Diseño curricular de la unidad de ecología como eje integrador de los saberes tradicionales indígenas y científicos
La etnoeducación en el Amazonas de Colombia y en especial para algunas instituciones educativas se encuentra en un estado básico de desarrollo. En este trabajo se presenta el tratamiento de una propuesta de aula en la enseñanza de la Ciencias Naturales basada en el constructivismo y aplicada en ámbi...
- Autores:
-
Torres Hernández, Jair Leonardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/8327
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
Etnoeducación
Interculturalidad
Aprendizaje significativo
Representación social
Ecología
Chagra
Habilidades mentales / Ethno-education
Interculturality
Meaningful learning
Social representation
Ecology
Chagra
Mental skills.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La etnoeducación en el Amazonas de Colombia y en especial para algunas instituciones educativas se encuentra en un estado básico de desarrollo. En este trabajo se presenta el tratamiento de una propuesta de aula en la enseñanza de la Ciencias Naturales basada en el constructivismo y aplicada en ámbitos de la etnoeducación, en la cual se propone una estructura general de la unidad de ecología de poblaciones, delineada bajo los estándares curriculares del área de Ciencias Naturales para el grado noveno de educación media, y contextualizada en términos del ambiente escolar y social de los estudiantes indígenas de la Institución Educativa Indígena San Juan Bosco, de Leticia Amazonas, y se analizan los resultados de su implementación. La estrategia de enseñanza - aprendizaje dentro de la unidad de ecología busca generar un modelo de población, abordando aspectos de la ecología en un espacio culturalmente tradicional como lo es “la chagra”, y de igual manera generar el desarrollo de habilidades de pensamiento y un aprendizaje significativo en los estudiantes. / Abstract. Ethno-education in the state of Amazonas in Colombia, and especially within some educational institutions, is currently at a basic level of development. This paper presents the steps of a proposed lesson-plan for teaching Natural Sciences, based on constructivism and applied within the confines of ethno-education, wherein it proposes a general structure for expounding upon the unit of Ecology, designed in accordance with the curricular standards of the area of Natural Sciences for the ninth grade of high school, and contextualized in terms of the social and scholastic environment of the indigenous students at the San Juan Bosco Indigenous Educational Institute, Leticia, Amazonas, and thereafter analyzes the results of the implementation of the proposal. The “instruction – learning” strategy within the unit of Ecology seeks to generate a model of a settlement, covering aspects of ecology within a culturally traditional space such as “the chagra,” and, at the same time, to generate in the students the development of meaningful learning and the skills for rational thought. |
---|