Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto

Fueron investigados los efectos que los factores de proceso (ecotipo, estado de madurez, parte de la fruta, método de extracción, dilución, dosis de reactivo y tiempo de extracción) realizan sobre la extracción de pectina del fruto de cocona, utilizando para ello la metodología de superficie de resp...

Full description

Autores:
Muñoz Ordóñez, Francisco José
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2011
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7607
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7607
http://bdigital.unal.edu.co/4006/
Palabra clave:
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Cocona
Pectinas
Productos derivados de las frutas
Frutas cítricas
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_5be948bff7598c11744678d50000fb8e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7607
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto
title Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto
spellingShingle Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Cocona
Pectinas
Productos derivados de las frutas
Frutas cítricas
title_short Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto
title_full Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto
title_fullStr Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto
title_full_unstemmed Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto
title_sort Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto
dc.creator.fl_str_mv Muñoz Ordóñez, Francisco José
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Muñoz Ordóñez, Francisco José
dc.contributor.spa.fl_str_mv Hernández Gómez, María Soledad
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
topic 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Cocona
Pectinas
Productos derivados de las frutas
Frutas cítricas
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Cocona
Pectinas
Productos derivados de las frutas
Frutas cítricas
description Fueron investigados los efectos que los factores de proceso (ecotipo, estado de madurez, parte de la fruta, método de extracción, dilución, dosis de reactivo y tiempo de extracción) realizan sobre la extracción de pectina del fruto de cocona, utilizando para ello la metodología de superficie de respuesta. Los resultados mostraron que el principal efecto lo ejerce la parte de la fruta (corteza y semillas), seguido del método de extracción (método con ácido) y el estado de madurez (maduro). En cuanto a los factores de dilución y dosis de reactivo, sus efectos no fueron significativos en los niveles evaluados. Para el caso de los ecotipos, no se encontraron diferencias entre los frutos estudiados. En seguida se buscó los valores óptimos de pH y tiempo de extracción, utilizando modelos de primer y segundo orden, con los cuales se encontró que el principal efecto lo establece el pH con un valor óptimo de 1,9 y aunque el tiempo no influyó de manera determinante, si limita la calidad cuando se usan valores inferiores a 60 ó superiores a 75 min, fijando un óptimo en 65 min. A continuación se escaló el proceso en planta piloto, donde se ajustaron las condiciones óptimas en un pH de 2,2, un nivel de dilución de 1:3 y un tiempo de 65 min. Se obtuvo un rendimiento del 10% bs de pectinas, las cuales se clasificaron como de bajo metoxilo, gelificación lenta y 60 °SAG. /Abstract Fueron investigados los efectos que los factores de proceso (ecotipo, estado de madurez, parte de la fruta, método de extracción, dilución, dosis de reactivo y tiempo de extracción) realizan sobre la extracción de pectina del fruto de cocona, utilizando para ello la metodología de superficie de respuesta. Los resultados mostraron que el principal efecto lo ejerce la parte de la fruta (corteza y semillas), seguido del método de extracción (método con ácido) y el estado de madurez (maduro). En cuanto a los factores de dilución y dosis de reactivo, sus efectos no fueron significativos en los niveles evaluados. Para el caso de los ecotipos, no se encontraron diferencias entre los frutos estudiados. En seguida se buscó los valores óptimos de pH y tiempo de extracción, utilizando modelos de primer y segundo orden, con los cuales se encontró que el principal efecto lo establece el pH con un valor óptimo de 1,9 y aunque el tiempo no influyó de manera determinante, si limita la calidad cuando se usan valores inferiores a 60 ó superiores a 75 min, fijando un óptimo en 65 min. A continuación se escaló el proceso en planta piloto, donde se ajustaron las condiciones óptimas en un pH de 2,2, un nivel de dilución de 1:3 y un tiempo de 65 min. Se obtuvo un rendimiento del 10% bs de pectinas, las cuales se clasificaron como de bajo metoxilo, gelificación lenta y 60 °SAG.
publishDate 2011
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2011
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-24T16:53:12Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-24T16:53:12Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7607
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/4006/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7607
http://bdigital.unal.edu.co/4006/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola
Departamento de Ingeniería Civil y Agrícola
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Muñoz Ordóñez, Francisco José (2011) Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/7607/1/822093.2011.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/7607/2/822093.2011.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 13db1eb036be7263e1051cc4e1c56db7
dbdf633282455ca92a2e519c611b2cf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089631157714944
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Gómez, María SoledadMuñoz Ordóñez, Francisco Joséd66272e4-7d4f-4c00-9a42-666f706e5bbf3002019-06-24T16:53:12Z2019-06-24T16:53:12Z2011https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7607http://bdigital.unal.edu.co/4006/Fueron investigados los efectos que los factores de proceso (ecotipo, estado de madurez, parte de la fruta, método de extracción, dilución, dosis de reactivo y tiempo de extracción) realizan sobre la extracción de pectina del fruto de cocona, utilizando para ello la metodología de superficie de respuesta. Los resultados mostraron que el principal efecto lo ejerce la parte de la fruta (corteza y semillas), seguido del método de extracción (método con ácido) y el estado de madurez (maduro). En cuanto a los factores de dilución y dosis de reactivo, sus efectos no fueron significativos en los niveles evaluados. Para el caso de los ecotipos, no se encontraron diferencias entre los frutos estudiados. En seguida se buscó los valores óptimos de pH y tiempo de extracción, utilizando modelos de primer y segundo orden, con los cuales se encontró que el principal efecto lo establece el pH con un valor óptimo de 1,9 y aunque el tiempo no influyó de manera determinante, si limita la calidad cuando se usan valores inferiores a 60 ó superiores a 75 min, fijando un óptimo en 65 min. A continuación se escaló el proceso en planta piloto, donde se ajustaron las condiciones óptimas en un pH de 2,2, un nivel de dilución de 1:3 y un tiempo de 65 min. Se obtuvo un rendimiento del 10% bs de pectinas, las cuales se clasificaron como de bajo metoxilo, gelificación lenta y 60 °SAG. /Abstract Fueron investigados los efectos que los factores de proceso (ecotipo, estado de madurez, parte de la fruta, método de extracción, dilución, dosis de reactivo y tiempo de extracción) realizan sobre la extracción de pectina del fruto de cocona, utilizando para ello la metodología de superficie de respuesta. Los resultados mostraron que el principal efecto lo ejerce la parte de la fruta (corteza y semillas), seguido del método de extracción (método con ácido) y el estado de madurez (maduro). En cuanto a los factores de dilución y dosis de reactivo, sus efectos no fueron significativos en los niveles evaluados. Para el caso de los ecotipos, no se encontraron diferencias entre los frutos estudiados. En seguida se buscó los valores óptimos de pH y tiempo de extracción, utilizando modelos de primer y segundo orden, con los cuales se encontró que el principal efecto lo establece el pH con un valor óptimo de 1,9 y aunque el tiempo no influyó de manera determinante, si limita la calidad cuando se usan valores inferiores a 60 ó superiores a 75 min, fijando un óptimo en 65 min. A continuación se escaló el proceso en planta piloto, donde se ajustaron las condiciones óptimas en un pH de 2,2, un nivel de dilución de 1:3 y un tiempo de 65 min. Se obtuvo un rendimiento del 10% bs de pectinas, las cuales se clasificaron como de bajo metoxilo, gelificación lenta y 60 °SAG.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Civil y AgrícolaDepartamento de Ingeniería Civil y AgrícolaMuñoz Ordóñez, Francisco José (2011) Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering63 Agricultura y tecnologías relacionadas / AgricultureCoconaPectinasProductos derivados de las frutasFrutas cítricasExtracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta pilotoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL822093.2011.pdfapplication/pdf1280733https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/7607/1/822093.2011.pdf13db1eb036be7263e1051cc4e1c56db7MD51THUMBNAIL822093.2011.pdf.jpg822093.2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3686https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/7607/2/822093.2011.pdf.jpgdbdf633282455ca92a2e519c611b2cf5MD52unal/7607oai:repositorio.unal.edu.co:unal/76072023-08-28 23:04:52.367Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co