Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate
El objetivo fue el de comparar tres métodos de escaldado en la calidad de la salsa de tomate, así como la influencia del escaldado en la germinación de la semilla y la producción de pectina , Para ello se hizo un diseño de bloques completamente al azar con cuatro réplicas, tres métodos y un testigo...
- Autores:
-
López O., Manuel José
Ramos, Ramiro
Pino C., Jacob
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 1985
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39600
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39600
http://bdigital.unal.edu.co/29697/
- Palabra clave:
- Obtención de salsa de tomate
Métodos
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_3839f1b6f8c2b357f13417e4f59d7035 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/39600 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López O., Manuel José48953053-70b6-444d-911a-0700ad444c5f300Ramos, Ramiro598fe974-a1ee-408d-bdb2-01935ce1381b300Pino C., Jacobea64b747-aed6-4d68-af66-1d70a3b9efd93002019-06-28T04:07:59Z2019-06-28T04:07:59Z1985https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39600http://bdigital.unal.edu.co/29697/El objetivo fue el de comparar tres métodos de escaldado en la calidad de la salsa de tomate, así como la influencia del escaldado en la germinación de la semilla y la producción de pectina , Para ello se hizo un diseño de bloques completamente al azar con cuatro réplicas, tres métodos y un testigo (salsa comercial); los tres métodos fueron: Tomate triturado, con tratamiento térmico previo al despulpado. Tomate entero, con escaldado térmico previo al despulpado. Tomate entero, sin escaldado térmico previo al despulpado. A las salsas elaboradas mediante los anteriores métodos, a la testigo y a la materia prima se les determinó; pH, acidez, sólidos solubles y pectina; además de la dureza y el rendimiento en salsa. Se comprobó que las semillas del tomate sometidas a la temperatura de escaldado (80°C), pierden su viabilidad, pues germinaron en un porcentaje menor al 10%, mientras que las no escaldadas lo hicieron en un 860%. Las cualidades organolépticas (color, olor, sabor y textura) se evaluaron sensorialmente bajo escala numérica con paneles de 10 personas.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellínhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28323Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía MedellínRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 38, núm. 2 (1985); 99-106 2248-7026 0304-2847López O., Manuel José and Ramos, Ramiro and Pino C., Jacob (1985) Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 38, núm. 2 (1985); 99-106 2248-7026 0304-2847 .Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomateArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTObtención de salsa de tomateMétodosORIGINAL28323-101130-1-PB.pdfapplication/pdf4009761https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39600/1/28323-101130-1-PB.pdf8da7b8d61cf3f662e9b6c7310718fe54MD51THUMBNAIL28323-101130-1-PB.pdf.jpg28323-101130-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6248https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39600/2/28323-101130-1-PB.pdf.jpg0f4dfbbddf34044e84e06dd83690200cMD52unal/39600oai:repositorio.unal.edu.co:unal/396002023-01-24 23:04:32.031Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate |
title |
Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate |
spellingShingle |
Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate Obtención de salsa de tomate Métodos |
title_short |
Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate |
title_full |
Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate |
title_fullStr |
Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate |
title_full_unstemmed |
Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate |
title_sort |
Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate |
dc.creator.fl_str_mv |
López O., Manuel José Ramos, Ramiro Pino C., Jacob |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López O., Manuel José Ramos, Ramiro Pino C., Jacob |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Obtención de salsa de tomate Métodos |
topic |
Obtención de salsa de tomate Métodos |
description |
El objetivo fue el de comparar tres métodos de escaldado en la calidad de la salsa de tomate, así como la influencia del escaldado en la germinación de la semilla y la producción de pectina , Para ello se hizo un diseño de bloques completamente al azar con cuatro réplicas, tres métodos y un testigo (salsa comercial); los tres métodos fueron: Tomate triturado, con tratamiento térmico previo al despulpado. Tomate entero, con escaldado térmico previo al despulpado. Tomate entero, sin escaldado térmico previo al despulpado. A las salsas elaboradas mediante los anteriores métodos, a la testigo y a la materia prima se les determinó; pH, acidez, sólidos solubles y pectina; además de la dureza y el rendimiento en salsa. Se comprobó que las semillas del tomate sometidas a la temperatura de escaldado (80°C), pierden su viabilidad, pues germinaron en un porcentaje menor al 10%, mientras que las no escaldadas lo hicieron en un 860%. Las cualidades organolépticas (color, olor, sabor y textura) se evaluaron sensorialmente bajo escala numérica con paneles de 10 personas. |
publishDate |
1985 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
1985 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T04:07:59Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-28T04:07:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39600 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/29697/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/39600 http://bdigital.unal.edu.co/29697/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/28323 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 38, núm. 2 (1985); 99-106 2248-7026 0304-2847 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
López O., Manuel José and Ramos, Ramiro and Pino C., Jacob (1985) Comparación de tres métodos para la obtención de salsa de tomate. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 38, núm. 2 (1985); 99-106 2248-7026 0304-2847 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39600/1/28323-101130-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/39600/2/28323-101130-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8da7b8d61cf3f662e9b6c7310718fe54 0f4dfbbddf34044e84e06dd83690200c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089534080548864 |