¿Qué es la verdad? ¿Qué es la ficción? Memorias movilizadas en la película Perro come perro
Este artículo se propone explorar cuáles fueron las memorias movilizadas sobre el fenómeno de la violencia contemporánea en la película colombiana Perro come perro, del director caleño Carlos Moreno, estrenada en el 2008. A partir de los aportes teóricos de Pécaut, Todorov y Halbwachs, se analiza un...
- Autores:
-
Clavijo González, Paola
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/66173
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/66173
http://bdigital.unal.edu.co/67197/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
Colombian cinema
fiction social framework
collective memory
narratives
contemporary violence.
cine colombiano
ficción
marcos sociales
memoria colectiva
narrativas
violencia contemporánea
cinema colombiano
ficção
memória coletiva
narrativas
referenciais sociais
violência contemporânea.
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este artículo se propone explorar cuáles fueron las memorias movilizadas sobre el fenómeno de la violencia contemporánea en la película colombiana Perro come perro, del director caleño Carlos Moreno, estrenada en el 2008. A partir de los aportes teóricos de Pécaut, Todorov y Halbwachs, se analiza una de las películas más discutidas mediáticamente en el país, entre los años 2003 y 2013. La memoria es abordada como un hecho social colectivo que expresa las elucubraciones que han realizado diferentes grupos sobre situaciones que les han afectado, como se observa en el intento reciente del cine colombiano de ficción por reelaborar este fenómeno. El cine, en cuanto producto cultural, constituye un vehículo de la memoria al construir y comunicar relatos sobre el pasado vivido. Este ejercicio de rememoración está atravesado por los usos del pasado en el presente, a través de una selección consciente e inconsciente de qué y cómo recordar.En vista de que la ficción es considerada lenguaje de la memoria, resulta imperativo entender cómo los grupos detrás de las producciones cinematográficas ponen en escena sentidos, tramas que consideran legítimas y verdaderas para ser contadas, creando narrativas sobre las realidades que experimentan. Al ser la unidad de análisis un producto cinematográfico, se adopta una metodología interdisciplinar, compuesta por el modelo actancial de Greimas y Martín Serrano, y un modelo propio inspirado en Goffman sobre los personajes e identificadores, a partir de los cuales se describen los marcos sociales evocados en la película; se identifican las identidades, objetos y lugares; se elaboran sus programas narrativos y se establecen los tipos de memorias movilizadas. Entre los hallazgos más interesantes está la experiencia mágico-religiosa como uno de los hilos narrativos fundamentales de la historia. La película apela a una de las metáforas emblemáticas de la violencia en Colombia, en la que el conflicto se vive y se explica desde la intervención de fuerzas sobrenaturales, eliminando los atributos sociales de quienes hacen la guerra. El conflicto aparece como un recurso espectacular y mítico que debe ser valorado por su carácter melodramático y anecdótico. |
---|