Determinación de bacterias contaminantes en el proceso de producción de alcohol etílico y su relación con la floculación de saccharomyces cerevisiae

Este trabajo se desarrolló en una planta productora de etanol, y tuvo como finalidad estudiar los contaminantes bacterianos durante las etapas de dilución de la melaza, reproducción de la levadura y fermentación, mediante recuentos microbiológicos, aislamiento e identificación de las bacterias predo...

Full description

Autores:
Bayona, Martín
Ardua, María
Castellanos, Oscar
Rojas, Martha
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2002
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40957
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40957
http://bdigital.unal.edu.co/31054/
Palabra clave:
Ethanol
Lactobacillus sp.
Zymomonas mobilis
Etanol
Lactobacillus sp.
Zymomonas mobilis
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_6e19c1a69e240f50dfcd38557bcbe244
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/40957
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinación de bacterias contaminantes en el proceso de producción de alcohol etílico y su relación con la floculación de saccharomyces cerevisiae
title Determinación de bacterias contaminantes en el proceso de producción de alcohol etílico y su relación con la floculación de saccharomyces cerevisiae
spellingShingle Determinación de bacterias contaminantes en el proceso de producción de alcohol etílico y su relación con la floculación de saccharomyces cerevisiae
Ethanol
Lactobacillus sp.
Zymomonas mobilis
Etanol
Lactobacillus sp.
Zymomonas mobilis
title_short Determinación de bacterias contaminantes en el proceso de producción de alcohol etílico y su relación con la floculación de saccharomyces cerevisiae
title_full Determinación de bacterias contaminantes en el proceso de producción de alcohol etílico y su relación con la floculación de saccharomyces cerevisiae
title_fullStr Determinación de bacterias contaminantes en el proceso de producción de alcohol etílico y su relación con la floculación de saccharomyces cerevisiae
title_full_unstemmed Determinación de bacterias contaminantes en el proceso de producción de alcohol etílico y su relación con la floculación de saccharomyces cerevisiae
title_sort Determinación de bacterias contaminantes en el proceso de producción de alcohol etílico y su relación con la floculación de saccharomyces cerevisiae
dc.creator.fl_str_mv Bayona, Martín
Ardua, María
Castellanos, Oscar
Rojas, Martha
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Bayona, Martín
Ardua, María
Castellanos, Oscar
Rojas, Martha
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Ethanol
Lactobacillus sp.
Zymomonas mobilis
Etanol
Lactobacillus sp.
Zymomonas mobilis
topic Ethanol
Lactobacillus sp.
Zymomonas mobilis
Etanol
Lactobacillus sp.
Zymomonas mobilis
description Este trabajo se desarrolló en una planta productora de etanol, y tuvo como finalidad estudiar los contaminantes bacterianos durante las etapas de dilución de la melaza, reproducción de la levadura y fermentación, mediante recuentos microbiológicos, aislamiento e identificación de las bacterias predominantes, y la relación entre la contaminación bacteriana y la floculación de las células de levadura. Se determinó el efecto de un desinfectante comercial como microbicida en el control de dichos contaminantes. Inicialmente se procedió a realizar muéstreos con el fin de estandarizar la metodología a nivel laboratorio para la identificación de los contaminantes bacterianos en la melaza y la levadura productora de etanol. Los resultados obtenidos indican que los microorganismos contaminantes en el proceso analizado son: Lactobacillus sp. en un nivel promedio de 10 X 105 UFC/ml, y Zymomonas mobilis en un nivel promedio de 10 X 10 UFC/ml. Se comprobó que la presencia de bacterias contaminantes tiene relación directa con la floculación de la levadura, presentándose con niveles de 106 UFC/ml de Lactobacillus sp, 105 UFC/ml de Zymomonas mobilis o 10 UFC/ml de la mezcla de estos microorganismos. Este fenómeno depende también de otros factores como las características de la cepa de levadura, las condiciones del cultivo y el medio empleado. Además, se utilizó un desinfectante comercial (Sanitech ®) y se observó que es muy efectivo para el control de Zymomonas mobilis. De otra parte, en inocules con adición de penicilina (Alipen ®), se estableció que este agente actúa de forma adecuada en la inhibición del Lactobacillus sp. Finalmente, se comprobó que con una concentración de 20 ppm del desinfectante comercial, no se afecta la viabilidad del Saccharomyces cerevisiae, aunque los niveles de contaminación alcanzaron poblaciones de 10 UFC/ml.
publishDate 2002
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2002
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-28T09:44:34Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-28T09:44:34Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40957
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/31054/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40957
http://bdigital.unal.edu.co/31054/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/30127
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Biotecnología
Revista Colombiana de Biotecnología
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 4, núm. 2 (2002); 64-71 1909-8758 0123-3475
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bayona, Martín and Ardua, María and Castellanos, Oscar and Rojas, Martha (2002) Determinación de bacterias contaminantes en el proceso de producción de alcohol etílico y su relación con la floculación de saccharomyces cerevisiae. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 4, núm. 2 (2002); 64-71 1909-8758 0123-3475 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40957/1/30127-108465-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40957/2/30127-108465-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 83e261ebe4aca18bb9b44736481a8fde
41d0d4490e2ba4451ddd17ea424ae3d5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090189329399808
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Bayona, Martínc8b99646-7f25-43c5-8817-c257e61c674c300Ardua, María2c4b9c4a-f3fa-4810-a5ba-4db9cf70beb1300Castellanos, Oscara6a335b5-f7df-426a-af7c-dcd215e8d71d300Rojas, Marthad9b886e1-ae70-4298-b137-843e514e048e3002019-06-28T09:44:34Z2019-06-28T09:44:34Z2002https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40957http://bdigital.unal.edu.co/31054/Este trabajo se desarrolló en una planta productora de etanol, y tuvo como finalidad estudiar los contaminantes bacterianos durante las etapas de dilución de la melaza, reproducción de la levadura y fermentación, mediante recuentos microbiológicos, aislamiento e identificación de las bacterias predominantes, y la relación entre la contaminación bacteriana y la floculación de las células de levadura. Se determinó el efecto de un desinfectante comercial como microbicida en el control de dichos contaminantes. Inicialmente se procedió a realizar muéstreos con el fin de estandarizar la metodología a nivel laboratorio para la identificación de los contaminantes bacterianos en la melaza y la levadura productora de etanol. Los resultados obtenidos indican que los microorganismos contaminantes en el proceso analizado son: Lactobacillus sp. en un nivel promedio de 10 X 105 UFC/ml, y Zymomonas mobilis en un nivel promedio de 10 X 10 UFC/ml. Se comprobó que la presencia de bacterias contaminantes tiene relación directa con la floculación de la levadura, presentándose con niveles de 106 UFC/ml de Lactobacillus sp, 105 UFC/ml de Zymomonas mobilis o 10 UFC/ml de la mezcla de estos microorganismos. Este fenómeno depende también de otros factores como las características de la cepa de levadura, las condiciones del cultivo y el medio empleado. Además, se utilizó un desinfectante comercial (Sanitech ®) y se observó que es muy efectivo para el control de Zymomonas mobilis. De otra parte, en inocules con adición de penicilina (Alipen ®), se estableció que este agente actúa de forma adecuada en la inhibición del Lactobacillus sp. Finalmente, se comprobó que con una concentración de 20 ppm del desinfectante comercial, no se afecta la viabilidad del Saccharomyces cerevisiae, aunque los niveles de contaminación alcanzaron poblaciones de 10 UFC/ml.This work was done in an ethanol production plant, its propose being to study contaminating bacteria in the molasses' dilution, yeast reproduction and fermentation stages by microbiological count, isolation and identifi-cation of predominating bacteria and the relationship between the bacterial contamination and yeast cell flocculation. The effect of a commercial disinfectant such as microbicide in controlling such contaminants was deter-mined. Samples were taken to standardise laboratory methodology for identifying contaminating bacteria in molasses and ethanol producing yeast. The obtained results indicate that the contaminating micro-organisms analysed in the process were Lactobacillus sp. (10 x 105 UFC/ml average) and Zynomonas mobilis (10 x 102 UFC/ml average). It was shown that the presence of contaminating bacteria is directly related to yeast flocculation, pre-senting 106 UFC/ml Lactobacillus sp, 105 UFC/ml Zymomonas mobilis or 103 UFC/ml for a mixture of these two micro-organisms. This phenomenon also depends on many f actor s, such as yeast strain, culture conditions and medium employed. A commercial disinfectant (Sanitech®) was used; this was seen to be very effective for Zymononas mobilis control. The penicillin (Alipen®) contained in one inoculum had a suitable effect on Lactobacillus sp inhibition. It was also shown that a 20 ppm concentration of commercial disinfectant did not affect Saccharomyces cerevisae feasibility, though contamination levels reached 106 UFC/ml populations.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/biotecnologia/article/view/30127Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de BiotecnologíaRevista Colombiana de Biotecnología; Vol. 4, núm. 2 (2002); 64-71 1909-8758 0123-3475Bayona, Martín and Ardua, María and Castellanos, Oscar and Rojas, Martha (2002) Determinación de bacterias contaminantes en el proceso de producción de alcohol etílico y su relación con la floculación de saccharomyces cerevisiae. Revista Colombiana de Biotecnología; Vol. 4, núm. 2 (2002); 64-71 1909-8758 0123-3475 .Determinación de bacterias contaminantes en el proceso de producción de alcohol etílico y su relación con la floculación de saccharomyces cerevisiaeArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTEthanolLactobacillus sp.Zymomonas mobilisEtanolLactobacillus sp.Zymomonas mobilisORIGINAL30127-108465-1-PB.pdfapplication/pdf121858https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40957/1/30127-108465-1-PB.pdf83e261ebe4aca18bb9b44736481a8fdeMD51THUMBNAIL30127-108465-1-PB.pdf.jpg30127-108465-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8370https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/40957/2/30127-108465-1-PB.pdf.jpg41d0d4490e2ba4451ddd17ea424ae3d5MD52unal/40957oai:repositorio.unal.edu.co:unal/409572024-01-27 23:06:37.41Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co