Estudio comparativo de los caracteres biométricos, agronómicos e industriales de noventa variedades de arroz.
El arroz, el trigo y el maíz son entre los cereales cultivados los que producen las cosechas más abundantes e importantes del mundo. El arroz se cultiva con el fin principal de proporcionar alimento, pero también los sub-productos que de él se obtienen sirven para distintos usos industriales. Como a...
- Autores:
-
Cabal Martínez, Efrén
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1944
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43247
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43247
http://bdigital.unal.edu.co/33345/
- Palabra clave:
- Arroz
Cultivo de arroz
Variedad de arroz
Oryza.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_57527474eb5c705052cf126defdc1db3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/43247 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cabal Martínez, Efrén916d73cc-5b4c-4ca1-a73b-63302f60ac573002019-06-28T11:44:16Z2019-06-28T11:44:16Z1944https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43247http://bdigital.unal.edu.co/33345/El arroz, el trigo y el maíz son entre los cereales cultivados los que producen las cosechas más abundantes e importantes del mundo. El arroz se cultiva con el fin principal de proporcionar alimento, pero también los sub-productos que de él se obtienen sirven para distintos usos industriales. Como alimento se considera que es el más importante para una mitad de la humanidad que lo consume como un vegetal cocido en las formas de arroz pulido (blanco) y arroz sin pulir (moreno), en bebidas y postres. Todas las especies de arroces existentes en el mundo han sido agrupadas dentro del género Oryza, que pertenece a la gran familia de las gramináceas. El clasificador del género fue el famoso naturalista sueco, Carlos Linneo, quien en su obra "SpeciesPlantarum", editada por primera vez en el año de 1753, estableció las diferencias del género Oryza con los demás de la misma familia y denominó "Oryza sativa" el arroz cultivado y "turyza rústica" al arroz silvestreapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/33168Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 5, núm. 21 (1944); 263-427 2248-7026 0304-2847Cabal Martínez, Efrén (1944) Estudio comparativo de los caracteres biométricos, agronómicos e industriales de noventa variedades de arroz. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 5, núm. 21 (1944); 263-427 2248-7026 0304-2847 .Estudio comparativo de los caracteres biométricos, agronómicos e industriales de noventa variedades de arroz.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTArrozCultivo de arrozVariedad de arrozOryza.ORIGINAL33168-122971-1-PB.pdfapplication/pdf22748780https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43247/1/33168-122971-1-PB.pdf419d51879aacaf9abb866368b2896c5dMD51THUMBNAIL33168-122971-1-PB.pdf.jpg33168-122971-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7268https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43247/2/33168-122971-1-PB.pdf.jpgfeb157df49bd4ed73f8710355de56443MD52unal/43247oai:repositorio.unal.edu.co:unal/432472023-02-11 23:04:55.153Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio comparativo de los caracteres biométricos, agronómicos e industriales de noventa variedades de arroz. |
title |
Estudio comparativo de los caracteres biométricos, agronómicos e industriales de noventa variedades de arroz. |
spellingShingle |
Estudio comparativo de los caracteres biométricos, agronómicos e industriales de noventa variedades de arroz. Arroz Cultivo de arroz Variedad de arroz Oryza. |
title_short |
Estudio comparativo de los caracteres biométricos, agronómicos e industriales de noventa variedades de arroz. |
title_full |
Estudio comparativo de los caracteres biométricos, agronómicos e industriales de noventa variedades de arroz. |
title_fullStr |
Estudio comparativo de los caracteres biométricos, agronómicos e industriales de noventa variedades de arroz. |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de los caracteres biométricos, agronómicos e industriales de noventa variedades de arroz. |
title_sort |
Estudio comparativo de los caracteres biométricos, agronómicos e industriales de noventa variedades de arroz. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cabal Martínez, Efrén |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cabal Martínez, Efrén |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Arroz Cultivo de arroz Variedad de arroz Oryza. |
topic |
Arroz Cultivo de arroz Variedad de arroz Oryza. |
description |
El arroz, el trigo y el maíz son entre los cereales cultivados los que producen las cosechas más abundantes e importantes del mundo. El arroz se cultiva con el fin principal de proporcionar alimento, pero también los sub-productos que de él se obtienen sirven para distintos usos industriales. Como alimento se considera que es el más importante para una mitad de la humanidad que lo consume como un vegetal cocido en las formas de arroz pulido (blanco) y arroz sin pulir (moreno), en bebidas y postres. Todas las especies de arroces existentes en el mundo han sido agrupadas dentro del género Oryza, que pertenece a la gran familia de las gramináceas. El clasificador del género fue el famoso naturalista sueco, Carlos Linneo, quien en su obra "SpeciesPlantarum", editada por primera vez en el año de 1753, estableció las diferencias del género Oryza con los demás de la misma familia y denominó "Oryza sativa" el arroz cultivado y "turyza rústica" al arroz silvestre |
publishDate |
1944 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1944 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T11:44:16Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T11:44:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43247 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/33345/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/43247 http://bdigital.unal.edu.co/33345/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/33168 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 5, núm. 21 (1944); 263-427 2248-7026 0304-2847 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cabal Martínez, Efrén (1944) Estudio comparativo de los caracteres biométricos, agronómicos e industriales de noventa variedades de arroz. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 5, núm. 21 (1944); 263-427 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43247/1/33168-122971-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/43247/2/33168-122971-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
419d51879aacaf9abb866368b2896c5d feb157df49bd4ed73f8710355de56443 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089682253774848 |