Extracción y caracterización de la pectina obtenida a partir del fruto de dos ecotipos de cocona (solanum sessiliflorum), en diferentes grados de madurez; a nivel de planta piloto
Fueron investigados los efectos que los factores de proceso (ecotipo, estado de madurez, parte de la fruta, método de extracción, dilución, dosis de reactivo y tiempo de extracción) realizan sobre la extracción de pectina del fruto de cocona, utilizando para ello la metodología de superficie de resp...
- Autores:
-
Muñoz Ordóñez, Francisco José
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/7607
- Palabra clave:
- 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
Cocona
Pectinas
Productos derivados de las frutas
Frutas cítricas
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Fueron investigados los efectos que los factores de proceso (ecotipo, estado de madurez, parte de la fruta, método de extracción, dilución, dosis de reactivo y tiempo de extracción) realizan sobre la extracción de pectina del fruto de cocona, utilizando para ello la metodología de superficie de respuesta. Los resultados mostraron que el principal efecto lo ejerce la parte de la fruta (corteza y semillas), seguido del método de extracción (método con ácido) y el estado de madurez (maduro). En cuanto a los factores de dilución y dosis de reactivo, sus efectos no fueron significativos en los niveles evaluados. Para el caso de los ecotipos, no se encontraron diferencias entre los frutos estudiados. En seguida se buscó los valores óptimos de pH y tiempo de extracción, utilizando modelos de primer y segundo orden, con los cuales se encontró que el principal efecto lo establece el pH con un valor óptimo de 1,9 y aunque el tiempo no influyó de manera determinante, si limita la calidad cuando se usan valores inferiores a 60 ó superiores a 75 min, fijando un óptimo en 65 min. A continuación se escaló el proceso en planta piloto, donde se ajustaron las condiciones óptimas en un pH de 2,2, un nivel de dilución de 1:3 y un tiempo de 65 min. Se obtuvo un rendimiento del 10% bs de pectinas, las cuales se clasificaron como de bajo metoxilo, gelificación lenta y 60 °SAG. /Abstract Fueron investigados los efectos que los factores de proceso (ecotipo, estado de madurez, parte de la fruta, método de extracción, dilución, dosis de reactivo y tiempo de extracción) realizan sobre la extracción de pectina del fruto de cocona, utilizando para ello la metodología de superficie de respuesta. Los resultados mostraron que el principal efecto lo ejerce la parte de la fruta (corteza y semillas), seguido del método de extracción (método con ácido) y el estado de madurez (maduro). En cuanto a los factores de dilución y dosis de reactivo, sus efectos no fueron significativos en los niveles evaluados. Para el caso de los ecotipos, no se encontraron diferencias entre los frutos estudiados. En seguida se buscó los valores óptimos de pH y tiempo de extracción, utilizando modelos de primer y segundo orden, con los cuales se encontró que el principal efecto lo establece el pH con un valor óptimo de 1,9 y aunque el tiempo no influyó de manera determinante, si limita la calidad cuando se usan valores inferiores a 60 ó superiores a 75 min, fijando un óptimo en 65 min. A continuación se escaló el proceso en planta piloto, donde se ajustaron las condiciones óptimas en un pH de 2,2, un nivel de dilución de 1:3 y un tiempo de 65 min. Se obtuvo un rendimiento del 10% bs de pectinas, las cuales se clasificaron como de bajo metoxilo, gelificación lenta y 60 °SAG. |
---|