Propuesta de un modelo de alineación estratégica entre los objetivos de la cadena de suministro con los requerimientos de tecnologías y sistemas de información para la industria de consumo masivo en Colombia. Estudio de caso: empresa del sector cosmético, venta por catálogo

El presente trabajo busca proponer un modelo de alineación estratégica entre los objetivos de la cadena de suministro, con los requerimientos de tecnologías y sistemas de información para la industria de consumo masivo en Colombia. Para la elaboración del modelo se comenzó por una revisión de la lit...

Full description

Autores:
Castro Mora, Esteban Guillermo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/69625
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69625
http://bdigital.unal.edu.co/71654/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Arquitectura Empresarial
Cadena de Abastecimiento
Tecnologías de Información
Estrategia
Alineación Estratégica
Estrategia en Cadenas de Abastecimiento
Estrategia de Sistemas de Información
Procesos
Enterprise Architecture
Strategy Alignment
Supply Chain Strategy
Information TechnologyStrategy
Supply Chain
Information Technology
Processes
Strategy
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El presente trabajo busca proponer un modelo de alineación estratégica entre los objetivos de la cadena de suministro, con los requerimientos de tecnologías y sistemas de información para la industria de consumo masivo en Colombia. Para la elaboración del modelo se comenzó por una revisión de la literatura enfocada en tres ejes fundamentales: estado del arte sobre Arquitectura Empresarial, estado del arte sobre planeación estratégica en la cadena de abastecimiento y Arquitectura Empresarial en la cadena de abastecimiento. Posteriormente se desarrolló el marco teórico tomando como referente principal el modelo TOGAF (The Open Group Architecture Framework), así como enfoques claves de planeación estratégica, estrategia de sistemas de información y estrategia en la cadena de abastecimiento desde el enfoque de Pérez Franco. Finalmente, el modelo se valida mediante un juicio de expertos y se plantean posibles mejoras al modelo y se exponen un conjunto de posibles nuevas líneas de estudio.