Comparación de dos tipos de sacrificio y diferentes tiempos de maduración sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne de Cuy (iCavia porcellus/i)

El objetivo fue determinar el comportamiento de las  variables fisicoquímicas y microbiológicas durante la maduración de la carne de cuy (Cavia porcellus), utilizando dos métodos de insensibilización (desnucamiento y electronarcosis). La investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad...

Full description

Autores:
Jurado-Gámez, Henry
Cabrera-Lara, Elmer Javier
Salazar, Jesús Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64923
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64923
http://bdigital.unal.edu.co/65946/
Palabra clave:
59 Animales / Animals
bienestar animal
microbiología
sacrificio
aturdimiento eléctrico
cuy
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_26a79853ee50215c1949430f9665f82d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64923
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jurado-Gámez, Henry8f0ffab3-875f-42ba-be26-13f44f797c9c300Cabrera-Lara, Elmer Javier20eb2843-1088-4cb8-9d6d-f0099543c198300Salazar, Jesús Alejandro04bba5bf-b05f-49b7-b60b-ded7f3c304323002019-07-02T23:34:13Z2019-07-02T23:34:13Z2016-09-01ISSN: 2357-3813https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64923http://bdigital.unal.edu.co/65946/El objetivo fue determinar el comportamiento de las  variables fisicoquímicas y microbiológicas durante la maduración de la carne de cuy (Cavia porcellus), utilizando dos métodos de insensibilización (desnucamiento y electronarcosis). La investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad de Nariño, se utilizaron 24 animales; 12 para cada método. Los animales ayunaron 12 h antes del sacrificio y las canales se maduraron en refrigeración (2 a 4°C) durante 24 h. Se determinaron las variables pH, acidez, temperatura, capacidad de retención de agua (CRA) conductibilidad eléctrica (ce) y pérdida de agua en refrigeración cada 4 h. Se evaluaron los parámetros Coliformes totales y fecales a las  0, 16 y 24 h, además de Listeria sp. y presencia de antibióticos (sulfamidas) al inicio de la maduración. Para detectar diferencia entre métodos de de insensibilización para las variables fisicoquímicas se utilizó un diseño de medidas repetidas en el tiempo; mientras que para las otras variables se utilizó estadística descriptiva. Los resultados mostraron que el mejor tiempo de maduración fue a las 16 horas, con un pH promedio de 5.42, acidez de 0.272 % y CRA de  12.73. Además, las variables microbiológicas estuvieron por debajo de la norma vigente garantizando la inocuidad de la carne evaluada. No se observó diferencia estadísticas entre métodos de insensibilización y los resultados de antibióticos fueron negativos. Se concluye que el tiempo adecuado de maduración para la carne de cuy fue de 16 horas sin diferencias en el método de insensibilización.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecniahttps://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/62741Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de ZootecniaRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de ZootecniaJurado-Gámez, Henry and Cabrera-Lara, Elmer Javier and Salazar, Jesús Alejandro (2016) Comparación de dos tipos de sacrificio y diferentes tiempos de maduración sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne de Cuy (iCavia porcellus/i). Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 63 (3). 201 - 217. ISSN 2357-381359 Animales / Animalsbienestar animalmicrobiologíasacrificioaturdimiento eléctricocuyComparación de dos tipos de sacrificio y diferentes tiempos de maduración sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne de Cuy (iCavia porcellus/i)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTORIGINAL62741-318515-5-PB.pdfapplication/pdf868996https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64923/1/62741-318515-5-PB.pdf3caf734b7b59bab72ced131279e7f2e5MD51THUMBNAIL62741-318515-5-PB.pdf.jpg62741-318515-5-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7670https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64923/2/62741-318515-5-PB.pdf.jpg0f7caa1fccb7481ec81af08f1200f5e9MD52unal/64923oai:repositorio.unal.edu.co:unal/649232024-05-08 23:09:08.057Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Comparación de dos tipos de sacrificio y diferentes tiempos de maduración sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne de Cuy (iCavia porcellus/i)
title Comparación de dos tipos de sacrificio y diferentes tiempos de maduración sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne de Cuy (iCavia porcellus/i)
spellingShingle Comparación de dos tipos de sacrificio y diferentes tiempos de maduración sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne de Cuy (iCavia porcellus/i)
59 Animales / Animals
bienestar animal
microbiología
sacrificio
aturdimiento eléctrico
cuy
title_short Comparación de dos tipos de sacrificio y diferentes tiempos de maduración sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne de Cuy (iCavia porcellus/i)
title_full Comparación de dos tipos de sacrificio y diferentes tiempos de maduración sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne de Cuy (iCavia porcellus/i)
title_fullStr Comparación de dos tipos de sacrificio y diferentes tiempos de maduración sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne de Cuy (iCavia porcellus/i)
title_full_unstemmed Comparación de dos tipos de sacrificio y diferentes tiempos de maduración sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne de Cuy (iCavia porcellus/i)
title_sort Comparación de dos tipos de sacrificio y diferentes tiempos de maduración sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne de Cuy (iCavia porcellus/i)
dc.creator.fl_str_mv Jurado-Gámez, Henry
Cabrera-Lara, Elmer Javier
Salazar, Jesús Alejandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Jurado-Gámez, Henry
Cabrera-Lara, Elmer Javier
Salazar, Jesús Alejandro
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 59 Animales / Animals
topic 59 Animales / Animals
bienestar animal
microbiología
sacrificio
aturdimiento eléctrico
cuy
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv bienestar animal
microbiología
sacrificio
aturdimiento eléctrico
cuy
description El objetivo fue determinar el comportamiento de las  variables fisicoquímicas y microbiológicas durante la maduración de la carne de cuy (Cavia porcellus), utilizando dos métodos de insensibilización (desnucamiento y electronarcosis). La investigación se realizó en los laboratorios de la Universidad de Nariño, se utilizaron 24 animales; 12 para cada método. Los animales ayunaron 12 h antes del sacrificio y las canales se maduraron en refrigeración (2 a 4°C) durante 24 h. Se determinaron las variables pH, acidez, temperatura, capacidad de retención de agua (CRA) conductibilidad eléctrica (ce) y pérdida de agua en refrigeración cada 4 h. Se evaluaron los parámetros Coliformes totales y fecales a las  0, 16 y 24 h, además de Listeria sp. y presencia de antibióticos (sulfamidas) al inicio de la maduración. Para detectar diferencia entre métodos de de insensibilización para las variables fisicoquímicas se utilizó un diseño de medidas repetidas en el tiempo; mientras que para las otras variables se utilizó estadística descriptiva. Los resultados mostraron que el mejor tiempo de maduración fue a las 16 horas, con un pH promedio de 5.42, acidez de 0.272 % y CRA de  12.73. Además, las variables microbiológicas estuvieron por debajo de la norma vigente garantizando la inocuidad de la carne evaluada. No se observó diferencia estadísticas entre métodos de insensibilización y los resultados de antibióticos fueron negativos. Se concluye que el tiempo adecuado de maduración para la carne de cuy fue de 16 horas sin diferencias en el método de insensibilización.
publishDate 2016
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2016-09-01
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T23:34:13Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T23:34:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.spa.fl_str_mv ISSN: 2357-3813
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64923
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/65946/
identifier_str_mv ISSN: 2357-3813
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64923
http://bdigital.unal.edu.co/65946/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv https://revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/62741
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Jurado-Gámez, Henry and Cabrera-Lara, Elmer Javier and Salazar, Jesús Alejandro (2016) Comparación de dos tipos de sacrificio y diferentes tiempos de maduración sobre variables físico-químicas y microbiológicas de la carne de Cuy (iCavia porcellus/i). Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, 63 (3). 201 - 217. ISSN 2357-3813
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64923/1/62741-318515-5-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64923/2/62741-318515-5-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3caf734b7b59bab72ced131279e7f2e5
0f7caa1fccb7481ec81af08f1200f5e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089814057680896