Química orgánica empleando la plataforma Moodle: una estrategia para estimular la autonomía de los estudiantes
El presente trabajo de grado, pretende mostrar la viabilidad del uso de la plataforma Moodle en la enseñanza de la Química Orgánica por medio de la metodología de la clase al revés en la Institución Educativa Perpetuo Socorro de la ciudad de Medellín, con lo cual se espera optimizar el tiempo de est...
- Autores:
-
David Hernández, Fabián Esteban
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/59938
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59938
http://bdigital.unal.edu.co/57775/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
Enseñanza de las ciencias
Plataforma moodle
Moodle, teamwork
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | El presente trabajo de grado, pretende mostrar la viabilidad del uso de la plataforma Moodle en la enseñanza de la Química Orgánica por medio de la metodología de la clase al revés en la Institución Educativa Perpetuo Socorro de la ciudad de Medellín, con lo cual se espera optimizar el tiempo de estudio en casa por medio de trabajo dirigido y en el colegio por medio del trabajo colaborativo y práctico, potenciando de esta manera el aprendizaje autónomo o menos dependiente del docente; simultáneamente por medio de la realización de foros, los estudiantes podrán ver a sus compañeros como personas con determinadas capacidades en un trabajo en equipo por medio de la comunicación asincrónica. Los resultados obtenidos con la aplicación del proyecto de aula, indican una gran favorabilidad en el aprendizaje mediado por la plataforma Moodle en comparación con otros grupos que no contaron con dicha herramienta; más importante aún son los periodos en los cuales la continuidad de las clases se ven afectadas por diversos factores, impidiendo la secuencialidad de los contenidos y por ende desperdiciándose lo avanzado por medio del modelo tradicional de enseñanza, inconveniente que puede ser superado por medio de esta metodología, permitiendo realizar el cubrimiento de los temas de la Asignatura propuestos por el Ministerio de Educación Nacional. |
---|