La huerta escolar estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento aleatorio matemático en estudiantes de Básica Primaria-sede Rosa Zarate de Peña Cerrito Valle del Cauca

Este trabajo de investigación se dinamizó desde la pregunta problema ¿Cómo desde la perspectiva del Aprender a Hacer el uso de la estrategia didáctica de la huerta escolar en el estudiantado del grado segundo, tercero y quinto de la Básica Primaria de la sede Rosa Zarate de Peña en el municipio de E...

Full description

Autores:
González Ortiz, Leidy Johanna
Tipo de recurso:
Informe
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/78932
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78932
Palabra clave:
370 - Educación
Pensamiento aleatorio
Aprender a Hacer
Huerta escolar
Random thinking
Learning to Do
School garden
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_71f33156421b2101dfb506c8f7010b70
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/78932
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La huerta escolar estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento aleatorio matemático en estudiantes de Básica Primaria-sede Rosa Zarate de Peña Cerrito Valle del Cauca
title La huerta escolar estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento aleatorio matemático en estudiantes de Básica Primaria-sede Rosa Zarate de Peña Cerrito Valle del Cauca
spellingShingle La huerta escolar estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento aleatorio matemático en estudiantes de Básica Primaria-sede Rosa Zarate de Peña Cerrito Valle del Cauca
370 - Educación
Pensamiento aleatorio
Aprender a Hacer
Huerta escolar
Random thinking
Learning to Do
School garden
title_short La huerta escolar estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento aleatorio matemático en estudiantes de Básica Primaria-sede Rosa Zarate de Peña Cerrito Valle del Cauca
title_full La huerta escolar estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento aleatorio matemático en estudiantes de Básica Primaria-sede Rosa Zarate de Peña Cerrito Valle del Cauca
title_fullStr La huerta escolar estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento aleatorio matemático en estudiantes de Básica Primaria-sede Rosa Zarate de Peña Cerrito Valle del Cauca
title_full_unstemmed La huerta escolar estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento aleatorio matemático en estudiantes de Básica Primaria-sede Rosa Zarate de Peña Cerrito Valle del Cauca
title_sort La huerta escolar estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento aleatorio matemático en estudiantes de Básica Primaria-sede Rosa Zarate de Peña Cerrito Valle del Cauca
dc.creator.fl_str_mv González Ortiz, Leidy Johanna
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv García Dávila, Mario Augusto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv González Ortiz, Leidy Johanna
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Pensamiento aleatorio
Aprender a Hacer
Huerta escolar
Random thinking
Learning to Do
School garden
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Pensamiento aleatorio
Aprender a Hacer
Huerta escolar
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv Random thinking
Learning to Do
School garden
description Este trabajo de investigación se dinamizó desde la pregunta problema ¿Cómo desde la perspectiva del Aprender a Hacer el uso de la estrategia didáctica de la huerta escolar en el estudiantado del grado segundo, tercero y quinto de la Básica Primaria de la sede Rosa Zarate de Peña en el municipio de El Cerrito se fortalece el pensamiento aleatorio en lo relacionado con manejo de datos en la Estadística Descriptiva? Cuestionamiento planteado al observar en el estudiantado serias deficiencias en el proceso de aprendizaje de elementos de la Estadística Descriptiva. En razón a la anterior pregunta investigativa se planteó el trabajo de corroborar o refutar como hipótesis Desde la perspectiva del Aprender a Hacer, la elaboración de una huerta escolar como estrategia didáctica para fortalecer y desarrollar el pensamiento aleatorio en el manejo de datos de la Estadística Descriptiva en los estudiantes de segundo, tercero y quinto grado de la básica primaria, sede Rosa Zarate de Peña del municipio de El Cerrito. Acto seguido se realizó un rastreo en los repositorios institucionales de las universidades del país y de otros países, informes de trabajos de investigación en los niveles de maestrías y doctorados que hayan abordado, sino puntualmente la temática de esta investigación, al menos en algunos elementos comunes. También se revisaron artículos científicos publicados en medios indexados productos de investigaciones con temáticas afines con la trabajada en esta investigación. Todos estos trabajos tomados como antecedentes a esta investigación aportaron en la construcción del tejido discursivo de esta tesis, unas en lo conceptual y teórico y otras en lo metodológico. En articulación con la pregunta problema se estructuró el soporte teórico de esta investigación, siendo entre otros trabajos de investigadores como Delors (1994) en la metodología del aprender a hacer, uno de los pilares fundamentales de la educación para el siglo XXI; Batanero (2000 y 2001) sobre la dificultad en el aprendizaje de la Estadística Descriptiva en los estudiantes; Rousseau (Citado por Silva Bonilla, 2018), Dewey (citado por Díaz Jiménez y Perales Torres, 2019), Montessori (citada por Andueza Silva, 2018) y otros pedagogos que han promulgado la significativa utilidad de la huerta escolar como estrategia didáctica y pedagógica para la enseñanza de las matemáticas. Esta investigación metodológicamente se inscribió en el enfoque cualitativo en el orden lingüístico- semiótico usado generalmente en las Ciencias Sociales, recogiéndose los argumentos de las personas investigadas para posteriormente ser interpretadas y resignificadas (Sampieri, 2010). La investigación se desarrolló bajo la filosofía educativa de la Escuela Nueva y en la perspectiva pedagógica del Aprender a Hacer, presentada y sustentada por (Delors, 1994) uno de los pilares de la educación del siglo XXI. La tipología de este trabajo investigativo fue de carácter exploratorio descriptivo, en el que se persigue lograr la comprensión de las causas del fenómeno investigado. La investigación se realizó en la sede Rosa Zarate de Peña de la municipalidad de El Cerrito Valle del Cauca sede de la Institución Educativa Tecno Agropecuaria Hernando Borrero, escuela ubicada en el sector rural y de carácter rural y metodología Flexible. La muestra se determinó por conveniencia y estuvo conformada por niños provenientes de familias campesinas, de un bajo nivel de formación académica de los padres y madres y en un alto porcentaje con problemas de analfabetismo, carentes en sus viviendas de servicios de las telecomunicaciones, como internet y Wifi. El proceso de implementación de la Secuencia didáctica como estrategia didáctica se realizó a través de los siguientes momentos: 1) fabricación de macetas con elementos reciclables por la muestra; 2) preparación de sustrato con el que se abonó la tierra utilizada en la huerta escolar; 3) se realizó el traspaso de las plántulas obtenidas después de la siembra de las semillas; 4) de actividades académicas que comprendieron la retroalimentación a los estudiantes de conceptos básicos, se dotó a la muestra de información sobre la huerta escolar; y la realización de cinco talleres con aspectos relacionados del manejo de la huerta escolar por parte de los discentes. La encuesta y el taller diagnósticos aplicados a la muestra, antes de la implementación de la huerta escolar, evidenció dificultades en la comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la Estadística Descriptiva como el conteo, el establecimiento de frecuencia absoluta y frecuencia relativa, media, mediana y moda. Situación que mejoró ostensiblemente después de que el estudiantado realizó su trabajo en la huerta escolar. Lo anterior permitió gracias a los resultados logrados en este trabajo presentar recomendaciones en el orden institucional, entre ellas, el de que en la institución y las instituciones se propenda por la implementación de actividades prácticas como la huerta escolar como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento estadístico básico de los estudiantes de la básica primaria.
publishDate 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020-01-21
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2021-01-26T23:56:10Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2021-01-26T23:56:10Z
dc.type.spa.fl_str_mv Documento de trabajo
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/WP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv González Ortiz, 2021
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78932
identifier_str_mv González Ortiz, 2021
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78932
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arias, Barrios, García, Martínez y Moya (2015). Desafíos de la autonomía indígena en Costa Rica. Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Antropología.
Alzate, P. (2018). Desarrollo del pensamiento aleatorio dentro del marco de la evaluación auténtica. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Medellín, Colombia. Recuperado el 19 de junio de 2020, disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/65104/1/1035415925.2018.pdf-
Andueza Silva, P. (2018). El huerto escolar en la educación infantil. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca, España. Consultado Julio 25 de 2020. Disponible en https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/137924/2018_TFG_El%20huerto%20escolar%20en%20la%20Educaci%C3%B3n%20Infantil.
Arteaga, P, Batanero, C., Cañadas, G., y Contreras, M. (2011). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. Números. Revista de didáctica de las matemáticas. (76) 55-67.
Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas. México.
Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Ed. Paidós.
Barcelona. Batanero, C. (2001). Didáctica de la estadística. Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada.
Bermúdez Rico, S y Torreblanca Ramón, Ma del C. (2017). Aprender haciendo. Tesis de maestría, Universidad de Almería, Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas., Recuperado noviembre 20 de 2020. Disponible en: http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/5795/TFM.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Bertalanffy, L. (1994). Teoría general de los sistemas. México D. F. Fondo de Cultura Económica.
Blas, A.; Gutiérrez, D. y Bartolomé, R. (2005): Educación Infantil, Mc Graw Hill, Madrid.
Bonwell, C & Eison, J. (1991). Active learning: Creating excitement in the classroom (ASHE-ERIC Higher Education Report No. 1). Washington, DC
Botella Nicolás, A. M., Hurtado Soler, A., Cantó Doménech, J. (2017). El huerto escolar como herramienta innovadora que contribuye al desarrollo competencial del estudiante universitario. Una propuesta educativa multidisciplinar. Vivat Academia: revista de comunicación, 139, 19-31.
Camilloni, A. (2007) Los profesores y el saber didáctico. En el saber didáctico (pp 41-60) Buenos Aires, Argentina: Paidós
Cano, M., M. I. y Zapata, C., D. C. (2016). Análisis del pensamiento aleatorio desde las representaciones semióticas presentes en las pruebas saber grado quinto. Trabajo de grado para optar el título de Magister en educación matemática. universidad de Medellín departamento de ciencias básicas maestría en educación matemática, Consultado junio 20 de 2020. Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/11425/1/Cano2016Analisis.pdf.
Carranza, C., S. M. y Guerrero V. M. A. (2016). El pensamiento aleatorio como fundamento para el desarrollo del pensamiento matemático y sus componentes. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C.
Castaño, M. (2013). Diseño de una unidad didáctica para el desarrollo del pensamiento probabilístico, que favorezca un aprendizaje significativo en los estudiantes del grado 5º3 de la I.E El pedregal del municipio de Medellín. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Maestría en enseñanza de las Ciencias exactas y Naturales Medellín, Colombia.
Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Búho.
Chamorro, M.; Belmonte J.; Ruiz, M. y Vecino, F. (2006): Didáctica de las matemáticas para educación infantil, Prentice Hall, Madrid.
Chevallard, Y. (1994) Les processus de transposition didactique et leur théorisation, in ARSAC G. ET ALII (COORD.) (1994) — La transposition didactique à l’épreuve, Paris, La Pensée, Sauvage, 135 – 180.
Dannenmaier, M. (2008). A Child’s Garden: 60 ideas to make any garden come alive for children. Nueva York: Archetype Press Books.
Díaz Jiménez, M y Perales Torres, L. (2019). La huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de la educación ambiental orientada a la producción orgánica en el grado quinto de la institución educativa Simón Bolívar del municipio de Coello – Tolima. Universidad del Tolima Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educación Ibagué Tolima. Consultado 22 de Julio de 2020 y disponible en http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2890/1/T%200945%20785%20CD6302.pdf.
Delors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103.
Galmés, M. (2012). Métodos de muestreo. Uruguay: Food and Agriculture Organization United Nations - FAO.
García, M. (2009). El huerto escolar como herramienta pedagógica en la educación ambiental. Tesis de maestría. Universidad Metropolitana, Escuela Graduada de Asuntos Ambientales, San Juan, Puerto Rico. Disponible en: http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/136802.
González, Zuleyma y Azuaje, Ermelinda (2008). Saberes populares: voces ágrafas del espacio local comunitario. Geo enseñanza, 13 (2), 233-242. ISSN: 1316-6077. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360/36021230009.
Ibáñez, R. (2015). El principio del palomar, una potente herramienta matemática (parte 1), Cuaderno de Cultura Científica.11 de febrero de 2015. Recuperado de https://culturacientifica.com el-principio-del-palomar-una-potente-herramienta-matematica-parte-1/.
López Noreña, G. (2010f) Sobre las sociedades de la información y la del conocimiento: críticas a las llamadas ciudades del conocimiento latinoamericanas desde el paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010f/877/
López Noreña, G. (2010e). Morín y el “método” consolidación de su corpus teórico: una lectura desde el paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/825/.
López Noreña, G. (2010e) “Las conexiones ocultas” de Fritjof Capra: momento cumbre de su programa de investigación y la socialización del paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/831/.
López Noreña, G. (2010b) La búsqueda de la buena pregunta y el libro “¿Tú qué sabes?”. Elementos a considerar: lecturas desde el mundo globalizado y la concreción del “paradigma ecológico”, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010b/708/
López Noreña, G. (2011c). Apuntes sobre la pedagogía crítica: su emergencia, desarrollo y rol en la posmodernidad. Vol. 1. Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2011c/989/.
López Noreña, G. (2012a). Apuntes sobre la pedagogía crítica: su emergencia, desarrollo y rol en la posmodernidad. Vol. 2. Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2012a/1156/.
Lozano, A. (2015). La enseñanza del pensamiento aleatorio en estudiantes de grado quinto en la escuela Dulce Nombre en Samaná. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia facultad de ciencias exactas y naturales sede Manizales.
Ludewig, C. (2014). Universo y Muestra. México: Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología. En: http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/muestreo.
Martínez P. E. V. (2014). Estudio del aprendizaje de las matemáticas basada en proyectos. Tensiones educativas de su implementación en una escuela de estudiantes en posición de frontera. Universidad del Valle, Cali, Colombia
Mejía, D., N. A. (2017). Ayudas Híper mediales dinámicas (AHD) para la enseñanza de números enteros en el plano cartesiano con estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Instituto Estrada de Marsella, Risaralda
Méndez, O., T. y Díaz M. L. (s. f.). Acercamientos a la aleatoriedad en la enseñanza obligatoria
Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Recuperado 18 de noviembre 2020. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf.
Ministerio de Educación Nacional. 2010. Manual de Implementación Escuela Nueva.
Monterroza Monte, V. (2014). Modelo pedagógico social-cognitivo y su aplicación en las prácticas pedagógicas de docentes y estudiantes del programa de formación complementaria de la institución educativa Normal Superior de Sincelejo. Revista Educación y Humanismo de la Universidad Simón Bolívar, Vol. 16. Numero 26 ISSN O124-2121, Cartagena Colombia. Disponible en: http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion/article/view/115/0.
Narváez, E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. Educere, 10 (35), 629-636. [Fecha de consulta 14 de abril de 2020]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356/35603508.
Okuda Benavides, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV (1), 118-124.
Oyarzun C. (2005): «La habilidad de contar: el fundamento cognitivo del concepto de número y la resolución de problemas verbales aritméticos», REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, 4, (8), 2005, 139-152.
Parra F., Keila N. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38 (83), 155-180. [Fecha de Consulta 25 de noviembre de 2020]. ISSN: 0798-0329. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3761/376140398009
Piaget, Jean (1967). La génesis del número en el niño. Buenos Aires. Guadalupe.
Piaget, J. (1980): Biología y conocimiento, Siglo Veintiuno, Madrid.
Piaton, G. (1989). Pestalozzi. México: Trillas.
Pope, J. (2012), Investigación de mercados. Guía maestra para el profesional, Norma, Bogotá.
Ramírez, A. (2015). Aplicación de un Micromundo interactivo de matemáticas como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del pensamiento aleatorio. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Manizales, Colombia.
Ramírez, A. (2015). Aplicación de un Micromundo interactivo de matemáticas como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del pensamiento aleatorio. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Manizales, Colombia.
Ramírez, L. (2017). Fortalecimiento del pensamiento aleatorio en estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Académico de Guadalajara de Buga en el segundo semestre de 2016. Tesis de maestría. Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de Educación.
Oyarzun, C. (2005): «La habilidad de contar: el fundamento cognitivo del concepto de número y la resolución de problemas verbales aritméticos», REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, 4, (8), 2005, 139-152.
Restrepo B, Luis F y González L, Julián (2003). La Historia de la Probabilidad. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 16 (1), 83-87. ISSN: 0120-0690. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2950/295026121011
Ríos, N. J. P. (2014). Estadística para pequeños estadísticos-construcción de unidades didácticas y material de apoyo. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia
Rocha, S., P. G. (s. f.). Epistemología del pensamiento estadístico y aleatorio y la importancia de su enseñanza en el aula. Memorias cuarto encuentro colombiano de matemática educativa.
Rodríguez Osuna, J. (2005). Métodos de muestreo: casos prácticos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Consultado el 20 de noviembre de 2019 y disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=25693.
Ruiz, D. (2011). La extra-edad escolar ¿Una anormalidad social? Universidad de Los Andes Av. 3 Independencia Edificio Central del Rectorado Mérida, Venezuela. Disponible. Consultado Noviembre 10 de diciembre y disponible en la red en: http://www.serbi.ula.ve/serbiula/librose/pva/Libros%20de%20PVA%20para%20libro%20digital/la%20extraedad%20escolar.pdf. Ruíz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11 (15), 103-124. Consultado 25 de junio de 2020 y disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544540006.pdf.
Salazar P, C y Del Catillo, S. (2018). Fundamentos básicos de estadística. Universidad central del Ecuador. ISBN 9789942306166, Quito, Ecuador. Recuperado de la Red en noviembre 20 de 2020. Disponible en http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos%20B%C3%A1sicos%20de%20Estad%C3%ADstica-Libro.pdf.
Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill. En: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf.
Sarnecka, B.; Kamenskaya, V.; Yuko, T.; Ogura, T. and Yudovina, Y. (2007): «From Grammatical Number to Exact Numbers: Early Meanings of "One", "Two", and "Three" in English, Russian, and Japanese», Cognitive Psychology, 55 (2), 136-168.
Silva Bonilla, L. (2018). La huerta escolar como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales: Análisis de tesis y trabajos de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación, Maestría en Educación, Bogotá Colombia, Consultado julio 15 de 2020, disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10249/TO-22461.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Silva Bonilla, L. (2018). La huerta escolar como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales: Análisis de tesis y trabajos de grado. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Maestría en Educación, Bogotá. Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle.
Valdivieso, L. (2018). Desarrollo del pensamiento aleatorio: una experiencia con estudiantes de básica primaria. Universidad Industrial de Santander facultad de ciencias humanas, escuela de educación maestría en pedagogía, Bucaramanga-Colombia. Consultada junio 20 de 2020 y Disponible en: file:///C:/Users/AVICCI/Downloads/173923.pdf.
Vera, J. (2015). La huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas en la Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias, Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Consultado el 25 de junio de 2020, disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/48064/1/80420453.2015.pdf.
Urbano, A y Rincón, D. (2017). La Matemática Contextualizada en el Aula desde una propuesta Ambiental. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás Facultad de Educación Maestría en Didáctica Villavicencio.
Velásquez, S. (2005). El medio ambiente, un recurso didáctico para el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 1 (1), 116-124. [Fecha de consulta 25 de junio de 2020]. ISSN: 1900-9895. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1341/134116845007.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
Acceso abierto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 133
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Palmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78932/1/1114813105.2020.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78932/2/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78932/3/license_rdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78932/4/1114813105.2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dc5624665ac96121743492ecf760ab49
cccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6
217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06
70e5935836b77a0731b7a403ed78ea9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089249477099520
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Dávila, Mario Augusto70c7b5c6-6d5a-4634-8e5a-edc00dfbe5df-1González Ortiz, Leidy Johannabe05e068-597b-406d-bfb7-07d93e64bd2c2021-01-26T23:56:10Z2021-01-26T23:56:10Z2020-01-21González Ortiz, 2021https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78932Este trabajo de investigación se dinamizó desde la pregunta problema ¿Cómo desde la perspectiva del Aprender a Hacer el uso de la estrategia didáctica de la huerta escolar en el estudiantado del grado segundo, tercero y quinto de la Básica Primaria de la sede Rosa Zarate de Peña en el municipio de El Cerrito se fortalece el pensamiento aleatorio en lo relacionado con manejo de datos en la Estadística Descriptiva? Cuestionamiento planteado al observar en el estudiantado serias deficiencias en el proceso de aprendizaje de elementos de la Estadística Descriptiva. En razón a la anterior pregunta investigativa se planteó el trabajo de corroborar o refutar como hipótesis Desde la perspectiva del Aprender a Hacer, la elaboración de una huerta escolar como estrategia didáctica para fortalecer y desarrollar el pensamiento aleatorio en el manejo de datos de la Estadística Descriptiva en los estudiantes de segundo, tercero y quinto grado de la básica primaria, sede Rosa Zarate de Peña del municipio de El Cerrito. Acto seguido se realizó un rastreo en los repositorios institucionales de las universidades del país y de otros países, informes de trabajos de investigación en los niveles de maestrías y doctorados que hayan abordado, sino puntualmente la temática de esta investigación, al menos en algunos elementos comunes. También se revisaron artículos científicos publicados en medios indexados productos de investigaciones con temáticas afines con la trabajada en esta investigación. Todos estos trabajos tomados como antecedentes a esta investigación aportaron en la construcción del tejido discursivo de esta tesis, unas en lo conceptual y teórico y otras en lo metodológico. En articulación con la pregunta problema se estructuró el soporte teórico de esta investigación, siendo entre otros trabajos de investigadores como Delors (1994) en la metodología del aprender a hacer, uno de los pilares fundamentales de la educación para el siglo XXI; Batanero (2000 y 2001) sobre la dificultad en el aprendizaje de la Estadística Descriptiva en los estudiantes; Rousseau (Citado por Silva Bonilla, 2018), Dewey (citado por Díaz Jiménez y Perales Torres, 2019), Montessori (citada por Andueza Silva, 2018) y otros pedagogos que han promulgado la significativa utilidad de la huerta escolar como estrategia didáctica y pedagógica para la enseñanza de las matemáticas. Esta investigación metodológicamente se inscribió en el enfoque cualitativo en el orden lingüístico- semiótico usado generalmente en las Ciencias Sociales, recogiéndose los argumentos de las personas investigadas para posteriormente ser interpretadas y resignificadas (Sampieri, 2010). La investigación se desarrolló bajo la filosofía educativa de la Escuela Nueva y en la perspectiva pedagógica del Aprender a Hacer, presentada y sustentada por (Delors, 1994) uno de los pilares de la educación del siglo XXI. La tipología de este trabajo investigativo fue de carácter exploratorio descriptivo, en el que se persigue lograr la comprensión de las causas del fenómeno investigado. La investigación se realizó en la sede Rosa Zarate de Peña de la municipalidad de El Cerrito Valle del Cauca sede de la Institución Educativa Tecno Agropecuaria Hernando Borrero, escuela ubicada en el sector rural y de carácter rural y metodología Flexible. La muestra se determinó por conveniencia y estuvo conformada por niños provenientes de familias campesinas, de un bajo nivel de formación académica de los padres y madres y en un alto porcentaje con problemas de analfabetismo, carentes en sus viviendas de servicios de las telecomunicaciones, como internet y Wifi. El proceso de implementación de la Secuencia didáctica como estrategia didáctica se realizó a través de los siguientes momentos: 1) fabricación de macetas con elementos reciclables por la muestra; 2) preparación de sustrato con el que se abonó la tierra utilizada en la huerta escolar; 3) se realizó el traspaso de las plántulas obtenidas después de la siembra de las semillas; 4) de actividades académicas que comprendieron la retroalimentación a los estudiantes de conceptos básicos, se dotó a la muestra de información sobre la huerta escolar; y la realización de cinco talleres con aspectos relacionados del manejo de la huerta escolar por parte de los discentes. La encuesta y el taller diagnósticos aplicados a la muestra, antes de la implementación de la huerta escolar, evidenció dificultades en la comprensión y aplicación de los conceptos básicos de la Estadística Descriptiva como el conteo, el establecimiento de frecuencia absoluta y frecuencia relativa, media, mediana y moda. Situación que mejoró ostensiblemente después de que el estudiantado realizó su trabajo en la huerta escolar. Lo anterior permitió gracias a los resultados logrados en este trabajo presentar recomendaciones en el orden institucional, entre ellas, el de que en la institución y las instituciones se propenda por la implementación de actividades prácticas como la huerta escolar como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento estadístico básico de los estudiantes de la básica primaria.This research work was streamlined from the problem question How, from the perspective of Learning to Make use of the didactic strategy of the school garden in students of the second, third and fifth grades of the Primary Basic of the Rosa Zarate de Peña campus in the municipality of El Cerrito is random thinking strengthened in relation to data management in Descriptive Statistics? Question posed when observing in the student’s serious deficiencies in the learning process of elements of Descriptive Statistics. Due to the previous research question, the work of corroborating or refuting as a hypothesis was proposed. From the perspective of Learning to Do, the implementation of a school garden as a didactic strategy strengthens and develops random thinking in relation to the management of data from the Descriptive Statistics in second, third and fifth grade students of elementary school at the Rosa Zarate de Peña campus in the municipality of El Cerrito. Immediately afterwards, a search was carried out in the institutional repositories of the country's universities and other countries, reports of research works at the master's and doctorate levels that have addressed, if not specifically, the theme of this research, at least in some common elements . Scientific articles published in indexed media were also reviewed, research products with themes related to the one worked on in this research. All these works taken as antecedents to this research, contributed in the construction of the discursive fabric of this thesis, some in the conceptual and theoretical and others in the methodological. In conjunction with the problem question, the theoretical support for this research was structured, among other works by researchers such as Delors (1994) on the methodology of Learning to Do as one of the fundamental pillars of education for the 21st century; Batanero (2000 and 2001) regarding the studies on the difficulty in learning Descriptive Statistics in students; Rousseau (cited by Silva Bonilla, 2018), Dewey (cited by Díaz Jiménez and Perales Torres, 2019), Montessori (cited by Andueza Silva, 2018) and other distinguished pedagogues who have promulgated the importance of using the school garden as a strategy didactic and pedagogical for the teaching of mathematics. The research methodologically was inscribed in the qualitative approach in the linguistic-semiotic order generally used in the Social Sciences, collecting the arguments of the people investigated to later be interpreted and resignified (Sampieri, 2010). The research was developed under the educational philosophy of the Escuela Nueva and in the pedagogical perspective of Learning to Do, presented and supported by (Delors, 1994) as one of the pillars of 21st century education. The type of this investigative work was of a descriptive exploratory nature, in which it is sought to achieve an understanding of the causes of the phenomenon under investigation. The research was carried out at the Rosa Zarate de Peña headquarters in the municipality of El Cerrito Valle del Cauca, headquarters of the Tecno Agropecuaria Hernando Borrero Educational Institution, a school located in the rural sector with a rural nature and Flexible methodology. The sample was determined by convenience and was made up of children from peasant families, with a low level of academic training of parents and a high percentage with illiteracy problems, lacking telecommunications services in their homes, such as internet and Wifi. The process of implementing the Didactic Sequence as a didactic strategy was carried out through the following moments: 1) manufacture of pots with recyclable elements for the sample; 2) preparation of the substrate with which the soil used in the school garden was fertilized; 3) the seedlings obtained after sowing the seeds were transferred; 4) of academic activities that included feedback to students on basic concepts, the sample was provided with information about the school garden; and the holding of five workshops with aspects related to the management of the school garden by the students. The diagnostic survey and the diagnostic workshop applied to the sample, before the implementation of the school garden, evidenced difficulties in understanding and applying the basic concepts of Descriptive Statistics such as the count, the establishment of absolute frequency and relative frequency, mean , median and mode. Situation that improved ostensibly after the student body carried out their work in the school garden. The above allowed, thanks to the results achieved in this work, to present recommendations in the institutional order, among them, that in the institution and the institutions they favor the implementation of practical activities such as the school garden as a didactic strategy to strengthen statistical thinking. basic of basic elementary students.La huerta escolar estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento aleatorio matemático en estudiantes de Básica Primaria-sede Rosa Zarate de Peña Cerrito Valle del CaucaMaestría133application/pdfspa370 - EducaciónPensamiento aleatorioAprender a HacerHuerta escolarRandom thinkingLearning to DoSchool gardenLa huerta escolar estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento aleatorio matemático en estudiantes de Básica Primaria-sede Rosa Zarate de Peña Cerrito Valle del CaucaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fchttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPPalmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de Colombia - Sede PalmiraArias, Barrios, García, Martínez y Moya (2015). Desafíos de la autonomía indígena en Costa Rica. Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Antropología.Alzate, P. (2018). Desarrollo del pensamiento aleatorio dentro del marco de la evaluación auténtica. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Medellín, Colombia. Recuperado el 19 de junio de 2020, disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/65104/1/1035415925.2018.pdf-Andueza Silva, P. (2018). El huerto escolar en la educación infantil. Facultad de Educación. Universidad de Salamanca, España. Consultado Julio 25 de 2020. Disponible en https://gredos.usal.es/bitstream/handle/10366/137924/2018_TFG_El%20huerto%20escolar%20en%20la%20Educaci%C3%B3n%20Infantil.Arteaga, P, Batanero, C., Cañadas, G., y Contreras, M. (2011). Las tablas y gráficos estadísticos como objetos culturales. Números. Revista de didáctica de las matemáticas. (76) 55-67.Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Ed. Trillas. México.Ausubel, D. (2002). Adquisición y retención del conocimiento. Una perspectiva cognitiva. Ed. Paidós.Barcelona. Batanero, C. (2001). Didáctica de la estadística. Departamento de Didáctica de la Matemática Universidad de Granada.Bermúdez Rico, S y Torreblanca Ramón, Ma del C. (2017). Aprender haciendo. Tesis de maestría, Universidad de Almería, Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas., Recuperado noviembre 20 de 2020. Disponible en: http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/5795/TFM.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Bertalanffy, L. (1994). Teoría general de los sistemas. México D. F. Fondo de Cultura Económica.Blas, A.; Gutiérrez, D. y Bartolomé, R. (2005): Educación Infantil, Mc Graw Hill, Madrid.Bonwell, C & Eison, J. (1991). Active learning: Creating excitement in the classroom (ASHE-ERIC Higher Education Report No. 1). Washington, DCBotella Nicolás, A. M., Hurtado Soler, A., Cantó Doménech, J. (2017). El huerto escolar como herramienta innovadora que contribuye al desarrollo competencial del estudiante universitario. Una propuesta educativa multidisciplinar. Vivat Academia: revista de comunicación, 139, 19-31.Camilloni, A. (2007) Los profesores y el saber didáctico. En el saber didáctico (pp 41-60) Buenos Aires, Argentina: PaidósCano, M., M. I. y Zapata, C., D. C. (2016). Análisis del pensamiento aleatorio desde las representaciones semióticas presentes en las pruebas saber grado quinto. Trabajo de grado para optar el título de Magister en educación matemática. universidad de Medellín departamento de ciencias básicas maestría en educación matemática, Consultado junio 20 de 2020. Disponible en: http://funes.uniandes.edu.co/11425/1/Cano2016Analisis.pdf.Carranza, C., S. M. y Guerrero V. M. A. (2016). El pensamiento aleatorio como fundamento para el desarrollo del pensamiento matemático y sus componentes. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá D.C.Castaño, M. (2013). Diseño de una unidad didáctica para el desarrollo del pensamiento probabilístico, que favorezca un aprendizaje significativo en los estudiantes del grado 5º3 de la I.E El pedregal del municipio de Medellín. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias, Maestría en enseñanza de las Ciencias exactas y Naturales Medellín, Colombia.Cerda, H. (1991). Los elementos de la Investigación. Bogotá: El Búho.Chamorro, M.; Belmonte J.; Ruiz, M. y Vecino, F. (2006): Didáctica de las matemáticas para educación infantil, Prentice Hall, Madrid.Chevallard, Y. (1994) Les processus de transposition didactique et leur théorisation, in ARSAC G. ET ALII (COORD.) (1994) — La transposition didactique à l’épreuve, Paris, La Pensée, Sauvage, 135 – 180.Dannenmaier, M. (2008). A Child’s Garden: 60 ideas to make any garden come alive for children. Nueva York: Archetype Press Books.Díaz Jiménez, M y Perales Torres, L. (2019). La huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de la educación ambiental orientada a la producción orgánica en el grado quinto de la institución educativa Simón Bolívar del municipio de Coello – Tolima. Universidad del Tolima Facultad de Ciencias de la Educación, Maestría en Educación Ibagué Tolima. Consultado 22 de Julio de 2020 y disponible en http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2890/1/T%200945%20785%20CD6302.pdf.Delors, Jacques (1994). "Los cuatro pilares de la educación", en La Educación encierra un tesoro. México: El Correo de la UNESCO, pp. 91-103.Galmés, M. (2012). Métodos de muestreo. Uruguay: Food and Agriculture Organization United Nations - FAO.García, M. (2009). El huerto escolar como herramienta pedagógica en la educación ambiental. Tesis de maestría. Universidad Metropolitana, Escuela Graduada de Asuntos Ambientales, San Juan, Puerto Rico. Disponible en: http://www.enjambre.gov.co/enjambre/file/download/136802.González, Zuleyma y Azuaje, Ermelinda (2008). Saberes populares: voces ágrafas del espacio local comunitario. Geo enseñanza, 13 (2), 233-242. ISSN: 1316-6077. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360/36021230009.Ibáñez, R. (2015). El principio del palomar, una potente herramienta matemática (parte 1), Cuaderno de Cultura Científica.11 de febrero de 2015. Recuperado de https://culturacientifica.com el-principio-del-palomar-una-potente-herramienta-matematica-parte-1/.López Noreña, G. (2010f) Sobre las sociedades de la información y la del conocimiento: críticas a las llamadas ciudades del conocimiento latinoamericanas desde el paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010f/877/López Noreña, G. (2010e). Morín y el “método” consolidación de su corpus teórico: una lectura desde el paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/825/.López Noreña, G. (2010e) “Las conexiones ocultas” de Fritjof Capra: momento cumbre de su programa de investigación y la socialización del paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/831/.López Noreña, G. (2010b) La búsqueda de la buena pregunta y el libro “¿Tú qué sabes?”. Elementos a considerar: lecturas desde el mundo globalizado y la concreción del “paradigma ecológico”, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010b/708/López Noreña, G. (2011c). Apuntes sobre la pedagogía crítica: su emergencia, desarrollo y rol en la posmodernidad. Vol. 1. Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2011c/989/.López Noreña, G. (2012a). Apuntes sobre la pedagogía crítica: su emergencia, desarrollo y rol en la posmodernidad. Vol. 2. Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2012a/1156/.Lozano, A. (2015). La enseñanza del pensamiento aleatorio en estudiantes de grado quinto en la escuela Dulce Nombre en Samaná. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia facultad de ciencias exactas y naturales sede Manizales.Ludewig, C. (2014). Universo y Muestra. México: Colegio Mexicano de Ortopedia y Traumatología. En: http://www.smo.edu.mx/colegiados/apoyos/muestreo.Martínez P. E. V. (2014). Estudio del aprendizaje de las matemáticas basada en proyectos. Tensiones educativas de su implementación en una escuela de estudiantes en posición de frontera. Universidad del Valle, Cali, ColombiaMejía, D., N. A. (2017). Ayudas Híper mediales dinámicas (AHD) para la enseñanza de números enteros en el plano cartesiano con estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Instituto Estrada de Marsella, RisaraldaMéndez, O., T. y Díaz M. L. (s. f.). Acercamientos a la aleatoriedad en la enseñanza obligatoriaMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Recuperado 18 de noviembre 2020. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf.pdf.Ministerio de Educación Nacional. 2010. Manual de Implementación Escuela Nueva.Monterroza Monte, V. (2014). Modelo pedagógico social-cognitivo y su aplicación en las prácticas pedagógicas de docentes y estudiantes del programa de formación complementaria de la institución educativa Normal Superior de Sincelejo. Revista Educación y Humanismo de la Universidad Simón Bolívar, Vol. 16. Numero 26 ISSN O124-2121, Cartagena Colombia. Disponible en: http://publicaciones.unisimonbolivar.edu.co/rdigital/ojs/index.php/educacion/article/view/115/0.Narváez, E. (2006). Una mirada a la escuela nueva. Educere, 10 (35), 629-636. [Fecha de consulta 14 de abril de 2020]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356/35603508.Okuda Benavides, M., & Gómez-Restrepo, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV (1), 118-124.Oyarzun C. (2005): «La habilidad de contar: el fundamento cognitivo del concepto de número y la resolución de problemas verbales aritméticos», REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, 4, (8), 2005, 139-152.Parra F., Keila N. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38 (83), 155-180. [Fecha de Consulta 25 de noviembre de 2020]. ISSN: 0798-0329. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3761/376140398009Piaget, Jean (1967). La génesis del número en el niño. Buenos Aires. Guadalupe.Piaget, J. (1980): Biología y conocimiento, Siglo Veintiuno, Madrid.Piaton, G. (1989). Pestalozzi. México: Trillas.Pope, J. (2012), Investigación de mercados. Guía maestra para el profesional, Norma, Bogotá.Ramírez, A. (2015). Aplicación de un Micromundo interactivo de matemáticas como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del pensamiento aleatorio. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Manizales, Colombia.Ramírez, A. (2015). Aplicación de un Micromundo interactivo de matemáticas como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje del pensamiento aleatorio. Tesis de Maestría. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales, Manizales, Colombia.Ramírez, L. (2017). Fortalecimiento del pensamiento aleatorio en estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Académico de Guadalajara de Buga en el segundo semestre de 2016. Tesis de maestría. Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Naturales Exactas y de Educación.Oyarzun, C. (2005): «La habilidad de contar: el fundamento cognitivo del concepto de número y la resolución de problemas verbales aritméticos», REXE: Revista de estudios y experiencias en educación, 4, (8), 2005, 139-152.Restrepo B, Luis F y González L, Julián (2003). La Historia de la Probabilidad. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias, 16 (1), 83-87. ISSN: 0120-0690. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2950/295026121011Ríos, N. J. P. (2014). Estadística para pequeños estadísticos-construcción de unidades didácticas y material de apoyo. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, ColombiaRocha, S., P. G. (s. f.). Epistemología del pensamiento estadístico y aleatorio y la importancia de su enseñanza en el aula. Memorias cuarto encuentro colombiano de matemática educativa.Rodríguez Osuna, J. (2005). Métodos de muestreo: casos prácticos. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Consultado el 20 de noviembre de 2019 y disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=25693.Ruiz, D. (2011). La extra-edad escolar ¿Una anormalidad social? Universidad de Los Andes Av. 3 Independencia Edificio Central del Rectorado Mérida, Venezuela. Disponible. Consultado Noviembre 10 de diciembre y disponible en la red en: http://www.serbi.ula.ve/serbiula/librose/pva/Libros%20de%20PVA%20para%20libro%20digital/la%20extraedad%20escolar.pdf. Ruíz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11 (15), 103-124. Consultado 25 de junio de 2020 y disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544540006.pdf.Salazar P, C y Del Catillo, S. (2018). Fundamentos básicos de estadística. Universidad central del Ecuador. ISBN 9789942306166, Quito, Ecuador. Recuperado de la Red en noviembre 20 de 2020. Disponible en http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos%20B%C3%A1sicos%20de%20Estad%C3%ADstica-Libro.pdf.Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill. En: https://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf.Sarnecka, B.; Kamenskaya, V.; Yuko, T.; Ogura, T. and Yudovina, Y. (2007): «From Grammatical Number to Exact Numbers: Early Meanings of "One", "Two", and "Three" in English, Russian, and Japanese», Cognitive Psychology, 55 (2), 136-168.Silva Bonilla, L. (2018). La huerta escolar como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales: Análisis de tesis y trabajos de grado. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación, Maestría en Educación, Bogotá Colombia, Consultado julio 15 de 2020, disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10249/TO-22461.pdf?sequence=1&isAllowed=y.Silva Bonilla, L. (2018). La huerta escolar como estrategia para la enseñanza de las ciencias naturales: Análisis de tesis y trabajos de grado. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Educación, Maestría en Educación, Bogotá. Disponible en: http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle.Valdivieso, L. (2018). Desarrollo del pensamiento aleatorio: una experiencia con estudiantes de básica primaria. Universidad Industrial de Santander facultad de ciencias humanas, escuela de educación maestría en pedagogía, Bucaramanga-Colombia. Consultada junio 20 de 2020 y Disponible en: file:///C:/Users/AVICCI/Downloads/173923.pdf.Vera, J. (2015). La huerta escolar como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas en la Institución Educativa Maestro Pedro Nel Gómez. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Ciencias, Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales. Consultado el 25 de junio de 2020, disponible en: http://bdigital.unal.edu.co/48064/1/80420453.2015.pdf.Urbano, A y Rincón, D. (2017). La Matemática Contextualizada en el Aula desde una propuesta Ambiental. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás Facultad de Educación Maestría en Didáctica Villavicencio.Velásquez, S. (2005). El medio ambiente, un recurso didáctico para el aprendizaje. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 1 (1), 116-124. [Fecha de consulta 25 de junio de 2020]. ISSN: 1900-9895. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1341/134116845007.ORIGINAL1114813105.2020.pdf1114813105.2020.pdfapplication/pdf2631968https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78932/1/1114813105.2020.pdfdc5624665ac96121743492ecf760ab49MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83964https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78932/2/license.txtcccfe52f796b7c63423298c2d3365fc6MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78932/3/license_rdf217700a34da79ed616c2feb68d4c5e06MD53THUMBNAIL1114813105.2020.pdf.jpg1114813105.2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5124https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/78932/4/1114813105.2020.pdf.jpg70e5935836b77a0731b7a403ed78ea9bMD54unal/78932oai:repositorio.unal.edu.co:unal/789322024-07-22 00:39:25.842Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHF1ZSBzZXLDoW4gcHJvcnJvZ2FibGVzIGluZGVmaW5pZGFtZW50ZSBwb3IgZWwgdGllbXBvIHF1ZSBkdXJlIGVsIGRlcmVjaG8gcGF0cmltb25pYWwgZGVsIGF1dG9yLiBFbCBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgbGljZW5jaWEgc29saWNpdMOhbmRvbG8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCgpVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSAtIMOabHRpbWEgbW9kaWZpY2FjacOzbiAyNy8yMC8yMDIwCg==