Aportes de la intervención musicoterapeutica para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad y el desarrollo de relaciones saludables, potenciando los canales de comunicación, expresión y modulación emocional, en un grupo de estudiantes de grado quinto de primaria del colegio Liceo Chicó campestre

La presente investigación, detalla el proceso de intervención musicoterapéutico, realizado con un grupo de estudiantes de Grado Quinto, del colegio Liceo Chicó Campestre, en la ciudad de Bogotá (Colombia), En este proceso se buscó fortalecer el sentido de pertenencia y las relaciones interpersonales...

Full description

Autores:
Castrillón Mejía, Hayden
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63523
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63523
http://bdigital.unal.edu.co/63953/
Palabra clave:
15 Psicología / Psychology
78 Música / Music
Musicoterapia comunitaria
Relaciones interpersonales
Sentido de pertenencia
Pre-adolescencia
Comunicación
Expresión emocional
Community music therapy
Pre-adolescence
Relationships
Sense of belonging
Communication
Emotional expression
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_4394f134dec37aaf69d91f8529ff6f2f
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/63523
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aportes de la intervención musicoterapeutica para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad y el desarrollo de relaciones saludables, potenciando los canales de comunicación, expresión y modulación emocional, en un grupo de estudiantes de grado quinto de primaria del colegio Liceo Chicó campestre
title Aportes de la intervención musicoterapeutica para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad y el desarrollo de relaciones saludables, potenciando los canales de comunicación, expresión y modulación emocional, en un grupo de estudiantes de grado quinto de primaria del colegio Liceo Chicó campestre
spellingShingle Aportes de la intervención musicoterapeutica para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad y el desarrollo de relaciones saludables, potenciando los canales de comunicación, expresión y modulación emocional, en un grupo de estudiantes de grado quinto de primaria del colegio Liceo Chicó campestre
15 Psicología / Psychology
78 Música / Music
Musicoterapia comunitaria
Relaciones interpersonales
Sentido de pertenencia
Pre-adolescencia
Comunicación
Expresión emocional
Community music therapy
Pre-adolescence
Relationships
Sense of belonging
Communication
Emotional expression
title_short Aportes de la intervención musicoterapeutica para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad y el desarrollo de relaciones saludables, potenciando los canales de comunicación, expresión y modulación emocional, en un grupo de estudiantes de grado quinto de primaria del colegio Liceo Chicó campestre
title_full Aportes de la intervención musicoterapeutica para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad y el desarrollo de relaciones saludables, potenciando los canales de comunicación, expresión y modulación emocional, en un grupo de estudiantes de grado quinto de primaria del colegio Liceo Chicó campestre
title_fullStr Aportes de la intervención musicoterapeutica para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad y el desarrollo de relaciones saludables, potenciando los canales de comunicación, expresión y modulación emocional, en un grupo de estudiantes de grado quinto de primaria del colegio Liceo Chicó campestre
title_full_unstemmed Aportes de la intervención musicoterapeutica para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad y el desarrollo de relaciones saludables, potenciando los canales de comunicación, expresión y modulación emocional, en un grupo de estudiantes de grado quinto de primaria del colegio Liceo Chicó campestre
title_sort Aportes de la intervención musicoterapeutica para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad y el desarrollo de relaciones saludables, potenciando los canales de comunicación, expresión y modulación emocional, en un grupo de estudiantes de grado quinto de primaria del colegio Liceo Chicó campestre
dc.creator.fl_str_mv Castrillón Mejía, Hayden
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castrillón Mejía, Hayden
dc.contributor.spa.fl_str_mv Torres Guiza, Diego Alejandro
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 15 Psicología / Psychology
78 Música / Music
topic 15 Psicología / Psychology
78 Música / Music
Musicoterapia comunitaria
Relaciones interpersonales
Sentido de pertenencia
Pre-adolescencia
Comunicación
Expresión emocional
Community music therapy
Pre-adolescence
Relationships
Sense of belonging
Communication
Emotional expression
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Musicoterapia comunitaria
Relaciones interpersonales
Sentido de pertenencia
Pre-adolescencia
Comunicación
Expresión emocional
Community music therapy
Pre-adolescence
Relationships
Sense of belonging
Communication
Emotional expression
description La presente investigación, detalla el proceso de intervención musicoterapéutico, realizado con un grupo de estudiantes de Grado Quinto, del colegio Liceo Chicó Campestre, en la ciudad de Bogotá (Colombia), En este proceso se buscó fortalecer el sentido de pertenencia y las relaciones interpersonales de manera saludable de esta pequeña comunidad educativa, Por medio de una aproximación al enfoque de musicoterapia comunitaria, buscando potenciar la comunicación, la expresión y modulación emocional, beneficiando el bienestar en cada uno y de sus contextos. Por las características de la población y la relación con la comunidad, se eligió el método de Investigación cualitativa, específicamente el modelo de la Investigación Acción Participativa (IAP), debido que el musicoterapeuta desde hace siete años conoce e interactúa con ésta comunidad educativa, desempeña el rol de profesor de música. Este proceso de intervención se desarrollo en tres etapas valoración, profundización y evaluación, estas se realizaron a través de 20 sesiones trabajadas desde los métodos musicoterapeuticos de improvisación, recreativo, receptivo y de composición. De esta manera se realizó el análisis del material recolectado en las intervenciones encuestas, entrevistas, composiciones de letras, dibujos y protocolos de seguimiento. Observando que se generó más conciencia frente al fortalecimiento del sentido de pertenencia y al desarrollo de relaciones saludables en los estudiantes, debido a la comunicación y expresión de situaciones y emociones facilitadas por el proceso de musicoterapia orientado desde el enfoque comunitario.
publishDate 2018
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-06-05
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:51:54Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T21:51:54Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63523
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/63953/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63523
http://bdigital.unal.edu.co/63953/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Artes
Facultad de Artes
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Castrillón Mejía, Hayden (2018) Aportes de la intervención musicoterapeutica para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad y el desarrollo de relaciones saludables, potenciando los canales de comunicación, expresión y modulación emocional, en un grupo de estudiantes de grado quinto de primaria del colegio Liceo Chicó campestre. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63523/1/Hayden%20Castrill%c3%b3n.2018.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63523/2/Hayden%20Castrill%c3%b3n.2018.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c2d33cba4e61f5601be6d31dd080949
1fff063f36b814408a743f245b485295
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089633269547008
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Torres Guiza, Diego AlejandroCastrillón Mejía, Hayden9a46b295-7b63-452f-b5b6-eaf06329638a3002019-07-02T21:51:54Z2019-07-02T21:51:54Z2018-06-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/63523http://bdigital.unal.edu.co/63953/La presente investigación, detalla el proceso de intervención musicoterapéutico, realizado con un grupo de estudiantes de Grado Quinto, del colegio Liceo Chicó Campestre, en la ciudad de Bogotá (Colombia), En este proceso se buscó fortalecer el sentido de pertenencia y las relaciones interpersonales de manera saludable de esta pequeña comunidad educativa, Por medio de una aproximación al enfoque de musicoterapia comunitaria, buscando potenciar la comunicación, la expresión y modulación emocional, beneficiando el bienestar en cada uno y de sus contextos. Por las características de la población y la relación con la comunidad, se eligió el método de Investigación cualitativa, específicamente el modelo de la Investigación Acción Participativa (IAP), debido que el musicoterapeuta desde hace siete años conoce e interactúa con ésta comunidad educativa, desempeña el rol de profesor de música. Este proceso de intervención se desarrollo en tres etapas valoración, profundización y evaluación, estas se realizaron a través de 20 sesiones trabajadas desde los métodos musicoterapeuticos de improvisación, recreativo, receptivo y de composición. De esta manera se realizó el análisis del material recolectado en las intervenciones encuestas, entrevistas, composiciones de letras, dibujos y protocolos de seguimiento. Observando que se generó más conciencia frente al fortalecimiento del sentido de pertenencia y al desarrollo de relaciones saludables en los estudiantes, debido a la comunicación y expresión de situaciones y emociones facilitadas por el proceso de musicoterapia orientado desde el enfoque comunitario.Abstract: The present investigation details the music therapy intervention process, carried out with a group of Fifth Grade students, from the Liceo Chicó Campestre School, in the city of Bogotá (Colombia). In this process, we sought the sense of belonging and interpersonal relationships in a healthy way of this small educational community, to improve communication, expression and emotional modulation, benefiting welfare in each of their contexts. Due to the characteristics of the population and the relationship with the community, the qualitative research method was chosen, specifically the Participatory Action Research (IAP) model, because the music therapist met and interacted with the educational community for seven years. Plays the role of music teacher. This intervention process was carried out in three stages, assessment, deepening and evaluation, these were carried out through 20 sessions worked from the musical methods of improvisation, recreation, receptivity and composition. In this way, the analysis of the material collected in the surveys was carried out, as well as interviews, chart compositions, drawings and follow-up protocols. Observing that it is the most appropriate response to the treatment of the sense of the world and the development of emotions facilitated by the music therapy process guided by the community approach.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de ArtesFacultad de ArtesCastrillón Mejía, Hayden (2018) Aportes de la intervención musicoterapeutica para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad y el desarrollo de relaciones saludables, potenciando los canales de comunicación, expresión y modulación emocional, en un grupo de estudiantes de grado quinto de primaria del colegio Liceo Chicó campestre. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.15 Psicología / Psychology78 Música / MusicMusicoterapia comunitariaRelaciones interpersonalesSentido de pertenenciaPre-adolescenciaComunicaciónExpresión emocionalCommunity music therapyPre-adolescenceRelationshipsSense of belongingCommunicationEmotional expressionAportes de la intervención musicoterapeutica para fortalecer el sentido de pertenencia a la comunidad y el desarrollo de relaciones saludables, potenciando los canales de comunicación, expresión y modulación emocional, en un grupo de estudiantes de grado quinto de primaria del colegio Liceo Chicó campestreTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALHayden Castrillón.2018.pdfapplication/pdf2509236https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63523/1/Hayden%20Castrill%c3%b3n.2018.pdf6c2d33cba4e61f5601be6d31dd080949MD51THUMBNAILHayden Castrillón.2018.pdf.jpgHayden Castrillón.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3400https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/63523/2/Hayden%20Castrill%c3%b3n.2018.pdf.jpg1fff063f36b814408a743f245b485295MD52unal/63523oai:repositorio.unal.edu.co:unal/635232023-04-22 23:04:57.067Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co