Evaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz)
La yuca es el cuarto cultivo más importante después del arroz, el trigo y el maíz, constituyéndose en un componente básico en la dieta de mil millones de personas gracias a su alto contenido energético representado principalmente por la gran cantidad de almidón en sus raíces que puede llegar a valor...
- Autores:
-
Damba, Guilherme Paulo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2468
- Palabra clave:
- 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
58 Plantas / Plants
Yuca
Genotipos
Cultivo
Cultivation
Mandioca
Cassava
Valor nutritivo
Nutritive value
Fitomejormiento
Plant breeding
Germoplasma
Germplash
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_4ebe1bd27f8db9435b87cf03264dacd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/2468 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ceballos Lascano, HernanPérez Velásquez, Juan CarlosDamba, Guilherme Paulofad84f96-e0c0-40df-a91a-f4f3d0be186d3002019-06-24T12:44:44Z2019-06-24T12:44:44Z2008https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2468http://bdigital.unal.edu.co/721/La yuca es el cuarto cultivo más importante después del arroz, el trigo y el maíz, constituyéndose en un componente básico en la dieta de mil millones de personas gracias a su alto contenido energético representado principalmente por la gran cantidad de almidón en sus raíces que puede llegar a valores hasta de un 85%. La yuca está ampliamente adaptada a una gran variedad de condiciones ambientales y es reconocida por su capacidad para crecer y producir competitivamente bajo condiciones limitantes; sin embargo, esta especie también se caracteriza por su acentuada magnitud de la interacción genotipo por ambiente (IGA) debido a los ambientes de clima, suelo, fertilidad donde la yuca es cultivada. El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar diferentes métodos de análisis de estabilidad fenotípica, utilizados para los estudios de interacción genotipo por ambiente (IGA), en yuca y determinar el método que permita discriminar mejor entre genotipos y ambientes. Para esta investigación se utilizaron 30 clones de yuca (Manihot esculenta Crantz), 24 clones experimentales y 6 comerciales, que fueron evaluados en 12 localidades en la región Caribe Colombiana durante los ciclos 2005-2006 y 2006-2007. Las variables estudiadas fueron altura de planta, rendimiento de raíces frescas, follaje y de materia seca, índice de cosecha y contenido de materia seca. Para la evaluación de los clones se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones por localidad. La distancia de siembra fue de 1m x 1m para una densidad de población de diez mil plantas/ha en una parcela de 25 m2 de 5 surcos por cinco plantas surco, para un total de 25 plantas/parcela; de la cual se tomaron 9 plantas centrales considerada como útiles en un área de 9 m2.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias AgrariasMaestría Ciencias AgrariasDamba, Guilherme Paulo (2008) Evaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture58 Plantas / PlantsYucaGenotiposCultivoCultivationMandiocaCassavaValor nutritivoNutritive valueFitomejormientoPlant breedingGermoplasmaGermplashEvaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz)Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL7206503.2008.pdfapplication/pdf1496683https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2468/1/7206503.2008.pdffe3c9a30853ef9de4a0dc8ebcf575c94MD51THUMBNAIL7206503.2008.pdf.jpg7206503.2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4574https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2468/2/7206503.2008.pdf.jpg87964d783e31f5184a319a47a2a921a6MD52unal/2468oai:repositorio.unal.edu.co:unal/24682023-08-19 23:04:33.361Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz) |
title |
Evaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz) |
spellingShingle |
Evaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz) 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 58 Plantas / Plants Yuca Genotipos Cultivo Cultivation Mandioca Cassava Valor nutritivo Nutritive value Fitomejormiento Plant breeding Germoplasma Germplash |
title_short |
Evaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz) |
title_full |
Evaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz) |
title_fullStr |
Evaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz) |
title_sort |
Evaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz) |
dc.creator.fl_str_mv |
Damba, Guilherme Paulo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Damba, Guilherme Paulo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Ceballos Lascano, Hernan Pérez Velásquez, Juan Carlos |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 58 Plantas / Plants |
topic |
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture 58 Plantas / Plants Yuca Genotipos Cultivo Cultivation Mandioca Cassava Valor nutritivo Nutritive value Fitomejormiento Plant breeding Germoplasma Germplash |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Yuca Genotipos Cultivo Cultivation Mandioca Cassava Valor nutritivo Nutritive value Fitomejormiento Plant breeding Germoplasma Germplash |
description |
La yuca es el cuarto cultivo más importante después del arroz, el trigo y el maíz, constituyéndose en un componente básico en la dieta de mil millones de personas gracias a su alto contenido energético representado principalmente por la gran cantidad de almidón en sus raíces que puede llegar a valores hasta de un 85%. La yuca está ampliamente adaptada a una gran variedad de condiciones ambientales y es reconocida por su capacidad para crecer y producir competitivamente bajo condiciones limitantes; sin embargo, esta especie también se caracteriza por su acentuada magnitud de la interacción genotipo por ambiente (IGA) debido a los ambientes de clima, suelo, fertilidad donde la yuca es cultivada. El objetivo de este trabajo fue evaluar y comparar diferentes métodos de análisis de estabilidad fenotípica, utilizados para los estudios de interacción genotipo por ambiente (IGA), en yuca y determinar el método que permita discriminar mejor entre genotipos y ambientes. Para esta investigación se utilizaron 30 clones de yuca (Manihot esculenta Crantz), 24 clones experimentales y 6 comerciales, que fueron evaluados en 12 localidades en la región Caribe Colombiana durante los ciclos 2005-2006 y 2006-2007. Las variables estudiadas fueron altura de planta, rendimiento de raíces frescas, follaje y de materia seca, índice de cosecha y contenido de materia seca. Para la evaluación de los clones se utilizó el diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones por localidad. La distancia de siembra fue de 1m x 1m para una densidad de población de diez mil plantas/ha en una parcela de 25 m2 de 5 surcos por cinco plantas surco, para un total de 25 plantas/parcela; de la cual se tomaron 9 plantas centrales considerada como útiles en un área de 9 m2. |
publishDate |
2008 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2008 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T12:44:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-24T12:44:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2468 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/721/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/2468 http://bdigital.unal.edu.co/721/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría Ciencias Agrarias Maestría Ciencias Agrarias |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Damba, Guilherme Paulo (2008) Evaluación de métodos para análisis de estabilidad en diferentes ambientes en genotipos de yuca (Manihot esculenta Crantz). Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2468/1/7206503.2008.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/2468/2/7206503.2008.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe3c9a30853ef9de4a0dc8ebcf575c94 87964d783e31f5184a319a47a2a921a6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089322107764736 |