Uso del carbón como eje central en la articulación entre laboratorios virtuales y presenciales para lograr una enseñanza significativa y contextualizada de la termoquímica
El presente trabajo de grado, presenta la estructura y los resultados de la implementación de una estrategia pedagógica que utiliza el carbón, como eje central de la enseñanza de la termoquímica en el nivel escolar de media. Dicha intervención, consta de tres momentos a saber: un trabajo en el aula...
- Autores:
-
Tejada Correa, José David
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62335
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62335
http://bdigital.unal.edu.co/61391/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
54 Química y ciencias afines / Chemistry
Termoquímica
Carbón
Laboratorios Virtuales
Laboratorios Presenciales
Enseñanza de las ciencias
Thermochemistry
Coal
Virtual Laboratories
Face-to-face Laboratories
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado, presenta la estructura y los resultados de la implementación de una estrategia pedagógica que utiliza el carbón, como eje central de la enseñanza de la termoquímica en el nivel escolar de media. Dicha intervención, consta de tres momentos a saber: un trabajo en el aula sobre la energía química contenida en el carbón, su importancia, así como las consecuencias de su extracción. Una práctica de laboratorio virtual sobre el calor y la temperatura, y finalmente, un laboratorio presencial, en donde los estudiantes tienen la oportunidad de realizar experimentos con el carbón, que es el principal recurso económico en su lugar de residencia. Los resultados de esta intervención, se midieron evaluando las competencias de los estudiantes antes y después de la puesta en marcha de la propuesta, arrojando resultados bastante positivos y satisfactorios, con los que se puede concluir que la articulación entre los laboratorios virtuales y presenciales pueden potenciarse mutuamente cuando estos se enmarcan en situaciones propias del contexto de los estudiantes. |
---|