Análisis de referenciales en política educativa, Bogotá 1990-2011

El trabajo analiza los referenciales en política educativa para Bogotá entre 1990 y 2011, con la intención de entender y explicar la manera en que se dio el tránsito de paradigmas, como cambio desde el referencial del capital humano a un enfoque de derechos. Se aborda a partir del análisis teórico i...

Full description

Autores:
Zabaleta Vanegas, Iván Hernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62378
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62378
http://bdigital.unal.edu.co/61459/
Palabra clave:
320 - Ciencia política (política y gobierno)
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
370 - Educación
capital humano
política educativa
sistema educativo distrital
enfoque de derechos
referenciales de política pública
instrumentos de planificación
human capital
education policy
district education system
approach rights
referential public policy
planning tools
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:El trabajo analiza los referenciales en política educativa para Bogotá entre 1990 y 2011, con la intención de entender y explicar la manera en que se dio el tránsito de paradigmas, como cambio desde el referencial del capital humano a un enfoque de derechos. Se aborda a partir del análisis teórico integracionista de políticas públicas, específicamente el enfoque de análisis por el referencial de Jobert y Muller y el análisis de paradigmas de política de Peter Hall. En concordancia, se trabaja con el esquema cognitivo de Bejarano Mayorga que usa como unidad de análisis los instrumentos de acción pública y las relaciones sociales de poder. Al final se expone, como el referencial territorial de las políticas educativas, ha tenido transformaciones de primer y segundo orden (de reformas de instrumentos y cambios de instrumentos), que no implicaron cambios sustanciales en objetivos y metas, pero que fueron resultado de la interacción, presión, debate y concertación de actores y mediadores interesados en incidir. De tal manera se entiende el tránsito entre referenciales como un proceso activo e inacabado de coexistencia y disputa, incidido principalmente por: la gestión de mediadores privilegiados como el sindicato de maestros y las elites administrativas asociadas a organismos multilaterales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo); la pérdida de autoridad en el gobierno distrital que conlleva al desarrollo de experimentos de política educativa con enfoque de derechos; y la proliferación de escenarios de participación que canalizaron el descontento social frente al modelo del capital humano. (texto tomado de la fuente)