Creencias, conocimientos y prácticas de los estudiantes sobre la escritura académica en algunos semestres del programa de fonoaudiología en una corporación universitaria de Bogotá: una aproximación al alfabetismo académico en fonoaudiología

Esta investigación se enmarcó en un estudio acerca de la escritura en la Educación Superior cuyo objetivo fue describir las creencias, conocimientos y prácticas de los estudiantes sobre la escritura académica en algunos semestres de un programa de fonoaudiología que contribuyen al alfabetismo académ...

Full description

Autores:
Carvajal Sierra, Angela Marcela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62070
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62070
http://bdigital.unal.edu.co/60935/
Palabra clave:
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Escritura académica
Creencias
Conocimientos
Prácticas de escritura
Fonoaudiología
Academic writing
Beliefs
Knowledge
Writing practices
Phonoaudiology
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Esta investigación se enmarcó en un estudio acerca de la escritura en la Educación Superior cuyo objetivo fue describir las creencias, conocimientos y prácticas de los estudiantes sobre la escritura académica en algunos semestres de un programa de fonoaudiología que contribuyen al alfabetismo académico. Se diseñó un estudio descriptivo explicativo con abordaje cuantitativo. La población estuvo conformada por 156 estudiantes de fonoaudiología que cursaban segundo, tercero, séptimo y octavo semestre, en una Corporación Universitaria de la ciudad de Bogotá. El instrumento para la recolección de datos fue una encuesta diseñada con base en los objetivos planteados validado por jueces expertos. Se analizaron los datos obtenidos determinando tendencias según los porcentajes. Dentro de los resultados se encontraron creencias y conocimientos que facilitan el proceso enseñanza/ aprendizaje/ evaluación de la escritura como la mentalidad de crecimiento del aprendizaje de la mayoría de los estudiantes y el conocimiento de la escritura como un proceso. En contraposición con las prácticas de escritura que no reflejan dicho conocimiento en la construcción de textos, los estudiantes no siempre realizan procesos de planeación y revisión lo que le resta importancia a la función epistémica de la escritura. Esto probablemente relacionado, entre otros factores, con la poca comprensión del acto de escribir como una práctica socialmente situada y a aspectos educativos de la familia. Además, se interpreta que el acompañamiento por parte del docente es poco sistemático y uniforme afectando las prácticas de escritura. Se concluye con recomendaciones para transcender el conocimiento explícito a la práctica a partir de tres lineamientos generales de la escritura: como práctica socialmente situada, como un proceso y como un complejo que requiere del desarrollo de diferentes habilidades. Palabras Clave: Escritura académica, creencias, conocimientos, prácticas de escritura, fonoaudiología.