Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales
La globalización conduce a que el mercadeo de bienes y servicios agrarios se enfrente a una mayor competencia, toda vez que las fronteras desaparecen. Por esto, los mercados deben ser analizados cada vez más en términos desde lo local hacia lo global; en tal sentido es necesario que los productos vi...
- Autores:
-
Aranda, Yesid
Combariza, Juliana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28301
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28301
http://bdigital.unal.edu.co/18349/
- Palabra clave:
- competitividad territorial
identidad territorial
marcas compartidas
denominación de origen
marketing territorial.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5aa4a7e4734f72abf1a4d6b5e4ff9bb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/28301 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Aranda, Yesid0a433589-c57e-4322-984f-1188bebd19a6300Combariza, Juliana9ebb3c88-f1dc-45f0-ad41-6c41c4fb78c13002019-06-26T10:18:03Z2019-06-26T10:18:03Z2007https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28301http://bdigital.unal.edu.co/18349/La globalización conduce a que el mercadeo de bienes y servicios agrarios se enfrente a una mayor competencia, toda vez que las fronteras desaparecen. Por esto, los mercados deben ser analizados cada vez más en términos desde lo local hacia lo global; en tal sentido es necesario que los productos vinculados con los territorios desarrollen estrategias de diferenciación susceptibles de ser usadas en términos comerciales en los mercados. En los últimos años, numerosas experiencias alrededor del mundo han mostrado cómo los territorios enfrentan la globalización mediante la construcción colectiva y desarrollo de denominaciones de origen y marcas compartidas que pueden ser vistas como marcas territoriales, las cuales son usadas como agregaciones de valor que poseen los productos para su comercio. Este artículo reflexiona acerca de los principales aspectos a tener en cuenta en la construcción y desarrollo de marcas territoriales, como son las normas y valores, innovación e identidad territorial; a su vez realiza un breve recuento de las experiencias y casos exitosos que han usado la identidad como aspecto diferenciador de productos de origen rural. Se plantean algunas reflexiones y retos para el desarrollo de políticas públicas que faciliten la construcción colectiva de imagen territorial en Colombia.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14142Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 367-376 Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 367-376 2357-3732 0120-9965Aranda, Yesid and Combariza, Juliana (2007) Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales. Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 367-376 Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 367-376 2357-3732 0120-9965 .Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos ruralesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTcompetitividad territorialidentidad territorialmarcas compartidasdenominación de origenmarketing territorial.ORIGINAL14142-41882-1-PB.pdfapplication/pdf194838https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28301/1/14142-41882-1-PB.pdf8b9a0f5d2069b47ae14d4ef3ca180ceeMD51THUMBNAIL14142-41882-1-PB.pdf.jpg14142-41882-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7652https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28301/2/14142-41882-1-PB.pdf.jpg6fd6c669553c0bce81fa978963b2787bMD52unal/28301oai:repositorio.unal.edu.co:unal/283012022-11-16 23:02:26.587Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales |
title |
Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales |
spellingShingle |
Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales competitividad territorial identidad territorial marcas compartidas denominación de origen marketing territorial. |
title_short |
Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales |
title_full |
Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales |
title_fullStr |
Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales |
title_full_unstemmed |
Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales |
title_sort |
Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales |
dc.creator.fl_str_mv |
Aranda, Yesid Combariza, Juliana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aranda, Yesid Combariza, Juliana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
competitividad territorial identidad territorial marcas compartidas denominación de origen marketing territorial. |
topic |
competitividad territorial identidad territorial marcas compartidas denominación de origen marketing territorial. |
description |
La globalización conduce a que el mercadeo de bienes y servicios agrarios se enfrente a una mayor competencia, toda vez que las fronteras desaparecen. Por esto, los mercados deben ser analizados cada vez más en términos desde lo local hacia lo global; en tal sentido es necesario que los productos vinculados con los territorios desarrollen estrategias de diferenciación susceptibles de ser usadas en términos comerciales en los mercados. En los últimos años, numerosas experiencias alrededor del mundo han mostrado cómo los territorios enfrentan la globalización mediante la construcción colectiva y desarrollo de denominaciones de origen y marcas compartidas que pueden ser vistas como marcas territoriales, las cuales son usadas como agregaciones de valor que poseen los productos para su comercio. Este artículo reflexiona acerca de los principales aspectos a tener en cuenta en la construcción y desarrollo de marcas territoriales, como son las normas y valores, innovación e identidad territorial; a su vez realiza un breve recuento de las experiencias y casos exitosos que han usado la identidad como aspecto diferenciador de productos de origen rural. Se plantean algunas reflexiones y retos para el desarrollo de políticas públicas que faciliten la construcción colectiva de imagen territorial en Colombia. |
publishDate |
2007 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:18:03Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-26T10:18:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28301 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/18349/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/28301 http://bdigital.unal.edu.co/18349/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/14142 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 367-376 Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 367-376 2357-3732 0120-9965 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aranda, Yesid and Combariza, Juliana (2007) Las marcas territoriales como alternativa para la diferenciación de productos rurales. Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 367-376 Agronomía Colombiana; Vol. 25, núm. 2 (2007); 367-376 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28301/1/14142-41882-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/28301/2/14142-41882-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8b9a0f5d2069b47ae14d4ef3ca180cee 6fd6c669553c0bce81fa978963b2787b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090123053105152 |