¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicación
ilustraciones
- Autores:
-
Plata Botero, Luz Ángela
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83637
- Palabra clave:
- 300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento social
370 - Educación::372 - Educación primaria
Feminismo
Igualdad
Equidad
Educación
Para todos
Feminism
Equality
Equity
Education
For everyone
Movimiento de liberación femenina
Material didáctico
Igualdad de género
Womens liberation movement
Teaching materials
Gender equality
- Rights
- openAccess
- License
- Reconocimiento 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_33ec99dbceba639aa29a9e170b2b8d5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/83637 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicación |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
¡I choose to be a feminist!: Didactic content design parameters for teaching feminism in first childhood, materialized through a publication. |
title |
¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicación |
spellingShingle |
¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicación 300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento social 370 - Educación::372 - Educación primaria Feminismo Igualdad Equidad Educación Para todos Feminism Equality Equity Education For everyone Movimiento de liberación femenina Material didáctico Igualdad de género Womens liberation movement Teaching materials Gender equality |
title_short |
¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicación |
title_full |
¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicación |
title_fullStr |
¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicación |
title_full_unstemmed |
¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicación |
title_sort |
¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicación |
dc.creator.fl_str_mv |
Plata Botero, Luz Ángela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Diaz Susa, Dora Isabel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Plata Botero, Luz Ángela |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento social 370 - Educación::372 - Educación primaria |
topic |
300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento social 370 - Educación::372 - Educación primaria Feminismo Igualdad Equidad Educación Para todos Feminism Equality Equity Education For everyone Movimiento de liberación femenina Material didáctico Igualdad de género Womens liberation movement Teaching materials Gender equality |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Feminismo Igualdad Equidad Educación Para todos |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
Feminism Equality Equity Education For everyone |
dc.subject.unesco.spa.fl_str_mv |
Movimiento de liberación femenina Material didáctico Igualdad de género |
dc.subject.unesco.eng.fl_str_mv |
Womens liberation movement Teaching materials Gender equality |
description |
ilustraciones |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-12-05 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-17T15:04:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-17T15:04:56Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Especialización |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83637 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83637 https://repositorio.unal.edu.co/ |
identifier_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ADICHIE, Chimamanda Ngozi.(2015). (J. Calvo. Trans.) Todos deberíamos ser feministas (Primera edición). Literatura Random House grupo editorial. Barcelona. ADICHIE, Chimamanda Ngozi (2017) Querida Ljeawele Cómo educar en el feminismo. Penguin Random House grupo editorial. Barcelona. ALCALDÍA Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito. (2015) Transformemos los roles y estereotipos de género en el colegio herramienta pedagógica para una educación no sexista en Bogotá estrategia para avanzar en la transversalización de la igualdad de género en instituciones educativas distritales. (Cartilla # 1, Cartilla # 2, Cartilla # 3, Cartilla # 4, Cartilla # 5, Cartilla # 6, Cartilla # 7, Cartilla #8 , Cartilla #8). Bogotá. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/ https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/discover?scope=%2F&query=Transformemos+los+roles+y+estereotipos+de+g%C3%A9nero+en+el+colegio+herramienta+pedag%C3%B3gica+para+una+educaci%C3%B3n+no+sexista+en+Bogot%C3%A1+estrategia+para+avanzar+en+la+transversalizaci%C3%B3n+de+la+igualdad+de+g%C3%A9nero+en+instituciones+educativas+distritales.+&submit= AGENCIA Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Colombia, (2011) “Caja de herramientas para la equidad de género”. Bogotá. https://www.aecid.es/ES https://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Informes%20y%20gu%C3%ADas/CAJA%20DE%20HERRAMIENTAS.pdf BRUEL Christian y Bozellec Anne (1976) La historia de Julia, la niña que tenía sombra de niño. Babel Libros. BUTLER Judith. (2007) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (M. Muñoz. Trans.) Paidos. Barcelona. (Trabajo original Gender Trouble. Feminist and the subversion of Identity publicado en ingles 1999 Routledge, Nueva York 1999). CANAL Capital. Eurekatucanal.com. https://conexioncapital.co/eureka-tu-canal/ CANO Sara, (2018) Ilustradoras Agustina Guerrero, María Hesse, Ana Santos Naranjalidad, Lady Desidia, Laura Agustí, Elena Pancorbo, Amaia Arrazola. El futuro es femenino: Cuentos para que juntas cambiemos el mundo. Editorial Penguin Random House. CAVALLO Francesca y Favilli Elena. Colecciones cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 1 y 2, 100 mujeres migrantes que cambiaron el mundo. (2017, 2018, 2020 respectivamente) Editorial Planeta. CÍVICO Irene y Parra Sergio. (2017) Las chicas son de ciencias, 25 científicas que cambiaron el mundo., Editorial Peguin Random House CONSEJERÍA Presidencial para la equidad de la mujer Gobierno de Colombia - Cartilla Metodológica y pedagógica en temas de salud sexual y reproductiva para agentes educadores. https://savethechildren.org.co/wp-content/uploads/2020/04/cartilla-metodologia-SSR-agentes-educadores-2014.pdf. (Visitado 31/10/2022). COLOMBIA Diversa http://www.colombia-diversa.org/p/sergio-urrego.html. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-478-15.htm#:~:text=T%2D478%2D15%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Aunque%20la%20figura%20procesal%20de,formales%20para%20limitar%20su%20acci%C3%B3n. visitado 31/10/2022. CRIADO Pérez Caroline, (A. Echevarría Pérez. Trans) (2019). La mujer invisible: descubre cómo los datos configuran un mundo hecho por y para los hombres (Primera edición). Seix Barral/Editorial Planeta Colombiana. EDUCACIÓN tres punto cero, Blog. https://www.educaciontrespuntocero.com/ (visitado 31/10/2022) EL GATO de hojalata (2019) 101 mujeres que cambiaron el mundo. Penguin Randon House Editores. EL PROFE en tu casa RTVC Play ● https://www.rtvcplay.co/competencias-basicas-ciudadanas-y-socioemocionales/profe-en-tu-casa/mujeres-deporte-equidad-valo. (Visitado 31/10/2022) ● https://www.rtvcplay.co/competencias-basicas-ciudadanas-y-socioemocionales/profe-en-tu-casa/mujeres-matematicas-17032022. (Visitado 31/10/2022) ● https://www.rtvcplay.co/competencias-basicas-ciudadanas-y-socioemocionales/profe-en-tu-casa/mujeres-al-poder-gobierno (Visitado 31/10/2022) FONDO de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF. Pineda Ruiz Angie y Rueda Torres Lorena. (2019). Bitácora soy extraordinaria. https://www.unicef.org/colombia/informes/soy-extraordinaria FONDO de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF (2020) Las voces de las niñas y adolescentes por la igualdad. https://www.unicef.org/colombia/media/7611/file/Las%20voces%20de%20las%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20por%20la%20igualdad.pdf FONDO de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF (2022) Análisis de la situación de los matrimonios infantiles y uniones tempranas en Colombia 2010-2020 Resumen Ejecutivo. https://www.unicef.org/colombia/media/9221/file/Informe.pdf FUNDACIÓN Social Colombiana CedaVida, Asociación Imago Catalunya, Equipo Ejecutor, Ricardo Andrés Gómez Camacho, Yeny Fernanda Ocampo Osorio, Marcela Quirós Garzón y Francesc Freixa Font - Empoderamiento de mujeres para la prevención de violencias. Bogotá. http://www.cedavida.org/wp-content/uploads/2016/12/Empoderamiento-de-Mujeres-para-la-prevencion-de-Violencias.pdf FUNDACIÓN RENACER-ECPAT Colombia. Alcaldía de Bogotá. Secretaría distrital de integración social. (2011). Cartilla para formadores de niños, niñas y adolescentes: Hacia la prevención y comercialización sexual de niños y niñas adolescentes. Bogotá GIL Hernández Franklin (2019) “El caso Colombia” en Políticas anti-género en América Latina, Observatorio de Sexualidad y Política (SPW), proyecto basado en ABIA. https://sxpolitics.org/GPAL/uploads/resumos/Colombia_Resumen.pdf GRANDE Fernández de Simón, B. (2020). Todas las personas somos iguales: una propuesta para trabajar la igualdad de género en Educación Infantil. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42827 GONZÁLES Pacheco Mabel, Gonzales Pácheco Andrea, Verdugo Weinberger Gabriela, González Ríos, Botero Juliana, Vícuña åazmín (2019) Mujeres con todas las letras A-Z. Editorial Planeta. HARAWAY Donna (1985) “A manifesto for Cyborgs Science, Technology, and socialist feminist in the 1980s” Socialist review. HOOKS Bell., (2017). El feminismo es para todo el mundo. (B. Agustí, LT. Lozano Ruiz, M. Moreno , M. Puertas Romo, S Vega González. Trans.) Traficantes de Sueños. Madrid. IGNOTOFSKY Rachel (2016) Women in the science 50 fearless pioneers who changed the world. Ten speed press. Berkeley LIENAS Gemma, (2013) El diario violeta de Carlota. España. La IA de Google contrata un abogado para demostrar que está viva/ El tiempo/ visitado octubre 5 de 2022 https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/la-ia-de-google-contrata-abogado-para-demostrar-que-esta-viva-683600?utm_content=Contenido_ET&utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1664775838-1 MONTAÑEZ-Cárdenas, J. H., Riveros-Pérez, J. P. & Romero-Palacios, J. P. (2020). Niños, niñas y equidad de género. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. https://hdl.handle.net/10983/24787 MIES María (2018) “Qué es el feminismo”, en M. Mies Patriarcado y acumulación a escala mundial. Madrid. Traficante de sueños. MINISTERIO de Educación Nacional, 2016. Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2016 Convenio Marco entre el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) - Ambientes escolares libres de discriminación. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela. Aspectos para la reflexión. http://www.semcucuta.gov.co/wp-content/uploads/2015/09/CARTILLA-MEN-AMBIENTES-ESCOLARES-LIBRES-DE-DISCRIMINACION.pdf MINISTERIO de Educación Nacional de Colombia - Universidad Nacional de Colombia (2020) Enfoque e identidades de género para los lineamientos política de educación superior inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_3.pdf MINISTERIO de educación Gobierno de Chile Enfoque de género (2017)- Incorporación en los instrumentos de Gestión Escolar. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/4431?show=full NACIONES Unidas. Objetivos de desarrollo sostenibles. Objetivo 4. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ (visitado 2022/09/05) Objetivo 5. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/ (visitado 2022/09/05) PERROT Michelle (2009). Mi historia de la Mujeres. Fondo de cultura económica Buenos Aires. QUIÑONEZ Valencia Zynaida. (2021). Ser artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellín. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80529?show=full REDMAS (Red de masculinidad por la igualdad de género) . Save the children Nicaragua. Guía didáctica para trabajar género y masculinidad con niños, niñas y adolescentes “Creciendo Juntos y Juntas”, Igualdad de Género desde la Infancia. https://www.generoymetodologias.org/media/publicaciones/archivos/Guia_genero_masculinidad_e_infancia.pdf RIAÑO Abril Elsy (2016) Valores y atributos en la imagen de la heroína en los textos escolares de ciencias sociales de la educación básica. Maestría en estética e Historia del arte. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1778/T028.pdf?sequence=1&isAllowed=y ROSSETTI Eva y Grande Valentina (2022) Feminist Art. Mujeres que revolucionaron el arte. Liana Editorial. SLIMANI Leïla y Oubrerie Clément (2022) (M. Marqués. Trans.) Con las manos desnudas. Liana Editorial. SENTIDO y la ONG Colombia Diversa, Resultados de la encuesta de bulling LGBT de Colombia (2015). https://sentiido.com/listos-los-resultados-de-la-primera-encuesta-de-bullying-lgbt-de-colombia-9-voces-opinan/ (visitado 31/10/2022) THRON Theresa y Grigni Noah (2019) It feels good to be yourself. UNFPA (2020). Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en seis países de América Latina. Implementación de la Metodología Milena en Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Paraguay. Fondo de Población de las Naciones Unidas - Oficina Regional. https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/unfpa_consecuencias_en_6_paises_espanol_1.pdf URBINA Mariángela y Ramos Cecilia (2021) El libro secreto de las niñas. VARGAS Sanabria Luz Adriana. (2020). Experiencias de extranjería en escuelas inclusivas. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79131 VARELA Nuria. (2021) Feminismo para principiantes. Penguin Randon House Editores. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Reconocimiento 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
ix, 61 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Bogotá - Ciencias Humanas - Especialización en Estudios Feministas y de Género |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83637/1/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83637/2/33817601.2022.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83637/3/33817601.2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4a f17895534e7d62ee3fb345484fcbe12c ebc52f7ab3db670af6abde406eb8ce72 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089579925340160 |
spelling |
Reconocimiento 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diaz Susa, Dora Isabel0a342f785301e64a7d499e513f1b06abPlata Botero, Luz Ángelad5e61640bf0c15fd60fcbce9b6933e622023-03-17T15:04:56Z2023-03-17T15:04:56Z2022-12-05https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/83637Universidad Nacional de ColombiaRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiahttps://repositorio.unal.edu.co/ilustracionesProyecto que pretende entender, apropiar e integrar el feminismo como movimiento que impulsa la igualdad, el empoderamiento y la no discriminación a las nuevas generaciones, a partir de identificar problemáticas como: La violencia y discriminación que es ejercida desde entornos tempranos como la escuela, producida por los estereotipos de género y de clase; el techo de cristal existente por la división sexista del trabajo, el matrimonio y la maternidad precoz; la educación androcéntrica que no parece evidente ante nuestros ojos; el amor propio y la autoestima dictada por una educación sexista ejercida al interior de las familias y reforzada constantemente por los medios de comunicación. Pretendo identificar parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia y materializarlos a través de una publicación, por eso, empiezo con una conversación teórica con autoras como bell hooks y Chimamanda Ngozi Adichie que tienen propósitos similares al mío. En simultánea analizaré material didáctico utilizado para la difusión del feminismo en la primera infancia en Colombia en el ámbito comercial y educativo, luego identifico parámetros didácticos, en diseño, contenido y pedagogía y a partir de este proceso propongo un prototipo del tipo de publicación a desarrollar. (Texto tomado de la fuente).This project pretends to understand, appropriate and integrate feminism as a movement that promotes equality, empowering, and helps to stop discrimination in the new generations, by identifying issues like: violence and discrimination present in early stages like school, and caused by gender and socioeconomic stereotypes; the existing crystal roof caused by sexist division of work, marriage and precocious maternity; the androcentric education that does not appear evident to our eyes; self-love and self-esteem dictated by a sexist education imparted inside families and constantly enforced by media. I pretend to identify didactic content design parameters for teaching feminism in early childhood, and materialize them through a publication, that’s the reason why I begin with a theoretical conversation with authors like bell hooks and Chimamanda Ngozi Adichie, who have purposes similar to mine. Simultaneously I will analyze didactic material used for the promotion of feminism in early childhood in Colombia, in commercial and educational contexts. Then I identify didactic parameters in design, content and pedagogy, and after this process I propose a model for the type of publication to develop.EspecializaciónEspecialista en Estudios Feministas y de GéneroGlobalización, desigualdades sociales y políticas públicasix, 61 páginasapplication/pdfspaUniversidad Nacional de ColombiaBogotá - Ciencias Humanas - Especialización en Estudios Feministas y de GéneroFacultad de Ciencias HumanasBogotá, ColombiaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá300 - Ciencias sociales::304 - Factores que afectan el comportamiento social370 - Educación::372 - Educación primariaFeminismoIgualdadEquidadEducaciónPara todosFeminismEqualityEquityEducationFor everyoneMovimiento de liberación femeninaMaterial didácticoIgualdad de géneroWomens liberation movementTeaching materialsGender equality¡Me pido ser feminista!: Parámetros de diseño, didácticos y de contenido para la enseñanza del feminismo en la primera infancia, materializados a través de una publicación¡I choose to be a feminist!: Didactic content design parameters for teaching feminism in first childhood, materialized through a publication.Trabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMADICHIE, Chimamanda Ngozi.(2015). (J. Calvo. Trans.) Todos deberíamos ser feministas (Primera edición). Literatura Random House grupo editorial. Barcelona.ADICHIE, Chimamanda Ngozi (2017) Querida Ljeawele Cómo educar en el feminismo. Penguin Random House grupo editorial. Barcelona.ALCALDÍA Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito. (2015) Transformemos los roles y estereotipos de género en el colegio herramienta pedagógica para una educación no sexista en Bogotá estrategia para avanzar en la transversalización de la igualdad de género en instituciones educativas distritales. (Cartilla # 1, Cartilla # 2, Cartilla # 3, Cartilla # 4, Cartilla # 5, Cartilla # 6, Cartilla # 7, Cartilla #8 , Cartilla #8). Bogotá. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/ https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/discover?scope=%2F&query=Transformemos+los+roles+y+estereotipos+de+g%C3%A9nero+en+el+colegio+herramienta+pedag%C3%B3gica+para+una+educaci%C3%B3n+no+sexista+en+Bogot%C3%A1+estrategia+para+avanzar+en+la+transversalizaci%C3%B3n+de+la+igualdad+de+g%C3%A9nero+en+instituciones+educativas+distritales.+&submit=AGENCIA Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo en Colombia, (2011) “Caja de herramientas para la equidad de género”. Bogotá. https://www.aecid.es/ES https://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Informes%20y%20gu%C3%ADas/CAJA%20DE%20HERRAMIENTAS.pdfBRUEL Christian y Bozellec Anne (1976) La historia de Julia, la niña que tenía sombra de niño. Babel Libros.BUTLER Judith. (2007) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad (M. Muñoz. Trans.) Paidos. Barcelona. (Trabajo original Gender Trouble. Feminist and the subversion of Identity publicado en ingles 1999 Routledge, Nueva York 1999).CANAL Capital. Eurekatucanal.com. https://conexioncapital.co/eureka-tu-canal/CANO Sara, (2018) Ilustradoras Agustina Guerrero, María Hesse, Ana Santos Naranjalidad, Lady Desidia, Laura Agustí, Elena Pancorbo, Amaia Arrazola. El futuro es femenino: Cuentos para que juntas cambiemos el mundo. Editorial Penguin Random House.CAVALLO Francesca y Favilli Elena. Colecciones cuentos de buenas noches para niñas rebeldes 1 y 2, 100 mujeres migrantes que cambiaron el mundo. (2017, 2018, 2020 respectivamente) Editorial Planeta.CÍVICO Irene y Parra Sergio. (2017) Las chicas son de ciencias, 25 científicas que cambiaron el mundo., Editorial Peguin Random HouseCONSEJERÍA Presidencial para la equidad de la mujer Gobierno de Colombia - Cartilla Metodológica y pedagógica en temas de salud sexual y reproductiva para agentes educadores. https://savethechildren.org.co/wp-content/uploads/2020/04/cartilla-metodologia-SSR-agentes-educadores-2014.pdf. (Visitado 31/10/2022).COLOMBIA Diversa http://www.colombia-diversa.org/p/sergio-urrego.html. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/t-478-15.htm#:~:text=T%2D478%2D15%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=Aunque%20la%20figura%20procesal%20de,formales%20para%20limitar%20su%20acci%C3%B3n. visitado 31/10/2022.CRIADO Pérez Caroline, (A. Echevarría Pérez. Trans) (2019). La mujer invisible: descubre cómo los datos configuran un mundo hecho por y para los hombres (Primera edición). Seix Barral/Editorial Planeta Colombiana.EDUCACIÓN tres punto cero, Blog. https://www.educaciontrespuntocero.com/ (visitado 31/10/2022)EL GATO de hojalata (2019) 101 mujeres que cambiaron el mundo. Penguin Randon House Editores.EL PROFE en tu casa RTVC Play ● https://www.rtvcplay.co/competencias-basicas-ciudadanas-y-socioemocionales/profe-en-tu-casa/mujeres-deporte-equidad-valo. (Visitado 31/10/2022) ● https://www.rtvcplay.co/competencias-basicas-ciudadanas-y-socioemocionales/profe-en-tu-casa/mujeres-matematicas-17032022. (Visitado 31/10/2022) ● https://www.rtvcplay.co/competencias-basicas-ciudadanas-y-socioemocionales/profe-en-tu-casa/mujeres-al-poder-gobierno (Visitado 31/10/2022)FONDO de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF. Pineda Ruiz Angie y Rueda Torres Lorena. (2019). Bitácora soy extraordinaria. https://www.unicef.org/colombia/informes/soy-extraordinariaFONDO de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF (2020) Las voces de las niñas y adolescentes por la igualdad. https://www.unicef.org/colombia/media/7611/file/Las%20voces%20de%20las%20ni%C3%B1as%20y%20adolescentes%20por%20la%20igualdad.pdfFONDO de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF (2022) Análisis de la situación de los matrimonios infantiles y uniones tempranas en Colombia 2010-2020 Resumen Ejecutivo. https://www.unicef.org/colombia/media/9221/file/Informe.pdfFUNDACIÓN Social Colombiana CedaVida, Asociación Imago Catalunya, Equipo Ejecutor, Ricardo Andrés Gómez Camacho, Yeny Fernanda Ocampo Osorio, Marcela Quirós Garzón y Francesc Freixa Font - Empoderamiento de mujeres para la prevención de violencias. Bogotá. http://www.cedavida.org/wp-content/uploads/2016/12/Empoderamiento-de-Mujeres-para-la-prevencion-de-Violencias.pdfFUNDACIÓN RENACER-ECPAT Colombia. Alcaldía de Bogotá. Secretaría distrital de integración social. (2011). Cartilla para formadores de niños, niñas y adolescentes: Hacia la prevención y comercialización sexual de niños y niñas adolescentes. BogotáGIL Hernández Franklin (2019) “El caso Colombia” en Políticas anti-género en América Latina, Observatorio de Sexualidad y Política (SPW), proyecto basado en ABIA. https://sxpolitics.org/GPAL/uploads/resumos/Colombia_Resumen.pdfGRANDE Fernández de Simón, B. (2020). Todas las personas somos iguales: una propuesta para trabajar la igualdad de género en Educación Infantil. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/42827GONZÁLES Pacheco Mabel, Gonzales Pácheco Andrea, Verdugo Weinberger Gabriela, González Ríos, Botero Juliana, Vícuña åazmín (2019) Mujeres con todas las letras A-Z. Editorial Planeta.HARAWAY Donna (1985) “A manifesto for Cyborgs Science, Technology, and socialist feminist in the 1980s” Socialist review.HOOKS Bell., (2017). El feminismo es para todo el mundo. (B. Agustí, LT. Lozano Ruiz, M. Moreno , M. Puertas Romo, S Vega González. Trans.) Traficantes de Sueños. Madrid.IGNOTOFSKY Rachel (2016) Women in the science 50 fearless pioneers who changed the world. Ten speed press. BerkeleyLIENAS Gemma, (2013) El diario violeta de Carlota. España.La IA de Google contrata un abogado para demostrar que está viva/ El tiempo/ visitado octubre 5 de 2022 https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/la-ia-de-google-contrata-abogado-para-demostrar-que-esta-viva-683600?utm_content=Contenido_ET&utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1664775838-1MONTAÑEZ-Cárdenas, J. H., Riveros-Pérez, J. P. & Romero-Palacios, J. P. (2020). Niños, niñas y equidad de género. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Psicología. Bogotá, Colombia. https://hdl.handle.net/10983/24787MIES María (2018) “Qué es el feminismo”, en M. Mies Patriarcado y acumulación a escala mundial. Madrid. Traficante de sueños.MINISTERIO de Educación Nacional, 2016. Fondo de Población de las Naciones Unidas, 2016 Convenio Marco entre el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (Unicef) - Ambientes escolares libres de discriminación. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela. Aspectos para la reflexión. http://www.semcucuta.gov.co/wp-content/uploads/2015/09/CARTILLA-MEN-AMBIENTES-ESCOLARES-LIBRES-DE-DISCRIMINACION.pdfMINISTERIO de Educación Nacional de Colombia - Universidad Nacional de Colombia (2020) Enfoque e identidades de género para los lineamientos política de educación superior inclusiva. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-357277_recurso_3.pdfMINISTERIO de educación Gobierno de Chile Enfoque de género (2017)- Incorporación en los instrumentos de Gestión Escolar. https://bibliotecadigital.mineduc.cl/handle/20.500.12365/4431?show=fullNACIONES Unidas. Objetivos de desarrollo sostenibles. Objetivo 4. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ (visitado 2022/09/05) Objetivo 5. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/ (visitado 2022/09/05)PERROT Michelle (2009). Mi historia de la Mujeres. Fondo de cultura económica Buenos Aires.QUIÑONEZ Valencia Zynaida. (2021). Ser artista, mujer y docente: estrategias de emancipación a través de experiencias artístico-pedagógicas en Medellín. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80529?show=fullREDMAS (Red de masculinidad por la igualdad de género) . Save the children Nicaragua. Guía didáctica para trabajar género y masculinidad con niños, niñas y adolescentes “Creciendo Juntos y Juntas”, Igualdad de Género desde la Infancia. https://www.generoymetodologias.org/media/publicaciones/archivos/Guia_genero_masculinidad_e_infancia.pdfRIAÑO Abril Elsy (2016) Valores y atributos en la imagen de la heroína en los textos escolares de ciencias sociales de la educación básica. Maestría en estética e Historia del arte. Universidad Jorge Tadeo Lozano. https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1778/T028.pdf?sequence=1&isAllowed=yROSSETTI Eva y Grande Valentina (2022) Feminist Art. Mujeres que revolucionaron el arte. Liana Editorial.SLIMANI Leïla y Oubrerie Clément (2022) (M. Marqués. Trans.) Con las manos desnudas. Liana Editorial.SENTIDO y la ONG Colombia Diversa, Resultados de la encuesta de bulling LGBT de Colombia (2015). https://sentiido.com/listos-los-resultados-de-la-primera-encuesta-de-bullying-lgbt-de-colombia-9-voces-opinan/ (visitado 31/10/2022)THRON Theresa y Grigni Noah (2019) It feels good to be yourself.UNFPA (2020). Consecuencias socioeconómicas del embarazo en la adolescencia en seis países de América Latina. Implementación de la Metodología Milena en Argentina, Colombia, Ecuador, Guatemala, México y Paraguay. Fondo de Población de las Naciones Unidas - Oficina Regional. https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/unfpa_consecuencias_en_6_paises_espanol_1.pdfURBINA Mariángela y Ramos Cecilia (2021) El libro secreto de las niñas.VARGAS Sanabria Luz Adriana. (2020). Experiencias de extranjería en escuelas inclusivas. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Medicina Maestría en Discapacidad e Inclusión Social. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79131VARELA Nuria. (2021) Feminismo para principiantes. Penguin Randon House Editores.EstudiantesMaestrosPadres y familiasPersonal de apoyo escolarPúblico generalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-85879https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83637/1/license.txteb34b1cf90b7e1103fc9dfd26be24b4aMD51ORIGINAL33817601.2022.pdf33817601.2022.pdfTesis de Especialización en Estudios Feministas y de Géneroapplication/pdf1338742https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83637/2/33817601.2022.pdff17895534e7d62ee3fb345484fcbe12cMD52THUMBNAIL33817601.2022.pdf.jpg33817601.2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4064https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/83637/3/33817601.2022.pdf.jpgebc52f7ab3db670af6abde406eb8ce72MD53unal/83637oai:repositorio.unal.edu.co:unal/836372024-07-28 01:12:13.547Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUEFSVEUgMS4gVMOJUk1JTk9TIERFIExBIExJQ0VOQ0lBIFBBUkEgUFVCTElDQUNJw5NOIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KCkxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgYXV0b3IsIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEsIGxpbWl0YWRhIHkgZ3JhdHVpdGEgc29icmUgbGEgb2JyYSBxdWUgc2UgaW50ZWdyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsLCBiYWpvIGxvcyBzaWd1aWVudGVzIHTDqXJtaW5vczoKCgphKQlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gbG9zIHRpdHVsYXJlcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGNvbmZpZXJlbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHVuYSBsaWNlbmNpYSBubyBleGNsdXNpdmEgcGFyYSByZWFsaXphciBsb3Mgc2lndWllbnRlcyBhY3RvcyBzb2JyZSBsYSBvYnJhOiBpKSByZXByb2R1Y2lyIGxhIG9icmEgZGUgbWFuZXJhIGRpZ2l0YWwsIHBlcm1hbmVudGUgbyB0ZW1wb3JhbCwgaW5jbHV5ZW5kbyBlbCBhbG1hY2VuYW1pZW50byBlbGVjdHLDs25pY28sIGFzw60gY29tbyBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGVuIGVsIGN1YWwgc2UgZW5jdWVudHJhIGNvbnRlbmlkYSBsYSBvYnJhIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBleGlzdGVudGUgYSBsYSBmZWNoYSBkZSBsYSBzdXNjcmlwY2nDs24gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEsIHkgaWkpIGNvbXVuaWNhciBhbCBww7pibGljbyBsYSBvYnJhIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBwcm9jZWRpbWllbnRvLCBlbiBtZWRpb3MgYWzDoW1icmljb3MgbyBpbmFsw6FtYnJpY29zLCBpbmNsdXllbmRvIGxhIHB1ZXN0YSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0by4gQWRpY2lvbmFsIGEgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIGF1dG9yIHkvbyB0aXR1bGFyIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBxdWUsIGVuIGxhIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCByZWFsaWNlIHNvYnJlIGxhIG9icmEsIGhhZ2EgbWVuY2nDs24gZGUgbWFuZXJhIGV4cHJlc2EgYWwgdGlwbyBkZSBsaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIGJham8gbGEgY3VhbCBlbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZXNlYSBvZnJlY2VyIHN1IG9icmEgYSBsb3MgdGVyY2Vyb3MgcXVlIGFjY2VkYW4gYSBkaWNoYSBvYnJhIGEgdHJhdsOpcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgY3VhbmRvIHNlYSBlbCBjYXNvLiBFbCBhdXRvciB5L28gdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBwb2Ryw6EgZGFyIHBvciB0ZXJtaW5hZGEgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgbWVkaWFudGUgc29saWNpdHVkIGVsZXZhZGEgYSBsYSBEaXJlY2Npw7NuIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLiAKCmIpIAlMb3MgYXV0b3JlcyB5L28gdGl0dWxhcmVzIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgY29uZmllcmVuIGxhIGxpY2VuY2lhIHNlw7FhbGFkYSBlbiBlbCBsaXRlcmFsIGEpIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gcG9yIGVsIHRpZW1wbyBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVuIHRvZG9zIGxvcyBwYcOtc2VzIGRlbCBtdW5kbywgZXN0byBlcywgc2luIGxpbWl0YWNpw7NuIHRlcnJpdG9yaWFsIGFsZ3VuYS4KCmMpCUxvcyBhdXRvcmVzIHkvbyB0aXR1bGFyZXMgZGUgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciBtYW5pZmllc3RhbiBlc3RhciBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBxdWUgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgc2Ugb3RvcmdhIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0bywgcG9yIGxvIHRhbnRvLCByZW51bmNpYW4gYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZXRyaWJ1Y2nDs24gZWNvbsOzbWljYSBvIGVtb2x1bWVudG8gYWxndW5vIHBvciBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24sIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgeSBjdWFscXVpZXIgb3RybyB1c28gcXVlIHNlIGhhZ2EgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSB5IGRlIGxhIGxpY2VuY2lhIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgY29uIHF1ZSBzZSBwdWJsaWNhLgoKZCkJUXVpZW5lcyBmaXJtYW4gZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvIGRlY2xhcmFuIHF1ZSBwYXJhIGxhIGNyZWFjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhLCBubyBzZSBoYW4gdnVsbmVyYWRvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBwcm9waWVkYWQgaW50ZWxlY3R1YWwsIGluZHVzdHJpYWwsIG1vcmFsZXMgeSBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHRlcmNlcm9zLiBEZSBvdHJhIHBhcnRlLCAgcmVjb25vY2VuIHF1ZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlIHkgc2UgZW5jdWVudHJhIGV4ZW50YSBkZSBjdWxwYSBlbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGFsZ8O6biB0aXBvIGRlIHJlY2xhbWFjacOzbiBlbiBtYXRlcmlhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIG8gcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIGVuIGdlbmVyYWwuIFBvciBsbyB0YW50bywgbG9zIGZpcm1hbnRlcyAgYWNlcHRhbiBxdWUgY29tbyB0aXR1bGFyZXMgw7puaWNvcyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcGF0cmltb25pYWxlcyBkZSBhdXRvciwgYXN1bWlyw6FuIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIGNpdmlsLCBhZG1pbmlzdHJhdGl2YSB5L28gcGVuYWwgcXVlIHB1ZWRhIGRlcml2YXJzZSBkZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgbGEgb2JyYS4gIAoKZikJQXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyBhZ3JlZ2Fkb3JlcyBkZSBjb250ZW5pZG9zLCBidXNjYWRvcmVzIGFjYWTDqW1pY29zLCBtZXRhYnVzY2Fkb3Jlcywgw61uZGljZXMgeSBkZW3DoXMgbWVkaW9zIHF1ZSBzZSBlc3RpbWVuIG5lY2VzYXJpb3MgcGFyYSBwcm9tb3ZlciBlbCBhY2Nlc28geSBjb25zdWx0YSBkZSBsYSBtaXNtYS4gCgpnKQlFbiBlbCBjYXNvIGRlIGxhcyB0ZXNpcyBjcmVhZGFzIHBhcmEgb3B0YXIgZG9ibGUgdGl0dWxhY2nDs24sIGxvcyBmaXJtYW50ZXMgc2Vyw6FuIGxvcyByZXNwb25zYWJsZXMgZGUgY29tdW5pY2FyIGEgbGFzIGluc3RpdHVjaW9uZXMgbmFjaW9uYWxlcyBvIGV4dHJhbmplcmFzIGVuIGNvbnZlbmlvLCBsYXMgbGljZW5jaWFzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgeSBhdXRvcml6YWNpb25lcyBhc2lnbmFkYXMgYSBzdSBvYnJhIHBhcmEgbGEgcHVibGljYWNpw7NuIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU5BTCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZGlyZWN0cmljZXMgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIEdlbmVyYWwgZGUgbGEgQmlibGlvdGVjYSBEaWdpdGFsLgoKCmgpCVNlIGF1dG9yaXphIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgY29tbyByZXNwb25zYWJsZSBkZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcywgZGUgYWN1ZXJkbyBjb24gbGEgbGV5IDE1ODEgZGUgMjAxMiBlbnRlbmRpZW5kbyBxdWUgc2UgZW5jdWVudHJhbiBiYWpvIG1lZGlkYXMgcXVlIGdhcmFudGl6YW4gbGEgc2VndXJpZGFkLCBjb25maWRlbmNpYWxpZGFkIGUgaW50ZWdyaWRhZCwgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byB0aWVuZSB1bmEgZmluYWxpZGFkIGhpc3TDs3JpY2EsIGVzdGFkw61zdGljYSBvIGNpZW50w61maWNhIHNlZ8O6biBsbyBkaXNwdWVzdG8gZW4gbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMuCgoKClBBUlRFIDIuIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEFSQSBQVUJMSUNBUiBZIFBFUk1JVElSIExBIENPTlNVTFRBIFkgVVNPIERFIE9CUkFTIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU5BTC4KClNlIGF1dG9yaXphIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBlbGVjdHLDs25pY2EsIGNvbnN1bHRhIHkgdXNvIGRlIGxhIG9icmEgcG9yIHBhcnRlIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgZGUgc3VzIHVzdWFyaW9zIGRlIGxhIHNpZ3VpZW50ZSBtYW5lcmE6CgphLglDb25jZWRvIGxpY2VuY2lhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBwYXJ0ZSAxIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8sIGNvbiBlbCBvYmpldGl2byBkZSBxdWUgbGEgb2JyYSBlbnRyZWdhZGEgc2VhIHB1YmxpY2FkYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhIHkgcHVlc3RhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGVuIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgc3UgY29uc3VsdGEgcG9yIGxvcyB1c3VhcmlvcyBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSAgYSB0cmF2w6lzIGRlIGludGVybmV0LgoKCgpQQVJURSAzIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4KCkxhIFVuaXZlcnNpZGFkIE5hY2lvbmFsIGRlIENvbG9tYmlhLCBjb21vIHJlc3BvbnNhYmxlIGRlbCBUcmF0YW1pZW50byBkZSBEYXRvcyBQZXJzb25hbGVzLCBpbmZvcm1hIHF1ZSBsb3MgZGF0b3MgZGUgY2Fyw6FjdGVyIHBlcnNvbmFsIHJlY29sZWN0YWRvcyBtZWRpYW50ZSBlc3RlIGZvcm11bGFyaW8sIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gYmFqbyBtZWRpZGFzIHF1ZSBnYXJhbnRpemFuIGxhIHNlZ3VyaWRhZCwgY29uZmlkZW5jaWFsaWRhZCBlIGludGVncmlkYWQgeSBzdSB0cmF0YW1pZW50byBzZSByZWFsaXphIGRlIGFjdWVyZG8gYWwgY3VtcGxpbWllbnRvIG5vcm1hdGl2byBkZSBsYSBMZXkgMTU4MSBkZSAyMDEyIHkgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIGRlIFRyYXRhbWllbnRvIGRlIERhdG9zIFBlcnNvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEuIFB1ZWRlIGVqZXJjZXIgc3VzIGRlcmVjaG9zIGNvbW8gdGl0dWxhciBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIsIHJlY3RpZmljYXIgeSByZXZvY2FyIGxhcyBhdXRvcml6YWNpb25lcyBkYWRhcyBhIGxhcyBmaW5hbGlkYWRlcyBhcGxpY2FibGVzIGEgdHJhdsOpcyBkZSBsb3MgY2FuYWxlcyBkaXNwdWVzdG9zIHkgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gd3d3LnVuYWwuZWR1LmNvIG8gZS1tYWlsOiBwcm90ZWNkYXRvc19uYUB1bmFsLmVkdS5jbyIKClRlbmllbmRvIGVuIGN1ZW50YSBsbyBhbnRlcmlvciwgYXV0b3Jpem8gZGUgbWFuZXJhIHZvbHVudGFyaWEsIHByZXZpYSwgZXhwbMOtY2l0YSwgaW5mb3JtYWRhIGUgaW5lcXXDrXZvY2EgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBOYWNpb25hbCBkZSBDb2xvbWJpYSBhIHRyYXRhciBsb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYXMgZmluYWxpZGFkZXMgZXNwZWPDrWZpY2FzIHBhcmEgZWwgZGVzYXJyb2xsbyB5IGVqZXJjaWNpbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIG1pc2lvbmFsZXMgZGUgZG9jZW5jaWEsIGludmVzdGlnYWNpw7NuIHkgZXh0ZW5zacOzbiwgYXPDrSBjb21vIGxhcyByZWxhY2lvbmVzIGFjYWTDqW1pY2FzLCBsYWJvcmFsZXMsIGNvbnRyYWN0dWFsZXMgeSB0b2RhcyBsYXMgZGVtw6FzIHJlbGFjaW9uYWRhcyBjb24gZWwgb2JqZXRvIHNvY2lhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZC4gCgo= |