Memoria, cuerpos y música: la voz de las víctimas y el canto ancestral como una narrativa de la memoria y la reparación en Colombia

Memoria, cuerpos y música es una expresión que intenta recoger el debate en el cual los cuerpos de las mujeres tienen lugar en la violencia sociopolítica y el conflicto armado que vive el país, y cómo a partir de sus voces, en sus relatos, experiencias y narraciones, (cantadas, bailadas, cocinadas y...

Full description

Autores:
Tovar Muñoz, Diana Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2012
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/48535
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/48535
http://bdigital.unal.edu.co/41957/
Palabra clave:
300 - Ciencias sociales
320 - Ciencia política (política y gobierno)
340 - Derecho
350 - Administración pública y ciencia militar
360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones
Social conflict
Memoria
Bullerengue
Género
Conflictos armados
Reparación
Mujeres
Estudios culturales
Memoria histórica
Justicia cultural
Compensación plena
Memory
Folksinger
Bullerengue
Gender
Armed conflict
Reparation
Women
Cultural studies
Historical memory
Folksinger
Cultural justice
Full compensation
Traditional music
Displaced person
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional