Evaluación de productividad de la quinua Chenopodium quinua Willd. en sistemas agrobiodiversos en tres municipios de Cundinamarca Colombia

Resumen En el presente trabajo se evaluó el desarrollo y la productividad de una variedad de quinua, Chenopodium quinoa Willd. variedad “Blanca de Jericó” asociada a diferentes cultivos. Se realizó una evaluación preliminar de la incidencia del mildeo en la quinua, enfermedad causada por Peronospora...

Full description

Autores:
Alviar Ferro, Camilo Andrés
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84797
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84797
https://repositorio.unal.edu.co/
Palabra clave:
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
Producción alimenticia
Quinoa
Ecología agrícola
Food production
Agricultural ecology
Agroecosistema
Agrobiodiversidad
Sistemas agrobiodiversos
Cultivos asociados
Mildeo
Productividad
Rights
openAccess
License
Reconocimiento 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_411875c30e15ecb1ba30163298fe6fcc
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/84797
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de productividad de la quinua Chenopodium quinua Willd. en sistemas agrobiodiversos en tres municipios de Cundinamarca Colombia
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Productivity evaluation of quinoa Chenopodium quinoa Willd. in agrobiodiverse systemsin three municipalities of Cundinamarca Colombia
title Evaluación de productividad de la quinua Chenopodium quinua Willd. en sistemas agrobiodiversos en tres municipios de Cundinamarca Colombia
spellingShingle Evaluación de productividad de la quinua Chenopodium quinua Willd. en sistemas agrobiodiversos en tres municipios de Cundinamarca Colombia
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
Producción alimenticia
Quinoa
Ecología agrícola
Food production
Agricultural ecology
Agroecosistema
Agrobiodiversidad
Sistemas agrobiodiversos
Cultivos asociados
Mildeo
Productividad
title_short Evaluación de productividad de la quinua Chenopodium quinua Willd. en sistemas agrobiodiversos en tres municipios de Cundinamarca Colombia
title_full Evaluación de productividad de la quinua Chenopodium quinua Willd. en sistemas agrobiodiversos en tres municipios de Cundinamarca Colombia
title_fullStr Evaluación de productividad de la quinua Chenopodium quinua Willd. en sistemas agrobiodiversos en tres municipios de Cundinamarca Colombia
title_full_unstemmed Evaluación de productividad de la quinua Chenopodium quinua Willd. en sistemas agrobiodiversos en tres municipios de Cundinamarca Colombia
title_sort Evaluación de productividad de la quinua Chenopodium quinua Willd. en sistemas agrobiodiversos en tres municipios de Cundinamarca Colombia
dc.creator.fl_str_mv Alviar Ferro, Camilo Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv García Arboleda, Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Alviar Ferro, Camilo Andrés
dc.contributor.projectmember.none.fl_str_mv Nancy Barrera Marín
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-3505-8192
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
topic 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas
Producción alimenticia
Quinoa
Ecología agrícola
Food production
Agricultural ecology
Agroecosistema
Agrobiodiversidad
Sistemas agrobiodiversos
Cultivos asociados
Mildeo
Productividad
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Producción alimenticia
Quinoa
Ecología agrícola
dc.subject.lemb.eng.fl_str_mv Food production
Agricultural ecology
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Agroecosistema
Agrobiodiversidad
Sistemas agrobiodiversos
Cultivos asociados
Mildeo
Productividad
description Resumen En el presente trabajo se evaluó el desarrollo y la productividad de una variedad de quinua, Chenopodium quinoa Willd. variedad “Blanca de Jericó” asociada a diferentes cultivos. Se realizó una evaluación preliminar de la incidencia del mildeo en la quinua, enfermedad causada por Peronospora variabilis Gäum. y se evaluó la productividad total de las tres parcelas experimentales. El estudio se llevó a cabo en tres localidades, del departamento de Cundinamarca Colombia. En cada localidad se estableció una parcela. La parcela de referencia se ubicó en el Centro Agropecuario Marengo (CAM) de la Universidad Nacional de Colombia (municipio de Mosquera) y las otras dos se ubicaron en Guasca y Carmen de Carupa. Estos municipios se seleccionaron por sus condiciones agroecológicas y por su tradición y cultura de siembra de la quinua y de los cultivos que se asocian, además porque son zonas de fácil acceso y con condiciones sociales y de orden público, que permitieron estar al frente de los ensayos. Se hizo la tipificación de los agricultores de los municipios de Guasca y Carmen de Carupa para lo cual se seleccionaron predios a cuyos dueños o administradores, se les aplicó una encuesta que tuvo como objetivo conocer su percepción en relación a variables agroecológicas: social, económica y ambiental. La condición para la aplicación de la encuesta era que el productor del predio estuviera activo, es decir que tuviera cultivo de quinua establecido. Se realizó un análisis de correspondencia múltiple (ACM) a la información obtenida de la encuesta. Se analizaron correlaciones entre variables que se seleccionaron de cada una de las dimensiones. Para evaluar el desarrollo y productividad de la quinua, en relación con cultivos asociados, en cada uno de los sitios, se procedió al diseño de las parcelas experimentales de 549.88 m2 (23.30 m X 23.60 m). Se dividió cada parcela en 12 subparcelas de 42 m2 (7.50 m de ancho X 5.60 m de largo). Se establecieron 4 tratamientos o asociaciones con tres (3) repeticiones, en un diseño factorial 2^2. Se sembró la quinua, Chenopodium quinoa Willd., con especies propias de la misma zona agroecológica y de la cultura alimentaria de los municipios: cebolla cabezona roja, Allium cepa L. y caléndula, Calendula officinalis L. como cultivos internos, los cuales se sembraron en el mismo surco con la quinua. En el perímetro de las parcelas se cultivaron, otras dos especies: una variedad nativa de papa, Solanum tuberosum L. denominada papa-pepina y haba, Vicia faba L. Las parcelas testigo se establecieron sembrando la quinua como cultivo único, en monocultivo, bajo las mismas condiciones y características que las parcelas de investigación y con las mismas dimensiones (7.50 m. X 5.60 m). Durante el ensayo no se utilizaron fertilizantes, insecticidas, ni fungicidas. En el cultivo principal (quinua) y en los asociados se evaluaron las siguientes variables: 1. Número de hojas por planta, 2. Altura de la planta, 3. Diámetro del tallo, 4. Número de plantas por surco, 5. Peso de inflorescencias de caléndula (biomasa útil), 6. Número de panojas por planta, 7. Peso de las semillas (biomasa útil) (g), 8. Peso de planta completa de quinua (g), 9. Peso de biomasa de la planta de papa (g),10. Peso de tubérculo de la papa (biomasa útil) (g), 11. Peso biomasa de la cebolla (g), 12. Peso de biomasa del haba (g), 13. Número de vainas por planta de haba, 14. Peso completo de planta de caléndula (g),15. Número de hojas afectadas por mildeo. En cada parcela se compararon los resultados de las principales variables medidas en la quinua asociada a los cultivos, con las mismas variables en la parcela testigo, quinua en monocultivo. A nivel estadístico, se aplicó un modelo matricial con enfoque multivariado, (modelo factorial 2^2). Para evaluar la incidencia del mildeo causado por Peronospora variabilis Gäum., se tomaron 10 hojas al azar de los dos tercios superiores de tres plantas seleccionadas al azar, de cada subparcela y se determinó el porcentaje de hojas con manchas causadas por el mildeo (Risco M, 2015) Se realizó la misma evaluación en la parcela control, quinua en monocultivo. Para evaluar la productividad total de las parcelas, se sumaron los valores obtenidos de las variables seleccionadas de la quinua y se adicionaron a los valores de la biomasa de variables seleccionadas del cultivo interno más la biomasa de variables seleccionadas del cultivo externo o perimetral. Los resultados demuestran que la quinua con los cultivos asociados propuestos para esta investigación, obtuvo siempre mejor rendimiento en las variables vegetativas y reproductivas, en comparación con las mismas variables evaluadas en las parcelas control, quinua en monocultivo. La mayor productividad de biomasa total de quinua se presentó cuando se asoció con cebolla, como cultivo interno y con papa, como cultivo externo (3536 g/m). El menor valor de biomasa total de quinua, se presentó cuando se asoció con haba como cultivo externo (2704 g/m). Estos valores, son a su vez, entre cuatro y seis veces mayores que la biomasa total de quinua obtenida en las parcelas testigo, quinua como monocultivo. La incidencia del mildeo, enfermedad causada por Peronospora variabilis Gäum, fue siempre menor en las parcelas de quinua asociadas con cebolla, Allium cepa L. y caléndula, Calendula officinalis L., sembradas en el mismo surco de la quinua, en comparación con la parcela testigo, quinua en monocultivo, en la cual, esta patología fue al menos cuatro veces más alta. La tipificación de los productores de quinua permitió determinar tipologías de agricultores contrastantes en los municipios. Se establecieron correlaciones entre variables seleccionadas de las dimensiones sociales, económicas y ambientales. Esta investigación plantea para el cultivo de la quinua, un modelo alternativo, al modelo que utilizan los cultivadores de Cundinamarca en Colombia, quienes generalmente, siembran la quinua en monocultivo, con altos costos de producción y efectos negativos para los suelos, las aguas y la planta, ocasionados por la utilización indiscriminada de insumos de síntesis industrial de la petroquímica, algunos además, no conocen los principios de la agroecología que les permite producir, obteniendo buenos rendimientos, al potenciar los procesos naturales que se llevan a cabo en los agroecosistemas y tampoco utilizan el potencial de la planta completa de la quinua, de la cual, además de las semillas podemos obtener subproductos para la alimentación humana, la alimentación animal, abono verde y biomasa para enriquecimiento de abonos orgánicos. (Texto tomado de la fuente)
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-12T15:08:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-12T15:08:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-06-09
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TD
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84797
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84797
https://repositorio.unal.edu.co/
identifier_str_mv Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alarcón Valera, D. V. (2018). Producción de quinua en Sudamérica periodo 2010-2016. Tesis de pregrado. Perú: Universidad Cesar Vallejo.
Altieri, M. A. (2002). Agroecología: principios y estrategias para diseñar sistemas agrarios sustentables. Agroecología: el camino hacia una agricultura sustentable, 27-34.
Altieri, M. A., & Nicholls, C. (2008). Los impactos del cambio climático sobre las comunidades campesinas y de agricultores tradicionales y sus respuestas adaptativas. Agroecología, 3, 7–24. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/95471
Altieri, M. Á., & Nicholls, C. I. (2007). Biodiversidad y manejo de plagas en agroecosistemas (Vol. 2). Barcelona: Icaria editorial.
Alvarado Vega, C., Briceño Guevara, S., Matarrita Rodríguez, J., Masís Mora, M., Pérez Rojas, G., & WingChing Jones, R. (2022). Residuos de acaricidas en leche entera bovina de Costa Rica. Revista de Investigación UNED, 14 (1), e3787. https://doi.org/10.22458/urj.v14i1.3787
Apaza, V., Cáceres, G., Estrada, R., & Pinedo, R. (2013). Catálogo de variedades comerciales de quinua en el Perú. Lima: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación e Instituto Nacional de Innovación Agraria.
Astier, M. G. (2008). Evaluación de Sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. Valencia, España: Mundiprensa.
Ayala Félix, Fernando Javier; (2013). “Desarrollo de estrategias de posicionamiento. Caso: Producto Quinua”. Perspectivas, Año 16 – Nº 32 – octubre 2013. pp. 39-60. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Unidad Académica Regional Cochabamba.
Ayala, G. (2004). Aporte de los cultivos andinos a la nutrición humana. Seminario, J. et al.(Edts). Raíces Andinas: Contribuciones al conocimiento ya la capacitación, 101-112.
Ballesteros, A. F., & Caldón Huila, A. Y. (2019). Evaluar de los principales instrumentos de caracterización empleados por parte de unas asociaciones de productores de aguacate (Persea americana) del municipio de El Tambo, a través del uso de técnicas estadísticas. Popayán: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Bañuelos Tavárez, O., Mendoza Martínez, G. D., Rodríguez Ontiveros, J. L., & Muñoz Orozco, A. (1995). Evaluación forrajera de 18 variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Montecillo, México. Revista Facultad de Agronomía (LUZ), 12(1), 71-79.
Barbero, Martín Jesús (1987) De los medios a las mediaciones Comunicación, cultura y hegemonía. Fondo de Cultura Económica. Editorial Gustavo Gili, S.A., Barcelona
Barco-Gamarra, María Teresa Del, Foladori, Guillermo, & Soto-Esquivel, Roberto. (2019). Insustentabilidad de la producción de quinua en Bolivia Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 29(54), e19807.
Basantes, E. R., Alconada, L. M. M., & Pantoja, J. L. (2022). Producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en monocultivo y en asociación con haba (Vicia faba L.) bajo las características físicas de un suelo andino del Ecuador. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, 5(1), 596-613.
Bazile D. et al. (Editores), 2014. “Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013”: FAO (Santiago de Chile) y CIRAD, (Montpellier, Francia), 724 páginas
Bazile, D., & Baudron, F. (2014). Dinámica de expansión mundial del cultivo de la quinua respecto a su alta biodiversidad. En FAO, & CIRAD, Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013.
Berdugo Agudelo, J. F. (2014). Antología de la quinua en Boyacá y su papel en el desarrollo rural. Caso: Municipio de Tuta. Monografía de Grado. Tunja: UNAD.
Bhargava, A., & Srivastava, S. (2013). Quinoa: Botany, production and uses. Oxford: CABI. Bhathal, S., Grover, K., & Gill, N. (2015). Quinoa a treasure trove of nutrients. Nutrition Research Journal, 3(1), 45-49.
Bhathal, S., Grover, K., & Gill, N. (2015). Quinoa a treasure trove of nutrients. Nutrition Research Journal, 3(1), 45-49.
Box, G. E. P. and Pierce, D. A. (1970) "Distribution of Residual Autocorrelations in Autoregressive-Integrated Moving Average Time Series Models", Journal of the American Statistical Association, 65:1509–1526.
Cadena Yanchapaxi, D. R. (2016). Efecto de la ingestión de Chenopodium quinoa sobre el rendimiento productivo en ovinos y producción de gas in vitro. Tesis de Posgrado. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.
Califano, L., Vargas, D., Golsberg, C., & Echazú, F. (2018). CAPITULO VII: Diálogo de saberes y aprendizajes en el proceso de recuperación del cultivo de quinua en la localidad de Rodero (Humahuaca, Jujuy). Tecnología y Sociedad. Análisis de procesos de innovación y cambio tecnológico en diversos territorios rurales de Argentina, 136-155.
Cárdenas Córdova, R. G. (2017). Caracterización molecular de 129 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de la región puno mediante marcadores microsatélites. Tesis de pregrado. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Carranza Torres, C. R., & Sichez Nieto, S. L. (2018). Estudio de Pre- Factibilidad para la instalación de una empresa productora y exportadora de barras energéticas de Quinua a Estados Unidos. Tesis de pregrado. Trujillo, Perú: Universidad Nacional de Trujillo.
Carrillo Gualancañay, I. P. (2019). Evaluación para el aprovechamiento de las saponinas de los residuos de la Quinua (Chenopopdium quinoa Willd) como inhibidoras de hongos fitopatógenos. Tesis de pregrado. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.
Casas Forero, N. (2016). Alternativa para la generación de calor agregado en los cultivos de Mango y Quinua. Bogotá: Editorial Kimpres S.A.S.
Castillo, R. (2006). Breve enfoque sobre los sistemas de producción de cultivos andinos: Ecuador. Vii Curso Corto Sistemas de Producción: Investigación en Campos de Productores (caso Maíz), 11.
Celestino, Á., Chongo García, B., & Lannes González, M. (2020). Metodología para evaluación y reorientación de actividad ganadera con ineficiencia productiva. Revista Avances, 22(3), 357- 372.
Cerezal Mezquita, P., Carrasco Verdejo, A., Pinto Tapia, K., Romero Palacios, N., & Arcos Zavala, R. (2007). Suplemento alimenticio de alto contenido proteico para niños de 2-5 años. Desarrollo de la formulación y aceptabilidad. Interciencia, 32(12).
Ceroni, M., Liu, S., & Costanza, R. (2011). Papeles ecológico y económico de la biodiversidad en los agroecosistemas. En D. I. Jarvis, C. Padoch, & H. D. Cooper, Manejo de la Biodiversidad en los Ecosistemas Agrícolas (p.s. 475-503). Roma: Bioversity International.
Chirinos Pajuelo, D. A. (2019). Evaluación de residuos del pesticida clorpirifos en semillas de quinua (Chenopodium quinoa W.) por cromatografía gaseosa. Tesis de Pregrado. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Choi, Y.-J., Denchev, C. M., & Shin, H.-D. (2008). Morphological and molecular analyses Support the existence of host-specific Peronospora species infecting Chenopodium. Mycopathologia, 165, 155-164.
Chura, E., Mujica, A., & Flores, A. L. (2014). Determinación del parentesco y distancias genéticas en variedades nativas y parientes silvestres de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) por métodos moleculares. Revista de Investigaciones Altoandinas, 16(2).
Contexto Ganadero. (07 de diciembre de 2021). Precios de fertilizantes continúan al alza mientras productores protegen su mercado. Contexto Ganadero.
Cortés Lozano, A. X., & Rubiano, Á. J. (2007). Caracterización de tres ecotipos de quinua" Chenopodium quinoa Willd." mediante técnicas agroecológicas, en dos zonas agroclimatológicamente diferentes del departamento de Cundinamarca. Revista Inventum, 2(2), 89-101.
Cortés Nicolas, H. (2012). Ventajas y desventajas de los insecticidas químicos y naturales. Monografía. Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, México: Universidad Veracruzana.
Danielsen, S., Bonifacio, A., Ames, T., (2003). Diseases of quinoa (Chenopodium quinoa). Food Reviews International, 19 (1–2), 43–59.
Danielsen, S., Jacobsen, S.E., Echegaray, J., Ames, T. (2001). Impact of downy mildew on the yield of quinoa. In: CIP program report 1999–2000. International Potato Center, Lima, Perú, pp. 397–401.
Del Barco-Gamarra, M. T., Foladori, G., & Soto-Esquivel, R. (2019). Insustentabilidad de la producción de quinua en Bolivia. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 29(54), 2-26.
Delgado Castillo, A. (2013). Diarios de la Quinoa. Proyecto de grado. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
Delgado, A. I., Palacios, J. H., & Betancur, C. (2009). Evaluation of 16 genotypes of sweet quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) in the municipality of Iles, Nariño(Colombia). Agronomía Colombiana, 27(2), 159-167.
Delgado, F., & Rist, S. (2016). Las ciencias desde la perspectiva del diálogo de saberes, la transdisciplinariedad y el diálogo intercientífico.
Delgado, P., & Apaza, V. (2005). Manejo y mejoramiento de quinua orgánica. Manual. Puno, Perú.
Díaz Monroy, L. G., & Morales Rivera, M. A. (2012). Análisis estadístico de datos multivariados. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Diaz, Jorge, Seguel, Ivette y Morales, Arturo (Nov/Dic-2015) Quinoa: oportunidad y desafio para la agricultura familiar campesina en Chile [en línea]. Tierra Adentro. no. 108. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/5419 (Consultado: 12 noviembre 2022).
Díaz, S. (2019). Quínoa del sur de Chile. Alternativa productiva y agroindustrial de alto valor. Colección Libros INIA-Instituto de Investigaciones Agropecuarias.
Díaz-Bautista, M., Herrera-Cabrera, B. E., Ramírez-Juárez, J., Aliphat-Fernández, M., & Delgado-Alvarado, A. (2008). Conocimiento campesino en la selección de variedades de haba (Vicia faba L.) en la sierra norte de Puebla México. Interciencia, 33(8), 610-615.
Díaz-Muñoz, Gustavo. (2020). Metodología del estudio piloto. Revista chilena de radiología, 26(3), 100
Dueñas Quintero, D. M. (2014). Vigilancia competitiva de la quinua: potencialidad para el departamento de Boyacá. Suma de Negocios, 5(12), 85-95.
Duque Mendieta, Á. M., Espinel Peña, J. A., & Herrán Castaño, M. C. (2016). Análisis de los factores productivos que no han permitido el aprovechamiento de la quinua en Colombia (2007-2013). Tesis de pregrado. Bogotá, Colombia: Universidad de La Salle.
Durán Calisto, A. M. (2014). Las vidas sociales de los Bosques: pasado, presente y futuro del resurgimiento del bosque. (B. Hecht, K. D. Morrison, & C. Padoch, Edits.) Estado & Comunes, 2(5).
Dussán-Sarria, S., Hurtado-Hurtado, D. L., & Camacho-Tamayo, J. H. (2019). Granulometría, propiedades funcionales y propiedades de color de las harinas de quinua y chontaduro. Información tecnológica, 30(5), 3-10.
Estupiñán, L. L. (2015). Papas y tierras en Boyacá: investigación etnobotánica y etnohistórica de uno de los principales productos de la alimentación colombiana.
Fagan, B. M., & Durrani, N. (2010). People of the Earth: An Introduction to World Prehistory.Prentice Hall/Pearson.
Fairlie Reinoso, A. (2016). La quinua en el Perú: cadena exportadora y políticas de gestión ambiental. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP). FAO. (2011). La quinua: Cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial.Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAO/RLC).
FAO y CYRAD. (2014). Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013. (D. Bazile, D. Bertero, & C. Nieto, Edits.) Santiago de Chile y Montpellier.
FAO. (2019). El apoyo de la FAO para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América del Sur – Panorama. Santiago de Chile: FAO.
Feijoo, A., Zuñiga, M. C., Quintero, H., & Lavelle, P. (2007). Relaciones entre el uso de la tierra y las comunidades de lombrices en la Cuenca del Río La Vieja. Pastos y Forrajes, 30(2), 235-250.
French, A., Macedo, M., Poulsen, J., Waterson, T., & Yu, A. (2008). Multivariate analysis of variance (MANOVA).
Gallardo, M. A., & Vallejos, S. (1999). Indicadores de desarrollo sustentable. Aplicación de una metodología propuesta por la Organización de las Naciones Unidas. Salud Pública de México, 41(2), S155- S156.
Gandarillas Santa Cruz, H. (1976). Genética y origen de la quinua (Chenopodium quinoa). Boletín Genético Argentina(9), 3-14.
García Parra, M. Á., & Plazas Leguizamón, N. Z. (2018). La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en los sistemas de producción agraria. Producción+ Limpia,. Revista Producción más limpia, 13(1), 112-119.
García Vivas, Y. (2013). Contenido y distribución de nutrimentos en diferentes etapas de desarrollo del cultivo de caléndula Calendula officinalis L. Tesis de Maestría. Palmira, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
García Zanabria, R. O., Dávalos Merino, G. E., & Ríos Rivera, A. C. (2021). Uso de paja de quinua como alimento suplementario de ganado de leche. Polo del Conocimiento, 6(3), 1363-1375.
Gliessman, S. R., Guadarrama-Zugasti, C., Méndez, E., Trujillo, L., Bacon, C., & Cohen, R. (2006). ¿Qué es la agroecología? En Agroecología: un enfoque sustentable de la agricultura ecológica.
Gliessman, S. R., Rosado-May, F. J., Guadarrama-Zugasti, C., Jedlicka, J., Cohn, A., Méndez, V. E., & Jaffe, R. (2007). Agroecología: promoviendo una transición hacia la sostenibilidad. Ecosistemas, 16(1).
Gobernación de Boyacá (2021). La papa nativa en Boyacá: un esfuerzo de cohesión desde la cadena productiva.
Gómez Pando, L., & Aguilar Castellanos, E. (2016). Guía de cultivo de la quinua. Lima: FAO y Universidad Nacional Agraria La Molina.
Gómez Rodríguez, O., & Zavaleta Mejía, E. (2001). La asociación de cultivos una estrategia más para el manejo de enfermedades, en particular con Tagetes spp. Revista Mexicana de Fitopatología, 19(1), 94-99.
Gómez, L. F., Ríos Osorio, L. A., & Eschenhagen Durán, M. L. (2015). El concepto de sostenibilidad en agroecología. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 18(2), 329–337
González de Molina, M. (2018). Reforma Agraria y Agroecología: las enseñanzas de la historia. In comunicación presentada al II Congreso Internacional, XVI SEHA i VII RuralReport: Transiciones en la agricultura y la sociedad rural, Universidad de Santiago de Compostela.
González, J. A., & Prado, F. E. (2013). Quinoa: Aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento. Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales, 3(5), 5-15.
González-Zamora, J. E., Ribes, A., Meseguer, A., & García-Marí, A. (1994). Control de trips en fresón: empleo de plantas de haba como refugio de poblaciones de antocóridos. Boletin de Sanidad Vegetal, 20(1), 57-72.
Grainge, M., & Ahmed, S. (1988). Handbook of Plants With Pest-Control Properties. John Wiley & Sons Limited.
Griffon, D. (2008). Estimación de la agrobiodiversidad en agroecología. Agroecología 3, 25-32.
Guerrero López, A. (2018). Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia. Tesis Doctoral. Palmira, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Guevara, R., Alzate, G., Devaux, A., Valero, D., & Pérez, O. (2014). Papas nativas colombianas como apoyo a la seguridad y soberania alimentaria en zonas vulnerables de Boyaca, Colombia.
Gutiérrez Cedillo, J. G., Aguilera Gómez, L. I., & González Esquivel, C. E. (2008). Agroecología y sustentabilidad. Convergencia, 15(46), 51-87.
Guzmán, E. S. (2004). La agroecología como estrategia metodológica de transformación social. España: Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba.
Herrador-Valencia, D., & Paredes, M. (2016). Cambio climático y agricultura de pequeña escala en los Andes ecuatorianos: un estudio sobre percepciones locales y estrategias de adaptación. Journal of Latin American Geography, 101-121.
Huanca, Dani E. Vargas, Boada, Marti, Araca, Lenny, Vargas, Wilber, & Vargas, Roger. (2015). Agricultural biodiversity and economy quinoa (Chenopodium quinoa) in Aymara communities of the Titicaca watershed. Idesia (Arica) 33(4), 81-87.
IICA. (2015). El mercado y la producción de quinua en el Perú. Lima: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).
Indexmundi. (2022). Urea Precio Mensual - Peso Colombiano por tonelada. Obtenido de https://www.indexmundi.com/es/precios-de- mercado/mercancia
Jager, M. (2015). El cultivo de la Quinua en Colombia y sus perspectivas futuras. Memorias del taller, 26 y 27 de agosto 2015, Cali, Colombia.
Jiménez Velandia, J. J., & Junco Vargas, N. C. (2018). Elaboración de una propuesta de producción sustentable de Quinua en los municipios de Tenjo y Carmen de Carupa del departamento de Cundinamarca. Tesis de pregrado. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.
León-Sicard, T. E. (2009). Agroecología: Desafíos de una ciencia ambiental en construcción. Revista de Agroecología: Universidad de Murcia, 4, 7-17.
León-Sicard, T. E. (2021). La estructura agroecológica principal de los agroecosistemas: perspectivas teórico-prácticas / Tomás Enrique León Sicard. -- Primera edición. -- Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
Lizano, R. (2020) La soberanía alimentaria ¿Una alternativa ante el acelerado cambio climático? In: Esteban, d., Artacker, t., and Lizano, r., coord. Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: avances y retos a 10 años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador [online]. Quito: Editorial Abya-Yala, pp. 219-231
Lombana, J., Yasser, A., Correa, C., & Rodríguez, M. C. (2018). Benchmarking y análisis de competitividad de las cadenas productivas de quinua en Colombia, Perú y Bolivia. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,, 17(2), 157- 163.
Lozano-Povis, Arlitt, Alvarez-Montalván, Carlos E., & Moggiano, Nabilt. (2021). El cambio climático en los andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática. Scientia Agropecuaria, 12(1), 101-108
Maguiña, H. A. R., Calderón, L. L. M., & Mendoza, A. R. (2020, Diciembre). Severidad de Peronospora variabilis Gäum. en cinco variedades de Chenopodium quinoa Willd. en condiciones de La Molina. In Anales Científicos (Vol. 81, No. 2, pp. 395-404).
Mamani Maydana, L. (2003). Evaluación de campo de la tolerancia al mildiu (Peronospora farinosa Fr) en material seleccionado de quinua (Chenopodium quinoa Willd.). (Universidad Mayor de San Andrés, Ed.).
Martínez Camelo, F. E. (2015). Conservación de agrobiodiversidad andina: el caso de las papas nativas en Colombia.
Maughan, P. J. (2007). Assessment of genetic diversity in the USDA and CIP-FAO international nursery collections of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) using microsatellite markers. Plant Genetic Resources, 5(2), 82-95.
Méndez, V. E., Caswll, M., Gliessman, S. R., Cohen, R., & Putnam, H. (2018). Agroecología e Investigación-Acción Participativa (IAP): Principios y Lecciones de Centroamérica. Agroecología, 13(1), 81-98.
Microcuenca del Rio Cormechoque (Boyacá). Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 9(2), 49-62.
Ministerio de Agricultura. (2016). El 83.5% de los alimentos que consumen los colombianos son producidos por nuestros campesinos. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/El-83-de-los-alimentos-que-consumen-los-colombianos-son-producidos-por-nuestros-campesinos.
Momo, F. R., Falco, L. B., & Craig, E. B. (2003). Las lombrices de tierra como indicadoras del deterioro del suelo. Revista de Ciencia y Tecnología (8), 55-63.
Mónaco, C. (2014). Principios de manejo ecológico de enfermedades de cultivos. En S. J. Sarandón, & C. C. Flores, Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de Agroecosistemas sustentables (págs. 314-341). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.
Montes-Rojas, C., Burbano-Catuche, G. A., Muñoz-Certuche, E. F., & Calderón-Yonda, Y. (2018). Descripción del ciclo fenológico de cuatro ecotipos de (Chenopodium quinua Willd.), en Puracé- cauca, Colombia. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 16(2), 26-37.
Montoya Restrepo, L. A., Martínez Vianchá, L., & Peralta Ballesteros, J. (2005). Análisis de variables estratégicas para la conformación de una cadena productiva de quinua en Colombia. Innovar, 15(25), 103-119.
Mora Delgado, j., Ibrahim, M., & Bianney Bermúdez, M. (2011). Tipificación de hogares campesinos con base en indicadores de medio de vida en la zona cafetera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. En Manejo agroecológico como ruta para lograr la sostenibilidad de fincas con café y ganadería (págs. 1-28). Costa Rica: Turrialba.
Moreno Ortega, A. (2019). Análisis del perfil de metabolitos primarios y secundarios mediante UHPLC- HRMS de la Cebolla Negra. Córdoba, Argentina.
Moreno, J. D., Cerón, M. S., & Valbuena, R. I. (2016). Caracterización morfológica de germoplasma de papa nativa de Colombia. CORPOICA, 1-17.
Moreno, L. L. V., & Gonzálvez, E. F. (2007). Manejo agroecológico de plagas y enfermedades en la agricultura urbana. Estudio de caso ciudad de La Habana, Cuba. Agroecología, 2, 21-31.
Morillo A. C., Manjarres E H, González A.L, & Morillo, Y. (2021) Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá. Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC.
Morillo Coronado, A. C., Manjarrés Hernández, e. h., & Morillo Coronado, y. A. C. E. N. I. A. (2020). Evaluación morfoagronómica de 19 materiales de Chenopodium quinoa en el Departamento de Boyacá. Biotecnología en el Sector Agropecuario Agroindustrial, 18(1), 84-96.
Moyano-Cires Ivanoff, P. V. (2016). Efectos neurotóxicos del clorpirifos sobre el sistema colinérgico e implicaciones legales del uso del perfil toxicogenómico como biomarcador de toxicidad.
Mujica, Á. (2015). El origen de la quinoa y la historia de su domesticación. Tierra Adentro (108), 14-17.
Mujica, Á., & Canahua, A. (1989). Fases Fenológicas del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Curso Taller. Fenología de Cultivos Andinos y Uso de la Información Agrometereológica., Puno. (p. 23-27).
Mujica, Á., & Jacobsen, S.-E. (2006). La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y sus parientes silvestres. Botánica económica de los Andes Centrales, 449-457
Mujica, Á., Suquilandia, M., Chura, E., Ruíz, E., León, A., Cutipa, S., & Ponce, C. (2013). Producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Sociedad Peruana para el Fomento y Competitividad de la Innovación Agraria, 56-61.
Mulabagal, V., Lee, C. Y., Lo, S. F., Manihar Nalawade, S., Yih Lin, C., & Tsay, H. S. (2004). Nicholls, C. I., Altieri, M. A., & Vázquez, L. (2017). Agroecología: Principios para la conversión y el rediseño de sistemas agrícolas. Agroecología, 10(1), 61–72.
Nicholls, C., & Altieri, M. (2002). Biodiversidad y diseño agroecológico: un estudio de caso de manejo de plagas en viñedos. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (65), 50-64.
Nieto, C. (2013). La significación de los cultivos andinos para la seguridad alimentaria de los pueblos andinos y del mundo: Un análisis en el escenario socio-ambiental actual. Memorias del IV Congreso Mundial de la Quinua. Quito.
Oliver, J. C. (2017). Producción de biomasa de Haba (Vicia faba L.) para abono verde bajo tres densidades de plantación en el Centro Experimental Cota Cota: Jonhy Cesar Oliver Cortez. Apthapi, 3(1), 39-49.
Olivera Sánchez, C., & Avellaneda Torres, L. M. (2018). Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en áreas Rurales. Bogotá: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
Orsag, V., León, L., Pacosaca, O., & Castro R, E. (2013). Evaluación de la fertilidad de los suelos para a producción sostenible de quinua. Tinkazos, 16(33), 89-112.
Ortíz Tinta, F. V. (2018). Revalorización de los saberes ancestrales agrícolas de las familias del caserío Yanahurco (Bachelor's thesis) Ecuador.
Pacheco Sanguino, Á. P. (2018). Comparación de métodos y tecnologías del proceso productivo de quinua del pueblo indígena Misak con otro cultivo de la región cundiboyacense haciendo énfasis en la minimización del consumo de agua para la conservación del servicio ecosistémico de aprovisionamiento.
Padron Pereira, C. A., Oropeza González, R., & Montes Hernández, A. (2014). Semillas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow): composición química y procesamiento. Aspectos relacionados con otras áreas. Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos, 5(2), 166-218.
Paredes Prado, G. M. (2021). La quinua orgánica: análisis de los canales de distribución y la promoción de exportaciones en Acocro–Ayacucho.
Peñaranda Baspineiro, W. O. (2007). Cultivo asociado de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con haba (Vicia faba L.) y tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) a dos intercalaciones de surco en la localidad de Santiago de Huata Provincia Omasuyos, La Paz. Tesis de pregrado. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés.
Perea, Leyson Jimmy. (2018). El agroecosistema: ¿objeto de estudio de la agroecología o de la agronomía ecologizada? Anotaciones para una tensión epistémica.
Pérez López, D. J., González Huerta, A., Franco Mora, O., Rubí Arriaga, M., Ramírez Dávila, J. F., Castañeda Vildózola, Á., & Aquino Martínez, J. G. (2014). Aplicación de métodos multivariados para identificar cultivares sobresalientes de haba para el Estado de México, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5(2).
Pérez Navarro, M. O. (2008). Evaluación de la producción de metabolitos anticancerígenos a partir de células en suspensión de Calendula Officinalis L. Tesis de Maestría. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Pinedo Taco, R. E., Gómez Pando, L. R., & Julca Otidiano, A. M. (2020). Sostenibilidad ambiental de la producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en los valles interandinos del Perú. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 21(3), 1-17.
Pinedo Taco, R. E., Gómez Pando, L. R., & Julca Otiniano, A. (2018). Indicadores de sostenibilidad de sistemas de producción de quinua en Chiara, Ayacucho. Aporte Santiaguino, 10(2), 163-197.
Pinedo-Taco, R. E., Gómez-Pando, L., & Julca-Otiniano, A. (2018). Sostenibilidad de sistemas de producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Ecosistemas y recursos agropecuarios, 5(15), 399-409.
Pita Moreno, Y. X., Botía Rodríguez, B. Y., & Fonseca Carreño, J. A. (2018). Caracterización y Tipificación de los Atributos Ecosistémicos de la Agricultura Familiar Campesina
Prager Mósquera, M., Sanclemente Reyes, O. E., Sánchez de Prager, M., Gallego, J. M., & Ángel Sánchez, D. I. (2012). Abonos verdes: Tecnología para el manejo agroecológico de los cultivos. Revista de Agroecología: Universidad de Murcia, 7(1).
Pulgar Vidal, J. (1954). La quinua o suba en Colombia. Bogotá: Ministerio de Agricultura, Fichero Científico Agropecuario.
Pulido Suárez, N. J., Escobar, M. I., & Rodríguez Molano, C. E. (2019). Valor nutricional del ensilaje de forraje de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con adición de microorganismos eficientes.
Quelal Vásconez, M. A. (2009). Análisis de la cadena agroproductiva de la Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las provincias de Chimborazo e Imbabura. Tesis de pregrado. Quito, Ecuador: Escuela Politécnica Nacional.
Quiroga Ledezma, C., & Escalera Vásquez, R. (2011). Evaluación de la calidad nutricional y morfología del grano de variedades amargas de quinua beneficiadas en seco, mediante el novedoso empleo de un reactor de lecho fluidizado de tipo surtidor. Revista investigación & Desarrollo, 1(10), 49- 62.
Ramírez, C. V., Romero Guerrero, G., & Gómez Piedras, J. J. (2016). Respuesta morfoagronómica y calidad en proteína de tres accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la sabana de Bogotá Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 19(2), 325-332.
Ramírez, H., Mattos, L.,& Risco, A.(2020). Severidad de Peronospora variabilis Gäum. en cinco variedades de Chenopodium quinoa Willd. en condiciones de La Molina. Anales Científicos. 81(2),395-404
Recalde, J. (2007). Quinoa: posibilidades de su cultivo en las huertas familiares patagónicas. Boletín de Agricultura, 11, 41-44
Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción (RIMISP). (1990). Tipificación de sistemas de producción agrícola. (G. Escobar, & J. Berdegué, Edits.) Santiago de Chile.
Redagres y Cyted. (2013). Construyendo resiliencia socio-ecológica en agroecosistemas: algunas consideraciones conceptuales y metodológicas. (C. I. Nicholls Estrada, L. A. Ríos Osorio, & M. Á. Altieri, Edits.) Agroecología y resiliencia socioecológica: adaptándose al cambio climático, 94-104.
Rencher, A. C., & Christensen, W. F. (2012). Multivariate regression. In Methods of Multivariate Analysis (p. 339-383). New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.
Reyes Montaño, E. A., Ávila Torres, D. P., & Guevara Pulido, J. O. (2006). Componente nutricional de diferentes variedades de quinua de la región andina. Avances: Investigación en Ingeniería, 5, 86- 97.
Risco M, A., & Mattos C, L. (2015). Severidad de Peronospora variabilis GÄUM. En Chenopodium quinoa Willd. 'Pasankalla' como respuesta a aplicaciones de fungicidas sintéticos y bioestimulantes. Anales Científicos, 76(2), 382-392
Rojas, W., Pinto, M., Alanoca, C., Gómez Pando, L., León-Lobos, P., Alercia, A. Bazile, D. (2014). Estado de la conservación ex situ de los recursos genéticos de quinua. En F. y. CIRAD, Estado del arte de la quinua en el mundo 2013 (p. 65-94). Santiago de Chile y Montpellier.
Rojas, W., Vargas Mena, A., & Pinto Porcel, M. (2016). La diversidad genética de la quinua: potenciales usos en el mejoramiento y agroindustria. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 3(2), 114-124.
Romo, S., Rosero, A., Forero, C., & Céron, E. (2006). Potencial Nutricional de harinas de Quinua (Chenopodium quinoa W) variedad Piartal en los Andes Colombianos primera parte. Biotecnología En El Sector Agropecuario y Agroindustrial, 4(1), 112-125.
Rosero Santamaría, A. B. (2017). Diseño de una guía de buenas prácticas ambientales para el cultivo de quinua en la Asociación Agrícola Plaza Pallares, comunidad de Ugsha (Provincia de Imbabura). Tesis de pregrado. Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Equinoccial. RStudio Team. (2015). RStudio: Integrated Development Environment for R. Boston, MA.
Ruffino, A. M. (2008). Evolución de metabolitos primarios y pigmentos fotosintéticos durante la ontogenia de cotiledones de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) sometidos a estrés salino.
Ruiz-Rosado, O. (2006). Agroecología: una disciplina que tiende a la transdisiciplina. Interciencia, 31(2), 140-145.
Sansalvadó Tribó, M. (2006). La Innovación y la Internacionalización de la pyme catalana. X Congreso de Ingeniería de la Organización (p. 1-10). Barcelona: Universitat Politécnica de Madrid.
Sarandón, S. (2002). El agroecosistema: un sistema natural modificado. En Agroecología: El camino para una agricultura sostenible (p. 100-130). La Plata, Argentina: Ediciones Científicas Americanas.
Sarandón, S., & Flores, C. (2014). Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de Agroecosistemas sustentables. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de la Plata.
Sarandón, S. J. . (2021). Agroecología: una revolución del pensamiento en las ciencias agrarias. Ciencia, tecnología Y política, 4(6), 055
Scalise, J. (2015). Caracterización y diagnóstico de la cadena de valor de la quinoa en Argentina. Tendencias, diagnósticos y prospecciones. Unidad para el Cambio rural (UCAR)–Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina.
Sevilla Guzmán E., & Woodgate, G. (2013). Agroecología: Fundamentos del pensamiento social agrario y teoría sociológica. Agroecología, 8(2), 27–34.
Sevilla-Guzmán, E. (2014). La Agroecología como estrategia metodológica de transformación social‖. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba, España.
Shapiro, S. S., & Wilk, M. B. (1965). An analysis of variance test for normality (complete samples). Biometrika, 52(3/4), 591-611.
Sole, R. V., & Manrubia, S. C. (1996). Orden y Caos en Sistemas Complejos. Barcelona: Politex.
Studies on the production of some important secondary metabolites from medicinalplants by plant tissue cultures. Botanical Bulletin Academia Sinica, 45(1), 1-22.
Stupino, S. A., Ferreira, A. C., Frangi, J., & Sarandón, S. (2007). Agrobiodiversidad vegetal en sistemas hortícolas orgánicos y convencionales. Revista Brasileira de Agroecología, 2(1), 339-342.
Tamayo Medina, F. A. (2017). Clasificación de productores de quinua de la Región Junín usando técnicas de análisis multivariado.
Tapia, M., Gandarillas, H., Alandia, S., Cardozo, A., & Mujica, A. (1979). La quinua y la kañiwa: cultivos andinos. Bogotá: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas.
Tapia, M.E (2014). El largo camino de la quinua. Quienes escribieron su historia. . IN: BAZILE D. et al. (Editores), “Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013”: FAO (Santiago de Chile) y CIRAD, (Montpellier, Francia): pp. 3
Tello, J. (2011). Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la comunidad Andina. Secretaría General de la Comunidad Andina, Lima.
Thines, M., & Choi, Y. J. (2016). Evolution, diversity, and taxonomy of the Peronosporaceae, with focus on the genus Peronospora. Phytopathology, 106(1), 6-18.
Toledo, V. M. (2011). La agroecología en Latinoamérica: tres revoluciones, una misma transformación. Agroecología, 6, 37-46.
Torres, J., Vargas, H., Corredor, G., & Reyes, L. M. (2000). Caracterización morfo agronómica de diecinueve cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la sabana de Bogotá. Agronomía Colombiana, 17(1-3), 61-68.
Valerio Cabrera, D., García Martínez, A., Acero de la Cruz, R., Castaldo, A., Perea, J. M., & Martos Peinado, J. (2004). Metodología para la caracterización y tipificación de sistemas ganaderos. (U. de Córdoba, Ed.) Documentos de Trabajo Producción Animal y Gestión, 1(1), 1-9.
Vargas Zambrano, P., Arteaga Solórzano, R., & Cruz Viera, L. (2019). Análisis bibliográfico sobre el potencial nutricional de la quinua (Chenopodium quinoa) como alimento funcional. Centro Azúcar, 46(4), 89-100.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Reconocimiento 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 147 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Bogotá - Ciencias Agrarias - Doctorado en Agroecología
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84797/1/license.txt
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84797/2/79244971--2023%20.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84797/3/79244971--2023%20.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a
4e201aa84acec91a41d4b26e05d09925
ee5474f57e2a9ad426dd4619daf79156
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089633080803328
spelling Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García Arboleda, Mauricio73eb751f6c310548fcce40bdec906391Alviar Ferro, Camilo Andrésa305857065f4c0571ee5b33487fdacb1Nancy Barrera Marínhttps://orcid.org/0000-0003-3505-81922023-10-12T15:08:35Z2023-10-12T15:08:35Z2023-06-09https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84797Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/Resumen En el presente trabajo se evaluó el desarrollo y la productividad de una variedad de quinua, Chenopodium quinoa Willd. variedad “Blanca de Jericó” asociada a diferentes cultivos. Se realizó una evaluación preliminar de la incidencia del mildeo en la quinua, enfermedad causada por Peronospora variabilis Gäum. y se evaluó la productividad total de las tres parcelas experimentales. El estudio se llevó a cabo en tres localidades, del departamento de Cundinamarca Colombia. En cada localidad se estableció una parcela. La parcela de referencia se ubicó en el Centro Agropecuario Marengo (CAM) de la Universidad Nacional de Colombia (municipio de Mosquera) y las otras dos se ubicaron en Guasca y Carmen de Carupa. Estos municipios se seleccionaron por sus condiciones agroecológicas y por su tradición y cultura de siembra de la quinua y de los cultivos que se asocian, además porque son zonas de fácil acceso y con condiciones sociales y de orden público, que permitieron estar al frente de los ensayos. Se hizo la tipificación de los agricultores de los municipios de Guasca y Carmen de Carupa para lo cual se seleccionaron predios a cuyos dueños o administradores, se les aplicó una encuesta que tuvo como objetivo conocer su percepción en relación a variables agroecológicas: social, económica y ambiental. La condición para la aplicación de la encuesta era que el productor del predio estuviera activo, es decir que tuviera cultivo de quinua establecido. Se realizó un análisis de correspondencia múltiple (ACM) a la información obtenida de la encuesta. Se analizaron correlaciones entre variables que se seleccionaron de cada una de las dimensiones. Para evaluar el desarrollo y productividad de la quinua, en relación con cultivos asociados, en cada uno de los sitios, se procedió al diseño de las parcelas experimentales de 549.88 m2 (23.30 m X 23.60 m). Se dividió cada parcela en 12 subparcelas de 42 m2 (7.50 m de ancho X 5.60 m de largo). Se establecieron 4 tratamientos o asociaciones con tres (3) repeticiones, en un diseño factorial 2^2. Se sembró la quinua, Chenopodium quinoa Willd., con especies propias de la misma zona agroecológica y de la cultura alimentaria de los municipios: cebolla cabezona roja, Allium cepa L. y caléndula, Calendula officinalis L. como cultivos internos, los cuales se sembraron en el mismo surco con la quinua. En el perímetro de las parcelas se cultivaron, otras dos especies: una variedad nativa de papa, Solanum tuberosum L. denominada papa-pepina y haba, Vicia faba L. Las parcelas testigo se establecieron sembrando la quinua como cultivo único, en monocultivo, bajo las mismas condiciones y características que las parcelas de investigación y con las mismas dimensiones (7.50 m. X 5.60 m). Durante el ensayo no se utilizaron fertilizantes, insecticidas, ni fungicidas. En el cultivo principal (quinua) y en los asociados se evaluaron las siguientes variables: 1. Número de hojas por planta, 2. Altura de la planta, 3. Diámetro del tallo, 4. Número de plantas por surco, 5. Peso de inflorescencias de caléndula (biomasa útil), 6. Número de panojas por planta, 7. Peso de las semillas (biomasa útil) (g), 8. Peso de planta completa de quinua (g), 9. Peso de biomasa de la planta de papa (g),10. Peso de tubérculo de la papa (biomasa útil) (g), 11. Peso biomasa de la cebolla (g), 12. Peso de biomasa del haba (g), 13. Número de vainas por planta de haba, 14. Peso completo de planta de caléndula (g),15. Número de hojas afectadas por mildeo. En cada parcela se compararon los resultados de las principales variables medidas en la quinua asociada a los cultivos, con las mismas variables en la parcela testigo, quinua en monocultivo. A nivel estadístico, se aplicó un modelo matricial con enfoque multivariado, (modelo factorial 2^2). Para evaluar la incidencia del mildeo causado por Peronospora variabilis Gäum., se tomaron 10 hojas al azar de los dos tercios superiores de tres plantas seleccionadas al azar, de cada subparcela y se determinó el porcentaje de hojas con manchas causadas por el mildeo (Risco M, 2015) Se realizó la misma evaluación en la parcela control, quinua en monocultivo. Para evaluar la productividad total de las parcelas, se sumaron los valores obtenidos de las variables seleccionadas de la quinua y se adicionaron a los valores de la biomasa de variables seleccionadas del cultivo interno más la biomasa de variables seleccionadas del cultivo externo o perimetral. Los resultados demuestran que la quinua con los cultivos asociados propuestos para esta investigación, obtuvo siempre mejor rendimiento en las variables vegetativas y reproductivas, en comparación con las mismas variables evaluadas en las parcelas control, quinua en monocultivo. La mayor productividad de biomasa total de quinua se presentó cuando se asoció con cebolla, como cultivo interno y con papa, como cultivo externo (3536 g/m). El menor valor de biomasa total de quinua, se presentó cuando se asoció con haba como cultivo externo (2704 g/m). Estos valores, son a su vez, entre cuatro y seis veces mayores que la biomasa total de quinua obtenida en las parcelas testigo, quinua como monocultivo. La incidencia del mildeo, enfermedad causada por Peronospora variabilis Gäum, fue siempre menor en las parcelas de quinua asociadas con cebolla, Allium cepa L. y caléndula, Calendula officinalis L., sembradas en el mismo surco de la quinua, en comparación con la parcela testigo, quinua en monocultivo, en la cual, esta patología fue al menos cuatro veces más alta. La tipificación de los productores de quinua permitió determinar tipologías de agricultores contrastantes en los municipios. Se establecieron correlaciones entre variables seleccionadas de las dimensiones sociales, económicas y ambientales. Esta investigación plantea para el cultivo de la quinua, un modelo alternativo, al modelo que utilizan los cultivadores de Cundinamarca en Colombia, quienes generalmente, siembran la quinua en monocultivo, con altos costos de producción y efectos negativos para los suelos, las aguas y la planta, ocasionados por la utilización indiscriminada de insumos de síntesis industrial de la petroquímica, algunos además, no conocen los principios de la agroecología que les permite producir, obteniendo buenos rendimientos, al potenciar los procesos naturales que se llevan a cabo en los agroecosistemas y tampoco utilizan el potencial de la planta completa de la quinua, de la cual, además de las semillas podemos obtener subproductos para la alimentación humana, la alimentación animal, abono verde y biomasa para enriquecimiento de abonos orgánicos. (Texto tomado de la fuente)ilustraciones, diagramasAbstract In the present work, the development and productivity of a variety of quinoa, Chenopodium quinoa Willd, was evaluated. “Blanca de Jericó” variety associated with different crops. A preliminary evaluation of the incidence of mildew in quinoa, a disease caused by Peronospora variabilis Gäum, was carried out. and the total productivity of the three experimental plots was evaluated. The study was carried out in three locations, in the department of Cundinamarca, Colombia. A plot was established in each locality. The reference plot was located in the Marengo Agricultural Center (CAM) of the National University of Colombia (municipality of Mosquera) and the other two were located in Guasca and Carmen de Carupa. These municipalities were selected for their agro-ecological conditions and for their tradition and culture of planting quinoa and the crops that are associated with it, also because they are areas of easy access and with social conditions and public order, which allowed them to be at the forefront of the essays. The classification of farmers in the municipalities of Guasca and Carmen de Carupa was carried out, for which properties whose owners or administrators were selected, a survey was applied whose objective was to know their perception in relation to agroecological variables: social, economic and environmental. The condition for the application of the survey was that the producer of the property was active, that is, that he had established quinoa cultivation. A multiple correspondence analysis (MCA) was performed on the information obtained from the survey. Correlations were analyzed between variables that were selected from each of the dimensions. To evaluate the development and productivity of quinoa, in relation to associated crops, in each of the sites, the experimental plots of 549.88 m2 (23.30 m X 23.60 m) were designed. Each plot was divided into 12 subplots of 42 m2 (7.50 m wide X 5.60 m long). 4 treatments or associations were established with three (3) repetitions, in a 2^2 factorial design. Quinoa, Chenopodium quinoa Willd., was planted with species native to the same area agroecological and food culture of the municipalities: red onion, Allium cepa L. and marigold, Calendula officinalis L. as internal crops, which were planted in the same furrow with quinoa. On the perimeter of the plots, two other species were cultivated: a native variety of potato, Solanum tuberosum L. called cucumber potato and broad bean, Vicia faba L. The control plots were established by planting quinoa as a single crop, in monoculture, under the same conditions and characteristics as the research plots and with the same dimensions (7.50 m. X 5.60 m). No fertilizers, insecticides or fungicides were used during the trial. In the main crop (quinoa) and in the associated crops, the following variables were evaluated: 1. Number of leaves per plant, 2. Height of the plant, 3. Stem diameter, 4. Number of plants per row, 5. Weight of marigold inflorescences (useful biomass), 6. Number of panicles per plant, 7 Weight of seeds (useful biomass) (g), 8. Weight of complete quinoa plant (g), 9. Weight of biomass of the potato plant (g),10. Potato tuber weight (useful biomass) (g), 11. Onion biomass weight (g), 12. Broad bean biomass weight (g), 13. Number of pods per broad bean plant, 14. Complete weight of calendula plant (g) ,fifteen. Number of leaves affected by mildew. In each plot, the results of the main variables measured in the quinoa associated with the crops were compared with the same variables in the control plot, quinoa in monoculture. At a statistical level, a matrix model with a multivariate approach was applied (2^2 factorial model). To evaluate the incidence of mildew caused by Peronospora variabilis Gäum., 10 leaves were taken at random from the upper two thirds of three randomly selected plants from each subplot and the percentage of leaves with spots caused by mildew was determined.(Risco M, 2015)The same evaluation was carried out in the control plot, quinoa in monoculture. To evaluate the total productivity of the plots, the values obtained from the selected variables of quinoa were added and added to the values of the biomass of selected variables from the internal crop plus the biomass of selected variables from the external or perimeter crop. The results show that quinoa with the associated crops proposed for this research, always obtained better performance in the vegetative and reproductive variables, compared to the same variables evaluated in the control plots, quinoa in monoculture. The highest total biomass productivity of quinoa occurred when it was associated with onion, as an internal crop, and with potato, as an external crop (3536 g/m). The lowest value of total biomass of quinoa occurred when it was associated with broad beans as an external crop (2704 g/m). The incidence of mildew, a disease caused by Peronospora variabilis Gäum, was always lower in the quinoa plots associated with onion, Allium cepa L. and calendula, Calendula officinalis L., planted in the same row as the quinoa, compared to the plot control , quinoa in monoculture, in which this pathology was at least four times higher. The classification of quinoa producers allowed us to determine contrasting typologies of farmers in the municipalities. Correlations were established between selected variables of the social, economic and environmental dimensions. This research proposes, for the cultivation of quinoa, an alternative model to the model used by the growers of Cundinamarca in Colombia, who generally plant quinoa in monoculture, with high production costs and negative effects on the soils, waters and plant, caused by the indiscriminate use of industrial synthesis inputs from petrochemicals, some also do not know the principles of agroecology that allows them to produce, obtaining good yields, by enhancing the natural processes that are carried out in agroecosystems and neither do they use the potential of the complete quinoa plant , from which, in addition to the seeds, we can obtain by-products for human food, animal food, green manure and biomass for enrichment of organic fertilizers.Doctorado147 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Agrarias - Doctorado en AgroecologíaFacultad de Ciencias AgrariasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá630 - Agricultura y tecnologías relacionadasProducción alimenticiaQuinoaEcología agrícolaFood productionAgricultural ecologyAgroecosistemaAgrobiodiversidadSistemas agrobiodiversosCultivos asociadosMildeoProductividadEvaluación de productividad de la quinua Chenopodium quinua Willd. en sistemas agrobiodiversos en tres municipios de Cundinamarca ColombiaProductivity evaluation of quinoa Chenopodium quinoa Willd. in agrobiodiverse systemsin three municipalities of Cundinamarca ColombiaTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDAlarcón Valera, D. V. (2018). Producción de quinua en Sudamérica periodo 2010-2016. Tesis de pregrado. Perú: Universidad Cesar Vallejo.Altieri, M. A. (2002). Agroecología: principios y estrategias para diseñar sistemas agrarios sustentables. Agroecología: el camino hacia una agricultura sustentable, 27-34.Altieri, M. A., & Nicholls, C. (2008). Los impactos del cambio climático sobre las comunidades campesinas y de agricultores tradicionales y sus respuestas adaptativas. Agroecología, 3, 7–24. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/95471Altieri, M. Á., & Nicholls, C. I. (2007). Biodiversidad y manejo de plagas en agroecosistemas (Vol. 2). Barcelona: Icaria editorial.Alvarado Vega, C., Briceño Guevara, S., Matarrita Rodríguez, J., Masís Mora, M., Pérez Rojas, G., & WingChing Jones, R. (2022). Residuos de acaricidas en leche entera bovina de Costa Rica. Revista de Investigación UNED, 14 (1), e3787. https://doi.org/10.22458/urj.v14i1.3787Apaza, V., Cáceres, G., Estrada, R., & Pinedo, R. (2013). Catálogo de variedades comerciales de quinua en el Perú. Lima: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación e Instituto Nacional de Innovación Agraria.Astier, M. G. (2008). Evaluación de Sustentabilidad. Un enfoque dinámico y multidimensional. Valencia, España: Mundiprensa.Ayala Félix, Fernando Javier; (2013). “Desarrollo de estrategias de posicionamiento. Caso: Producto Quinua”. Perspectivas, Año 16 – Nº 32 – octubre 2013. pp. 39-60. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, Unidad Académica Regional Cochabamba.Ayala, G. (2004). Aporte de los cultivos andinos a la nutrición humana. Seminario, J. et al.(Edts). Raíces Andinas: Contribuciones al conocimiento ya la capacitación, 101-112.Ballesteros, A. F., & Caldón Huila, A. Y. (2019). Evaluar de los principales instrumentos de caracterización empleados por parte de unas asociaciones de productores de aguacate (Persea americana) del municipio de El Tambo, a través del uso de técnicas estadísticas. Popayán: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNADBañuelos Tavárez, O., Mendoza Martínez, G. D., Rodríguez Ontiveros, J. L., & Muñoz Orozco, A. (1995). Evaluación forrajera de 18 variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en Montecillo, México. Revista Facultad de Agronomía (LUZ), 12(1), 71-79.Barbero, Martín Jesús (1987) De los medios a las mediaciones Comunicación, cultura y hegemonía. Fondo de Cultura Económica. Editorial Gustavo Gili, S.A., BarcelonaBarco-Gamarra, María Teresa Del, Foladori, Guillermo, & Soto-Esquivel, Roberto. (2019). Insustentabilidad de la producción de quinua en Bolivia Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 29(54), e19807.Basantes, E. R., Alconada, L. M. M., & Pantoja, J. L. (2022). Producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en monocultivo y en asociación con haba (Vicia faba L.) bajo las características físicas de un suelo andino del Ecuador. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, 5(1), 596-613.Bazile D. et al. (Editores), 2014. “Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013”: FAO (Santiago de Chile) y CIRAD, (Montpellier, Francia), 724 páginasBazile, D., & Baudron, F. (2014). Dinámica de expansión mundial del cultivo de la quinua respecto a su alta biodiversidad. En FAO, & CIRAD, Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013.Berdugo Agudelo, J. F. (2014). Antología de la quinua en Boyacá y su papel en el desarrollo rural. Caso: Municipio de Tuta. Monografía de Grado. Tunja: UNAD.Bhargava, A., & Srivastava, S. (2013). Quinoa: Botany, production and uses. Oxford: CABI. Bhathal, S., Grover, K., & Gill, N. (2015). Quinoa a treasure trove of nutrients. Nutrition Research Journal, 3(1), 45-49.Bhathal, S., Grover, K., & Gill, N. (2015). Quinoa a treasure trove of nutrients. Nutrition Research Journal, 3(1), 45-49.Box, G. E. P. and Pierce, D. A. (1970) "Distribution of Residual Autocorrelations in Autoregressive-Integrated Moving Average Time Series Models", Journal of the American Statistical Association, 65:1509–1526.Cadena Yanchapaxi, D. R. (2016). Efecto de la ingestión de Chenopodium quinoa sobre el rendimiento productivo en ovinos y producción de gas in vitro. Tesis de Posgrado. Ambato, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato.Califano, L., Vargas, D., Golsberg, C., & Echazú, F. (2018). CAPITULO VII: Diálogo de saberes y aprendizajes en el proceso de recuperación del cultivo de quinua en la localidad de Rodero (Humahuaca, Jujuy). Tecnología y Sociedad. Análisis de procesos de innovación y cambio tecnológico en diversos territorios rurales de Argentina, 136-155.Cárdenas Córdova, R. G. (2017). Caracterización molecular de 129 accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de la región puno mediante marcadores microsatélites. Tesis de pregrado. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Carranza Torres, C. R., & Sichez Nieto, S. L. (2018). Estudio de Pre- Factibilidad para la instalación de una empresa productora y exportadora de barras energéticas de Quinua a Estados Unidos. Tesis de pregrado. Trujillo, Perú: Universidad Nacional de Trujillo.Carrillo Gualancañay, I. P. (2019). Evaluación para el aprovechamiento de las saponinas de los residuos de la Quinua (Chenopopdium quinoa Willd) como inhibidoras de hongos fitopatógenos. Tesis de pregrado. Riobamba, Ecuador: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.Casas Forero, N. (2016). Alternativa para la generación de calor agregado en los cultivos de Mango y Quinua. Bogotá: Editorial Kimpres S.A.S.Castillo, R. (2006). Breve enfoque sobre los sistemas de producción de cultivos andinos: Ecuador. Vii Curso Corto Sistemas de Producción: Investigación en Campos de Productores (caso Maíz), 11.Celestino, Á., Chongo García, B., & Lannes González, M. (2020). Metodología para evaluación y reorientación de actividad ganadera con ineficiencia productiva. Revista Avances, 22(3), 357- 372.Cerezal Mezquita, P., Carrasco Verdejo, A., Pinto Tapia, K., Romero Palacios, N., & Arcos Zavala, R. (2007). Suplemento alimenticio de alto contenido proteico para niños de 2-5 años. Desarrollo de la formulación y aceptabilidad. Interciencia, 32(12).Ceroni, M., Liu, S., & Costanza, R. (2011). Papeles ecológico y económico de la biodiversidad en los agroecosistemas. En D. I. Jarvis, C. Padoch, & H. D. Cooper, Manejo de la Biodiversidad en los Ecosistemas Agrícolas (p.s. 475-503). Roma: Bioversity International.Chirinos Pajuelo, D. A. (2019). Evaluación de residuos del pesticida clorpirifos en semillas de quinua (Chenopodium quinoa W.) por cromatografía gaseosa. Tesis de Pregrado. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Choi, Y.-J., Denchev, C. M., & Shin, H.-D. (2008). Morphological and molecular analyses Support the existence of host-specific Peronospora species infecting Chenopodium. Mycopathologia, 165, 155-164.Chura, E., Mujica, A., & Flores, A. L. (2014). Determinación del parentesco y distancias genéticas en variedades nativas y parientes silvestres de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) por métodos moleculares. Revista de Investigaciones Altoandinas, 16(2).Contexto Ganadero. (07 de diciembre de 2021). Precios de fertilizantes continúan al alza mientras productores protegen su mercado. Contexto Ganadero.Cortés Lozano, A. X., & Rubiano, Á. J. (2007). Caracterización de tres ecotipos de quinua" Chenopodium quinoa Willd." mediante técnicas agroecológicas, en dos zonas agroclimatológicamente diferentes del departamento de Cundinamarca. Revista Inventum, 2(2), 89-101.Cortés Nicolas, H. (2012). Ventajas y desventajas de los insecticidas químicos y naturales. Monografía. Poza Rica de Hidalgo, Veracruz, México: Universidad Veracruzana.Danielsen, S., Bonifacio, A., Ames, T., (2003). Diseases of quinoa (Chenopodium quinoa). Food Reviews International, 19 (1–2), 43–59.Danielsen, S., Jacobsen, S.E., Echegaray, J., Ames, T. (2001). Impact of downy mildew on the yield of quinoa. In: CIP program report 1999–2000. International Potato Center, Lima, Perú, pp. 397–401.Del Barco-Gamarra, M. T., Foladori, G., & Soto-Esquivel, R. (2019). Insustentabilidad de la producción de quinua en Bolivia. Estudios Sociales. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 29(54), 2-26.Delgado Castillo, A. (2013). Diarios de la Quinoa. Proyecto de grado. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.Delgado, A. I., Palacios, J. H., & Betancur, C. (2009). Evaluation of 16 genotypes of sweet quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) in the municipality of Iles, Nariño(Colombia). Agronomía Colombiana, 27(2), 159-167.Delgado, F., & Rist, S. (2016). Las ciencias desde la perspectiva del diálogo de saberes, la transdisciplinariedad y el diálogo intercientífico.Delgado, P., & Apaza, V. (2005). Manejo y mejoramiento de quinua orgánica. Manual. Puno, Perú.Díaz Monroy, L. G., & Morales Rivera, M. A. (2012). Análisis estadístico de datos multivariados. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.Diaz, Jorge, Seguel, Ivette y Morales, Arturo (Nov/Dic-2015) Quinoa: oportunidad y desafio para la agricultura familiar campesina en Chile [en línea]. Tierra Adentro. no. 108. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.14001/5419 (Consultado: 12 noviembre 2022).Díaz, S. (2019). Quínoa del sur de Chile. Alternativa productiva y agroindustrial de alto valor. Colección Libros INIA-Instituto de Investigaciones Agropecuarias.Díaz-Bautista, M., Herrera-Cabrera, B. E., Ramírez-Juárez, J., Aliphat-Fernández, M., & Delgado-Alvarado, A. (2008). Conocimiento campesino en la selección de variedades de haba (Vicia faba L.) en la sierra norte de Puebla México. Interciencia, 33(8), 610-615.Díaz-Muñoz, Gustavo. (2020). Metodología del estudio piloto. Revista chilena de radiología, 26(3), 100Dueñas Quintero, D. M. (2014). Vigilancia competitiva de la quinua: potencialidad para el departamento de Boyacá. Suma de Negocios, 5(12), 85-95.Duque Mendieta, Á. M., Espinel Peña, J. A., & Herrán Castaño, M. C. (2016). Análisis de los factores productivos que no han permitido el aprovechamiento de la quinua en Colombia (2007-2013). Tesis de pregrado. Bogotá, Colombia: Universidad de La Salle.Durán Calisto, A. M. (2014). Las vidas sociales de los Bosques: pasado, presente y futuro del resurgimiento del bosque. (B. Hecht, K. D. Morrison, & C. Padoch, Edits.) Estado & Comunes, 2(5).Dussán-Sarria, S., Hurtado-Hurtado, D. L., & Camacho-Tamayo, J. H. (2019). Granulometría, propiedades funcionales y propiedades de color de las harinas de quinua y chontaduro. Información tecnológica, 30(5), 3-10.Estupiñán, L. L. (2015). Papas y tierras en Boyacá: investigación etnobotánica y etnohistórica de uno de los principales productos de la alimentación colombiana.Fagan, B. M., & Durrani, N. (2010). People of the Earth: An Introduction to World Prehistory.Prentice Hall/Pearson.Fairlie Reinoso, A. (2016). La quinua en el Perú: cadena exportadora y políticas de gestión ambiental. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP). FAO. (2011). La quinua: Cultivo milenario para contribuir a la seguridad alimentaria mundial.Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (FAO/RLC).FAO y CYRAD. (2014). Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013. (D. Bazile, D. Bertero, & C. Nieto, Edits.) Santiago de Chile y Montpellier.FAO. (2019). El apoyo de la FAO para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América del Sur – Panorama. Santiago de Chile: FAO.Feijoo, A., Zuñiga, M. C., Quintero, H., & Lavelle, P. (2007). Relaciones entre el uso de la tierra y las comunidades de lombrices en la Cuenca del Río La Vieja. Pastos y Forrajes, 30(2), 235-250.French, A., Macedo, M., Poulsen, J., Waterson, T., & Yu, A. (2008). Multivariate analysis of variance (MANOVA).Gallardo, M. A., & Vallejos, S. (1999). Indicadores de desarrollo sustentable. Aplicación de una metodología propuesta por la Organización de las Naciones Unidas. Salud Pública de México, 41(2), S155- S156.Gandarillas Santa Cruz, H. (1976). Genética y origen de la quinua (Chenopodium quinoa). Boletín Genético Argentina(9), 3-14.García Parra, M. Á., & Plazas Leguizamón, N. Z. (2018). La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en los sistemas de producción agraria. Producción+ Limpia,. Revista Producción más limpia, 13(1), 112-119.García Vivas, Y. (2013). Contenido y distribución de nutrimentos en diferentes etapas de desarrollo del cultivo de caléndula Calendula officinalis L. Tesis de Maestría. Palmira, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.García Zanabria, R. O., Dávalos Merino, G. E., & Ríos Rivera, A. C. (2021). Uso de paja de quinua como alimento suplementario de ganado de leche. Polo del Conocimiento, 6(3), 1363-1375.Gliessman, S. R., Guadarrama-Zugasti, C., Méndez, E., Trujillo, L., Bacon, C., & Cohen, R. (2006). ¿Qué es la agroecología? En Agroecología: un enfoque sustentable de la agricultura ecológica.Gliessman, S. R., Rosado-May, F. J., Guadarrama-Zugasti, C., Jedlicka, J., Cohn, A., Méndez, V. E., & Jaffe, R. (2007). Agroecología: promoviendo una transición hacia la sostenibilidad. Ecosistemas, 16(1).Gobernación de Boyacá (2021). La papa nativa en Boyacá: un esfuerzo de cohesión desde la cadena productiva.Gómez Pando, L., & Aguilar Castellanos, E. (2016). Guía de cultivo de la quinua. Lima: FAO y Universidad Nacional Agraria La Molina.Gómez Rodríguez, O., & Zavaleta Mejía, E. (2001). La asociación de cultivos una estrategia más para el manejo de enfermedades, en particular con Tagetes spp. Revista Mexicana de Fitopatología, 19(1), 94-99.Gómez, L. F., Ríos Osorio, L. A., & Eschenhagen Durán, M. L. (2015). El concepto de sostenibilidad en agroecología. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 18(2), 329–337González de Molina, M. (2018). Reforma Agraria y Agroecología: las enseñanzas de la historia. In comunicación presentada al II Congreso Internacional, XVI SEHA i VII RuralReport: Transiciones en la agricultura y la sociedad rural, Universidad de Santiago de Compostela.González, J. A., & Prado, F. E. (2013). Quinoa: Aspectos biológicos, propiedades nutricionales y otras consideraciones para su mejor aprovechamiento. Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales, 3(5), 5-15.González-Zamora, J. E., Ribes, A., Meseguer, A., & García-Marí, A. (1994). Control de trips en fresón: empleo de plantas de haba como refugio de poblaciones de antocóridos. Boletin de Sanidad Vegetal, 20(1), 57-72.Grainge, M., & Ahmed, S. (1988). Handbook of Plants With Pest-Control Properties. John Wiley & Sons Limited.Griffon, D. (2008). Estimación de la agrobiodiversidad en agroecología. Agroecología 3, 25-32.Guerrero López, A. (2018). Impacto del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.) como alternativa productiva y socioeconómica en la comunidad indígena Yanacona de La Vega, Cauca, Colombia. Tesis Doctoral. Palmira, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Guevara, R., Alzate, G., Devaux, A., Valero, D., & Pérez, O. (2014). Papas nativas colombianas como apoyo a la seguridad y soberania alimentaria en zonas vulnerables de Boyaca, Colombia.Gutiérrez Cedillo, J. G., Aguilera Gómez, L. I., & González Esquivel, C. E. (2008). Agroecología y sustentabilidad. Convergencia, 15(46), 51-87.Guzmán, E. S. (2004). La agroecología como estrategia metodológica de transformación social. España: Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba.Herrador-Valencia, D., & Paredes, M. (2016). Cambio climático y agricultura de pequeña escala en los Andes ecuatorianos: un estudio sobre percepciones locales y estrategias de adaptación. Journal of Latin American Geography, 101-121.Huanca, Dani E. Vargas, Boada, Marti, Araca, Lenny, Vargas, Wilber, & Vargas, Roger. (2015). Agricultural biodiversity and economy quinoa (Chenopodium quinoa) in Aymara communities of the Titicaca watershed. Idesia (Arica) 33(4), 81-87.IICA. (2015). El mercado y la producción de quinua en el Perú. Lima: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).Indexmundi. (2022). Urea Precio Mensual - Peso Colombiano por tonelada. Obtenido de https://www.indexmundi.com/es/precios-de- mercado/mercanciaJager, M. (2015). El cultivo de la Quinua en Colombia y sus perspectivas futuras. Memorias del taller, 26 y 27 de agosto 2015, Cali, Colombia.Jiménez Velandia, J. J., & Junco Vargas, N. C. (2018). Elaboración de una propuesta de producción sustentable de Quinua en los municipios de Tenjo y Carmen de Carupa del departamento de Cundinamarca. Tesis de pregrado. Bogotá, Colombia: Universidad El Bosque.León-Sicard, T. E. (2009). Agroecología: Desafíos de una ciencia ambiental en construcción. Revista de Agroecología: Universidad de Murcia, 4, 7-17.León-Sicard, T. E. (2021). La estructura agroecológica principal de los agroecosistemas: perspectivas teórico-prácticas / Tomás Enrique León Sicard. -- Primera edición. -- Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)Lizano, R. (2020) La soberanía alimentaria ¿Una alternativa ante el acelerado cambio climático? In: Esteban, d., Artacker, t., and Lizano, r., coord. Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: avances y retos a 10 años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador [online]. Quito: Editorial Abya-Yala, pp. 219-231Lombana, J., Yasser, A., Correa, C., & Rodríguez, M. C. (2018). Benchmarking y análisis de competitividad de las cadenas productivas de quinua en Colombia, Perú y Bolivia. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales,, 17(2), 157- 163.Lozano-Povis, Arlitt, Alvarez-Montalván, Carlos E., & Moggiano, Nabilt. (2021). El cambio climático en los andes y su impacto en la agricultura: una revisión sistemática. Scientia Agropecuaria, 12(1), 101-108Maguiña, H. A. R., Calderón, L. L. M., & Mendoza, A. R. (2020, Diciembre). Severidad de Peronospora variabilis Gäum. en cinco variedades de Chenopodium quinoa Willd. en condiciones de La Molina. In Anales Científicos (Vol. 81, No. 2, pp. 395-404).Mamani Maydana, L. (2003). Evaluación de campo de la tolerancia al mildiu (Peronospora farinosa Fr) en material seleccionado de quinua (Chenopodium quinoa Willd.). (Universidad Mayor de San Andrés, Ed.).Martínez Camelo, F. E. (2015). Conservación de agrobiodiversidad andina: el caso de las papas nativas en Colombia.Maughan, P. J. (2007). Assessment of genetic diversity in the USDA and CIP-FAO international nursery collections of quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) using microsatellite markers. Plant Genetic Resources, 5(2), 82-95.Méndez, V. E., Caswll, M., Gliessman, S. R., Cohen, R., & Putnam, H. (2018). Agroecología e Investigación-Acción Participativa (IAP): Principios y Lecciones de Centroamérica. Agroecología, 13(1), 81-98.Microcuenca del Rio Cormechoque (Boyacá). Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 9(2), 49-62.Ministerio de Agricultura. (2016). El 83.5% de los alimentos que consumen los colombianos son producidos por nuestros campesinos. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/El-83-de-los-alimentos-que-consumen-los-colombianos-son-producidos-por-nuestros-campesinos.Momo, F. R., Falco, L. B., & Craig, E. B. (2003). Las lombrices de tierra como indicadoras del deterioro del suelo. Revista de Ciencia y Tecnología (8), 55-63.Mónaco, C. (2014). Principios de manejo ecológico de enfermedades de cultivos. En S. J. Sarandón, & C. C. Flores, Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de Agroecosistemas sustentables (págs. 314-341). La Plata: Universidad Nacional de La Plata.Montes-Rojas, C., Burbano-Catuche, G. A., Muñoz-Certuche, E. F., & Calderón-Yonda, Y. (2018). Descripción del ciclo fenológico de cuatro ecotipos de (Chenopodium quinua Willd.), en Puracé- cauca, Colombia. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 16(2), 26-37.Montoya Restrepo, L. A., Martínez Vianchá, L., & Peralta Ballesteros, J. (2005). Análisis de variables estratégicas para la conformación de una cadena productiva de quinua en Colombia. Innovar, 15(25), 103-119.Mora Delgado, j., Ibrahim, M., & Bianney Bermúdez, M. (2011). Tipificación de hogares campesinos con base en indicadores de medio de vida en la zona cafetera de Colombia, Costa Rica y Nicaragua. En Manejo agroecológico como ruta para lograr la sostenibilidad de fincas con café y ganadería (págs. 1-28). Costa Rica: Turrialba.Moreno Ortega, A. (2019). Análisis del perfil de metabolitos primarios y secundarios mediante UHPLC- HRMS de la Cebolla Negra. Córdoba, Argentina.Moreno, J. D., Cerón, M. S., & Valbuena, R. I. (2016). Caracterización morfológica de germoplasma de papa nativa de Colombia. CORPOICA, 1-17.Moreno, L. L. V., & Gonzálvez, E. F. (2007). Manejo agroecológico de plagas y enfermedades en la agricultura urbana. Estudio de caso ciudad de La Habana, Cuba. Agroecología, 2, 21-31.Morillo A. C., Manjarres E H, González A.L, & Morillo, Y. (2021) Una mirada al cultivo de la quinua en el departamento de Boyacá. Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC.Morillo Coronado, A. C., Manjarrés Hernández, e. h., & Morillo Coronado, y. A. C. E. N. I. A. (2020). Evaluación morfoagronómica de 19 materiales de Chenopodium quinoa en el Departamento de Boyacá. Biotecnología en el Sector Agropecuario Agroindustrial, 18(1), 84-96.Moyano-Cires Ivanoff, P. V. (2016). Efectos neurotóxicos del clorpirifos sobre el sistema colinérgico e implicaciones legales del uso del perfil toxicogenómico como biomarcador de toxicidad.Mujica, Á. (2015). El origen de la quinoa y la historia de su domesticación. Tierra Adentro (108), 14-17.Mujica, Á., & Canahua, A. (1989). Fases Fenológicas del cultivo de la quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Curso Taller. Fenología de Cultivos Andinos y Uso de la Información Agrometereológica., Puno. (p. 23-27).Mujica, Á., & Jacobsen, S.-E. (2006). La quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y sus parientes silvestres. Botánica económica de los Andes Centrales, 449-457Mujica, Á., Suquilandia, M., Chura, E., Ruíz, E., León, A., Cutipa, S., & Ponce, C. (2013). Producción orgánica de quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Sociedad Peruana para el Fomento y Competitividad de la Innovación Agraria, 56-61.Mulabagal, V., Lee, C. Y., Lo, S. F., Manihar Nalawade, S., Yih Lin, C., & Tsay, H. S. (2004). Nicholls, C. I., Altieri, M. A., & Vázquez, L. (2017). Agroecología: Principios para la conversión y el rediseño de sistemas agrícolas. Agroecología, 10(1), 61–72.Nicholls, C., & Altieri, M. (2002). Biodiversidad y diseño agroecológico: un estudio de caso de manejo de plagas en viñedos. Manejo Integrado de Plagas y Agroecología (65), 50-64.Nieto, C. (2013). La significación de los cultivos andinos para la seguridad alimentaria de los pueblos andinos y del mundo: Un análisis en el escenario socio-ambiental actual. Memorias del IV Congreso Mundial de la Quinua. Quito.Oliver, J. C. (2017). Producción de biomasa de Haba (Vicia faba L.) para abono verde bajo tres densidades de plantación en el Centro Experimental Cota Cota: Jonhy Cesar Oliver Cortez. Apthapi, 3(1), 39-49.Olivera Sánchez, C., & Avellaneda Torres, L. M. (2018). Guía de buenas prácticas para la gestión y uso sostenible de los suelos en áreas Rurales. Bogotá: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.Orsag, V., León, L., Pacosaca, O., & Castro R, E. (2013). Evaluación de la fertilidad de los suelos para a producción sostenible de quinua. Tinkazos, 16(33), 89-112.Ortíz Tinta, F. V. (2018). Revalorización de los saberes ancestrales agrícolas de las familias del caserío Yanahurco (Bachelor's thesis) Ecuador.Pacheco Sanguino, Á. P. (2018). Comparación de métodos y tecnologías del proceso productivo de quinua del pueblo indígena Misak con otro cultivo de la región cundiboyacense haciendo énfasis en la minimización del consumo de agua para la conservación del servicio ecosistémico de aprovisionamiento.Padron Pereira, C. A., Oropeza González, R., & Montes Hernández, A. (2014). Semillas de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow): composición química y procesamiento. Aspectos relacionados con otras áreas. Revista Venezolana de Ciencia y Tecnología de Alimentos, 5(2), 166-218.Paredes Prado, G. M. (2021). La quinua orgánica: análisis de los canales de distribución y la promoción de exportaciones en Acocro–Ayacucho.Peñaranda Baspineiro, W. O. (2007). Cultivo asociado de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con haba (Vicia faba L.) y tarwi (Lupinus mutabilis Sweet) a dos intercalaciones de surco en la localidad de Santiago de Huata Provincia Omasuyos, La Paz. Tesis de pregrado. La Paz, Bolivia: Universidad Mayor de San Andrés.Perea, Leyson Jimmy. (2018). El agroecosistema: ¿objeto de estudio de la agroecología o de la agronomía ecologizada? Anotaciones para una tensión epistémica.Pérez López, D. J., González Huerta, A., Franco Mora, O., Rubí Arriaga, M., Ramírez Dávila, J. F., Castañeda Vildózola, Á., & Aquino Martínez, J. G. (2014). Aplicación de métodos multivariados para identificar cultivares sobresalientes de haba para el Estado de México, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5(2).Pérez Navarro, M. O. (2008). Evaluación de la producción de metabolitos anticancerígenos a partir de células en suspensión de Calendula Officinalis L. Tesis de Maestría. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.Pinedo Taco, R. E., Gómez Pando, L. R., & Julca Otidiano, A. M. (2020). Sostenibilidad ambiental de la producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en los valles interandinos del Perú. Ciencia & Tecnología Agropecuaria, 21(3), 1-17.Pinedo Taco, R. E., Gómez Pando, L. R., & Julca Otiniano, A. (2018). Indicadores de sostenibilidad de sistemas de producción de quinua en Chiara, Ayacucho. Aporte Santiaguino, 10(2), 163-197.Pinedo-Taco, R. E., Gómez-Pando, L., & Julca-Otiniano, A. (2018). Sostenibilidad de sistemas de producción de quinua (Chenopodium quinoa Willd.). Ecosistemas y recursos agropecuarios, 5(15), 399-409.Pita Moreno, Y. X., Botía Rodríguez, B. Y., & Fonseca Carreño, J. A. (2018). Caracterización y Tipificación de los Atributos Ecosistémicos de la Agricultura Familiar CampesinaPrager Mósquera, M., Sanclemente Reyes, O. E., Sánchez de Prager, M., Gallego, J. M., & Ángel Sánchez, D. I. (2012). Abonos verdes: Tecnología para el manejo agroecológico de los cultivos. Revista de Agroecología: Universidad de Murcia, 7(1).Pulgar Vidal, J. (1954). La quinua o suba en Colombia. Bogotá: Ministerio de Agricultura, Fichero Científico Agropecuario.Pulido Suárez, N. J., Escobar, M. I., & Rodríguez Molano, C. E. (2019). Valor nutricional del ensilaje de forraje de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) con adición de microorganismos eficientes.Quelal Vásconez, M. A. (2009). Análisis de la cadena agroproductiva de la Quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en las provincias de Chimborazo e Imbabura. Tesis de pregrado. Quito, Ecuador: Escuela Politécnica Nacional.Quiroga Ledezma, C., & Escalera Vásquez, R. (2011). Evaluación de la calidad nutricional y morfología del grano de variedades amargas de quinua beneficiadas en seco, mediante el novedoso empleo de un reactor de lecho fluidizado de tipo surtidor. Revista investigación & Desarrollo, 1(10), 49- 62.Ramírez, C. V., Romero Guerrero, G., & Gómez Piedras, J. J. (2016). Respuesta morfoagronómica y calidad en proteína de tres accesiones de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la sabana de Bogotá Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 19(2), 325-332.Ramírez, H., Mattos, L.,& Risco, A.(2020). Severidad de Peronospora variabilis Gäum. en cinco variedades de Chenopodium quinoa Willd. en condiciones de La Molina. Anales Científicos. 81(2),395-404Recalde, J. (2007). Quinoa: posibilidades de su cultivo en las huertas familiares patagónicas. Boletín de Agricultura, 11, 41-44Red Internacional de Metodología de Investigación de Sistemas de Producción (RIMISP). (1990). Tipificación de sistemas de producción agrícola. (G. Escobar, & J. Berdegué, Edits.) Santiago de Chile.Redagres y Cyted. (2013). Construyendo resiliencia socio-ecológica en agroecosistemas: algunas consideraciones conceptuales y metodológicas. (C. I. Nicholls Estrada, L. A. Ríos Osorio, & M. Á. Altieri, Edits.) Agroecología y resiliencia socioecológica: adaptándose al cambio climático, 94-104.Rencher, A. C., & Christensen, W. F. (2012). Multivariate regression. In Methods of Multivariate Analysis (p. 339-383). New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.Reyes Montaño, E. A., Ávila Torres, D. P., & Guevara Pulido, J. O. (2006). Componente nutricional de diferentes variedades de quinua de la región andina. Avances: Investigación en Ingeniería, 5, 86- 97.Risco M, A., & Mattos C, L. (2015). Severidad de Peronospora variabilis GÄUM. En Chenopodium quinoa Willd. 'Pasankalla' como respuesta a aplicaciones de fungicidas sintéticos y bioestimulantes. Anales Científicos, 76(2), 382-392Rojas, W., Pinto, M., Alanoca, C., Gómez Pando, L., León-Lobos, P., Alercia, A. Bazile, D. (2014). Estado de la conservación ex situ de los recursos genéticos de quinua. En F. y. CIRAD, Estado del arte de la quinua en el mundo 2013 (p. 65-94). Santiago de Chile y Montpellier.Rojas, W., Vargas Mena, A., & Pinto Porcel, M. (2016). La diversidad genética de la quinua: potenciales usos en el mejoramiento y agroindustria. Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales, 3(2), 114-124.Romo, S., Rosero, A., Forero, C., & Céron, E. (2006). Potencial Nutricional de harinas de Quinua (Chenopodium quinoa W) variedad Piartal en los Andes Colombianos primera parte. Biotecnología En El Sector Agropecuario y Agroindustrial, 4(1), 112-125.Rosero Santamaría, A. B. (2017). Diseño de una guía de buenas prácticas ambientales para el cultivo de quinua en la Asociación Agrícola Plaza Pallares, comunidad de Ugsha (Provincia de Imbabura). Tesis de pregrado. Quito, Ecuador: Universidad Tecnológica Equinoccial. RStudio Team. (2015). RStudio: Integrated Development Environment for R. Boston, MA.Ruffino, A. M. (2008). Evolución de metabolitos primarios y pigmentos fotosintéticos durante la ontogenia de cotiledones de quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) sometidos a estrés salino.Ruiz-Rosado, O. (2006). Agroecología: una disciplina que tiende a la transdisiciplina. Interciencia, 31(2), 140-145.Sansalvadó Tribó, M. (2006). La Innovación y la Internacionalización de la pyme catalana. X Congreso de Ingeniería de la Organización (p. 1-10). Barcelona: Universitat Politécnica de Madrid.Sarandón, S. (2002). El agroecosistema: un sistema natural modificado. En Agroecología: El camino para una agricultura sostenible (p. 100-130). La Plata, Argentina: Ediciones Científicas Americanas.Sarandón, S., & Flores, C. (2014). Agroecología: bases teóricas para el diseño y manejo de Agroecosistemas sustentables. Buenos Aires: Editorial de la Universidad de la Plata.Sarandón, S. J. . (2021). Agroecología: una revolución del pensamiento en las ciencias agrarias. Ciencia, tecnología Y política, 4(6), 055Scalise, J. (2015). Caracterización y diagnóstico de la cadena de valor de la quinoa en Argentina. Tendencias, diagnósticos y prospecciones. Unidad para el Cambio rural (UCAR)–Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Argentina.Sevilla Guzmán E., & Woodgate, G. (2013). Agroecología: Fundamentos del pensamiento social agrario y teoría sociológica. Agroecología, 8(2), 27–34.Sevilla-Guzmán, E. (2014). La Agroecología como estrategia metodológica de transformación social‖. Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba, España.Shapiro, S. S., & Wilk, M. B. (1965). An analysis of variance test for normality (complete samples). Biometrika, 52(3/4), 591-611.Sole, R. V., & Manrubia, S. C. (1996). Orden y Caos en Sistemas Complejos. Barcelona: Politex.Studies on the production of some important secondary metabolites from medicinalplants by plant tissue cultures. Botanical Bulletin Academia Sinica, 45(1), 1-22.Stupino, S. A., Ferreira, A. C., Frangi, J., & Sarandón, S. (2007). Agrobiodiversidad vegetal en sistemas hortícolas orgánicos y convencionales. Revista Brasileira de Agroecología, 2(1), 339-342.Tamayo Medina, F. A. (2017). Clasificación de productores de quinua de la Región Junín usando técnicas de análisis multivariado.Tapia, M., Gandarillas, H., Alandia, S., Cardozo, A., & Mujica, A. (1979). La quinua y la kañiwa: cultivos andinos. Bogotá: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas.Tapia, M.E (2014). El largo camino de la quinua. Quienes escribieron su historia. . IN: BAZILE D. et al. (Editores), “Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013”: FAO (Santiago de Chile) y CIRAD, (Montpellier, Francia): pp. 3Tello, J. (2011). Agricultura Familiar Agroecológica Campesina en la comunidad Andina. Secretaría General de la Comunidad Andina, Lima.Thines, M., & Choi, Y. J. (2016). Evolution, diversity, and taxonomy of the Peronosporaceae, with focus on the genus Peronospora. Phytopathology, 106(1), 6-18.Toledo, V. M. (2011). La agroecología en Latinoamérica: tres revoluciones, una misma transformación. Agroecología, 6, 37-46.Torres, J., Vargas, H., Corredor, G., & Reyes, L. M. (2000). Caracterización morfo agronómica de diecinueve cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la sabana de Bogotá. Agronomía Colombiana, 17(1-3), 61-68.Valerio Cabrera, D., García Martínez, A., Acero de la Cruz, R., Castaldo, A., Perea, J. M., & Martos Peinado, J. (2004). Metodología para la caracterización y tipificación de sistemas ganaderos. (U. de Córdoba, Ed.) Documentos de Trabajo Producción Animal y Gestión, 1(1), 1-9.Vargas Zambrano, P., Arteaga Solórzano, R., & Cruz Viera, L. (2019). Análisis bibliográfico sobre el potencial nutricional de la quinua (Chenopodium quinoa) como alimento funcional. Centro Azúcar, 46(4), 89-100.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84797/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL79244971--2023 .pdf79244971--2023 .pdfTesis de Doctorado en Agroecologíaapplication/pdf2882529https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84797/2/79244971--2023%20.pdf4e201aa84acec91a41d4b26e05d09925MD52THUMBNAIL79244971--2023 .pdf.jpg79244971--2023 .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4169https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/84797/3/79244971--2023%20.pdf.jpgee5474f57e2a9ad426dd4619daf79156MD53unal/84797oai:repositorio.unal.edu.co:unal/847972023-10-12 23:04:13.908Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo=