La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío
La imagen y el prestigio de la institucionalidad cafetera en Colombia han cambiado a lo largo de los ochenta y siete años de existencia de la agremiación. En los últimos veinte años del siglo XX, gran parte de los caficultores identificaron a los Comités de Cafeteros y a la Federación como salvadore...
- Autores:
-
Ocampo Villegas, María Cristina
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65885
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65885
http://bdigital.unal.edu.co/66908/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Autorreferencia
comunicación estratégica
organización cafetera
persuasión
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_50ff4f288225a6a559d8b04e4db42d8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65885 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ocampo Villegas, María Cristina69b6ea1f-4bd3-460a-b905-a203c99fb4c63002019-07-03T01:06:08Z2019-07-03T01:06:08Z2015-10-01ISSN: 2248-6968https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65885http://bdigital.unal.edu.co/66908/La imagen y el prestigio de la institucionalidad cafetera en Colombia han cambiado a lo largo de los ochenta y siete años de existencia de la agremiación. En los últimos veinte años del siglo XX, gran parte de los caficultores identificaron a los Comités de Cafeteros y a la Federación como salvadores y orientadores de su quehacer cotidiano. Aunque esta imagen y este prestigio estuvieron ligados a las acciones económicas adelantadas, la comunicación y, en particular, el uso de la autorreferencia como mecanismo persuasivo, fueron herramientas utilizadas para conseguir cohesión y apoyo de los campesinos que constituían las bases. El presente trabajo analiza el uso de la autorreferencia dentro de las estrategias de comunicación que adelantó el Comité de Cafeteros del Quindío con los campesinos cultivadores, en el periodo 1992-2010. La investigación, de carácter descriptivo, se realizó a partir del análisis de la columna “Cafetero con Garra”, publicada en el periódico institucional Actualidad Cafetera. Se destaca el marcado interés de la agremiación por reforzar en los caficultores el sentido de alto estatus de la actividad, reconocer la importancia económica y social del café y resaltar las ventajas que tiene el ser un buen cafetero, según criterios de la organización. Con este trabajo se pretende rescatar algunas estrategias comunicativas que pueden contribuir a mejorar las relaciones que las organizaciones gremiales campesinas realizan con sus bases, en la actualidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas - Escuela de Administración y Contaduría Públicahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/52423Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesRevista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y SocialesOcampo Villegas, María Cristina (2015) La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío. Innovar, 25 (58). pp. 37-48. ISSN 2248-69683 Ciencias sociales / Social sciencesAutorreferenciacomunicación estratégicaorganización cafeterapersuasiónLa autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del QuindíoArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL52423-261151-1-PB.pdfapplication/pdf638523https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65885/1/52423-261151-1-PB.pdf26b8b15417a6f944bf8f530085f9eea0MD51THUMBNAIL52423-261151-1-PB.pdf.jpg52423-261151-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7675https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65885/2/52423-261151-1-PB.pdf.jpg7885ae3267f96dabce415641f47db9aeMD52unal/65885oai:repositorio.unal.edu.co:unal/658852024-05-13 23:08:34.267Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío |
title |
La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío |
spellingShingle |
La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío 3 Ciencias sociales / Social sciences Autorreferencia comunicación estratégica organización cafetera persuasión |
title_short |
La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío |
title_full |
La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío |
title_fullStr |
La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío |
title_full_unstemmed |
La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío |
title_sort |
La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío |
dc.creator.fl_str_mv |
Ocampo Villegas, María Cristina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ocampo Villegas, María Cristina |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences Autorreferencia comunicación estratégica organización cafetera persuasión |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Autorreferencia comunicación estratégica organización cafetera persuasión |
description |
La imagen y el prestigio de la institucionalidad cafetera en Colombia han cambiado a lo largo de los ochenta y siete años de existencia de la agremiación. En los últimos veinte años del siglo XX, gran parte de los caficultores identificaron a los Comités de Cafeteros y a la Federación como salvadores y orientadores de su quehacer cotidiano. Aunque esta imagen y este prestigio estuvieron ligados a las acciones económicas adelantadas, la comunicación y, en particular, el uso de la autorreferencia como mecanismo persuasivo, fueron herramientas utilizadas para conseguir cohesión y apoyo de los campesinos que constituían las bases. El presente trabajo analiza el uso de la autorreferencia dentro de las estrategias de comunicación que adelantó el Comité de Cafeteros del Quindío con los campesinos cultivadores, en el periodo 1992-2010. La investigación, de carácter descriptivo, se realizó a partir del análisis de la columna “Cafetero con Garra”, publicada en el periódico institucional Actualidad Cafetera. Se destaca el marcado interés de la agremiación por reforzar en los caficultores el sentido de alto estatus de la actividad, reconocer la importancia económica y social del café y resaltar las ventajas que tiene el ser un buen cafetero, según criterios de la organización. Con este trabajo se pretende rescatar algunas estrategias comunicativas que pueden contribuir a mejorar las relaciones que las organizaciones gremiales campesinas realizan con sus bases, en la actualidad. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2015-10-01 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T01:06:08Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T01:06:08Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv |
ISSN: 2248-6968 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65885 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/66908/ |
identifier_str_mv |
ISSN: 2248-6968 |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65885 http://bdigital.unal.edu.co/66908/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/52423 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales Revista Innovar Journal Revista de Ciencias Administrativas y Sociales |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ocampo Villegas, María Cristina (2015) La autorreferenciación como estrategia comunicativa de la organización Comité de Cafeteros del Quindío. Innovar, 25 (58). pp. 37-48. ISSN 2248-6968 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Ciencias Económicas - Escuela de Administración y Contaduría Pública |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65885/1/52423-261151-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/65885/2/52423-261151-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
26b8b15417a6f944bf8f530085f9eea0 7885ae3267f96dabce415641f47db9ae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089332840988672 |