El diálogo de saberes entre las ciencias naturales y las cosmovisiones indígenas acerca de la naturaleza: una perspectiva para la educación intercultural en el Guaviare
En Colombia, y en particular en el departamento del Guaviare, los saberes y conocimientos tanto indígenas, como los de las ciencias naturales, muchas veces entran en conflicto, posiblemente por el dominio hegemónico e histórico que ha tenido la euroamericanización respecto a la ciencia, pues eclipsa...
- Autores:
-
Arias Beltrán, Frank Edisson
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68878
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68878
http://bdigital.unal.edu.co/70182/
- Palabra clave:
- 3 Ciencias sociales / Social sciences
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
37 Educación / Education
4 Lenguas / Language
5 Ciencias naturales y matemáticas / Science
52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy
53 Física / Physics
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
8 Literatura y retórica / Literature
89 Literaturas de otras lenguas / Literatures of specific languages and language families
Diálogo de saberes
Educación intercultural
Conocimiento
Creencia
Diversidad
Cultura
Colonialidad
Cosmogonia
Intercultural education
Knowledge
Belief
Diversity
Culture
Dialogue of knowledge
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_2cc49f822a8e960164f5807d79d87224 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/68878 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El diálogo de saberes entre las ciencias naturales y las cosmovisiones indígenas acerca de la naturaleza: una perspectiva para la educación intercultural en el Guaviare |
title |
El diálogo de saberes entre las ciencias naturales y las cosmovisiones indígenas acerca de la naturaleza: una perspectiva para la educación intercultural en el Guaviare |
spellingShingle |
El diálogo de saberes entre las ciencias naturales y las cosmovisiones indígenas acerca de la naturaleza: una perspectiva para la educación intercultural en el Guaviare 3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 37 Educación / Education 4 Lenguas / Language 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy 53 Física / Physics 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 8 Literatura y retórica / Literature 89 Literaturas de otras lenguas / Literatures of specific languages and language families Diálogo de saberes Educación intercultural Conocimiento Creencia Diversidad Cultura Colonialidad Cosmogonia Intercultural education Knowledge Belief Diversity Culture Dialogue of knowledge |
title_short |
El diálogo de saberes entre las ciencias naturales y las cosmovisiones indígenas acerca de la naturaleza: una perspectiva para la educación intercultural en el Guaviare |
title_full |
El diálogo de saberes entre las ciencias naturales y las cosmovisiones indígenas acerca de la naturaleza: una perspectiva para la educación intercultural en el Guaviare |
title_fullStr |
El diálogo de saberes entre las ciencias naturales y las cosmovisiones indígenas acerca de la naturaleza: una perspectiva para la educación intercultural en el Guaviare |
title_full_unstemmed |
El diálogo de saberes entre las ciencias naturales y las cosmovisiones indígenas acerca de la naturaleza: una perspectiva para la educación intercultural en el Guaviare |
title_sort |
El diálogo de saberes entre las ciencias naturales y las cosmovisiones indígenas acerca de la naturaleza: una perspectiva para la educación intercultural en el Guaviare |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Beltrán, Frank Edisson |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arias Beltrán, Frank Edisson |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Barbosa Estepa, Reinaldo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 37 Educación / Education 4 Lenguas / Language 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy 53 Física / Physics 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 8 Literatura y retórica / Literature 89 Literaturas de otras lenguas / Literatures of specific languages and language families |
topic |
3 Ciencias sociales / Social sciences 36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services 37 Educación / Education 4 Lenguas / Language 5 Ciencias naturales y matemáticas / Science 52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy 53 Física / Physics 57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology 8 Literatura y retórica / Literature 89 Literaturas de otras lenguas / Literatures of specific languages and language families Diálogo de saberes Educación intercultural Conocimiento Creencia Diversidad Cultura Colonialidad Cosmogonia Intercultural education Knowledge Belief Diversity Culture Dialogue of knowledge |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Diálogo de saberes Educación intercultural Conocimiento Creencia Diversidad Cultura Colonialidad Cosmogonia Intercultural education Knowledge Belief Diversity Culture Dialogue of knowledge |
description |
En Colombia, y en particular en el departamento del Guaviare, los saberes y conocimientos tanto indígenas, como los de las ciencias naturales, muchas veces entran en conflicto, posiblemente por el dominio hegemónico e histórico que ha tenido la euroamericanización respecto a la ciencia, pues eclipsa los conocimientos ancestrales, reduciéndolos a creencias o preconceptos, por lo que son poco estudiados en la escuela. El cuestionamiento no pretende descalificar a la ciencia euroamericana (occidental), ni de señalar qué conocimiento es mejor o tiene más validez. El planteamiento apunta a entablar un diálogo de saberes que actúe como puente en el que coexistan el pensamiento indígena y el pensamiento proveniente de la euroamericanización, o sea, un puente intercultural que pone en diálogo los diferentes saberes. Este puente es concebido como una estrategia de la que todos pueden participar, es interactiva, comunicativa, de legitimación y de análisis crítico, con la que se puede explicar los fenómenos de la naturaleza desde diversas miradas, y conformar una comunidad educativa intercultural. El diálogo de saberes presupone la reivindicación de los saberes populares y/o étnicos, y de sus lenguas desde el trabajo en las escuelas. Con una educación basada en la interculturalidad se fortalecen los saberes que no han hecho parte de la escuela y que hacen parte de la identidad indígena, pero también hace lo propio con los conocimientos de las otras ciencias, para que el educando en este constante diálogo genere su propio conocimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-11-06 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:12:23Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T10:12:23Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68878 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/70182/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68878 http://bdigital.unal.edu.co/70182/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU) Instituto de Investigación en Educación (IEDU) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias Beltrán, Frank Edisson (2018) El diálogo de saberes entre las ciencias naturales y las cosmovisiones indígenas acerca de la naturaleza: una perspectiva para la educación intercultural en el Guaviare. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68878/1/tesis_Frank_%20Edisson_%20Arias.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68878/2/tesis_Frank_%20Edisson_%20Arias.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
062c5b381bf7f84bb09e06588adeaf80 91cbe899330c1f6b0f5f47aee9be9a45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089654742286336 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Barbosa Estepa, ReinaldoArias Beltrán, Frank Edisson8330306c-5de8-4158-83f1-95aa3a0b23513002019-07-03T10:12:23Z2019-07-03T10:12:23Z2018-11-06https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/68878http://bdigital.unal.edu.co/70182/En Colombia, y en particular en el departamento del Guaviare, los saberes y conocimientos tanto indígenas, como los de las ciencias naturales, muchas veces entran en conflicto, posiblemente por el dominio hegemónico e histórico que ha tenido la euroamericanización respecto a la ciencia, pues eclipsa los conocimientos ancestrales, reduciéndolos a creencias o preconceptos, por lo que son poco estudiados en la escuela. El cuestionamiento no pretende descalificar a la ciencia euroamericana (occidental), ni de señalar qué conocimiento es mejor o tiene más validez. El planteamiento apunta a entablar un diálogo de saberes que actúe como puente en el que coexistan el pensamiento indígena y el pensamiento proveniente de la euroamericanización, o sea, un puente intercultural que pone en diálogo los diferentes saberes. Este puente es concebido como una estrategia de la que todos pueden participar, es interactiva, comunicativa, de legitimación y de análisis crítico, con la que se puede explicar los fenómenos de la naturaleza desde diversas miradas, y conformar una comunidad educativa intercultural. El diálogo de saberes presupone la reivindicación de los saberes populares y/o étnicos, y de sus lenguas desde el trabajo en las escuelas. Con una educación basada en la interculturalidad se fortalecen los saberes que no han hecho parte de la escuela y que hacen parte de la identidad indígena, pero también hace lo propio con los conocimientos de las otras ciencias, para que el educando en este constante diálogo genere su propio conocimiento.Abstract: In Colombia, and in particular in the department of Guaviare, indigenous knowledge and knowledge, as well as those of the natural sciences, often enter into conflict, perhaps because of the hegemonic and historical dominance that Euro-Americanization has had with respect to science, which eclipses ancestral knowledge, reducing it to beliefs or preconceptions, and that is why they are not studied in school. The questioning does not pretend to disqualify Euro-American (Western) science, nor to point out that knowledge is better or has more validity. The approach aims to engage in a dialogue of knowledge that acts as a bridge in which indigenous thought coexists with the thought that comes from Euro-Americanization, that is, an intercultural bridge that brings together different knowledge. This bridge is conceived as a strategy that everyone can participate in, it is interactive, communicative, legitimating and critical analysis, with which one can explain the phenomena of nature from different perspectives, and form an intercultural educational community. The dialogue of knowledge presupposes the vindication of popular and / or ethnic knowledge, and of their languages from work in schools. With an education based on interculturality, the knowledge that has not been part of the school and that is part of the indigenous identity is strengthened, but it also does the same with the knowledge of the other sciences, so that the pupil is in constant dialogue and generate his own knowledge.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Arias Beltrán, Frank Edisson (2018) El diálogo de saberes entre las ciencias naturales y las cosmovisiones indígenas acerca de la naturaleza: una perspectiva para la educación intercultural en el Guaviare. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.3 Ciencias sociales / Social sciences36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services37 Educación / Education4 Lenguas / Language5 Ciencias naturales y matemáticas / Science52 Astronomía y ciencias afines / Astronomy53 Física / Physics57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology8 Literatura y retórica / Literature89 Literaturas de otras lenguas / Literatures of specific languages and language familiesDiálogo de saberesEducación interculturalConocimientoCreenciaDiversidadCulturaColonialidadCosmogoniaIntercultural educationKnowledgeBeliefDiversityCultureDialogue of knowledgeEl diálogo de saberes entre las ciencias naturales y las cosmovisiones indígenas acerca de la naturaleza: una perspectiva para la educación intercultural en el GuaviareTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALtesis_Frank_ Edisson_ Arias.pdfapplication/pdf2866060https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68878/1/tesis_Frank_%20Edisson_%20Arias.pdf062c5b381bf7f84bb09e06588adeaf80MD51THUMBNAILtesis_Frank_ Edisson_ Arias.pdf.jpgtesis_Frank_ Edisson_ Arias.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4782https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/68878/2/tesis_Frank_%20Edisson_%20Arias.pdf.jpg91cbe899330c1f6b0f5f47aee9be9a45MD52unal/68878oai:repositorio.unal.edu.co:unal/688782023-06-06 23:02:56.543Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |