Metodología para la implementación del enfoque Sales and Operation Planning (S and OP) en las áreas de ventas y operaciones. Aplicación en una empresa del sector cosmético
La coordinación de actividades entre las diferentes áreas de una compañía ha sido objeto de estudio a la hora de tomar decisiones estratégicas, es por ello que el objetivo principal de la investigación es proponer un proceso de implementación de la metodología Sales and operations planning (S and OP...
- Autores:
-
Pinzón Rodríguez, Jhair Fabian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68719
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68719
http://bdigital.unal.edu.co/69874/
- Palabra clave:
- 38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Ventas y planificación de operaciones
Planeación estratégica
S and OP
Cadena de abastecimiento
Industria cosmética
Sales and operations planning
Supply chain
Cosmetic industry
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La coordinación de actividades entre las diferentes áreas de una compañía ha sido objeto de estudio a la hora de tomar decisiones estratégicas, es por ello que el objetivo principal de la investigación es proponer un proceso de implementación de la metodología Sales and operations planning (S and OP) para una compañía del sector cosmético en Colombia, donde se realiza una caracterización a nivel logístico de la empresa, con el fin de encontrar oportunidades que ayuden a determinar desalineaciones entre las áreas comerciales y operacionales. Teniendo en cuenta los resultados exitosos de implementación de S and OP en tres compañías manufactureras analizadas, se toman las buenas prácticas encontradas para realizar la propuesta metodológica, encontrando que el proceso de S and OP se divide en tres etapas fundamentales, en la primera se debe realizar un análisis a profundidad de la demanda esperada con respecto a los resultados históricos de rotación de producto en el mercado, la segunda etapa reúne toda la información necesaria de las actividades comerciales que se realizarán, de forma que se pueda tener un mayor acercamiento entre el estimado propuesto y la venta realizada, en la última etapa se deben evaluar estratégicamente los estimados de venta en un periodo de tiempo más largo para así alinearlos con las metas de la compañía. Se propone un proceso metodológico de S and OP para la compañía del sector cosmético, donde se cuenta con la participación fundamental de los equipos comerciales y operacionales; logrando una disminución del 15% de la desviación entre los estimados y lo ejecutado comercialmente durante los cuatro primeros meses de implementación, mitigando los riesgos de generar agotados de productos en el mercado por disponibilidad de materiales. |
---|