Enseñanza de la discontinuidad de la materia a través de la estrategia de aprendizaje basado en problemas
This project was supported by different educational investigations that show that teaching the phenomenon of the discontinuity of matter is quite a challenge, due to the level of abstraction of this content and the little effectiveness that the transmissionist teaching orientation has achieved. This...
- Autores:
-
Restrepo Millán, Luis Eduardo
- Tipo de recurso:
- Informe
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77606
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77606
- Palabra clave:
- 370 - Educación
ABP
discontinuidad de la materia
cognición situada
metodología mixta
estudio de casos
ideas alternativas
modelos alternativos
PBL
matter discontinuity
situated cognition
mixed methodology
study of cases
alternative ideas
alternative models
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_26fc316c044fb33e277fac249cfbd07a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/77606 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de la discontinuidad de la materia a través de la estrategia de aprendizaje basado en problemas |
title |
Enseñanza de la discontinuidad de la materia a través de la estrategia de aprendizaje basado en problemas |
spellingShingle |
Enseñanza de la discontinuidad de la materia a través de la estrategia de aprendizaje basado en problemas 370 - Educación ABP discontinuidad de la materia cognición situada metodología mixta estudio de casos ideas alternativas modelos alternativos PBL matter discontinuity situated cognition mixed methodology study of cases alternative ideas alternative models |
title_short |
Enseñanza de la discontinuidad de la materia a través de la estrategia de aprendizaje basado en problemas |
title_full |
Enseñanza de la discontinuidad de la materia a través de la estrategia de aprendizaje basado en problemas |
title_fullStr |
Enseñanza de la discontinuidad de la materia a través de la estrategia de aprendizaje basado en problemas |
title_full_unstemmed |
Enseñanza de la discontinuidad de la materia a través de la estrategia de aprendizaje basado en problemas |
title_sort |
Enseñanza de la discontinuidad de la materia a través de la estrategia de aprendizaje basado en problemas |
dc.creator.fl_str_mv |
Restrepo Millán, Luis Eduardo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Candela-Rodríguez, Boris Fernando Cisneros, Carlos Adolfo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Restrepo Millán, Luis Eduardo |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación ABP discontinuidad de la materia cognición situada metodología mixta estudio de casos ideas alternativas modelos alternativos PBL matter discontinuity situated cognition mixed methodology study of cases alternative ideas alternative models |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
ABP discontinuidad de la materia cognición situada metodología mixta estudio de casos ideas alternativas modelos alternativos |
dc.subject.proposal.eng.fl_str_mv |
PBL matter discontinuity situated cognition mixed methodology study of cases alternative ideas alternative models |
description |
This project was supported by different educational investigations that show that teaching the phenomenon of the discontinuity of matter is quite a challenge, due to the level of abstraction of this content and the little effectiveness that the transmissionist teaching orientation has achieved. This conjuncture makes it essential to search for new educational proposals that allow improving the teaching of this topic. Therefore, a proposal based on Problem-Based Learning (PBL) is presented, the selection of which was based on the findings of many educational investigations, which conclude that the context is decisive in the teaching-learning process, since addressing situations of real life facilitates the construction of knowledge, according to the assumptions of the theory of situated cognition. Thus, the results of the implementation of a problem-based teaching proposal are shown, the general goal was to improve their understanding of the phenomenon of discontinuity of matter in students in grade 7 of an educational institution in Valle del Cauca. For this reason, three specific goals were proposed for: to design design a contextualized written test, to construct a sequence of activities that represented the discontinuity of the matter using problem-based situations, and to document the actions and reasoning of the teacher and students during the educational intervention. Consequently, due to the nature of the research, it was decided to use a mixed methodology with case studies, which allowed greater data collection and the possibility of better interpretation rather than using a single type of methodological orientation. Thus, the methodological design was carried out in three phases: the first, aimed at the design and application of an evaluative instrument that served as a pretest and posttest, the second, in order to design and implement a sequence of activities that represented the phenomenon of the discontinuity of the matter and the third that the analysis of the data obtained during the development of the investigation tried to document and analyze the actions and reasoning of the subjects immersed in the case studied. This information was analyzed using the learning gain model and the grounded theory helping to cement the foundations of three naturalistic generalizations that allowed a possible solution to the set out problem. This theories are based in the strategy of the PBL enriched the pedagogical work of the teacher regarding the teaching of the phenomenon of the discontinuity of the matter, facilitating the reflexive use of different teaching strategies, encouraged a more autonomous learning in the students, favoring the acquisition of more complex representative models thus helping to continuously monitor the learning process, allowing the teacher to identify how students ideas and alternative models were modified regarding the discontinuous nature of the matter. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2020-06-03T17:42:44Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2020-06-03T17:42:44Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-06-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Restrepo, L. (2020). Enseñanza de la discontinuidad de la materia a través de la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (Tesis de mestria). Universidad Nacional de Colombia, Palmira. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77606 |
identifier_str_mv |
Restrepo, L. (2020). Enseñanza de la discontinuidad de la materia a través de la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (Tesis de mestria). Universidad Nacional de Colombia, Palmira. |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77606 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abadías, R. (2014). Investigación sobre la importancia de combinar el método de enseñanza tradicional junto con el Aprendizaje Basado en Problemas en la asignatura de Física y Química en Secundaria (Tesis de maestría). Universidad Internacional de la Rioja, España. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2715/abadias%20irabia.pdf?sequence=1&isAllowed=y Álvarez, C., San Fabián, J. L. (2012). La elección del estudio de caso en la investigación cualitativa. Gazeta de Antropología, 28(1). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10481/20644 Arnal, J., Rincón, D. D., Latorre, A. (1992). Investigación educativa: fundamentos y metodología. Labor. Barcelona: Labor, 1992. ISBN 84-335-3725-3. Benarroch, A. B. (2000). El desarrollo cognoscitivo de los estudiantes en el área de la naturaleza corpuscular de la materia. Enseñanza de las ciencias. Investigación y experiencias didácticas, 18(2): 235-246. Benlloch, M. (1997). Desarrollo cognitivo y teorías implícitas en el aprendizaje de las ciencias. Visor. España. Binda, N. U., Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Ciencias económicas, 31(2): 179-187. Borras, I., (1999). Enseñanza y aprendizaje en la Internet: una aproximación crítica. Recuperado de: http//www.didácticahistoria.com/tecedu/tecedud12htm Campanario, J. M., Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las ciencias. Investigación y experiencias didácticas, 17(2): 179-192. Candela, B. F. & Viáfara, R. (2014). Aprendiendo a enseñar química: la CoRe y las PaPeRs como instrumentos para identificar y desarrollar el CPC. Universidad del Valle, Cali, Colombia. Carretero, M. (2000). Constructivismo y educación. Editorial Progreso. México. Castañeda, J. A., Ramírez, H. C., Mesa, F. (2018). Determinación de la Ganancia en el Aprendizaje de La Cinemática Lineal Mediante el uso de Métodos Gráficos con Estudiantes de Ingeniería en la Universidad de Caldas. Scientia et Technica, 23(1): 103-107. Cebreiro, B., Morante, M. F. (2004). Estudio de casos en F. Salvador Mata, JL Rodríguez Diéguez y A. Bolívar Botia, Diccionario enciclopédico de didáctica. Málaga, Aljibe. Chang, R. (2002). Universitario, W. Química. Séptima edición. McGraw-Hill, México. Congreso de Colombia (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Revisada y actualizada. Bogotá: Leyer. Congreso de Colombia (1994). Ley 115, Por la cual se expide la ley general de educación. Disponible en: http://www.mineducacion. gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Crespo, M. A. (1996). Ideas y dificultades en el aprendizaje de la química. Alambique: 1-4 Crespo, Á. G. Pozo, J. I. (2000). Las teorías sobre la estructura de la materia: discontinuidad y vacío. Tarbiya. Investigación e Innovación Educativa, (26). Creswell, J.W. (2003). Un marco para el diseño. Diseño de investigación: enfoques de métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos: 9-11. Díaz, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Electrónica de investigación educativa, 5(2): 1-13. Domínguez, J.M., De Pro, A., García-Rodeja, E. (1998). Las partículas de la materia y su utilización en el campo conceptual de calor y temperatura: un estudio transversal. Enseñanza de las Ciencias, 16(3): 461-475. Duque, C. P. (2006). Conciliando el aprendizaje formal e informal de la lectura emergente en contextos escolares. Revista Colombiana de Psicología, (15): 125-129. Espíndola, C., Cappannini, O. (2006). ¿Cómo usan alumnos de EGB los modelos de estado de agregación de la materia en la interpretación de un fenómeno de mezcla? Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 5(3): 416-429. Expósito, J., Olmedo, E., Cano, A. F. (2004). Patrones metodológicos en la investigación española sobre evaluación de programas educativos. Revista electrónica de Investigación y evaluación Educativa, 10 (2): 185-209. Furió, C. J., Furió, C. (2000). Dificultades conceptuales y epistemológicas en el aprendizaje de los procesos químicos. Educación química, 11(3): 300-308. Galagovsky, L. R., Rodríguez, M. A., Stamati, N., Morales, L. F. (2003). Representaciones mentales, lenguajes y códigos en la enseñanza de ciencias naturales. Un ejemplo para el aprendizaje de concepto de" reacción química" a partir del concepto de" mezcla". Enseñanza de las ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 21(1): 107-121. García, J. J. (2000). La solución de situaciones problemáticas: una estrategia didáctica para la enseñanza de la química. Revista de investigación y experiencias didácticas, 18 (1): 113-129. García, J. H., Álzate, T. T. (2014). Enseñanza y Aprendizaje del concepto naturaleza de la materia mediante la resolución de problemas. Uni-pluriversidad, 14(3): 25-45. Garret, R. M. (1995). Resolver problemas en la enseñanza de las ciencias. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, 2(5): 6-15. Gómez, M. Á., Pozo, J. I., Gutiérrez J. (2004). Enseñando a comprender la naturaleza de la materia: el diálogo entre la química y nuestros sentidos. Educación química. Departamento de Psicología Básica, Universidad Nacional Autónoma de México, México. Gómez, B. R. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y educadores, (8): 9-20. González, C. G., Blanco, A. I., Martínez, M. O. (1989). Nivel de apropiación de la idea de discontinuidad de la materia en alumnos de bachillerato. Implicaciones didácticas. Enseñanza de las ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, 7(2): 126-131. Gutiérrez, J., Gómez, M.A., Pozo, J. I. (2005). Utilización del modelo corpuscular de la materia. Enseñanza de las ciencias, Número extra. VII congreso. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/665451/utilizacion_gutierrez_ec_2005.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández, J., Herrera, L., Martínez, R., Páez, J., Páez, M., Hernández, J. G., Páez, M. A. (2011). Seminario: Generación de teoría. La teoría fundamentada. La Universidad del Zulia. Venezuela. Johnson, P. (1998). Progression in children's understanding of a ‘basic’ particle theory: A longitudinal study. International Journal of Science Education, 20(4): 393-412. Krnel, D., Watson, R., Glažar, S. A. (1998). Survey of research related to the development of the concept of ‘matter’. International Journal of Science Education, 20(3): 257-289. Lee, O., Eichinger, D. C., Anderson, C. W., Berkheimer, G. D., Blakeslee, T. D. (1993). Changing middle school students' conceptions of matter and molecules. Journal of Research in Science Teaching, 30(3): 249-270. Llorens, J. A. (1988). La concepción corpuscular de la materia: obstáculos epistemológicos y problemas de aprendizaje. Revista Investigación en la Escuela, 4: 33-48. López, Z. C. (2009). Las concepciones alternativas de los estudiantes sobre la naturaleza de la materia. Revista Iberoamericana de Educación, 50(2): 1-10. Magliano, F. (2009). Características de la metodología cualitativa. Conocimiento práctico. Recuperado de: https://conocimientopractico.wordpress.com/article/caracteristicas-de-la-metodologia-2sr10788nwjjj-26/ Martínez, M. (1986). Fundamentos teóricos y metodológicos de la enseñanza problémica. Curso pre-evento. Pedagogía, p. 86. Martínez, Y. R. (2016). Estrategia didáctica para la enseñanza de la teoría cinética molecular de los gases bajo el modelo del aprendizaje activo. Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. MEN, (1998). Lineamientos curriculares para Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Santa Fe de Bogotá: Magisterio. MEN, (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf MEN, (2016). Plan Nacional Decenal de Educación (2016-2026). Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdf Meroni, G., Copello, M. I., Paredes, J. (2015). Enseñar química en contexto. Una dimensión de la innovación didáctica en educación secundaria. Educación química, 26(4): 275-280. Mosquera, C.J., Ariza, L.G., Reyes, A.M., Hernández, C. (2010). Una propuesta didáctica para la enseñanza de los conceptos estructurantes de discontinuidad de la materia y unión química desde la epistemología y la historia de la ciencia contemporáneas. Revista Científica, (12): 6-15. Nebot, M. R., Márquez, C. (2017). Uso del modelo cinético-corpuscular en explicaciones sobre fenómenos naturales. Enseñanza de las ciencias, (Extra): 4287-4292. Niemeyer, B. (2006). El aprendizaje situado: una oportunidad para escapar del enfoque del déficit. Revista de educación, 341: 99-121. Ordoñez, C. F., Cardona, J. E., Daza, A., Rodas, J. M., Ruiz, F. J. (2013). Relaciones entre el uso de la analogía en la enseñanza y el aprendizaje del concepto estructura íntima de la materia (EIM). Enseñanza de las ciencias, (Extra): 2616-2621. Ortiz, C. (2017). La estrategia de escribir para aprender: el caso del equilibrio químico. Tesis de maestría. Universidad del Valle, Cali, Colombia. Penagos, H. P. (2007). El aprendizaje situado como una alternativa en la formación de competencias en ingeniería. Revista Educación en Ingeniería, 2(4): 1-13. Pérez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista electrónica educare, 15(1): 15-29. Portolés, J. S., Capo, M. (1997). El espacio vacío y sus implicaciones en la historia de la ciencia. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 14(2): 194-208. Pozo, J. A., Sanz, A., Crespo, G., Limón, M. (1991). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia: una interpretación desde la psicología cognitiva. Enseñanza de las Ciencias, 9(1): 83-94. Pozo, J. I., Pérez, M. D., Domínguez, J., Gómez, M. A., & Postigo, Y. (1994). La solución de problemas. Madrid: Santillana. Renström, L., Andersson, B., Marton, F. (1990). Students’ conceptions of matter. Journal of Educational Psychology, 82 (3): 555–569. Rodríguez, F. C. (2013). La captura, la documentación y la representación del CPC de un profesor experimentado y “ejemplar” acerca del núcleo conceptual de la discontinuidad de la materia. Pedagogía y Saberes, (39): 61-76. Rubio, C. A. (2006). Estrategia Metodológica para el Aprendizaje Significativo de las relaciones del volumen con la presión y temperatura a partir de la Teoría Cinético Molecular de los gases. Tesis de licenciatura. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, M. D. (2010). Metodología de la investigación (quinta ed.). Mc Graw Hill, México D.F. Sánchez, R. S., Mora, C., Arteaga, J. V. (2014). Aprendizaje Activo de la Física para estudiantes de Ingeniería en la Ciudad de México. Lat. Am. J. Sci. Educ, 1: 12021. Scott, C. L. (2015). El futuro del aprendizaje 3: ¿Qué tipo de pedagogías se necesitan para el siglo XXI?. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243126_spa Soubirón, E. (2005). Las Situaciones Problemáticas Experimentables (SPE) como alternativa metodológica en el aula. Unidad Académica de Educación Química. Universidad de la república. Montevideo, Uruguay. Strauss, A., & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia. Tirado, F. (2015). Entornos Educativos: Educación en contextos. Revista Boletín Redipe, 4(7): 6-15. Villota, E. O., Esvenson, F. (2015). Enseñanza del modelo discontinuo de la materia mediante el estudio del gas ideal y el apoyo de un aula virtual. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá. Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación (No. 296). Recuperado de: https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/296.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.spa.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia Acceso abierto http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
104 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Palmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.publisher.branch.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Sede Palmira |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77606/1/94497852.2020.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77606/2/license.txt https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77606/3/94497852.2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c73bb1edbbd9c8f13f3a265fa50dfec7 6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5df 6b0e898829cc179fd971e50a762f3078 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089177936953344 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de ColombiaAcceso abiertohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Candela-Rodríguez, Boris Fernandod7a9a06e-c500-4a5b-bbcc-eacbfe18db8c-1Cisneros, Carlos Adolfo591625c8-9aa9-46ea-ad9a-fa7f3e4bd726-1Restrepo Millán, Luis Eduardoc340a3ea-75ce-4949-af23-3f273f0357e12020-06-03T17:42:44Z2020-06-03T17:42:44Z2020-06-03Restrepo, L. (2020). Enseñanza de la discontinuidad de la materia a través de la estrategia de Aprendizaje Basado en Problemas (Tesis de mestria). Universidad Nacional de Colombia, Palmira.https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/77606This project was supported by different educational investigations that show that teaching the phenomenon of the discontinuity of matter is quite a challenge, due to the level of abstraction of this content and the little effectiveness that the transmissionist teaching orientation has achieved. This conjuncture makes it essential to search for new educational proposals that allow improving the teaching of this topic. Therefore, a proposal based on Problem-Based Learning (PBL) is presented, the selection of which was based on the findings of many educational investigations, which conclude that the context is decisive in the teaching-learning process, since addressing situations of real life facilitates the construction of knowledge, according to the assumptions of the theory of situated cognition. Thus, the results of the implementation of a problem-based teaching proposal are shown, the general goal was to improve their understanding of the phenomenon of discontinuity of matter in students in grade 7 of an educational institution in Valle del Cauca. For this reason, three specific goals were proposed for: to design design a contextualized written test, to construct a sequence of activities that represented the discontinuity of the matter using problem-based situations, and to document the actions and reasoning of the teacher and students during the educational intervention. Consequently, due to the nature of the research, it was decided to use a mixed methodology with case studies, which allowed greater data collection and the possibility of better interpretation rather than using a single type of methodological orientation. Thus, the methodological design was carried out in three phases: the first, aimed at the design and application of an evaluative instrument that served as a pretest and posttest, the second, in order to design and implement a sequence of activities that represented the phenomenon of the discontinuity of the matter and the third that the analysis of the data obtained during the development of the investigation tried to document and analyze the actions and reasoning of the subjects immersed in the case studied. This information was analyzed using the learning gain model and the grounded theory helping to cement the foundations of three naturalistic generalizations that allowed a possible solution to the set out problem. This theories are based in the strategy of the PBL enriched the pedagogical work of the teacher regarding the teaching of the phenomenon of the discontinuity of the matter, facilitating the reflexive use of different teaching strategies, encouraged a more autonomous learning in the students, favoring the acquisition of more complex representative models thus helping to continuously monitor the learning process, allowing the teacher to identify how students ideas and alternative models were modified regarding the discontinuous nature of the matter.Este trabajo se apoyó en distintas investigaciones educativas que ponen de manifiesto que la enseñanza del fenómeno de la discontinuidad de la materia resulta un reto bastante grande, debido al nivel de abstracción de dicho contenido y a la poca eficacia que ha logrado tener la orientación de enseñanza transmisionista. Esta coyuntura, hace indispensable buscar nuevas propuestas educativas que permitan mejorar la enseñanza de dicho tópico. Por tanto, se presenta una propuesta fundamentada en el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), cuya selección se apoyó en los hallazgos de muchas investigaciones educativas, las cuales concluyen que el contexto es determinante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, pues abordar situaciones de la vida real facilita la construcción del conocimiento, acorde a los supuestos de la teoría de la cognición situada. Así, se muestran los resultados de la implementación de una propuesta de enseñanza basada en problemas, cuyo objetivo general buscaba que los estudiantes del grado 7° de una institución educativa del Valle del Cauca, mejoraran la comprensión del fenómeno de la discontinuidad de la materia. Por esta razón, se plantearon tres objetivos específicos, que pretendían, en su orden: diseñar una prueba escrita contextualizada, construir una secuencia de actividades que representara la discontinuidad de la materia usando situaciones basadas en problemas y documentar las acciones y razonamientos de profesor y alumnos durante la intervención educativa. De igual forma, debido a la naturaleza de la investigación se decidió utilizar una metodología de carácter mixta con estudio de casos, la cual permitió una mayor recolección de datos y la posibilidad de interpretarlos mejor que al usar un solo tipo de orientación metodológica. Así pues, el diseño metodológico se realizó en tres fases a saber, la primera, orientada al diseño y aplicación de un instrumento valorativo que sirvió como pretest y postest, la segunda, con la finalidad de diseñar e implementar una secuencia de actividades que representaban el fenómeno de la discontinuidad de la materia y la tercera que pretendía el análisis de los datos obtenidos durante el desarrollo de la investigación con el fin de documentar y analizar las acciones y razonamientos de los sujetos inmersos en el caso estudiado. Dicha información se analizó usando el modelo de ganancia de aprendizaje y la teoría fundamentada ayudando a cimentar las bases de tres generalizaciones naturalísticas que permitieron dar una posible solución al problema planteado. Tales teorías, apuntaron a que la estrategia del ABP enriqueció el quehacer pedagógico del maestro respecto a la enseñanza del fenómeno de la discontinuidad de la materia facilitando el uso reflexivo de distintas estrategias de enseñanza, fomentó un aprendizaje más autónomo en los estudiantes favoreciendo la adquisición de modelos representativos más complejos ayudando así a hacer un seguimiento continuo al proceso de aprendizaje, permitiéndole al docente identificar cómo se modificaban las ideas y los modelos alternativos de los educandos respecto a la naturaleza discontinua de la materia.Maestría104application/pdfspa370 - EducaciónABPdiscontinuidad de la materiacognición situadametodología mixtaestudio de casosideas alternativasmodelos alternativosPBLmatter discontinuitysituated cognitionmixed methodologystudy of casesalternative ideasalternative modelsEnseñanza de la discontinuidad de la materia a través de la estrategia de aprendizaje basado en problemasDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fchttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/WPPalmira - Ingeniería y Administración - Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesMaestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad Nacional de Colombia - Sede PalmiraAbadías, R. (2014). Investigación sobre la importancia de combinar el método de enseñanza tradicional junto con el Aprendizaje Basado en Problemas en la asignatura de Física y Química en Secundaria (Tesis de maestría). Universidad Internacional de la Rioja, España. Recuperado de: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2715/abadias%20irabia.pdf?sequence=1&isAllowed=yÁlvarez, C., San Fabián, J. L. (2012). La elección del estudio de caso en la investigación cualitativa. Gazeta de Antropología, 28(1). Recuperado de: http://hdl.handle.net/10481/20644Arnal, J., Rincón, D. D., Latorre, A. (1992). Investigación educativa: fundamentos y metodología. Labor. Barcelona: Labor, 1992. ISBN 84-335-3725-3.Benarroch, A. B. (2000). El desarrollo cognoscitivo de los estudiantes en el área de la naturaleza corpuscular de la materia. Enseñanza de las ciencias. Investigación y experiencias didácticas, 18(2): 235-246.Benlloch, M. (1997). Desarrollo cognitivo y teorías implícitas en el aprendizaje de las ciencias. Visor. España.Binda, N. U., Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Ciencias económicas, 31(2): 179-187.Borras, I., (1999). Enseñanza y aprendizaje en la Internet: una aproximación crítica. Recuperado de: http//www.didácticahistoria.com/tecedu/tecedud12htmCampanario, J. M., Moya, A. (1999). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las ciencias. Investigación y experiencias didácticas, 17(2): 179-192.Candela, B. F. & Viáfara, R. (2014). Aprendiendo a enseñar química: la CoRe y las PaPeRs como instrumentos para identificar y desarrollar el CPC. Universidad del Valle, Cali, Colombia.Carretero, M. (2000). Constructivismo y educación. Editorial Progreso. México.Castañeda, J. A., Ramírez, H. C., Mesa, F. (2018). Determinación de la Ganancia en el Aprendizaje de La Cinemática Lineal Mediante el uso de Métodos Gráficos con Estudiantes de Ingeniería en la Universidad de Caldas. Scientia et Technica, 23(1): 103-107.Cebreiro, B., Morante, M. F. (2004). Estudio de casos en F. Salvador Mata, JL Rodríguez Diéguez y A. Bolívar Botia, Diccionario enciclopédico de didáctica. Málaga, Aljibe.Chang, R. (2002). Universitario, W. Química. Séptima edición. McGraw-Hill, México.Congreso de Colombia (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Revisada y actualizada. Bogotá: Leyer.Congreso de Colombia (1994). Ley 115, Por la cual se expide la ley general de educación. Disponible en: http://www.mineducacion. gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCrespo, M. A. (1996). Ideas y dificultades en el aprendizaje de la química. Alambique: 1-4Crespo, Á. G. Pozo, J. I. (2000). Las teorías sobre la estructura de la materia: discontinuidad y vacío. Tarbiya. Investigación e Innovación Educativa, (26).Creswell, J.W. (2003). Un marco para el diseño. Diseño de investigación: enfoques de métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos: 9-11.Díaz, F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Electrónica de investigación educativa, 5(2): 1-13.Domínguez, J.M., De Pro, A., García-Rodeja, E. (1998). Las partículas de la materia y su utilización en el campo conceptual de calor y temperatura: un estudio transversal. Enseñanza de las Ciencias, 16(3): 461-475.Duque, C. P. (2006). Conciliando el aprendizaje formal e informal de la lectura emergente en contextos escolares. Revista Colombiana de Psicología, (15): 125-129.Espíndola, C., Cappannini, O. (2006). ¿Cómo usan alumnos de EGB los modelos de estado de agregación de la materia en la interpretación de un fenómeno de mezcla? Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 5(3): 416-429.Expósito, J., Olmedo, E., Cano, A. F. (2004). Patrones metodológicos en la investigación española sobre evaluación de programas educativos. Revista electrónica de Investigación y evaluación Educativa, 10 (2): 185-209.Furió, C. J., Furió, C. (2000). Dificultades conceptuales y epistemológicas en el aprendizaje de los procesos químicos. Educación química, 11(3): 300-308.Galagovsky, L. R., Rodríguez, M. A., Stamati, N., Morales, L. F. (2003). Representaciones mentales, lenguajes y códigos en la enseñanza de ciencias naturales. Un ejemplo para el aprendizaje de concepto de" reacción química" a partir del concepto de" mezcla". Enseñanza de las ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 21(1): 107-121.García, J. J. (2000). La solución de situaciones problemáticas: una estrategia didáctica para la enseñanza de la química. Revista de investigación y experiencias didácticas, 18 (1): 113-129.García, J. H., Álzate, T. T. (2014). Enseñanza y Aprendizaje del concepto naturaleza de la materia mediante la resolución de problemas. Uni-pluriversidad, 14(3): 25-45.Garret, R. M. (1995). Resolver problemas en la enseñanza de las ciencias. Alambique: Didáctica de las ciencias experimentales, 2(5): 6-15.Gómez, M. Á., Pozo, J. I., Gutiérrez J. (2004). Enseñando a comprender la naturaleza de la materia: el diálogo entre la química y nuestros sentidos. Educación química. Departamento de Psicología Básica, Universidad Nacional Autónoma de México, México.Gómez, B. R. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y educadores, (8): 9-20.González, C. G., Blanco, A. I., Martínez, M. O. (1989). Nivel de apropiación de la idea de discontinuidad de la materia en alumnos de bachillerato. Implicaciones didácticas. Enseñanza de las ciencias: Revista de investigación y experiencias didácticas, 7(2): 126-131.Gutiérrez, J., Gómez, M.A., Pozo, J. I. (2005). Utilización del modelo corpuscular de la materia. Enseñanza de las ciencias, Número extra. VII congreso. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/665451/utilizacion_gutierrez_ec_2005.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández, J., Herrera, L., Martínez, R., Páez, J., Páez, M., Hernández, J. G., Páez, M. A. (2011). Seminario: Generación de teoría. La teoría fundamentada. La Universidad del Zulia. Venezuela.Johnson, P. (1998). Progression in children's understanding of a ‘basic’ particle theory: A longitudinal study. International Journal of Science Education, 20(4): 393-412.Krnel, D., Watson, R., Glažar, S. A. (1998). Survey of research related to the development of the concept of ‘matter’. International Journal of Science Education, 20(3): 257-289.Lee, O., Eichinger, D. C., Anderson, C. W., Berkheimer, G. D., Blakeslee, T. D. (1993). Changing middle school students' conceptions of matter and molecules. Journal of Research in Science Teaching, 30(3): 249-270.Llorens, J. A. (1988). La concepción corpuscular de la materia: obstáculos epistemológicos y problemas de aprendizaje. Revista Investigación en la Escuela, 4: 33-48.López, Z. C. (2009). Las concepciones alternativas de los estudiantes sobre la naturaleza de la materia. Revista Iberoamericana de Educación, 50(2): 1-10.Magliano, F. (2009). Características de la metodología cualitativa. Conocimiento práctico. Recuperado de: https://conocimientopractico.wordpress.com/article/caracteristicas-de-la-metodologia-2sr10788nwjjj-26/Martínez, M. (1986). Fundamentos teóricos y metodológicos de la enseñanza problémica. Curso pre-evento. Pedagogía, p. 86.Martínez, Y. R. (2016). Estrategia didáctica para la enseñanza de la teoría cinética molecular de los gases bajo el modelo del aprendizaje activo. Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.MEN, (1998). Lineamientos curriculares para Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Santa Fe de Bogotá: Magisterio.MEN, (2004). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdfMEN, (2016). Plan Nacional Decenal de Educación (2016-2026). Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/cms/images/PLAN%20NACIONAL%20DECENAL%20DE%20EDUCACION%202DA%20EDICION_271117.pdfMeroni, G., Copello, M. I., Paredes, J. (2015). Enseñar química en contexto. Una dimensión de la innovación didáctica en educación secundaria. Educación química, 26(4): 275-280.Mosquera, C.J., Ariza, L.G., Reyes, A.M., Hernández, C. (2010). Una propuesta didáctica para la enseñanza de los conceptos estructurantes de discontinuidad de la materia y unión química desde la epistemología y la historia de la ciencia contemporáneas. Revista Científica, (12): 6-15.Nebot, M. R., Márquez, C. (2017). Uso del modelo cinético-corpuscular en explicaciones sobre fenómenos naturales. Enseñanza de las ciencias, (Extra): 4287-4292.Niemeyer, B. (2006). El aprendizaje situado: una oportunidad para escapar del enfoque del déficit. Revista de educación, 341: 99-121.Ordoñez, C. F., Cardona, J. E., Daza, A., Rodas, J. M., Ruiz, F. J. (2013). Relaciones entre el uso de la analogía en la enseñanza y el aprendizaje del concepto estructura íntima de la materia (EIM). Enseñanza de las ciencias, (Extra): 2616-2621.Ortiz, C. (2017). La estrategia de escribir para aprender: el caso del equilibrio químico. Tesis de maestría. Universidad del Valle, Cali, Colombia.Penagos, H. P. (2007). El aprendizaje situado como una alternativa en la formación de competencias en ingeniería. Revista Educación en Ingeniería, 2(4): 1-13.Pérez, Z. P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista electrónica educare, 15(1): 15-29.Portolés, J. S., Capo, M. (1997). El espacio vacío y sus implicaciones en la historia de la ciencia. Caderno Brasileiro de Ensino de Física, 14(2): 194-208.Pozo, J. A., Sanz, A., Crespo, G., Limón, M. (1991). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia: una interpretación desde la psicología cognitiva. Enseñanza de las Ciencias, 9(1): 83-94.Pozo, J. I., Pérez, M. D., Domínguez, J., Gómez, M. A., & Postigo, Y. (1994). La solución de problemas. Madrid: Santillana.Renström, L., Andersson, B., Marton, F. (1990). Students’ conceptions of matter. Journal of Educational Psychology, 82 (3): 555–569.Rodríguez, F. C. (2013). La captura, la documentación y la representación del CPC de un profesor experimentado y “ejemplar” acerca del núcleo conceptual de la discontinuidad de la materia. Pedagogía y Saberes, (39): 61-76.Rubio, C. A. (2006). Estrategia Metodológica para el Aprendizaje Significativo de las relaciones del volumen con la presión y temperatura a partir de la Teoría Cinético Molecular de los gases. Tesis de licenciatura. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Sampieri, R., Fernández, C., Baptista, M. D. (2010). Metodología de la investigación (quinta ed.). Mc Graw Hill, México D.F.Sánchez, R. S., Mora, C., Arteaga, J. V. (2014). Aprendizaje Activo de la Física para estudiantes de Ingeniería en la Ciudad de México. Lat. Am. J. Sci. Educ, 1: 12021.Scott, C. L. (2015). El futuro del aprendizaje 3: ¿Qué tipo de pedagogías se necesitan para el siglo XXI?. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000243126_spaSoubirón, E. (2005). Las Situaciones Problemáticas Experimentables (SPE) como alternativa metodológica en el aula. Unidad Académica de Educación Química. Universidad de la república. Montevideo, Uruguay.Strauss, A., & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquia.Tirado, F. (2015). Entornos Educativos: Educación en contextos. Revista Boletín Redipe, 4(7): 6-15.Villota, E. O., Esvenson, F. (2015). Enseñanza del modelo discontinuo de la materia mediante el estudio del gas ideal y el apoyo de un aula virtual. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá.Yacuzzi, E. (2005). El estudio de caso como metodología de investigación: teoría, mecanismos causales, validación (No. 296). Recuperado de: https://ucema.edu.ar/publicaciones/download/documentos/296.pdfORIGINAL94497852.2020.pdf94497852.2020.pdfapplication/pdf1339936https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77606/1/94497852.2020.pdfc73bb1edbbd9c8f13f3a265fa50dfec7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83991https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77606/2/license.txt6f3f13b02594d02ad110b3ad534cd5dfMD52THUMBNAIL94497852.2020.pdf.jpg94497852.2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4960https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/77606/3/94497852.2020.pdf.jpg6b0e898829cc179fd971e50a762f3078MD53unal/77606oai:repositorio.unal.edu.co:unal/776062024-07-06 23:51:10.849Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.coUExBTlRJTExBIERFUMOTU0lUTwoKQ29tbyBlZGl0b3IgZGUgZXN0ZSDDrXRlbSwgdXN0ZWQgcHVlZGUgbW92ZXJsbyBhIHJldmlzacOzbiBzaW4gYW50ZXMgcmVzb2x2ZXIgbG9zIHByb2JsZW1hcyBpZGVudGlmaWNhZG9zLCBkZSBsbyBjb250cmFyaW8sIGhhZ2EgY2xpYyBlbiBHdWFyZGFyIHBhcmEgZ3VhcmRhciBlbCDDrXRlbSB5IHNvbHVjaW9uYXIgZXN0b3MgcHJvYmxlbWFzIG1hcyB0YXJkZS4KCk5PVEFTOgoqU0kgTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBBRFFVSVJJw5MgQ09NUFJPTUlTT1MgREUgQ09ORklERU5DSUFMSURBRCBFTiBFTCBERVNBUlJPTExPIE8gUEFSVEVTIERFTCBET0NVTUVOVE8uIFNJR0EgTEEgRElSRUNUUklaIERFIExBIFJFU09MVUNJw5NOIDAyMyBERSAyMDE1LCBQT1IgTEEgQ1VBTCBTRSBFU1RBQkxFQ0UgRUwgUFJPQ0VESU1JRU5UTyBQQVJBIExBIFBVQkxJQ0FDScOTTiBERSBURVNJUyBERSBNQUVTVFLDjUEgWSBET0NUT1JBRE8gREUgTE9TIEVTVFVESUFOVEVTIERFIExBIFVOSVZFUlNJREFEIE5BQ0lPTkFMIERFIENPTE9NQklBIEVOIEVMIFJFUE9TSVRPUklPIElOU1RJVFVDSU9OQUwgVU4sIEVYUEVESURBIFBPUiBMQSBTRUNSRVRBUsONQSBHRU5FUkFMLgoqTEEgVEVTSVMgQSBQVUJMSUNBUiBERUJFIFNFUiBMQSBWRVJTScOTTiBGSU5BTCBBUFJPQkFEQS4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igc3UgcHJvcGlvIGF1dG9yOiBBbCBhdXRvYXJjaGl2YXIgZXN0ZSBncnVwbyBkZSBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgeSBzdXMgbWV0YWRhdG9zLCBZbyBnYXJhbnRpem8gYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTiBlbCBkZXJlY2hvIGEgYWxtYWNlbmFybG9zIHkgbWFudGVuZXJsb3MgZGlzcG9uaWJsZXMgZW4gbMOtbmVhIGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YS4gRGVjbGFybyBxdWUgZGljaG8gbWF0ZXJpYWwgZXMgZGUgbWkgcHJvcGllZGFkIGludGVsZWN0dWFsIHkgcXVlIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwgVU4gbm8gYXN1bWUgbmluZ3VuYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgc2kgaGF5IGFsZ3VuYSB2aW9sYWNpw7NuIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGFsIGRpc3RyaWJ1aXIgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuIChTZSByZWNvbWllbmRhIGEgdG9kb3MgbG9zIGF1dG9yZXMgYSBpbmRpY2FyIHN1cyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBww6FnaW5hIGRlIHTDrXR1bG8gZGUgc3UgZG9jdW1lbnRvLikgRGUgbGEgbWlzbWEgbWFuZXJhLCBhY2VwdG8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBsYSBzaWd1aWVudGUgbGljZW5jaWE6IExvcyBhdXRvcmVzIG8gdGl0dWxhcmVzIGRlbCBkZXJlY2hvIGRlIGF1dG9yIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gY29uZmllcmVuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgdW5hIGxpY2VuY2lhIG5vIGV4Y2x1c2l2YSwgbGltaXRhZGEgeSBncmF0dWl0YSBzb2JyZSBsYSBvYnJhIHF1ZSBzZSBpbnRlZ3JhIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZSBzZSBhanVzdGEgYSBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjYXJhY3RlcsOtc3RpY2FzOiBhKSBFc3RhcsOhIHZpZ2VudGUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgZmVjaGEgZW4gcXVlIHNlIGluY2x1eWUgZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8sIHBvciB1biBwbGF6byBkZSA1IGHDsW9zLCBxdWUgc2Vyw6FuIHByb3Jyb2dhYmxlcyBpbmRlZmluaWRhbWVudGUgcG9yIGVsIHRpZW1wbyBxdWUgZHVyZSBlbCBkZXJlY2hvIHBhdHJpbW9uaWFsIGRlbCBhdXRvci4gRWwgYXV0b3IgcG9kcsOhIGRhciBwb3IgdGVybWluYWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIHNvbGljaXTDoW5kb2xvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgY29uIHVuYSBhbnRlbGFjacOzbiBkZSBkb3MgbWVzZXMgYW50ZXMgZGUgbGEgY29ycmVzcG9uZGllbnRlIHByw7Nycm9nYS4gYikgTG9zIGF1dG9yZXMgYXV0b3JpemFuIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcGFyYSBwdWJsaWNhciBsYSBvYnJhIGVuIGVsIGZvcm1hdG8gcXVlIGVsIHJlcG9zaXRvcmlvIGxvIHJlcXVpZXJhIChpbXByZXNvLCBkaWdpdGFsLCBlbGVjdHLDs25pY28gbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2VyKSB5IGNvbm9jZW4gcXVlIGRhZG8gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EgZW4gSW50ZXJuZXQgcG9yIGVzdGUgaGVjaG8gY2lyY3VsYSBjb24gdW4gYWxjYW5jZSBtdW5kaWFsLiBjKSBMb3MgYXV0b3JlcyBhY2VwdGFuIHF1ZSBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgYSB0w610dWxvIGdyYXR1aXRvLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIHJlbnVuY2lhbiBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50byBhbGd1bm8gcG9yIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiwgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSB5IGN1YWxxdWllciBvdHJvIHVzbyBxdWUgc2UgaGFnYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIHkgZGUgbGEgbGljZW5jaWEgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBjb24gcXVlIHNlIHB1YmxpY2EuIGQpIExvcyBhdXRvcmVzIG1hbmlmaWVzdGFuIHF1ZSBzZSB0cmF0YSBkZSB1bmEgb2JyYSBvcmlnaW5hbCBzb2JyZSBsYSBxdWUgdGllbmVuIGxvcyBkZXJlY2hvcyBxdWUgYXV0b3JpemFuIHkgcXVlIHNvbiBlbGxvcyBxdWllbmVzIGFzdW1lbiB0b3RhbCByZXNwb25zYWJpbGlkYWQgcG9yIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBzdSBvYnJhIGFudGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgeSBhbnRlIHRlcmNlcm9zLiBFbiB0b2RvIGNhc28gbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgc2UgY29tcHJvbWV0ZSBhIGluZGljYXIgc2llbXByZSBsYSBhdXRvcsOtYSBpbmNsdXllbmRvIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgYXV0b3IgeSBsYSBmZWNoYSBkZSBwdWJsaWNhY2nDs24uIGUpIExvcyBhdXRvcmVzIGF1dG9yaXphbiBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIHBhcmEgaW5jbHVpciBsYSBvYnJhIGVuIGxvcyDDrW5kaWNlcyB5IGJ1c2NhZG9yZXMgcXVlIGVzdGltZW4gbmVjZXNhcmlvcyBwYXJhIHByb21vdmVyIHN1IGRpZnVzacOzbi4gZikgTG9zIGF1dG9yZXMgYWNlcHRhbiBxdWUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgTmFjaW9uYWwgZGUgQ29sb21iaWEgcHVlZGEgY29udmVydGlyIGVsIGRvY3VtZW50byBhIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG8gcGFyYSBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRpZ2l0YWwuIFNJIEVMIERPQ1VNRU5UTyBTRSBCQVNBIEVOIFVOIFRSQUJBSk8gUVVFIEhBIFNJRE8gUEFUUk9DSU5BRE8gTyBBUE9ZQURPIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBPIFVOQSBPUkdBTklaQUNJw5NOLCBDT04gRVhDRVBDScOTTiBERSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBOQUNJT05BTCBERSBDT0xPTUJJQSwgTE9TIEFVVE9SRVMgR0FSQU5USVpBTiBRVUUgU0UgSEEgQ1VNUExJRE8gQ09OIExPUyBERVJFQ0hPUyBZIE9CTElHQUNJT05FUyBSRVFVRVJJRE9TIFBPUiBFTCBSRVNQRUNUSVZPIENPTlRSQVRPIE8gQUNVRVJETy4KUGFyYSB0cmFiYWpvcyBkZXBvc2l0YWRvcyBwb3Igb3RyYXMgcGVyc29uYXMgZGlzdGludGFzIGEgc3UgYXV0b3I6IERlY2xhcm8gcXVlIGVsIGdydXBvIGRlIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyB5IG1ldGFkYXRvcyBhc29jaWFkb3MgcXVlIGVzdG95IGFyY2hpdmFuZG8gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBVTikgZXMgZGUgZG9taW5pbyBww7pibGljby4gU2kgbm8gZnVlc2UgZWwgY2FzbywgYWNlcHRvIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIHBvciBjdWFscXVpZXIgaW5mcmFjY2nDs24gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIGNvbmxsZXZlIGxhIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXN0b3MgYXJjaGl2b3MgeSBtZXRhZGF0b3MuCkFsIGhhY2VyIGNsaWMgZW4gZWwgc2lndWllbnRlIGJvdMOzbiwgdXN0ZWQgaW5kaWNhIHF1ZSBlc3TDoSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBlc3RvcyB0w6lybWlub3MuCg== |