El efecto de la diferenciación del producto sobre el mark-up de las firmas del mercado de rutas aéreas nacionales en Colombia
La presente investigación desarrolla un modelo teórico que incorpora los atributos de diferenciación horizontal y vertical dentro de la determinación del nivel de utilidad de los pasajeros de la industria áerea, y posteriormente lo aplica al análisis empírico del mark-up de las rutas Medellín-Bucara...
- Autores:
-
Lozano Lavao, Leidy Johanna
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/55842
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/55842
http://bdigital.unal.edu.co/51326/
- Palabra clave:
- 33 Economía / Economics
38 Comercio, comunicaciones, transporte / Commerce, communications and transportation
98 Historia general de América del Sur / History of ancient world; of specific continents, countries, localities; of extraterrestrial worlds
Diferenciación del producto
Sector de transporte aéreo
Mark-up
Elección discreta
Product differentiation
Airline industry
Mark-up
discrete choice
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La presente investigación desarrolla un modelo teórico que incorpora los atributos de diferenciación horizontal y vertical dentro de la determinación del nivel de utilidad de los pasajeros de la industria áerea, y posteriormente lo aplica al análisis empírico del mark-up de las rutas Medellín-Bucaramanga, Bogotá-Barrancabermeja, Bogotá-Cartagena, entre los meses de septiembre y noviembre del a˜no 2012. El principal objetivo de este documento es analizar desde el punto de vista teórico y empírico el efecto de la diferenciación vertical y horizontal sobre el mark-up de las rutas áereas mencionadas, usando la metodolog´ıa desarrollada por Berry, Levinson y Pakes (1995), BLP, así como el método de tratamiento espacial del tiempo de Borenstein (1999). Los resultados de esta estimación sugieren que tanto la diferenciación horizontal como la vertical son significativas estad´ısticamente para explicar el market share, pero no son significativas económicante a la hora de explicar el mark-up en las rutas estudiadas. Se evidencia la necesidad de usar un modelo que incorpore interacciones entre la la heterogeneidad de los pasajeros, el factor de diferenciación horizontal y los precios. |
---|