Antropometría, consumo dietario y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños de 2 a 10 años de la localidad de Fontibón en Bogotá
En la actualidad las enfermedades cardiovasculares se constituyen en una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Su génesis se relaciona con la aparición de ciertas circunstancias conocidas como factores de riesgo, las cuales pueden tener su aparición en edades tempranas, y contribuir g...
- Autores:
-
Córdoba Rodríguez, Diana Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20808
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20808
http://bdigital.unal.edu.co/11469/
- Palabra clave:
- 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Factor de riesgo
Enfermedad cardiovascular
Antropometría
Consumo de alimentos
Perfil lipídico
Escolares
Estado nutricional
Risk factor
Cardiovascular disease
Anthropometry
Food intake
Lipid profile
Educational
Nutritional status
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_5749c9a19367ac1ddca1c952a38e5cd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20808 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Antropometría, consumo dietario y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños de 2 a 10 años de la localidad de Fontibón en Bogotá |
title |
Antropometría, consumo dietario y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños de 2 a 10 años de la localidad de Fontibón en Bogotá |
spellingShingle |
Antropometría, consumo dietario y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños de 2 a 10 años de la localidad de Fontibón en Bogotá 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Factor de riesgo Enfermedad cardiovascular Antropometría Consumo de alimentos Perfil lipídico Escolares Estado nutricional Risk factor Cardiovascular disease Anthropometry Food intake Lipid profile Educational Nutritional status |
title_short |
Antropometría, consumo dietario y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños de 2 a 10 años de la localidad de Fontibón en Bogotá |
title_full |
Antropometría, consumo dietario y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños de 2 a 10 años de la localidad de Fontibón en Bogotá |
title_fullStr |
Antropometría, consumo dietario y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños de 2 a 10 años de la localidad de Fontibón en Bogotá |
title_full_unstemmed |
Antropometría, consumo dietario y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños de 2 a 10 años de la localidad de Fontibón en Bogotá |
title_sort |
Antropometría, consumo dietario y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños de 2 a 10 años de la localidad de Fontibón en Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Córdoba Rodríguez, Diana Paola |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Córdoba Rodríguez, Diana Paola |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Mora Plazas, Mercedes |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health |
topic |
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health Factor de riesgo Enfermedad cardiovascular Antropometría Consumo de alimentos Perfil lipídico Escolares Estado nutricional Risk factor Cardiovascular disease Anthropometry Food intake Lipid profile Educational Nutritional status |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Factor de riesgo Enfermedad cardiovascular Antropometría Consumo de alimentos Perfil lipídico Escolares Estado nutricional Risk factor Cardiovascular disease Anthropometry Food intake Lipid profile Educational Nutritional status |
description |
En la actualidad las enfermedades cardiovasculares se constituyen en una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Su génesis se relaciona con la aparición de ciertas circunstancias conocidas como factores de riesgo, las cuales pueden tener su aparición en edades tempranas, y contribuir gravemente a la aparición de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la presencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, parámetros antropométricos y de consumo alimentario en 107 niños y niñas de 2 a 10 años, asistentes a comedores comunitarios de la localidad de Fontibón en Bogotá. Para realizar dicha determinación se evaluaron cifras de colesterol total, triglicéridos, colesterol HDL, colesterol LDL; antecedentes personales y familiares de enfermedades cardiovasculares; consumo de alimentos determinado mediante la metodología de recordatorio de 24 horas y variables antropométricas entre las que se incluyeron peso, talla, pliegue cutáneo del tríceps y circunferencia del brazo. Como resultados se encontró según el indicador Talla para la edad, que el 28.9% de los escolares presentaban riesgo baja talla. No se encontraron en este estudio escolares clasificados con talla baja para la edad. Para el indicador de IMC/edad, se determinó que el 7.4%.de la población presento sobrepeso y un 8.8% obesidad. En cuanto a la antropometría del brazo determinada según la técnico descrita por Frisancho, en el presente estudio se evidencio según el indicador de Área Grasa del Brazo que 11.2% de la población presentó exceso en las reservas de este componente, mientras que el 31.7% se clasifico con déficit en su reserva grasa. En cuanto al Área Muscular del Brazo en la población estudiada, se encontró que el 61.7% de los escolares participantes en el estudio presentaron algún grado de déficit. En lo que respecta al consumo de alimentos, se determinó una ingesta promedio de 1866±460 Kcal, procedentes de 60.0±16g de proteína, 255.6±73.4g de carbohidratos y 68.3±23.8g de grasa. Al comparar esos datos con el Intervalo Aceptable de Distribución de Macronutrientes por edad (Acceptable Macronutrient Distribution Range - AMDR), se determinó que en general la población estudiada se encuentra dentro de los rangos establecidos para el consumo de proteína y carbohidratos, mientras que para la ingesta de grasa, se encontró que un 40.2% de los escolares presentaron un exceso en el consumo de grasas. Frente al perfil lipídico se encontró concentraciones sanguíneas de colesterol elevado en el 47.2% de la población, LDL elevado en el 51.4%, niveles bajos de HDL en el 22.4% y un 14% de la población con niveles elevados de triglicéridos. En lo que respecta a los antecedentes familiares se reportó que el 21.4% de los niños tenían herencia familiar de enfermedad cardiovascular, el 21.4% de Diabetes Mellitus y un 27.1% de hipertensión arterial. En el presente estudio se hallaron correlaciones débiles entre el IMC y Área muscular del brazo (R=0.49),IMC y área grasa del brazo (R=0.49); circunferencia del brazo y pliegue del tríceps (R=0.55) y circunferencia del brazo e IMC (R=0.57). Así como asociación entre Área grasa del brazo y pliegue tripcipital. (R=0.94) Sorprendentemente no se encontró correlación entre el IMC y las diferentes fracciones lipídicas ( Colesterol, HDL, LDL y triglicéridos ). Conclusión: Los niños y niñas de 2 a 10 años asistentes a comedores comunitarios de la localidad de Fontibón presentan riesgo de enfermedad cardiovascular en edades futuras, porque a pesar de tener un IMC/edad normal, presentan otros factores de riesgo como son alteración en el perfil lipídico, sobre adecuación en la ingesta y algunos herencia familiar. En el presente estudio deja en evidencia que un IMC normal no es un factor excluyente de riesgo de enfermedad cardiovascular y que los actuales lineamiento para la determinación del screening de perfil lipídico en población mayor de 2 años deben reevaluarse ya que solo contemplan población con historia familiar de dislipidemia o enfermedad cardiovascular prematura (55 años), o en el caso de desconocer los anteriores, en presencia de sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, tabaquismo o diabetes mellitus. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:45:33Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T18:45:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20808 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/11469/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20808 http://bdigital.unal.edu.co/11469/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Ciencias Fisiológicas Departamento de Ciencias Fisiológicas |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Córdoba Rodríguez, Diana Paola (2013) Antropometría, consumo dietario y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños de 2 a 10 años de la localidad de Fontibón en Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20808/1/597212.2013.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20808/2/597212.2013.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
194b33b02a99c630f25921742520cd6e f94ddf4f0a515e7c3290b013756cb5bf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089844558659584 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mora Plazas, MercedesCórdoba Rodríguez, Diana Paola647d4666-bc77-4f77-882f-267dc61498833002019-06-25T18:45:33Z2019-06-25T18:45:33Z2013https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20808http://bdigital.unal.edu.co/11469/En la actualidad las enfermedades cardiovasculares se constituyen en una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Su génesis se relaciona con la aparición de ciertas circunstancias conocidas como factores de riesgo, las cuales pueden tener su aparición en edades tempranas, y contribuir gravemente a la aparición de enfermedades cardiovasculares en la edad adulta. El objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la presencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular, parámetros antropométricos y de consumo alimentario en 107 niños y niñas de 2 a 10 años, asistentes a comedores comunitarios de la localidad de Fontibón en Bogotá. Para realizar dicha determinación se evaluaron cifras de colesterol total, triglicéridos, colesterol HDL, colesterol LDL; antecedentes personales y familiares de enfermedades cardiovasculares; consumo de alimentos determinado mediante la metodología de recordatorio de 24 horas y variables antropométricas entre las que se incluyeron peso, talla, pliegue cutáneo del tríceps y circunferencia del brazo. Como resultados se encontró según el indicador Talla para la edad, que el 28.9% de los escolares presentaban riesgo baja talla. No se encontraron en este estudio escolares clasificados con talla baja para la edad. Para el indicador de IMC/edad, se determinó que el 7.4%.de la población presento sobrepeso y un 8.8% obesidad. En cuanto a la antropometría del brazo determinada según la técnico descrita por Frisancho, en el presente estudio se evidencio según el indicador de Área Grasa del Brazo que 11.2% de la población presentó exceso en las reservas de este componente, mientras que el 31.7% se clasifico con déficit en su reserva grasa. En cuanto al Área Muscular del Brazo en la población estudiada, se encontró que el 61.7% de los escolares participantes en el estudio presentaron algún grado de déficit. En lo que respecta al consumo de alimentos, se determinó una ingesta promedio de 1866±460 Kcal, procedentes de 60.0±16g de proteína, 255.6±73.4g de carbohidratos y 68.3±23.8g de grasa. Al comparar esos datos con el Intervalo Aceptable de Distribución de Macronutrientes por edad (Acceptable Macronutrient Distribution Range - AMDR), se determinó que en general la población estudiada se encuentra dentro de los rangos establecidos para el consumo de proteína y carbohidratos, mientras que para la ingesta de grasa, se encontró que un 40.2% de los escolares presentaron un exceso en el consumo de grasas. Frente al perfil lipídico se encontró concentraciones sanguíneas de colesterol elevado en el 47.2% de la población, LDL elevado en el 51.4%, niveles bajos de HDL en el 22.4% y un 14% de la población con niveles elevados de triglicéridos. En lo que respecta a los antecedentes familiares se reportó que el 21.4% de los niños tenían herencia familiar de enfermedad cardiovascular, el 21.4% de Diabetes Mellitus y un 27.1% de hipertensión arterial. En el presente estudio se hallaron correlaciones débiles entre el IMC y Área muscular del brazo (R=0.49),IMC y área grasa del brazo (R=0.49); circunferencia del brazo y pliegue del tríceps (R=0.55) y circunferencia del brazo e IMC (R=0.57). Así como asociación entre Área grasa del brazo y pliegue tripcipital. (R=0.94) Sorprendentemente no se encontró correlación entre el IMC y las diferentes fracciones lipídicas ( Colesterol, HDL, LDL y triglicéridos ). Conclusión: Los niños y niñas de 2 a 10 años asistentes a comedores comunitarios de la localidad de Fontibón presentan riesgo de enfermedad cardiovascular en edades futuras, porque a pesar de tener un IMC/edad normal, presentan otros factores de riesgo como son alteración en el perfil lipídico, sobre adecuación en la ingesta y algunos herencia familiar. En el presente estudio deja en evidencia que un IMC normal no es un factor excluyente de riesgo de enfermedad cardiovascular y que los actuales lineamiento para la determinación del screening de perfil lipídico en población mayor de 2 años deben reevaluarse ya que solo contemplan población con historia familiar de dislipidemia o enfermedad cardiovascular prematura (55 años), o en el caso de desconocer los anteriores, en presencia de sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, tabaquismo o diabetes mellitus.Abstract. Currently, cardiovascular diseases are a major cause of death worldwide. Its genesis is related to the occurrence of certain circumstances known as risk factors, which may have appeared at an early age, and contribute heavily to the development of cardiovascular disease in adulthood. The aim of this study was to determine the relationship between the presence of risk factors for cardiovascular disease, anthropometric parameters and food consumption in 107 children aged 2-10 years attending local community kitchens Fontibon in Bogota. To make such a determination is evaluated total cholesterol, triglycerides, HDL cholesterol, LDL cholesterol, personal and family history of cardiovascular disease, food consumption methodology determined by 24-hour recall and anthropometric variables among which included weight, height , triceps skinfold and arm circumference. As results are found depending on size for age indicator that 28.9% of students were at risk stunting. No schools found in this study classified with low height for age. For indicator of BMI / age, it was determined that 7.4%. Present population overweight and 8.8% obese. As for arm anthropometry technician determined according Frisancho described in the present study evidenced by indicator Arm Fat Area that 11.2% of the population had excess reserves of this component, while 31.7% were class with deficits in their fat reserves. In the Area Arm Muscle in the study population, we found that 61.7% of the students participating in the study had some degree of deficit. Regarding food consumption was determined an average intake of 1866 ± 460 kcal, from 60.0 ± 16g of protein, 73.4g 255.6 ± carbohydrate and 68.3 ± 23.8g of fat. When comparing these data with the Acceptable Range Macronutrients Distribution by age (Acceptable Macronutrient Distribution Range - AMDR), it was determined that the overall study population is within the ranges established for the consumption of protein and carbohydrates, while for the fat intake was found that 40.2% of the students showed an excess fat consumption. Facing the lipid profile was found elevated blood levels of cholesterol in 47.2% of the population, elevated LDL in 51.4%, low HDL levels in 22.4% and 14% of the population with high triglyceride levels. In regard to family history was reported that 21.4% of the children had family heritage cardiovascular disease, Diabetes Mellitus 21.4% and 27.1% of hypertension. In the present study showed weak correlations between BMI and arm muscle area (R = 0.49), BMI and arm fat area (R = 0.49), arm circumference and triceps skinfold (R = 0.55) and arm circumference and BMI (R = .57). As association between arm fat area and fold tripcipital. (R = 0.94) Surprisingly, no correlation was found between BMI and different lipid fractions (cholesterol, HDL, LDL and triglycerides). Conclusion: Children from 2 to 10 years attending community kitchens Fontibon the town at risk of cardiovascular disease in future ages, because despite having a BMI / normal age have other risk factors such as alteration in the lipid profile in dietary adequacy and some family heirlooms. In the present study makes it clear that a normal BMI is not an exclusive factor for cardiovascular disease risk and that the current guideline for determining the lipid profile screening population over two years to be reassessed because only people with a family history contemplate of dyslipidemia or premature cardiovascular disease (55 years), or in the case of ignoring the above, in the presence of overweight, obesity, hypertension, smoking or diabetes mellitus.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Medicina Departamento de Ciencias FisiológicasDepartamento de Ciencias FisiológicasCórdoba Rodríguez, Diana Paola (2013) Antropometría, consumo dietario y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños de 2 a 10 años de la localidad de Fontibón en Bogotá. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and healthFactor de riesgoEnfermedad cardiovascularAntropometríaConsumo de alimentosPerfil lipídicoEscolaresEstado nutricionalRisk factorCardiovascular diseaseAnthropometryFood intakeLipid profileEducationalNutritional statusAntropometría, consumo dietario y factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en niños de 2 a 10 años de la localidad de Fontibón en BogotáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL597212.2013.pdfapplication/pdf1734908https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20808/1/597212.2013.pdf194b33b02a99c630f25921742520cd6eMD51THUMBNAIL597212.2013.pdf.jpg597212.2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5581https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/20808/2/597212.2013.pdf.jpgf94ddf4f0a515e7c3290b013756cb5bfMD52unal/20808oai:repositorio.unal.edu.co:unal/208082023-09-28 23:04:46.641Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |