Análisis de la gestión de la innovación vinculada con la responsabilidad social desde las dimensiones motivación y conocimiento: un estudio de caso
El propósito de la siguiente investigación es estudiar la gestión de la innovación vinculada con la RSE, desde las dimensiones motivación y conocimiento, para proponer un modelo de gestión organizacional con alcance analítico, a partir del estudio de caso de una empresa del sector gráfico. En este s...
- Autores:
-
Escobar Sierra, Manuela
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55606
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55606
http://bdigital.unal.edu.co/51034/
- Palabra clave:
- 65 Gerencia y servicios auxiliares / Management and public relations
Innovación socialmente responsable
Conocimiento
Motivación
Variables latentes
Método de Gioia
Socially responsible innovation
Knowledge
Motivation
Latent variables
Gioia´s method
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El propósito de la siguiente investigación es estudiar la gestión de la innovación vinculada con la RSE, desde las dimensiones motivación y conocimiento, para proponer un modelo de gestión organizacional con alcance analítico, a partir del estudio de caso de una empresa del sector gráfico. En este sentido se emprende la revisión de las teorías sobre conocimiento, motivación, innovación, competencias y RSE; se seleccionan autores como Alderfer (1969, 1972), con su teoría ERC para la motivación; Nonaka and Takeuchi (2000), con su espiral del conocimiento; Cooper (1990), con su modelo de innovación stage-gate®; Jericó (2001), con su teoría sobre talento o competencias individuales; y Schwartz and Carroll (2003), con su modelo de los tres dominios para la RSE. Posteriormente se diseña, conduce y analiza un estudio de caso desde enfoques complementarios como el cuantitativo y el cualitativo, caracterizados por los tipos de motivación y el ciclo de gestión del conocimiento, mediante variables latentes y el método de Gioia, respectivamente. Para proponer “Inn-Cumbe”, un modelo de gestión organizacional asociado a la innovación socialmente responsable, desde las dimensiones internas de la motivación y la aplicación del conocimiento, cuya plausibilidad se verifica a través de la aplicación de criterios de calidad, comprobaciones prácticas, triangulación de datos, de metodologías, de teorías y de investigadores; y a través de la referenciación de productos académicos y no académicos. Finalmente, se determina el alcance teórico y práctico de la investigación. Con respecto al alcance teórico se plantea la conceptualización sobre innovación socialmente responsable, mientras que el alcance práctico se determina como analítico para los resultados de este estudio de caso. |
---|