Reducción de factores antinutricionales de la semilla de vitabosa (mucuna deeringiana) mediante procesos físico - químicos.

Se determinó el efecto de varios métodos de procesamiento doméstico (hidratación, tostado y germinación) sobre el contenido de cuatro factores antinutricionales (L-Dopa, fenoles totales, taninos e inhibidores de tripsina) presentes en la Mucuna deeringiana. Además, se evaluó el impacto de algunos de...

Full description

Autores:
Chaparro Acuña, Sandra Patricia
Aristizábal-Torres, Iván Darío
Gil González, Jesús Humberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2009
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/37092
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/37092
http://bdigital.unal.edu.co/27176/
Palabra clave:
Mucuna deeringiana
L-Dopa
Vitabosa
Factores antinutricionales.
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Se determinó el efecto de varios métodos de procesamiento doméstico (hidratación, tostado y germinación) sobre el contenido de cuatro factores antinutricionales (L-Dopa, fenoles totales, taninos e inhibidores de tripsina) presentes en la Mucuna deeringiana. Además, se evaluó el impacto de algunos de los procedimientos sobre la composición proximal de la semilla. El tostado durante 60 minutos, y la hidratación seguida por cocción ocasionan el mayor descenso en la concentración de L-Dopa y de los fenoles totales. Así mismo, los tratamientos con disoluciones básicas (hidróxido de calcio o bicarbonato de sodio) fueron los procesos más efectivos en la reducción de taninos. Los niveles de inhibidores de tripsina disminuyeron significativamente después de someter las semillas a hidratación y cocción en agua o a remojo en disolución de hidróxido de calcio. De otro lado, no se observaron diferencias apreciables en la composición proximal entre las semillas crudas y procesadas. Estos resultados indican que algunas sustancias antimetabólicas presentes en la vitabosa se logran reducir con procesos sencillos y eficaces que podrían ser usados por los cultivadores, sin necesidad de utilizar equipos sofisticados, a fin de aprovechar esta leguminosa como fuente de proteína.