La competencia argumentativa oral como proceso transversal en la escuela primaria
La investigación responde a la necesidad de generar espacios discursivos que favorezcan el intercambio de ideas y la construcción de acuerdos, con el propósito de analizar cómo se transforma la competencia argumentativa oral en niños y niñas de grado cuarto del colegio Nueva Colombia I.E.D, desde la...
- Autores:
-
León Puentes, Andrea Cristina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59593
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59593
http://bdigital.unal.edu.co/57164/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
41 Ligüística / Linguistics
Oralidad, argumentación
Argumentación
Competencia argumentativa oral
Dilemas morales
Orality
Argumentation
Oral argumentative competence
Moral dilemmas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La investigación responde a la necesidad de generar espacios discursivos que favorezcan el intercambio de ideas y la construcción de acuerdos, con el propósito de analizar cómo se transforma la competencia argumentativa oral en niños y niñas de grado cuarto del colegio Nueva Colombia I.E.D, desde la participación en discusiones sobre dilemas morales extraídos de su cotidianidad que incentivaron la reflexión. La investigación se desarrolló como acción pedagógica con el objetivo de promover un cambio en la competencia argumentativa oral en 11 estudiantes, cuyas edades oscilan entre los 8 y 10 años. Se aplicó un diagnóstico que permitiera dar cuenta del comportamiento lingüístico de los estudiantes, posteriormente se desarrolló la acción y finalmente se implementó la misma prueba para evidenciar el desempeño de la competencia argumentativa oral de los estudiantes. Con el análisis se encontró que la participación en situaciones formales discursivas fomenta el desarrollo de una voz propia; promueve el intercambio lingüístico participativo y tolerante; y la comprensión de comportamientos actitudinales propios y ajenos. |
---|