Uso de la radiofrecuencia en el manejo de la hipertrofia maseterina asociado a trastornos temporomandibulares

La hipertrofia del músculo masetero es una de las condiciones que puede causar desórdenes temporomandibulares. La hipertrofia maseterina es definida como un aumento del volumen muscular del masetero que puede involucrar uno o ambos lados de la cara y su etiología es multifactorial. Uno de los tratam...

Full description

Autores:
Ramírez Herrera, Diana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/58930
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58930
http://bdigital.unal.edu.co/56007/
Palabra clave:
53 Física / Physics
6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Hipertrofia maseterina
Etiología
Radiofrecuencia
Tratamiento
Desordenes temporomandibulares
Masseteric Hypertrophy
Aetiology
Radiofrequency coagulation
Treatment
Temporomandibular disorders
Musculoskeletal disroders
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:La hipertrofia del músculo masetero es una de las condiciones que puede causar desórdenes temporomandibulares. La hipertrofia maseterina es definida como un aumento del volumen muscular del masetero que puede involucrar uno o ambos lados de la cara y su etiología es multifactorial. Uno de los tratamientos utilizados para esta condición es la radiofrecuencia. OBJETIVO: El fin de la siguiente revisión narrativa de la literatura fue determinar el uso y eficacia de la radiofrecuencia en la hipertrofia maseterina como una alternativa de tratamiento para el manejo de desórdenes temporomandibulares asociados a trastornos musculares según la literatura científica publicada teniendo en cuenta el mecanismo de acción, la descripción de la técnica, indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de la radiofrecuencia. METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos Pubmed, Science Direct, Wiley, Google Scholar y en diferentes revistas indexadas. Luego de la depuración y clasificación de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvieron un total de 16 documentos. RESULTADOS: La radiofrecuencia parece ser una alternativa de tratamiento eficaz, simple, sencilla y predictiva para el manejo de la hipertrofia maseterina. En la búsqueda realizada no se encontró asociación entre el manejo de radiofrecuencia para hipertrofia maseterina con la resolución de ciertos desordenes temporomandibulares asociados a trastornos de los músculos masticatorios. Palabras clave: Hipertrofia maseterina, Etiología, Radiofrecuencia, Tratamiento, Desordenes temporomandibulares.