Aplicación de la ingeniería didáctica como metodología para favorecer el desarrollo de competencias a partir de los sistemas de ecuaciones lineales
La metodología de la ingeniería didáctica resultó pertinente para mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Humberto Raffo Rivera de Palmira, quienes en los resultados de las últimas pruebas SABER, realizadas por el MEN de Colombia, mostraron...
- Autores:
-
García Daza, Víctor Darío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21959
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21959
http://bdigital.unal.edu.co/12977/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
Ingeniería didáctica
Realizaciones didácticas
Sistemas de ecuaciones lineales
TSD
Competencias matemáticas
Engineering teaching
Educational achievements
Systems of linear equations
TSD
Math skills
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_31a108494d44c7ad82207c0fbed86f89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/21959 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Muñoz Florez, Jaime EduardoGarcía Daza, Víctor Daríode75fcf1-87e4-4fc1-979c-8859246a4f9c3002019-06-25T19:57:05Z2019-06-25T19:57:05Z2014-06-12https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21959http://bdigital.unal.edu.co/12977/La metodología de la ingeniería didáctica resultó pertinente para mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Humberto Raffo Rivera de Palmira, quienes en los resultados de las últimas pruebas SABER, realizadas por el MEN de Colombia, mostraron que solo resolvían problemas rutinarios, no analíticos, producto de la enseñanza tradicional. Esta sustentó el diseño y aplicación de una secuencia de “realizaciones didácticas”, que se fundamentó en la organización de enseñanza, propuesta por Douady, para dar amplitud al concepto Sistemas de Ecuaciones Lineales 2x2, sobre el cual se centró la intervención, a modo de pretexto, para adquirir las competencias comunicativas, de razonamiento, y resolución de problemas cotidianos. El análisis de resultados fue cualitativo, se realizó mediante el estudio de caso, bajo el sustento de la Teoría de Situaciones Didácticas de Brousseau al final se compararon con respecto a los indicadores del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, poniendo de manifiesto, la transición del pensamiento numérico al pensamiento variacional en los estudiantes.//Abstract: The methodology of teaching engineering is appropriate to improve the mathematical skills of ninth grade students of the School of Palmira Humberto Raffo Rivera, that in the results of the latest “SABER” tests, performed by the “MEN” of Colombia, shows that they resolved only routine problems as a result of traditional education. This supports the design and implementation of a sequence of "educational achievements", based on the new organization of teaching, given by Douady, to give scope to the concept of 2x2 systems of linear equations, in which the intervention focused, as pretext to acquire communication skills, reasoning and routine problem solving. The analysis of the results was qualitative, performed using the case study, supported by the Brousseau´s theory didactic situations, finally this results were compared with respect to the indicators of the Ministry of National Education of Colombia, highlighting the transition of variational thinking to numerical thinking in students.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesGarcía Daza, Víctor Darío (2014) Aplicación de la ingeniería didáctica como metodología para favorecer el desarrollo de competencias a partir de los sistemas de ecuaciones lineales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.37 Educación / EducationIngeniería didácticaRealizaciones didácticasSistemas de ecuaciones linealesTSDCompetencias matemáticasEngineering teachingEducational achievementsSystems of linear equationsTSDMath skillsAplicación de la ingeniería didáctica como metodología para favorecer el desarrollo de competencias a partir de los sistemas de ecuaciones linealesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL7815002.2014.pdfapplication/pdf4960328https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21959/1/7815002.2014.pdf5e546fa1444ab309a3005a006cd72de8MD51THUMBNAIL7815002.2014.pdf.jpg7815002.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5178https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21959/2/7815002.2014.pdf.jpga5c6f96f37be0e109f39bf1d0ea3c42fMD52unal/21959oai:repositorio.unal.edu.co:unal/219592022-10-12 23:11:06.565Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de la ingeniería didáctica como metodología para favorecer el desarrollo de competencias a partir de los sistemas de ecuaciones lineales |
title |
Aplicación de la ingeniería didáctica como metodología para favorecer el desarrollo de competencias a partir de los sistemas de ecuaciones lineales |
spellingShingle |
Aplicación de la ingeniería didáctica como metodología para favorecer el desarrollo de competencias a partir de los sistemas de ecuaciones lineales 37 Educación / Education Ingeniería didáctica Realizaciones didácticas Sistemas de ecuaciones lineales TSD Competencias matemáticas Engineering teaching Educational achievements Systems of linear equations TSD Math skills |
title_short |
Aplicación de la ingeniería didáctica como metodología para favorecer el desarrollo de competencias a partir de los sistemas de ecuaciones lineales |
title_full |
Aplicación de la ingeniería didáctica como metodología para favorecer el desarrollo de competencias a partir de los sistemas de ecuaciones lineales |
title_fullStr |
Aplicación de la ingeniería didáctica como metodología para favorecer el desarrollo de competencias a partir de los sistemas de ecuaciones lineales |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la ingeniería didáctica como metodología para favorecer el desarrollo de competencias a partir de los sistemas de ecuaciones lineales |
title_sort |
Aplicación de la ingeniería didáctica como metodología para favorecer el desarrollo de competencias a partir de los sistemas de ecuaciones lineales |
dc.creator.fl_str_mv |
García Daza, Víctor Darío |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
García Daza, Víctor Darío |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Muñoz Florez, Jaime Eduardo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
37 Educación / Education |
topic |
37 Educación / Education Ingeniería didáctica Realizaciones didácticas Sistemas de ecuaciones lineales TSD Competencias matemáticas Engineering teaching Educational achievements Systems of linear equations TSD Math skills |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería didáctica Realizaciones didácticas Sistemas de ecuaciones lineales TSD Competencias matemáticas Engineering teaching Educational achievements Systems of linear equations TSD Math skills |
description |
La metodología de la ingeniería didáctica resultó pertinente para mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Humberto Raffo Rivera de Palmira, quienes en los resultados de las últimas pruebas SABER, realizadas por el MEN de Colombia, mostraron que solo resolvían problemas rutinarios, no analíticos, producto de la enseñanza tradicional. Esta sustentó el diseño y aplicación de una secuencia de “realizaciones didácticas”, que se fundamentó en la organización de enseñanza, propuesta por Douady, para dar amplitud al concepto Sistemas de Ecuaciones Lineales 2x2, sobre el cual se centró la intervención, a modo de pretexto, para adquirir las competencias comunicativas, de razonamiento, y resolución de problemas cotidianos. El análisis de resultados fue cualitativo, se realizó mediante el estudio de caso, bajo el sustento de la Teoría de Situaciones Didácticas de Brousseau al final se compararon con respecto a los indicadores del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, poniendo de manifiesto, la transición del pensamiento numérico al pensamiento variacional en los estudiantes. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014-06-12 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:57:05Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-25T19:57:05Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21959 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/12977/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/21959 http://bdigital.unal.edu.co/12977/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira Facultad de Ingeniería y Administración Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
García Daza, Víctor Darío (2014) Aplicación de la ingeniería didáctica como metodología para favorecer el desarrollo de competencias a partir de los sistemas de ecuaciones lineales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21959/1/7815002.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/21959/2/7815002.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e546fa1444ab309a3005a006cd72de8 a5c6f96f37be0e109f39bf1d0ea3c42f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089900435177472 |