Estrategias didácticas plan curricular y formación docente para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso para su desarrollo en comunidad
En la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso, se presentan muchas dificultades para enseñar las ciencias sociales, debido a que los estudiantes de la institución, proceden de barrios como la Orlidia, Guayabal, San Pedro, entre otros, lugares con una condición socio-económica precaria, donde...
- Autores:
-
Bejarano Rincón, Luis Eduardo Alfredo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59905
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59905
http://bdigital.unal.edu.co/57719/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
Educadores
Ciencias sociales
Comunidad
Educators
Social studies
Community
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3dffd333f80715d27e35c7170991d8c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59905 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias didácticas plan curricular y formación docente para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso para su desarrollo en comunidad |
title |
Estrategias didácticas plan curricular y formación docente para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso para su desarrollo en comunidad |
spellingShingle |
Estrategias didácticas plan curricular y formación docente para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso para su desarrollo en comunidad 37 Educación / Education Educadores Ciencias sociales Comunidad Educators Social studies Community |
title_short |
Estrategias didácticas plan curricular y formación docente para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso para su desarrollo en comunidad |
title_full |
Estrategias didácticas plan curricular y formación docente para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso para su desarrollo en comunidad |
title_fullStr |
Estrategias didácticas plan curricular y formación docente para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso para su desarrollo en comunidad |
title_full_unstemmed |
Estrategias didácticas plan curricular y formación docente para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso para su desarrollo en comunidad |
title_sort |
Estrategias didácticas plan curricular y formación docente para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso para su desarrollo en comunidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Bejarano Rincón, Luis Eduardo Alfredo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Bejarano Rincón, Luis Eduardo Alfredo |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Uribe, José Reinel |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education |
topic |
37 Educación / Education Educadores Ciencias sociales Comunidad Educators Social studies Community |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Educadores Ciencias sociales Comunidad Educators Social studies Community |
description |
En la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso, se presentan muchas dificultades para enseñar las ciencias sociales, debido a que los estudiantes de la institución, proceden de barrios como la Orlidia, Guayabal, San Pedro, entre otros, lugares con una condición socio-económica precaria, donde sus habitantes no ven mucho interés en aprender la asignatura. Este trabajo, implementa estrategias didácticas propias de la pedagogía activa, que dinamizan los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, a través de diversas actividades académicas donde los estudiantes experimentan en otro contexto el mundo que los rodea, con salidas programadas a la reserva de Yotoco, Biblioteca Departamental de Cali y Seminarios en la Cámara de Comercio de la ciudad de Palmira y pueden dar explicación a los fenómenos estudiados en clase, tales como ubicación geográfica, ubicación espaciotemporal, latitud, longitud, altitud, propios de la geografía e historia, la utilización de mapas, la importancia del medio ambiente, y el manejo adecuado de los recursos naturales entre otros. Se eligió al grado 9-1 de la institución educativa Teresa Calderón de Lasso, para ser intervenido con el desarrollo de estas salidas programadas, donde confrontan los conocimientos adquiridos en las clases, con el entorno y contexto social que observan, evaluándose con los diferentes medios existentes en la I.E.. Teresa Calderón de Lasso. Como resultado de lo anterior, los estudiantes tuvieron un aprendizaje significativo, formaron un punto de vista, una manera de actuar y de pensar propios, entendieron que existen entornos en los cuales pueden y tienen el derecho a estar, mejoraron los resultados académicos, y los docentes ganaron unas herramientas didácticas apropiadas para su labor en esta población. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017-06-28 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T17:05:19Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T17:05:19Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59905 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/57719/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59905 http://bdigital.unal.edu.co/57719/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Administración Maestría en Administración |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bejarano Rincón, Luis Eduardo Alfredo (2017) Estrategias didácticas plan curricular y formación docente para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso para su desarrollo en comunidad. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59905/1/2017-LuisEduardoAlfredoBejarano.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59905/2/2017-LuisEduardoAlfredoBejarano.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1da5f7deed23b85af5efa6f55c45de24 4224300e122bf4dae74d35375459d807 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089818942996480 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Uribe, José ReinelBejarano Rincón, Luis Eduardo Alfredo3b6cbf14-0b39-4ce3-bc88-56386a8b6f1a3002019-07-02T17:05:19Z2019-07-02T17:05:19Z2017-06-28https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59905http://bdigital.unal.edu.co/57719/En la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso, se presentan muchas dificultades para enseñar las ciencias sociales, debido a que los estudiantes de la institución, proceden de barrios como la Orlidia, Guayabal, San Pedro, entre otros, lugares con una condición socio-económica precaria, donde sus habitantes no ven mucho interés en aprender la asignatura. Este trabajo, implementa estrategias didácticas propias de la pedagogía activa, que dinamizan los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales, a través de diversas actividades académicas donde los estudiantes experimentan en otro contexto el mundo que los rodea, con salidas programadas a la reserva de Yotoco, Biblioteca Departamental de Cali y Seminarios en la Cámara de Comercio de la ciudad de Palmira y pueden dar explicación a los fenómenos estudiados en clase, tales como ubicación geográfica, ubicación espaciotemporal, latitud, longitud, altitud, propios de la geografía e historia, la utilización de mapas, la importancia del medio ambiente, y el manejo adecuado de los recursos naturales entre otros. Se eligió al grado 9-1 de la institución educativa Teresa Calderón de Lasso, para ser intervenido con el desarrollo de estas salidas programadas, donde confrontan los conocimientos adquiridos en las clases, con el entorno y contexto social que observan, evaluándose con los diferentes medios existentes en la I.E.. Teresa Calderón de Lasso. Como resultado de lo anterior, los estudiantes tuvieron un aprendizaje significativo, formaron un punto de vista, una manera de actuar y de pensar propios, entendieron que existen entornos en los cuales pueden y tienen el derecho a estar, mejoraron los resultados académicos, y los docentes ganaron unas herramientas didácticas apropiadas para su labor en esta población.//Abstract: At the Teresa Calderón de Lasso Educational Institution, there are many difficulties to teach the social studies subject, because the students of the institution come from neighborhoods such as Orlidia, Guayabal, San Pedro, among others, which are places with a precarious socioeconomic status, where its inhabitants do not see much interest in learning the subject. This research work implements didactic strategies of the active pedagogy, which dynamize the teaching and learning processes of the social studies, through various academic activities where students experience in another context the world that surrounds them, with programmed tours to the reserve Of Yotoco, Departmental Library of Cali and Seminars in the Chamber of Commerce of the city of Palmira and be able to explain the phenomena studied in class, such as geographic location, spatio-temporal location, latitude, longitude, altitude, typical of geography and history , The use of maps, the importance of the environment, and the proper management of natural resources, among others. Group 9-1 of the educational institution Teresa Calderón de Lasso, was chosen to be intervened with the development of these programmed tours, where they confront the knowledge acquired in the classes, with the environment and social context that they observe, being evaluated with the different means existing in the I.E. Teresa Calderón de Lasso. As a result of the above, the students had a meaningful learning, formed a point of view, a way of acting and thinking themselves, understood that there are environments in which they can and have the right to be, improved academic results, and Teachers gained appropriate didactic tools for their work in this population.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en AdministraciónMaestría en AdministraciónBejarano Rincón, Luis Eduardo Alfredo (2017) Estrategias didácticas plan curricular y formación docente para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso para su desarrollo en comunidad. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira.37 Educación / EducationEducadoresCiencias socialesComunidadEducatorsSocial studiesCommunityEstrategias didácticas plan curricular y formación docente para mejorar las competencias en el aprendizaje de las ciencias sociales en los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Teresa Calderón de Lasso para su desarrollo en comunidadTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL2017-LuisEduardoAlfredoBejarano.pdfapplication/pdf7386169https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59905/1/2017-LuisEduardoAlfredoBejarano.pdf1da5f7deed23b85af5efa6f55c45de24MD51THUMBNAIL2017-LuisEduardoAlfredoBejarano.pdf.jpg2017-LuisEduardoAlfredoBejarano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4057https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/59905/2/2017-LuisEduardoAlfredoBejarano.pdf.jpg4224300e122bf4dae74d35375459d807MD52unal/59905oai:repositorio.unal.edu.co:unal/599052024-04-10 23:10:00.357Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |