Evaluación técnica de microencapsulación de compuestos bioactivos empleando los métodos de coacervación y gelificación

Múltiples beneficios se atribuyen a la ingesta de compuestos bioactivos (CB), el más relevante es el asociado a los efectos benéficos sobre la salud. Sin embargo, los CB se caracterizan por poseer una baja estabilidad química y física, además de los inconvenientes asociados a su baja solubilidad y s...

Full description

Autores:
Rojas Restrepo, Miguel Ángel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55887
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55887
http://bdigital.unal.edu.co/51394/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Aceite de aguacate - compuestos bioactivos
Extracto de mora
Encapsulación
Evaluación económica
Partículas de Biopolímeros
Partículas de hidrogel
Secado por aspersión
Avocado oil - bioactive compounds
Blackberry extract
Encapsulation
Economic evaluation
Biopolymer particles
Hydrogel particle
Spray dried
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_48af8cd5f60a218bf61873b12d0d2c6e
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55887
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación técnica de microencapsulación de compuestos bioactivos empleando los métodos de coacervación y gelificación
title Evaluación técnica de microencapsulación de compuestos bioactivos empleando los métodos de coacervación y gelificación
spellingShingle Evaluación técnica de microencapsulación de compuestos bioactivos empleando los métodos de coacervación y gelificación
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Aceite de aguacate - compuestos bioactivos
Extracto de mora
Encapsulación
Evaluación económica
Partículas de Biopolímeros
Partículas de hidrogel
Secado por aspersión
Avocado oil - bioactive compounds
Blackberry extract
Encapsulation
Economic evaluation
Biopolymer particles
Hydrogel particle
Spray dried
title_short Evaluación técnica de microencapsulación de compuestos bioactivos empleando los métodos de coacervación y gelificación
title_full Evaluación técnica de microencapsulación de compuestos bioactivos empleando los métodos de coacervación y gelificación
title_fullStr Evaluación técnica de microencapsulación de compuestos bioactivos empleando los métodos de coacervación y gelificación
title_full_unstemmed Evaluación técnica de microencapsulación de compuestos bioactivos empleando los métodos de coacervación y gelificación
title_sort Evaluación técnica de microencapsulación de compuestos bioactivos empleando los métodos de coacervación y gelificación
dc.creator.fl_str_mv Rojas Restrepo, Miguel Ángel
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rojas Restrepo, Miguel Ángel
dc.contributor.spa.fl_str_mv Cardona Alzate, Carlos Ariel
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
topic 6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineering
Aceite de aguacate - compuestos bioactivos
Extracto de mora
Encapsulación
Evaluación económica
Partículas de Biopolímeros
Partículas de hidrogel
Secado por aspersión
Avocado oil - bioactive compounds
Blackberry extract
Encapsulation
Economic evaluation
Biopolymer particles
Hydrogel particle
Spray dried
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aceite de aguacate - compuestos bioactivos
Extracto de mora
Encapsulación
Evaluación económica
Partículas de Biopolímeros
Partículas de hidrogel
Secado por aspersión
Avocado oil - bioactive compounds
Blackberry extract
Encapsulation
Economic evaluation
Biopolymer particles
Hydrogel particle
Spray dried
description Múltiples beneficios se atribuyen a la ingesta de compuestos bioactivos (CB), el más relevante es el asociado a los efectos benéficos sobre la salud. Sin embargo, los CB se caracterizan por poseer una baja estabilidad química y física, además de los inconvenientes asociados a su baja solubilidad y sabor amargo. En esta tesis, se evaluó la estabilización de CB presentes en el aceite de aguacate (Persea americana Mill) y extracto de mora (Rubus glaucus benth). La tesis se encuentra divida en dos partes: parte experimental y parte de simulación. En la parte experimental, los CB obtenidos a partir del extracto de mora fueron estabilizados por medios de Partículas de Biopolímeros (PB) y Secado por Aspersión (SA). El aceite de aguacate (AA), fue estabilizado por medio de Partículas de Hidrogel (PH). Y en la parte de simulación fue realizada por medio de Aspen Plus. Los CB estabilizados obtenidos a través de los tres métodos de encapsulación evaluados fueron caracterizados en su carga eléctrica, tamaño de partícula, eficiencia de encapsulación, contenido de compuestos fenólicos, capacidad antioxidante, morfología de partícula. En el método de PB, las mejores condiciones se obtuvieron a pH 4. A este valor de pH, las soluciones de biopolímeros tienen cargas eléctricas opuestas, lo que facilita la formación de las PB. La estabilidad de los CB estabilizados fue corroborada por medio de su carga eléctrica, la cual se relaciona con la estabilidad de los CB encapsulados. Este resultado es relevante, debido a que en la literatura no se encuentran estudios en el cual se utiliza PB para estabilizar extractos de mora. El tamaño de partícula de los tres sistemas de estabilización (PB, SA y PH) evaluados se encuentran influenciados por los materiales y condiciones de operación. El menor tamaño de partícula se encontró en el método de PH, seguido por las PB y SA. Es de importancia conocer los rangos de los tamaños obtenidos debido a que este determina su potencial campo de aplicación. En la parte de simulación se encontró que el método de estabilización con menor costo de producción fue el SA. Los métodos de PB y PH presentaron un mayor costo de producción. El costo de fabricación de los métodos de estabilización se encuentran relacionado con las materias primas utilizadas durante el proceso. El factor con mayor porcentaje sobre el costo final de los métodos de encapsulación es el de las materias primas. Con el objetivo de obtener un menor costo de fabricación, a futuro se pueden utilizar materias primas (proteínas) de bajo costo, las cuales pueden ser producidas a partir de los residuos de la industria, como es el caso del suero de leche. Este costó contribuiría a disminuir el costo de estabilización de CB a nivel industrial, convirtiendo este método mas atrativo para la industria (Texto tomado de la fuente)
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:31:02Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T11:31:02Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55887
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/51394/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55887
http://bdigital.unal.edu.co/51394/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería Química
Departamento de Ingeniería Química
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Rojas Restrepo, Miguel Ángel (2016) Evaluación técnica de microencapsulación de compuestos bioactivos empleando los métodos de coacervación y gelificación. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55887/1/1123205615.2016.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55887/2/1123205615.2016.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6aec487405be4b8dd8f236b3d3372c80
aeee7167901d29dad4de720708e70b0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089193767305216
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Cardona Alzate, Carlos ArielRojas Restrepo, Miguel Ángeld0b82c38-8d51-4ad2-8aef-57721a625af23002019-07-02T11:31:02Z2019-07-02T11:31:02Z2016https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55887http://bdigital.unal.edu.co/51394/Múltiples beneficios se atribuyen a la ingesta de compuestos bioactivos (CB), el más relevante es el asociado a los efectos benéficos sobre la salud. Sin embargo, los CB se caracterizan por poseer una baja estabilidad química y física, además de los inconvenientes asociados a su baja solubilidad y sabor amargo. En esta tesis, se evaluó la estabilización de CB presentes en el aceite de aguacate (Persea americana Mill) y extracto de mora (Rubus glaucus benth). La tesis se encuentra divida en dos partes: parte experimental y parte de simulación. En la parte experimental, los CB obtenidos a partir del extracto de mora fueron estabilizados por medios de Partículas de Biopolímeros (PB) y Secado por Aspersión (SA). El aceite de aguacate (AA), fue estabilizado por medio de Partículas de Hidrogel (PH). Y en la parte de simulación fue realizada por medio de Aspen Plus. Los CB estabilizados obtenidos a través de los tres métodos de encapsulación evaluados fueron caracterizados en su carga eléctrica, tamaño de partícula, eficiencia de encapsulación, contenido de compuestos fenólicos, capacidad antioxidante, morfología de partícula. En el método de PB, las mejores condiciones se obtuvieron a pH 4. A este valor de pH, las soluciones de biopolímeros tienen cargas eléctricas opuestas, lo que facilita la formación de las PB. La estabilidad de los CB estabilizados fue corroborada por medio de su carga eléctrica, la cual se relaciona con la estabilidad de los CB encapsulados. Este resultado es relevante, debido a que en la literatura no se encuentran estudios en el cual se utiliza PB para estabilizar extractos de mora. El tamaño de partícula de los tres sistemas de estabilización (PB, SA y PH) evaluados se encuentran influenciados por los materiales y condiciones de operación. El menor tamaño de partícula se encontró en el método de PH, seguido por las PB y SA. Es de importancia conocer los rangos de los tamaños obtenidos debido a que este determina su potencial campo de aplicación. En la parte de simulación se encontró que el método de estabilización con menor costo de producción fue el SA. Los métodos de PB y PH presentaron un mayor costo de producción. El costo de fabricación de los métodos de estabilización se encuentran relacionado con las materias primas utilizadas durante el proceso. El factor con mayor porcentaje sobre el costo final de los métodos de encapsulación es el de las materias primas. Con el objetivo de obtener un menor costo de fabricación, a futuro se pueden utilizar materias primas (proteínas) de bajo costo, las cuales pueden ser producidas a partir de los residuos de la industria, como es el caso del suero de leche. Este costó contribuiría a disminuir el costo de estabilización de CB a nivel industrial, convirtiendo este método mas atrativo para la industria (Texto tomado de la fuente)Several health-benefit have been attributed to the intake of bioactive compounds. However, its poor chemical stability, low water-solubility and bitter taste. In this study is evaluated the stabilization of bioactive compounds: i) avocado oil (Persea americana Mill)) and ii) blackberry extract (Rubus glaucus benth). The biopolymer particles and spray dryed were used to stabilize the blackberry extract and the hydrogel particles was used to stabilize avocado oil. The stabilized compounds were characterize in their particle size, electrical charge, encapsulation efficiency, phenolic compounds content, antioxidant capacity and morphology. The encapsulation processes were evaluated economically providing an approximate cost of production. The better conditions to stabilized blackberry extract using the particle of biopolymer was found at pH 4. In this value, the biopolymer solution had oppose electrical charge, which can be used to form biopolymer particles. The stability of the particle were confirm through the ζ-potential. This result is relevant due to in the literature there is not found the stabilization of blackberry extract using the casein-pectin and casein arabic gum system. The particle size of the three encapsulation methods (biopolymer particle, spray dried and hydrogel particle) evaluate were influence by the raw material and operation conditions. The lowest particle size was found with the hydrogel particle, followed by the biopolymer particle and spray dried. It’s relevant knows the particle size of the compounds stabilized due to this determine their potential application. The encapsulation efficiency was highest using spray dried, in contrast to the other methods. In the economic evolution was found that the lowest production cost was obtained with spray dried. The production cost of the encapsulation method is related with the raw materials used in the processMaestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ingeniería y Arquitectura Departamento de Ingeniería QuímicaDepartamento de Ingeniería QuímicaRojas Restrepo, Miguel Ángel (2016) Evaluación técnica de microencapsulación de compuestos bioactivos empleando los métodos de coacervación y gelificación. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology66 Ingeniería química y Tecnologías relacionadas/ Chemical engineeringAceite de aguacate - compuestos bioactivosExtracto de moraEncapsulaciónEvaluación económicaPartículas de BiopolímerosPartículas de hidrogelSecado por aspersiónAvocado oil - bioactive compoundsBlackberry extractEncapsulationEconomic evaluationBiopolymer particlesHydrogel particleSpray driedEvaluación técnica de microencapsulación de compuestos bioactivos empleando los métodos de coacervación y gelificaciónTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1123205615.2016.pdfTesis de Maestría en Ingeniería - Ingeniería Químicaapplication/pdf1654361https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55887/1/1123205615.2016.pdf6aec487405be4b8dd8f236b3d3372c80MD51THUMBNAIL1123205615.2016.pdf.jpg1123205615.2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5584https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/55887/2/1123205615.2016.pdf.jpgaeee7167901d29dad4de720708e70b0bMD52unal/55887oai:repositorio.unal.edu.co:unal/558872024-03-12 14:36:26.864Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co