Los sistemas alimentarios de intercambios alternativos, un modelo para ejercer la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional
La resistencia social al modelo de producción, distribución y comercialización hegemónico hace presencia dentro de los sistemas alimentarios hace más de 20 años, sin embargo, el modelo Alternativo aún no es una corriente dominante. Lo anterior, da paso a diversos interrogantes relacionados con la id...
- Autores:
-
Rodríguez Casallas, Ginna Marcela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68829
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68829
http://bdigital.unal.edu.co/70082/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
Sistemas alimentarios alternativos
Soberanía alimentaria
Transformación deliberativa
Seguridad alimentaria y nutricional
Intercambios altenativos
Sistemas de garantía participativa
Procesos
Educación popular
Diálogo de saberes
Alternative food systems
Food sovereignty
Deliberative transformation
Food and nutrition security
Participatory guarantee systems
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_71afc963f1bc296d41eba1c9bf5fb25f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68829 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los sistemas alimentarios de intercambios alternativos, un modelo para ejercer la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional |
title |
Los sistemas alimentarios de intercambios alternativos, un modelo para ejercer la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional |
spellingShingle |
Los sistemas alimentarios de intercambios alternativos, un modelo para ejercer la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 37 Educación / Education Sistemas alimentarios alternativos Soberanía alimentaria Transformación deliberativa Seguridad alimentaria y nutricional Intercambios altenativos Sistemas de garantía participativa Procesos Educación popular Diálogo de saberes Alternative food systems Food sovereignty Deliberative transformation Food and nutrition security Participatory guarantee systems |
title_short |
Los sistemas alimentarios de intercambios alternativos, un modelo para ejercer la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional |
title_full |
Los sistemas alimentarios de intercambios alternativos, un modelo para ejercer la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional |
title_fullStr |
Los sistemas alimentarios de intercambios alternativos, un modelo para ejercer la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional |
title_full_unstemmed |
Los sistemas alimentarios de intercambios alternativos, un modelo para ejercer la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional |
title_sort |
Los sistemas alimentarios de intercambios alternativos, un modelo para ejercer la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Casallas, Ginna Marcela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Casallas, Ginna Marcela |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Brenes, Erick Del Castillo Matamoros, Sara Eloísa |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 37 Educación / Education |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 37 Educación / Education Sistemas alimentarios alternativos Soberanía alimentaria Transformación deliberativa Seguridad alimentaria y nutricional Intercambios altenativos Sistemas de garantía participativa Procesos Educación popular Diálogo de saberes Alternative food systems Food sovereignty Deliberative transformation Food and nutrition security Participatory guarantee systems |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sistemas alimentarios alternativos Soberanía alimentaria Transformación deliberativa Seguridad alimentaria y nutricional Intercambios altenativos Sistemas de garantía participativa Procesos Educación popular Diálogo de saberes Alternative food systems Food sovereignty Deliberative transformation Food and nutrition security Participatory guarantee systems |
description |
La resistencia social al modelo de producción, distribución y comercialización hegemónico hace presencia dentro de los sistemas alimentarios hace más de 20 años, sin embargo, el modelo Alternativo aún no es una corriente dominante. Lo anterior, da paso a diversos interrogantes relacionados con la identificación de aquellos factores que son necesarios fortalecer, para brindar sostenibilidad sociopolítica a los sistemas alimentarios alternativos. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y analizar un modelo de sistema alimentario que involucra dichos factores, identificando las características que de este modelo pueden estar presentes en dos escenarios sociales, con diferentes estructuras organizativas, así como niveles de apoyo institucional distinto, identificando la contribución de dicho modelo a llas dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional y a los principios de la soberanía alimentaria. Para esto, se definió el modelo de sistemas alimentarios de intercambios alternativos. Se caracterizaron a través de fuentes secundarias los sistemas alimentarios de un escenario de iniciativa comunitaria en la zona rural de Bogotá y, otro apoyado institucionalmente por la Alcaldía de un municipio de Cundinamarca. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas con observación participante y no participante, aplicadas a los actores de los sistemas alimentarios según su rol. Se realizó análisis cualitativo de los datos con el software ATLAS.ti, relacionando los principios de la soberanía alimentaria y las dimensiones de la SAN; triangulando la información con la metodología de caso mixto comparado. Se encontró que los sistemas alimentarios de intercambios alternativos se consolidan como un avance hacia la sostenibilidad social del modelo alternativo, pues involucran un elemento muy importante para el cambio que es la educación popular, generando conciencia social en los actores para la toma de decisiones de forma deliberada. Dentro del enfoque del modelo de sistemas alimentarios de intercambios alternativos se encontró que la transformación deliberativa se comporta como una oportunidad para no solo exigir el goce efectivo de los derechos de los productores, sino que también reivindica los derechos de los consumidores, desde el entendido de que estos son una pieza fundamental para brindar sostenibilidad social al sistema alimentario alternativo. Este estudio contribuye a identificar los elementos que pueden garantizar la sostenibilidad social de los sistemas alimentarios alternativos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:11:38Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:11:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68829 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/70082/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68829 http://bdigital.unal.edu.co/70082/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Nutrición Humana Departamento de Nutrición Humana |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Casallas, Ginna Marcela (2018) Los sistemas alimentarios de intercambios alternativos, un modelo para ejercer la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68829/1/GinnaRodr%c3%adguez.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68829/2/GinnaRodr%c3%adguez.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
38787cdd7df21ae732efb48e0672b5e5 7cfeb354c9b33a16b91f1623d8d21bf0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090216073330688 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Brenes, ErickDel Castillo Matamoros, Sara EloísaRodríguez Casallas, Ginna Marcela3311b5b2-e2d0-4f60-b679-8300c49d15903002019-07-03T10:11:38Z2019-07-03T10:11:38Z2018-11https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68829http://bdigital.unal.edu.co/70082/La resistencia social al modelo de producción, distribución y comercialización hegemónico hace presencia dentro de los sistemas alimentarios hace más de 20 años, sin embargo, el modelo Alternativo aún no es una corriente dominante. Lo anterior, da paso a diversos interrogantes relacionados con la identificación de aquellos factores que son necesarios fortalecer, para brindar sostenibilidad sociopolítica a los sistemas alimentarios alternativos. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y analizar un modelo de sistema alimentario que involucra dichos factores, identificando las características que de este modelo pueden estar presentes en dos escenarios sociales, con diferentes estructuras organizativas, así como niveles de apoyo institucional distinto, identificando la contribución de dicho modelo a llas dimensiones de la seguridad alimentaria y nutricional y a los principios de la soberanía alimentaria. Para esto, se definió el modelo de sistemas alimentarios de intercambios alternativos. Se caracterizaron a través de fuentes secundarias los sistemas alimentarios de un escenario de iniciativa comunitaria en la zona rural de Bogotá y, otro apoyado institucionalmente por la Alcaldía de un municipio de Cundinamarca. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas con observación participante y no participante, aplicadas a los actores de los sistemas alimentarios según su rol. Se realizó análisis cualitativo de los datos con el software ATLAS.ti, relacionando los principios de la soberanía alimentaria y las dimensiones de la SAN; triangulando la información con la metodología de caso mixto comparado. Se encontró que los sistemas alimentarios de intercambios alternativos se consolidan como un avance hacia la sostenibilidad social del modelo alternativo, pues involucran un elemento muy importante para el cambio que es la educación popular, generando conciencia social en los actores para la toma de decisiones de forma deliberada. Dentro del enfoque del modelo de sistemas alimentarios de intercambios alternativos se encontró que la transformación deliberativa se comporta como una oportunidad para no solo exigir el goce efectivo de los derechos de los productores, sino que también reivindica los derechos de los consumidores, desde el entendido de que estos son una pieza fundamental para brindar sostenibilidad social al sistema alimentario alternativo. Este estudio contribuye a identificar los elementos que pueden garantizar la sostenibilidad social de los sistemas alimentarios alternativos.Abstract: Social resistance to the model of production, distribution and hegemonic commercialization has been present in food systems for more than 20 years, however, the Alternative model is not yet a mainstream. The previous thing gives way to diverse questions related to the identification of those factors that are necessary to strengthen, to offer sociopolitical sustainability to the alternative alimentary systems. The objective of this work was to evaluate and analyze a food system model that involves these factors, identifying the characteristics of this model that can be present in two social scenarios, with different organizational structures, as well as different levels of institutional support, identifying the contribution of this model to the dimensions of food and nutrition security and to the principles of food sovereignty. For this, the model of alternative exchange food systems was defined. The food systems of a community initiative scenario in the rural area of Bogotá were characterized through secondary sources, and another institutionally supported by the Mayor’s Office of a municipality of Cundinamarca. We used semi-structured interviews with participant and non-participant observation, applied to the actors of the food systems according to their role. A qualitative analysis of the data was performed with the ATLAS.ti software, relating the principles of food sovereignty and the dimensions of the SAN; triangulating the information with the mixed case methodology compared. It was found that Food Systems of alternative exchanges are consolidated as an advance towards the social sustainability of the alternative model, since they involve a very important element for the change that is popular education, generating social awareness in the actors for the decision making process deliberate. Within the Food Systems model approach of alternative exchanges, it was found that the deliberative transformation behaves as an opportunity to not only demand the effective enjoyment of the rights of the producers, but also claims the rights of the consumers, from the understanding of that these are a fundamental piece to provide social sustainability to the alternative food system. This study helps to identify the elements that can guarantee the social sustainability of alternative food systems.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Nutrición HumanaDepartamento de Nutrición HumanaRodríguez Casallas, Ginna Marcela (2018) Los sistemas alimentarios de intercambios alternativos, un modelo para ejercer la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricional. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services37 Educación / EducationSistemas alimentarios alternativosSoberanía alimentariaTransformación deliberativaSeguridad alimentaria y nutricionalIntercambios altenativosSistemas de garantía participativaProcesosEducación popularDiálogo de saberesAlternative food systemsFood sovereigntyDeliberative transformationFood and nutrition securityParticipatory guarantee systemsLos sistemas alimentarios de intercambios alternativos, un modelo para ejercer la soberanía alimentaria y la seguridad alimentaria y nutricionalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALGinnaRodríguez.2018.pdfapplication/pdf3208931https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68829/1/GinnaRodr%c3%adguez.2018.pdf38787cdd7df21ae732efb48e0672b5e5MD51THUMBNAILGinnaRodríguez.2018.pdf.jpgGinnaRodríguez.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5701https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68829/2/GinnaRodr%c3%adguez.2018.pdf.jpg7cfeb354c9b33a16b91f1623d8d21bf0MD52unal/68829oai:repositorio.unal.edu.co:unal/688292024-05-28 23:09:28.607Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |