Efecto de la deficiencia de n, p, k, ca, mg y b en componentes de producción y calidad de la uchuva (physalis peruviana l.)
A pesar de ser la uchuva el segundo fruto de exportación más importante de Colombia, existe poca información sobre el efecto de una nutrición deficiente en la producción y calidad de sus frutos. Plantas de uchuva, propagadas por semilla, se sembraron en sustrato arena cuarcítica en materas de plásti...
- Autores:
-
Martínez, Fabio Ernesto
Sarmiento, Jenny
Fischer, Gerhard
Jiménez, Francisco
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25531
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25531
http://bdigital.unal.edu.co/16569/
- Palabra clave:
- deficiencias nutricionales
peso fruto
sólidos solubles
acidez titulable
pH.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_50f4e67e78964f1c296131352343bcf9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/25531 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Martínez, Fabio Ernesto8d2f488e-ee7c-4824-bee6-60747088d288300Sarmiento, Jenny8dc061af-04a8-419c-9078-18c332d40ab3300Fischer, Gerhard4d9499dc-0a71-4bc7-b9c9-a903837b2542300Jiménez, Francisco62bc2642-577f-44a3-845d-6ebfe2a22be33002019-06-25T23:16:10Z2019-06-25T23:16:10Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25531http://bdigital.unal.edu.co/16569/A pesar de ser la uchuva el segundo fruto de exportación más importante de Colombia, existe poca información sobre el efecto de una nutrición deficiente en la producción y calidad de sus frutos. Plantas de uchuva, propagadas por semilla, se sembraron en sustrato arena cuarcítica en materas de plástico (25 L) y se mantuvieron durante 135 días en condiciones de invernadero de plástico en Bogotá. Las deficiencias nutricionales se indujeron a través de soluciones nutritivas, usando el método del elemento faltante y empleando un diseño completamente al azar con 8 tratamientos y 5 repeticiones: 1. testigo con fertilización completa; 2. fertilización completa -N; 3. -P; 4. -K; 5. -Ca; 6. -Mg; 7. -B y 8. solo agua potable. En producción se evaluó el diámetro, peso y número de los frutos, el rendimiento y el peso seco de frutos y cáliz. Para la calidad del fruto se consideraron las variables sólidos solubles totales (SST), acidez total titulable (ATT) y el pH. El tratamiento -B afectó negativamente las variables de producción como tamaño, peso fresco y seco del fruto y masa seca del cáliz. Las plantas deficientes en N y K redujeron el peso fresco y seco de sus frutos considerablemente. Comparados con el testigo, todos los otros tratamientos disminuyeron el número de frutos y el rendimiento por planta, los -B, -N y -K disminuyeron en más del 90% la cantidad de frutos producidos y el rendimiento, y el tratamiento -P en un 50%. El contenido de SST en frutos se redujo en plantas deficientes de B, mientras la ATT se incrementó en aquellas con deficiencia de P, comparada con la de -Ca.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorialhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/11470Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía ColombianaAgronomía ColombianaAgronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 3 (2008); 389-398 Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 3 (2008); 389-398 2357-3732 0120-9965Martínez, Fabio Ernesto and Sarmiento, Jenny and Fischer, Gerhard and Jiménez, Francisco (2008) Efecto de la deficiencia de n, p, k, ca, mg y b en componentes de producción y calidad de la uchuva (physalis peruviana l.). Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 3 (2008); 389-398 Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 3 (2008); 389-398 2357-3732 0120-9965 .Efecto de la deficiencia de n, p, k, ca, mg y b en componentes de producción y calidad de la uchuva (physalis peruviana l.)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTdeficiencias nutricionalespeso frutosólidos solublesacidez titulablepH.ORIGINAL11470-28159-1-PB.pdfapplication/pdf669178https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25531/1/11470-28159-1-PB.pdfc8237763d8b0023e40bcbd3bea0499d7MD51THUMBNAIL11470-28159-1-PB.pdf.jpg11470-28159-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8813https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25531/2/11470-28159-1-PB.pdf.jpgb48388f2531c4f848adefbb3b91ca00fMD52unal/25531oai:repositorio.unal.edu.co:unal/255312023-10-22 23:05:58.308Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efecto de la deficiencia de n, p, k, ca, mg y b en componentes de producción y calidad de la uchuva (physalis peruviana l.) |
title |
Efecto de la deficiencia de n, p, k, ca, mg y b en componentes de producción y calidad de la uchuva (physalis peruviana l.) |
spellingShingle |
Efecto de la deficiencia de n, p, k, ca, mg y b en componentes de producción y calidad de la uchuva (physalis peruviana l.) deficiencias nutricionales peso fruto sólidos solubles acidez titulable pH. |
title_short |
Efecto de la deficiencia de n, p, k, ca, mg y b en componentes de producción y calidad de la uchuva (physalis peruviana l.) |
title_full |
Efecto de la deficiencia de n, p, k, ca, mg y b en componentes de producción y calidad de la uchuva (physalis peruviana l.) |
title_fullStr |
Efecto de la deficiencia de n, p, k, ca, mg y b en componentes de producción y calidad de la uchuva (physalis peruviana l.) |
title_full_unstemmed |
Efecto de la deficiencia de n, p, k, ca, mg y b en componentes de producción y calidad de la uchuva (physalis peruviana l.) |
title_sort |
Efecto de la deficiencia de n, p, k, ca, mg y b en componentes de producción y calidad de la uchuva (physalis peruviana l.) |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez, Fabio Ernesto Sarmiento, Jenny Fischer, Gerhard Jiménez, Francisco |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Martínez, Fabio Ernesto Sarmiento, Jenny Fischer, Gerhard Jiménez, Francisco |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
deficiencias nutricionales peso fruto sólidos solubles acidez titulable pH. |
topic |
deficiencias nutricionales peso fruto sólidos solubles acidez titulable pH. |
description |
A pesar de ser la uchuva el segundo fruto de exportación más importante de Colombia, existe poca información sobre el efecto de una nutrición deficiente en la producción y calidad de sus frutos. Plantas de uchuva, propagadas por semilla, se sembraron en sustrato arena cuarcítica en materas de plástico (25 L) y se mantuvieron durante 135 días en condiciones de invernadero de plástico en Bogotá. Las deficiencias nutricionales se indujeron a través de soluciones nutritivas, usando el método del elemento faltante y empleando un diseño completamente al azar con 8 tratamientos y 5 repeticiones: 1. testigo con fertilización completa; 2. fertilización completa -N; 3. -P; 4. -K; 5. -Ca; 6. -Mg; 7. -B y 8. solo agua potable. En producción se evaluó el diámetro, peso y número de los frutos, el rendimiento y el peso seco de frutos y cáliz. Para la calidad del fruto se consideraron las variables sólidos solubles totales (SST), acidez total titulable (ATT) y el pH. El tratamiento -B afectó negativamente las variables de producción como tamaño, peso fresco y seco del fruto y masa seca del cáliz. Las plantas deficientes en N y K redujeron el peso fresco y seco de sus frutos considerablemente. Comparados con el testigo, todos los otros tratamientos disminuyeron el número de frutos y el rendimiento por planta, los -B, -N y -K disminuyeron en más del 90% la cantidad de frutos producidos y el rendimiento, y el tratamiento -P en un 50%. El contenido de SST en frutos se redujo en plantas deficientes de B, mientras la ATT se incrementó en aquellas con deficiencia de P, comparada con la de -Ca. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:16:10Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T23:16:10Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25531 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/16569/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/25531 http://bdigital.unal.edu.co/16569/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/11470 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana Agronomía Colombiana |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 3 (2008); 389-398 Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 3 (2008); 389-398 2357-3732 0120-9965 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Martínez, Fabio Ernesto and Sarmiento, Jenny and Fischer, Gerhard and Jiménez, Francisco (2008) Efecto de la deficiencia de n, p, k, ca, mg y b en componentes de producción y calidad de la uchuva (physalis peruviana l.). Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 3 (2008); 389-398 Agronomía Colombiana; Vol. 26, núm. 3 (2008); 389-398 2357-3732 0120-9965 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25531/1/11470-28159-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/25531/2/11470-28159-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c8237763d8b0023e40bcbd3bea0499d7 b48388f2531c4f848adefbb3b91ca00f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089275262631936 |