Contrastación de procesos de cálculo matemático a través del algoritmo de la multiplicación y uso de métodos no tradicionales
La aplicación y uso de algoritmos tradicionales de multiplicación es el método por excelencia utilizado en las aulas de clase contemporáneas para enseñar a niños en edad de formación inicial a realizar el producto de dos números naturales, sin embargo, a medida que el factor multiplicador aumenta en...
- Autores:
-
Hernández Ossa, Luis Miguel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64235
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64235
http://bdigital.unal.edu.co/65129/
- Palabra clave:
- 51 Matemáticas / Mathematics
Contrastación
Algoritmo
Método japonés
Método montessori
Escuela
Educación tradicional
Educación primaria
Contrasting
Algorithm
Japanese method
Montessori method
School
Traditional education
Primary education
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_1bef6565d8bd28aedd88286b8a242037 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/64235 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Contrastación de procesos de cálculo matemático a través del algoritmo de la multiplicación y uso de métodos no tradicionales |
title |
Contrastación de procesos de cálculo matemático a través del algoritmo de la multiplicación y uso de métodos no tradicionales |
spellingShingle |
Contrastación de procesos de cálculo matemático a través del algoritmo de la multiplicación y uso de métodos no tradicionales 51 Matemáticas / Mathematics Contrastación Algoritmo Método japonés Método montessori Escuela Educación tradicional Educación primaria Contrasting Algorithm Japanese method Montessori method School Traditional education Primary education |
title_short |
Contrastación de procesos de cálculo matemático a través del algoritmo de la multiplicación y uso de métodos no tradicionales |
title_full |
Contrastación de procesos de cálculo matemático a través del algoritmo de la multiplicación y uso de métodos no tradicionales |
title_fullStr |
Contrastación de procesos de cálculo matemático a través del algoritmo de la multiplicación y uso de métodos no tradicionales |
title_full_unstemmed |
Contrastación de procesos de cálculo matemático a través del algoritmo de la multiplicación y uso de métodos no tradicionales |
title_sort |
Contrastación de procesos de cálculo matemático a través del algoritmo de la multiplicación y uso de métodos no tradicionales |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Ossa, Luis Miguel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Salazar Buitrago, John Jairo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Hernández Ossa, Luis Miguel |
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv |
51 Matemáticas / Mathematics |
topic |
51 Matemáticas / Mathematics Contrastación Algoritmo Método japonés Método montessori Escuela Educación tradicional Educación primaria Contrasting Algorithm Japanese method Montessori method School Traditional education Primary education |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contrastación Algoritmo Método japonés Método montessori Escuela Educación tradicional Educación primaria Contrasting Algorithm Japanese method Montessori method School Traditional education Primary education |
description |
La aplicación y uso de algoritmos tradicionales de multiplicación es el método por excelencia utilizado en las aulas de clase contemporáneas para enseñar a niños en edad de formación inicial a realizar el producto de dos números naturales, sin embargo, a medida que el factor multiplicador aumenta en cifras, aumenta consigo la dificultad y el proceso o conjuntos de pasos ordenados y sistemáticos se torna engorroso y complejo. Este proyecto pretende contrastar este método tradicional de enseñanza con el empleo de metodologías alternativas de multiplicación como lo son el método japonés (conteo de intersecciones entre líneas) y el ajedrez de Montessori (conteo de chinas y repeticiones) para hallar el producto de dos factores (cantidades naturales) de hasta 4 cifras, con niños de grado 3° de primaria (3°1 y 3°2) de la Institución Educativa Instituto Latinoamericano. Para medir la efectividad de ambos métodos (tradicional y alternativo), el grado 3°2 es seleccionado grupo experimental, este recibe tratamiento a través de métodos no tradicionales de multiplicar, a su vez, el grado 3°1 hace las veces de grupo control, y por ende su tratamiento está basado en el uso tradicional algorítmico para la determinación de productos. Para caracterizar la variable cualitativa de efectividad, se realizan un pre/pos-test con ambos grupos y posteriormente se emplea el factor de Hake para determinar el nivel de ganancia de aprendizaje de estos, concluyendo según dicho factor, que aun cuando los resultados finales de ambos no muestran diferencias significativas entre sí, en comparación con el pre-test el grupo experimental tuvo un nivel de ganancia media y el grupo control un nivel de ganancia baja (Texto tomado de la fuente) |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:40:07Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-02T22:40:07Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64235 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/65129/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64235 http://bdigital.unal.edu.co/65129/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y Estadística Departamento de Matemáticas y Estadística |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Hernández Ossa, Luis Miguel (2018) Contrastación de procesos de cálculo matemático a través del algoritmo de la multiplicación y uso de métodos no tradicionales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64235/1/1053784042.2018.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64235/2/1053784042.2018.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4678d508fbe994428709d3e52da99348 47df45fa6f7fda3c2fcd3581ab2419ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814090009495470080 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Salazar Buitrago, John Jairoeed61f86-36a4-4c7f-98bc-5ebe0933e6b4Hernández Ossa, Luis Miguel9da28e5c-f63d-434a-a337-85d829ea89173002019-07-02T22:40:07Z2019-07-02T22:40:07Z2018https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/64235http://bdigital.unal.edu.co/65129/La aplicación y uso de algoritmos tradicionales de multiplicación es el método por excelencia utilizado en las aulas de clase contemporáneas para enseñar a niños en edad de formación inicial a realizar el producto de dos números naturales, sin embargo, a medida que el factor multiplicador aumenta en cifras, aumenta consigo la dificultad y el proceso o conjuntos de pasos ordenados y sistemáticos se torna engorroso y complejo. Este proyecto pretende contrastar este método tradicional de enseñanza con el empleo de metodologías alternativas de multiplicación como lo son el método japonés (conteo de intersecciones entre líneas) y el ajedrez de Montessori (conteo de chinas y repeticiones) para hallar el producto de dos factores (cantidades naturales) de hasta 4 cifras, con niños de grado 3° de primaria (3°1 y 3°2) de la Institución Educativa Instituto Latinoamericano. Para medir la efectividad de ambos métodos (tradicional y alternativo), el grado 3°2 es seleccionado grupo experimental, este recibe tratamiento a través de métodos no tradicionales de multiplicar, a su vez, el grado 3°1 hace las veces de grupo control, y por ende su tratamiento está basado en el uso tradicional algorítmico para la determinación de productos. Para caracterizar la variable cualitativa de efectividad, se realizan un pre/pos-test con ambos grupos y posteriormente se emplea el factor de Hake para determinar el nivel de ganancia de aprendizaje de estos, concluyendo según dicho factor, que aun cuando los resultados finales de ambos no muestran diferencias significativas entre sí, en comparación con el pre-test el grupo experimental tuvo un nivel de ganancia media y el grupo control un nivel de ganancia baja (Texto tomado de la fuente)The application and use of traditional multiplication algorithms is the method par excellence used in contemporary classrooms to teach children of initial training age to produce the product of two natural numbers, however, as the multiplying factor increases in figures, it increases the difficulty and the process or sets of orderly and systematic steps becomes cumbersome and complex. This project aims to contrast this traditional method of teaching with the use of alternative multiplication methodologies such as the Japanese method (counting of intersections between lines) and Montessori chess (Chinese counting and repetitions) to find the product of two factors (Natural quantities) of up to 4 figures, with children of grade 3 of primary (3 ° 1 and 3 ° 2) of the Educational Institution Latin American Institute. To measure the effectiveness of both methods (traditional and alternative), the 3 ° 2 degree is selected experimental group, this receives treatment through non-traditional methods of multiplying, in turn, the degree 3 ° 1 acts as a control group , and therefore its treatment is based on the traditional algorithmic use for the determination of products. To characterize the qualitative variable of effectiveness, a pre / post-test is performed with both groups and then the Hake factor is used to determine the level of learning gain of these, concluding according to this factor, that even when the final results of both do not show significant differences between them, compared to the pre-test the experimental group had an average gain level and the control group a low gain level.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Matemáticas y EstadísticaDepartamento de Matemáticas y EstadísticaHernández Ossa, Luis Miguel (2018) Contrastación de procesos de cálculo matemático a través del algoritmo de la multiplicación y uso de métodos no tradicionales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Manizales.51 Matemáticas / MathematicsContrastaciónAlgoritmoMétodo japonésMétodo montessoriEscuelaEducación tradicionalEducación primariaContrastingAlgorithmJapanese methodMontessori methodSchoolTraditional educationPrimary educationContrastación de procesos de cálculo matemático a través del algoritmo de la multiplicación y uso de métodos no tradicionalesTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINAL1053784042.2018.pdfTesis de Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturalesapplication/pdf2273751https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64235/1/1053784042.2018.pdf4678d508fbe994428709d3e52da99348MD51THUMBNAIL1053784042.2018.pdf.jpg1053784042.2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4445https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/64235/2/1053784042.2018.pdf.jpg47df45fa6f7fda3c2fcd3581ab2419edMD52unal/64235oai:repositorio.unal.edu.co:unal/642352023-04-25 23:09:48.682Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |