El fútbol como mercancía simbólica.
Como alternativa de recreación, el fútbol ha superado las barreras de la representación tradicional de los barrios, las cuadras, las veredas y los pueblos, para trascender hacia espacios imaginarios tecno-dirigidos con excelentes resultados lucrativos desde el punto de vista de la comercialización d...
- Autores:
-
Velásquez Forero, Augusto
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39351
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39351
http://bdigital.unal.edu.co/29448/
- Palabra clave:
- Fútbol
Mercancía
Simbología
Espacio imaginario
Pasión.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Como alternativa de recreación, el fútbol ha superado las barreras de la representación tradicional de los barrios, las cuadras, las veredas y los pueblos, para trascender hacia espacios imaginarios tecno-dirigidos con excelentes resultados lucrativos desde el punto de vista de la comercialización del espacio y del tiempo. La cara oculta de las pasiones en este juego se visibiliza finalmente en el “Dios dinero” y en las manipulaciones otorgadas a alegorías como el nacionalismo, la patria, la paz y la acción reprimida del sujeto en una sociedad convulsionada por el desempleo, la violencia, la pobreza y la crisis de identidad; pues es desde estos imperativos que se consolida la necesidad del deporte como instrumento de control y masificación de ideologías para conservar el status quo. /Abstract: As a recreation alternative, the soccer has overcome the barriers of the traditional representation of the neighborhoods, the blocks, the paths and the towns, to transcend toward techno-directed imaginary spaces with excellent lucrative results from the point of view of the commercialization of the space and the time. The hidden face of the passions in this game finally makes visible in the “God money” and in the manipulations granted to allegories like the nationalism, the homeland, the peace and the individual’s repressed action in a society convulsed by the unemployment, the violence, the poverty and the crisis of identity; it is because of these imperatives that he/she consolidates the demand of the sport like an instrument of control and spread of ideologies for the conservation of the status quo. |
---|