Efecto de micorriza vesiculo-arbuscular en café coffea arabica l. variedad colombia en almacigo

A fin de seguir el proceso de infección y esporulación de hongos MVA y evaluar el efecto de su inoculación en café variedad Colombia, se efectuó un ensayo en suelo recolectado en Sevilla (Valle). Se establecieron seis tratamientos: suelo natural, natural + refuerzo, desifestado, desinfestado + Entro...

Full description

Autores:
Parra, Marisol
Sánchez de Prager, Marina
Sieverding, Ewald
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
1990
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/29405
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/29405
http://bdigital.unal.edu.co/19453/
Palabra clave:
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
fungi sporulation
micorrhiza inoculation
almacigo
coffe
micorriza vesículo-arbuscular
proceso de infección
esporulación de hongos
inoculación
café
coffea arábica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:A fin de seguir el proceso de infección y esporulación de hongos MVA y evaluar el efecto de su inoculación en café variedad Colombia, se efectuó un ensayo en suelo recolectado en Sevilla (Valle). Se establecieron seis tratamientos: suelo natural, natural + refuerzo, desifestado, desinfestado + Entrophospora colombiana, desinfestado + Glomus manihotis y desinfestado + Acaulos Rora myriocarpa. Se obtuvieron plántulas en arena estéril que se trasplantaron e inocularon a los dos meses. La distribución dentro de los tratamientos fue completamente al azar. Se cosecharon 3 plantas/tratamiento cada quince días durante cinco meses. Se evaluó altura, peso seco parte aérea, área foliar, infección en raíces por hongos MVA, esporas/g suelo seco, análisis foliar para N, P, K, Ca y Mg y cualificación de hongos implicados en la simbiosis. En suelo natural predominaron especies del género Glomus G. manihotis, E. colombiana y A. myriocarpa se encontraron haciendo parte de la flora nativa. Ocho días después del trasplante ya había infección por hongos micorrizogenos; las especies evaluadas difirieron en su capacidad infectiva. La mejor esporulación ocurrió a los cien días de trasplante. G. manihotis además de estimular el mayor crecimiento favoreció el desarrollo vegetativo del café, tornó a las plantas más eficientes en la absorción de N, P, K, Ca y Mg, lo cual es de esperarse dado el extenso desarrollo radical que en esta asociación triplica a los valores obtenidos en suelo natural y desinfestado.