Análisis de la dimensión de pertinencia en la educación médica colombiana. Enlace educativo y formativo en salud pública
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estableció en 1998, como dimensión fundamental de la calidad de la Educación Superior la “pertinencia”, entendida en términos de su adecuación a las necesidades y demandas de la sociedad, es decir: la coheren...
- Autores:
-
Castro Aguilar, Oscar
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57136
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57136
http://bdigital.unal.edu.co/53279/
- Palabra clave:
- 35 Administración pública y ciencia militar / Public administration and military science
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Pertinencia
Educación médica
Educación en salud pública
Formación en salud pública
Relevance
Public health education
Public health formation
Medical education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), estableció en 1998, como dimensión fundamental de la calidad de la Educación Superior la “pertinencia”, entendida en términos de su adecuación a las necesidades y demandas de la sociedad, es decir: la coherencia entre lo que la sociedad necesita y espera de las Instituciones de Educación Superior y lo que estas finalmente hacen. Traducida al ámbito de la salud y la educación médica la podemos entender como las relaciones entre los problemas del desarrollo y la equidad en salud y las demandas que estos problemas plantean a los sistemas de salud y a las instituciones formadoras del talento humano que deberán proveer los servicios de salud poblacional. Es evidente un rezago en el abordaje directo y la exploración de las dinámicas de la pertinencia o al menos una zona obscura en el conocimiento de las interacciones entre las instituciones formadoras de talento humano y los servicios de salud, que son los que deberían expresar las necesidades y demandas en salud de la población. Este estudio profundizo en el tema para entender, en el contexto colombiano, como se construye la dimensión de pertinencia a nivel de los programas de educación médica de pregrado, a fin de establecer y comprender sus elementos, componentes y dinámicas dentro del sistema educativo, para erigir espacios de ajuste y mejora e inferir teoría de ser posible. Se concretó así la realización de un estudio o investigación social cualitativa a través de una observación de segundo orden, anidada dentro del paradigma sistémico-constructivista-construccionista, en el sentido que lo expresa Cathalifaud (1997). El trabajo de campo sometió a la observación y el relato empírico mediante el recurso de la triangulación circunscrito en un estudio de casos, seis grandes categorías teóricas: rectoría y gobernabilidad; eje de los procesos; eje de los discursos: dinámicas de los discursos; fuerzas sobre los discursos y tensiones sobre los discursos. Inscritas dentro de los sistemas ambientales descritos según el modelo ecológico del desarrollo humano en la teoría ecológica de los sistemas propuesta por Urie Bronfenbrenner (1983), conocidos como ambientes microsistémico; mesosistémico; exosistémico y macrosistémico. Como resultado general de esta pesquisa se concluye que en Colombia, el sistema educativo médico, y en concreto el segmento de educación y formación bajo la responsabilidad de la universidad, en todos sus estamentos, no es proactivo en favor de la pertinencia; reconoce mínimamente el nivel poblacional y sigue privilegiando el modelo biomédico individualizado. Así las cosas, ha dejado de nuevo pasar la oportunidad de realizar cambios reales y estructurales limitándose a ejercer una adherencia muy poco crítica con la mercantilización del ejercicio médico. |
---|