Metodología para establecer los posibles efectos del b-learning en estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional
En los últimos años las tecnologías de la información y comunicación -TIC-, como apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje, se han convertido en una necesidad imperiosa y a su vez en un elemento enriquecedor dentro del contexto educativo y la sociedad de la información -SI-. Es así, como modalid...
- Autores:
-
Mendoza Ustariz, Edward Fabián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52001
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52001
http://bdigital.unal.edu.co/46249/
- Palabra clave:
- 0 Generalidades / Computer science, information and general works
37 Educación / Education
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering
Tic
Educación secundaria
Educación media vocacional
B-learning
Sistema de indicadores
Sociedad de la información
Secondary Education
Vocational Secondary Education
System indicators
Information society
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_242d0568346ac2a4f339461659b0d43f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/52001 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Metodología para establecer los posibles efectos del b-learning en estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional |
title |
Metodología para establecer los posibles efectos del b-learning en estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional |
spellingShingle |
Metodología para establecer los posibles efectos del b-learning en estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional 0 Generalidades / Computer science, information and general works 37 Educación / Education 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Tic Educación secundaria Educación media vocacional B-learning Sistema de indicadores Sociedad de la información Secondary Education Vocational Secondary Education System indicators Information society |
title_short |
Metodología para establecer los posibles efectos del b-learning en estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional |
title_full |
Metodología para establecer los posibles efectos del b-learning en estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional |
title_fullStr |
Metodología para establecer los posibles efectos del b-learning en estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional |
title_full_unstemmed |
Metodología para establecer los posibles efectos del b-learning en estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional |
title_sort |
Metodología para establecer los posibles efectos del b-learning en estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional |
dc.creator.fl_str_mv |
Mendoza Ustariz, Edward Fabián |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Mendoza Ustariz, Edward Fabián |
dc.contributor.spa.fl_str_mv |
Sánchez Torres, Jenny Marcela |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 37 Educación / Education 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering |
topic |
0 Generalidades / Computer science, information and general works 37 Educación / Education 61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health 62 Ingeniería y operaciones afines / Engineering Tic Educación secundaria Educación media vocacional B-learning Sistema de indicadores Sociedad de la información Secondary Education Vocational Secondary Education System indicators Information society |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Tic Educación secundaria Educación media vocacional B-learning Sistema de indicadores Sociedad de la información Secondary Education Vocational Secondary Education System indicators Information society |
description |
En los últimos años las tecnologías de la información y comunicación -TIC-, como apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje, se han convertido en una necesidad imperiosa y a su vez en un elemento enriquecedor dentro del contexto educativo y la sociedad de la información -SI-. Es así, como modalidades de aprendizaje innovadoras como el caso del b-learning, se han venido incorporando efectivamente a los procesos de formación académica de las instituciones educativas del contexto colombiano. El presente trabajo tiene como objetivo proponer una metodología para establecer los posibles efectos del b-learning en el aprendizaje de los estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional, teniendo en cuenta que según la revisión de la literatura, la modalidad de aprendizaje mixta b-learning ha incursionado más en instituciones de educación superior, posgrado y escasamente en instituciones de secundaria y media vocacional. Así mismo, la revisión de la literatura permitió identificar que de las metodologías estudiadas, la mayor parte evalúan aspectos del b-learning por separado como: el impacto, la implementación, la usabilidad, entre otros aspectos, proponiendo variables e indicadores como intentos de medir aspectos relacionados con el aprendizaje. Para dar solución a la problemática planteada, se empleó un enfoque mixto basado en el diseño secuencial exploratorio, por ser un tema escasamente definido, para ello se partió del bechmarking de modelos del b-learning existentes y sistemas de evaluación de la SI, tomando como referencia las características más importantes para el desarrollo de la investigación, de esta forma se logró consolidar el diseño de una propuesta metodológica acompañado de un sistema de indicadores clasificado en tres categorías: estudiante, asignatura y docente. Con el objeto de evaluar y realimentar la metodología, se implementó como caso de estudio en la asignatura Salud Ocupacional de la Institución educativa Técnico Upar de la ciudad de Valledupar, para año lectivo 2013 Como resultado de esta investigación se obtuvo: i) una propuesta metodológica novedosa enfocada a mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes, ii) un sistema de indicadores que integra aspectos del estudiante como: Sociales, culturales, económicos, acceso y participación, infraestructura, servicios digitales, competencias y habilidades, entre otros, iii) una implementación de la metodología en un caso de estudio de enseñanza mixta, concluyendo que el uso de la modalidad de aprendizaje b-learning, despertó entre los estudiantes un alto grado de motivación, interés y satisfacción, generando efectos positivos como el trabajo autónomo, el desarrollo de conocimientos y habilidades, el mejoramiento académico y la construcción de nuevos conocimientos, iv) dos publicaciones en memorias de encuentros nacionales e internacionales relacionados con las TIC. Finalmente, la principal contribución de este trabajo es una propuesta metodológica para establecer los posibles efectos del b-learning en el aprendizaje de los estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional, implementada y realimentada en un caso de estudio real. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:17:14Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-06-29T13:17:14Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52001 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/46249/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52001 http://bdigital.unal.edu.co/46249/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial Departamento de Ingeniería de Sistemas e Industrial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Mendoza Ustariz, Edward Fabián (2014) Metodología para establecer los posibles efectos del b-learning en estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52001/1/285628.2014.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52001/2/285628.2014.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d037321159c9636e0728bac3acc832dc 2f1d5cb25acd3d42226399477a4bbe7e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089705865609216 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sánchez Torres, Jenny MarcelaMendoza Ustariz, Edward Fabián74d058aa-f1c3-47b3-ae72-d92d30e114dc3002019-06-29T13:17:14Z2019-06-29T13:17:14Z2014https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52001http://bdigital.unal.edu.co/46249/En los últimos años las tecnologías de la información y comunicación -TIC-, como apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje, se han convertido en una necesidad imperiosa y a su vez en un elemento enriquecedor dentro del contexto educativo y la sociedad de la información -SI-. Es así, como modalidades de aprendizaje innovadoras como el caso del b-learning, se han venido incorporando efectivamente a los procesos de formación académica de las instituciones educativas del contexto colombiano. El presente trabajo tiene como objetivo proponer una metodología para establecer los posibles efectos del b-learning en el aprendizaje de los estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional, teniendo en cuenta que según la revisión de la literatura, la modalidad de aprendizaje mixta b-learning ha incursionado más en instituciones de educación superior, posgrado y escasamente en instituciones de secundaria y media vocacional. Así mismo, la revisión de la literatura permitió identificar que de las metodologías estudiadas, la mayor parte evalúan aspectos del b-learning por separado como: el impacto, la implementación, la usabilidad, entre otros aspectos, proponiendo variables e indicadores como intentos de medir aspectos relacionados con el aprendizaje. Para dar solución a la problemática planteada, se empleó un enfoque mixto basado en el diseño secuencial exploratorio, por ser un tema escasamente definido, para ello se partió del bechmarking de modelos del b-learning existentes y sistemas de evaluación de la SI, tomando como referencia las características más importantes para el desarrollo de la investigación, de esta forma se logró consolidar el diseño de una propuesta metodológica acompañado de un sistema de indicadores clasificado en tres categorías: estudiante, asignatura y docente. Con el objeto de evaluar y realimentar la metodología, se implementó como caso de estudio en la asignatura Salud Ocupacional de la Institución educativa Técnico Upar de la ciudad de Valledupar, para año lectivo 2013 Como resultado de esta investigación se obtuvo: i) una propuesta metodológica novedosa enfocada a mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes, ii) un sistema de indicadores que integra aspectos del estudiante como: Sociales, culturales, económicos, acceso y participación, infraestructura, servicios digitales, competencias y habilidades, entre otros, iii) una implementación de la metodología en un caso de estudio de enseñanza mixta, concluyendo que el uso de la modalidad de aprendizaje b-learning, despertó entre los estudiantes un alto grado de motivación, interés y satisfacción, generando efectos positivos como el trabajo autónomo, el desarrollo de conocimientos y habilidades, el mejoramiento académico y la construcción de nuevos conocimientos, iv) dos publicaciones en memorias de encuentros nacionales e internacionales relacionados con las TIC. Finalmente, la principal contribución de este trabajo es una propuesta metodológica para establecer los posibles efectos del b-learning en el aprendizaje de los estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional, implementada y realimentada en un caso de estudio real.Abstract. In recent years, information technology and communication-TIC- like support for the teaching-learning has become an urgent necessity and turn in an enriching element with the educational context and the information society-SI-. This is how innovative learning modalities as the case of b-learning, have been effectively incorporated into the processes of academic training in educational institutions of the Colombian context. This paper aims to propose a methodology for the possible effects of b-learning on student learning vocational secondary schools and basic media, considering that according to the literature review, mixed mode b-learning; learning as dabbled more in higher education institutions, graduate and rarely in secondary and vocational institutions average. Likewise, the literature review allowed us to identify which of the studied methodologies, evaluated most aspects of b-learning separately as: impact, implementation, usability, among others proposing variables and indicators as attempts to measure aspects of learning. To solve the problem as a mixed approach based on exploratory sequential design, as a poorly defined subject, for it has left the benchmarking of models of b-learning existing systems assessment SI, taking as employed the most important reference for the development of research, thus able to consolidate features the design of a methodological proposal accompanied by a system of indicators classified into three categories: student, course and teacher. In order to assess and feedback the methodology was implemented as a case study in Occupational Health subject of the Technical Educational Institution Upar of Valledupar city, for academic year 2013. As a result of this investigation was obtained: i) a novel methodological approach aimed at improving the learning processes of students, ii) an indicator system that integrates aspects of the student as: Social, cultural, economic, access and infrastructure, digital services, skills and abilities, among others, iii) an implementation of the methodology in a case study of blended learning, concluding that the use of the learning mode aroused among students a high degree of motivation, interest and satisfaction, generating positive effects such as self-employment the development of knowledge and skills, academic upgrading and construction of new knowledge, iv) two publications in proceedings of national and international events related to ICT. Finally, the main contribution of this paper is a proposal to establish the possible effects of b-learning in learning vocational students, implemented and fed on a real case study middle school and elementary schools.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería de Sistemas e IndustrialDepartamento de Ingeniería de Sistemas e IndustrialMendoza Ustariz, Edward Fabián (2014) Metodología para establecer los posibles efectos del b-learning en estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacional. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.0 Generalidades / Computer science, information and general works37 Educación / Education61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health62 Ingeniería y operaciones afines / EngineeringTicEducación secundariaEducación media vocacionalB-learningSistema de indicadoresSociedad de la informaciónSecondary EducationVocational Secondary EducationSystem indicatorsInformation societyMetodología para establecer los posibles efectos del b-learning en estudiantes de escuelas básicas secundaria y media vocacionalTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL285628.2014.pdfapplication/pdf2393559https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52001/1/285628.2014.pdfd037321159c9636e0728bac3acc832dcMD51THUMBNAIL285628.2014.pdf.jpg285628.2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4545https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/52001/2/285628.2014.pdf.jpg2f1d5cb25acd3d42226399477a4bbe7eMD52unal/52001oai:repositorio.unal.edu.co:unal/520012024-02-28 23:10:03.994Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |