Medidas de discriminación positiva a favor de grupos marginados en la contratación estatal en Colombia
En el presente trabajo de grado, se analiza la posibilidad de incluir medidas de discriminación positiva en los procesos de contratación adelantados por las entidades del Estado. Para efectuar este análisis, inicialmente se contextualiza el papel de la actividad administrativa en el Estado Social de...
- Autores:
-
Velandia Martínez, Jenny Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62405
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62405
http://bdigital.unal.edu.co/61526/
- Palabra clave:
- 340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
Estado social de derecho
Principio de igualdad
Acciones afirmativas
Medidas de discriminación positiva
Grupos marginados
Deber de selección objetiva
Finalidades contratación estatal
Responsabilidad social
Social Rule of Law
Principle of equality
Affirmative action
Measures of affirmative action
Marginalized groups
Duty of objective selection
State contracting purposes
Social responsibility
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | En el presente trabajo de grado, se analiza la posibilidad de incluir medidas de discriminación positiva en los procesos de contratación adelantados por las entidades del Estado. Para efectuar este análisis, inicialmente se contextualiza el papel de la actividad administrativa en el Estado Social de Derecho y la definición de acciones afirmativas y medidas de discriminación positiva en virtud de su relación con la actividad del Estado; asi mismo, se analizó el contenido del deber de selección objetiva y las condiciones que éste impone en los procesos contractuales de la Administración. Posteriormente, se enfatiza en la necesidad de entender el deber de selección objetiva en virtud de la finalidad de la contratación estatal y los principios que la regulan, enmarcados en un modelo de Estado social de derecho; la responsabilidad social que esto acarrea, y la posibilidad de ejecutar políticas públicas a través de esta actividad. Lo anterior con un sustento que, principalmente, desde la jurisprudencialmente ha tenido un importante desarrollo. (texto tomado de la fuente) |
---|