Enseñanza-aprendizaje del concepto de herencia en estudiantes de básica secundaria rural

En este trabajo se presenta un tipo de investigación mixta con el objetivo de diseñar una unidad didáctica con actividades metacognitivas y de lenguaje para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del concepto de herencia en estudiantes del área rural, para lo cual se realizó la reconstrucción h...

Full description

Autores:
González García, Melissa Irene
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/31087
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/31087
http://bdigital.unal.edu.co/21164/
Palabra clave:
37 Educación / Education
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Unidad didáctica
Ideas previas
Metacognición
Modelos explicativos
Obstáculos
Herencia Herencia
Biología - enseñanza
Learning unit
Previous ideas
Metacognition
Explanatory models
Obstacles
Inheritance
Biology - study and teaching
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:En este trabajo se presenta un tipo de investigación mixta con el objetivo de diseñar una unidad didáctica con actividades metacognitivas y de lenguaje para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje del concepto de herencia en estudiantes del área rural, para lo cual se realizó la reconstrucción histórico – epistemológica para la caracterización de los modelos explicativos acerca de la herencia; se diseño e implemento un instrumento de ideas previas y se realizó un análisis cualitativo de las respuestas de los estudiantes en el software Atlas Ti 6.0, que permitió la caracterización de las ideas previas, la identificación de los modelos explicativos de los estudiantes de grado octavo y la determinación de los obstáculos de aprendizaje acerca del concepto de herencia. El análisis indicó que el modelo explicativo con mayor frecuencia de respuestas fue el cotidiano y los obstáculos más representativos son los epistemológicos. En cuanto al análisis cuantitativo llevado a cabo entre la frecuencias de las respuestas de los estudiantes del área urbana y rural, no se observaron diferencias significativas para los modelos y obstáculos identificados