Evaluación de cepas probióticas (L. acidophilus, L. casei y E. faecium) como inmunomoduladores nutricionales en pollos de engorde
Los probióticos son utilizados normalmente en la alimentación para favorecer el desarrollo intestinal y la salud de los animales. Entre ellos están las Bacterias Acidolácticas (BAL), que actúan en la regeneración de la microbiota intestinal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tien...
- Autores:
-
Chávez Gómez, Liliana Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/54593
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/54593
http://bdigital.unal.edu.co/49641/
- Palabra clave:
- 59 Animales / Animals
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Probióticos
Análisis alométrico
Anticuerpos
Pollos de engorde
E. faecium
L. acidophilus
L. casei
Broilers (Poultry)
Antibodies
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Los probióticos son utilizados normalmente en la alimentación para favorecer el desarrollo intestinal y la salud de los animales. Entre ellos están las Bacterias Acidolácticas (BAL), que actúan en la regeneración de la microbiota intestinal. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto que tiene la utilización de aditivos nutricionales diferentes a los antibióticos, como las BAL, en la alimentación de pollos de engorde para favorecer el estado inmunológico evitando posibles enfermedades; para esto se utilizaron 60 aves que fueron eutanasiadas escalonadamente los días 7, 14, 21, 28, 35 y 42 de vida; se extrajeron los órganos para análisis alométrico; se tomó una muestra de sangre de cada animal para análisis de anticuerpos vacunales contra gumboro; se tomó una muestra del contenido intestinal para medir pH; y para los análisis productivos se pesaron semanalmente y todos los días se midió el consumo de alimento. Las aves fueron alimentadas con dos dietas: una dieta basal, y otra dieta basal con adición de antibiótico. El probiótico se suministró en el agua de bebida a las aves alimentadas con la dieta basal, garantizando una concentración de 107UFC/mL. El diseño estadístico utilizado fue de bloques al azar en arreglo de parcelas divididas (5 dietas por 6 edades). La inclusión de probióticos, específicamente de E. faecium, mejoró los parámetros productivos (P0.05) como: peso, conversión, porcentaje de supervivencia, factor de eficiencia americana, índice productivo, eficiencia europea y eficiencia alimenticia; la adición de E. faecium o L. acidophilus mejoró las variables de peso de órganos, crecimiento alométrico y pH intestinal (P0.05) e influyeron en los títulos de anticuerpos (P0.05); lo cual se vio reflejado en la salud de las aves, en el aumento en el rendimiento económico y en la disminución de antibióticos en la dieta. Por todo lo anterior los probióticos pueden ser un reemplazo eficaz y seguro de los antibióticos como promotores de crecimiento, cuando se utilizan desde el primer día de edad del ave. |
---|