Diseño de actividades experimentales para la enseñanza de la óptica, en alumnos de los grados quinto de educación básica primaria y sexto de básica secundaria
Resumen: Es necesario que los estudiantes, desde edades tempranas, aprendan conceptos básicos de la física, de esta manera estarán más familiarizados con el funcionamiento de la tecnología que usan cotidianamente y además mejor preparados y dispuestos a afrontar temas de mayor complejidad en grados...
- Autores:
-
Márquez Valderrama, Víctor Manuel
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53461
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53461
http://bdigital.unal.edu.co/48042/
- Palabra clave:
- 37 Educación / Education
53 Física / Physics
Aprendizaje significativo
Physics
Meaningful learning
Física - Enseñanza
Constructivismo (educación)
Óptica geométrica - Experimentos
Diseño experimental
Educación - Métodos experimentales
Constructivismo education
Physics - Study and teaching
Optics, geometrical - Experiments
Experimental design
Education - Experimental methods
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Resumen: Es necesario que los estudiantes, desde edades tempranas, aprendan conceptos básicos de la física, de esta manera estarán más familiarizados con el funcionamiento de la tecnología que usan cotidianamente y además mejor preparados y dispuestos a afrontar temas de mayor complejidad en grados superiores y en su formación profesional. Por lo tanto el presente trabajo tiene como intencionalidad la enseñanza de conceptos físicos a partir de la enseñanza de la óptica geométrica, orientada desde la perspectiva del aprendizaje significativo, tiene una serie de actividades experimentales que mediante el uso de lentes y espejos se presentan algunos conceptos básicos sobre las propiedades de la luz. Se espera que este trabajo sea un instrumento útil, no solo para los estudiantes de los grados quinto de educación básica primaria y sexto de básica secundaria del Instituto Jorge Robledo, sino también para los maestros de ciencias naturales. |
---|