Propuesta didáctica a través de la práctica experimental de campo, en el desarrollo de temáticas de ecología, en el área de ciencias naturales y educación ambiental, para grado 10º en la I. E. Héctor Rogelio Montoya, Medellín

La enseñanza de las ciencias naturales, tiene como fin; brindar a los estudiantes bases cognitivas para la comprensión de los fenómenos naturales y la forma como funciona el mundo, permitiéndole encontrar respuestas a tales fenómenos, para lo cual, se requiere que en los procesos de enseñanza aprend...

Full description

Autores:
López Sánchez, John Mario
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/56948
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/56948
http://bdigital.unal.edu.co/52978/
Palabra clave:
37 Educación / Education
57 Ciencias de la vida; Biología / Life sciences; biology
Aprendizaje significativo
Enseñanza de ecología
Estrategias pedagógicas
Ciencia
Conocimiento
Practice field strategies
Significant learning
Teaching of ecology
Teaching
Knowledge
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La enseñanza de las ciencias naturales, tiene como fin; brindar a los estudiantes bases cognitivas para la comprensión de los fenómenos naturales y la forma como funciona el mundo, permitiéndole encontrar respuestas a tales fenómenos, para lo cual, se requiere que en los procesos de enseñanza aprendizaje, los educandos adquieran una visión del mundo y sean capaces de confrontarla con la realidad. El presente trabajo busca contribuir en el mejoramiento de la práctica de enseñanza de las ciencias naturales; específicamente sobre las temáticas de ecología, llevando la actividad educativa del aula de clase a la experiencia en campo. Propuesta orientada a estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Héctor Rogelio Montoya en el corregimiento de S.S. Palmitas de Medellín. Se diseñó una serie de intervenciones experimentales en campo para la enseñanza y aprendizaje de algunas temáticas de ecología, fundamentándose desde la visión del aprendizaje significativo postulado por Ausubel (2002). Lo que permitió, observar en los jóvenes una mejor comprensión de los conceptos y conocimientos sobre ecología desarrollados en esta propuesta, así mismo, un mejor desarrollo del pensamiento creativo, motivación, y capacidad de relacionar y de interpretar conceptos sobre el mundo natural. La aplicación de esta propuesta didáctica en esta I.E, demuestra resultados muy significativos, pues al hacer la comparación entre la prueba diagnóstica inicial (0.0% preguntas contestadas correctamente) y la prueba post intervención (60.5% preguntas contestadas correctamente), permite concluir; que el trabajo práctico de campo, posee una gran relevancia para ser usada como estrategia para la adquisición de aprendizajes significativos y conocimientos contextualizados. (Texto tomado de la fuente)