Propuesta didáctica para la potenciación de la oralidad en los niños de primaria a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura

El presente proyecto de investigación tiene como propósito indagar acerca de cuál puede ser una propuesta de intervención didáctica que contribuya con la potenciación de la oralidad a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura en los niños de primaria. A partir de observaciones realizadas e...

Full description

Autores:
Buitrago Díaz, Clara Susana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62062
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62062
http://bdigital.unal.edu.co/60923/
Palabra clave:
37 Educación / Education
4 Lenguas / Language
Oralidad
lectura
escritura
Educación primaria
Orality
Reading
Writing
Elementary education
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_18e7b763af1386010712e5154763742d
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/62062
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta didáctica para la potenciación de la oralidad en los niños de primaria a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura
title Propuesta didáctica para la potenciación de la oralidad en los niños de primaria a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura
spellingShingle Propuesta didáctica para la potenciación de la oralidad en los niños de primaria a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura
37 Educación / Education
4 Lenguas / Language
Oralidad
lectura
escritura
Educación primaria
Orality
Reading
Writing
Elementary education
title_short Propuesta didáctica para la potenciación de la oralidad en los niños de primaria a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura
title_full Propuesta didáctica para la potenciación de la oralidad en los niños de primaria a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura
title_fullStr Propuesta didáctica para la potenciación de la oralidad en los niños de primaria a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura
title_full_unstemmed Propuesta didáctica para la potenciación de la oralidad en los niños de primaria a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura
title_sort Propuesta didáctica para la potenciación de la oralidad en los niños de primaria a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura
dc.creator.fl_str_mv Buitrago Díaz, Clara Susana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Buitrago Díaz, Clara Susana
dc.contributor.spa.fl_str_mv Farías Camero, Diana María
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 37 Educación / Education
4 Lenguas / Language
topic 37 Educación / Education
4 Lenguas / Language
Oralidad
lectura
escritura
Educación primaria
Orality
Reading
Writing
Elementary education
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Oralidad
lectura
escritura
Educación primaria
Orality
Reading
Writing
Elementary education
description El presente proyecto de investigación tiene como propósito indagar acerca de cuál puede ser una propuesta de intervención didáctica que contribuya con la potenciación de la oralidad a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura en los niños de primaria. A partir de observaciones realizadas en contextos educativos privados y públicos, así como estudios realizados por diversos autores, se observa que hay una visión reduccionista de la lectura, la escritura y la oralidad; una desarticulación de estos procesos en las prácticas de enseñanza aprendizaje y un énfasis notorio de la escuela en la validación del discurso del docente. Partiendo de esto se construyó dicha propuesta en una institución educativa distrital, con la participación de los estudiantes y el apoyo de los padres de familia, bajo un enfoque cualitativo de Investigación Acción Participativa, a partir del cual el maestro reflexiona sobre su propia práctica y plantea alternativas para potenciar el proceso educativo identificando las características de este contexto y retomando los intereses, necesidades y aportes de los actores involucrados. Por tanto, en esta propuesta didáctica se reconoce la importancia de la participación de los estudiantes en el curso de su propio aprendizaje, la necesidad de la exploración de diferentes herramientas tales como imágenes, videos, libros, el cuerpo mismo, que permiten leer el mundo y a partir de allí exteriorizar pensamientos y emociones a través de la oralidad. Se identifica cómo esta adquiere mayor sentido cuando se vincula con la vida de los estudiantes, se reafirma la necesidad de abrir espacios de participación de las familias promoviendo la escritura colaborativa y se reflexiona sobre la necesidad de articular los procesos de lectura, escritura y oralidad entendidas como prácticas socioculturales que se desarrollan y se potencian en la interacción con otros.
publishDate 2017
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2017-12-02
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:50:13Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T20:50:13Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62062
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/60923/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62062
http://bdigital.unal.edu.co/60923/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)
Instituto de Investigación en Educación (IEDU)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Buitrago Díaz, Clara Susana (2017) Propuesta didáctica para la potenciación de la oralidad en los niños de primaria a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62062/1/Tesis%20Susana%20Buitrago%20D%c3%adaz.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62062/2/Tesis%20Susana%20Buitrago%20D%c3%adaz.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b90edebf47937f7a205e66857ef44888
132a4e0184a0593a20a304d5f806bcbd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814089357107134464
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Farías Camero, Diana MaríaBuitrago Díaz, Clara Susana63044536-0331-4316-bb29-2394fa422a053002019-07-02T20:50:13Z2019-07-02T20:50:13Z2017-12-02https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/62062http://bdigital.unal.edu.co/60923/El presente proyecto de investigación tiene como propósito indagar acerca de cuál puede ser una propuesta de intervención didáctica que contribuya con la potenciación de la oralidad a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura en los niños de primaria. A partir de observaciones realizadas en contextos educativos privados y públicos, así como estudios realizados por diversos autores, se observa que hay una visión reduccionista de la lectura, la escritura y la oralidad; una desarticulación de estos procesos en las prácticas de enseñanza aprendizaje y un énfasis notorio de la escuela en la validación del discurso del docente. Partiendo de esto se construyó dicha propuesta en una institución educativa distrital, con la participación de los estudiantes y el apoyo de los padres de familia, bajo un enfoque cualitativo de Investigación Acción Participativa, a partir del cual el maestro reflexiona sobre su propia práctica y plantea alternativas para potenciar el proceso educativo identificando las características de este contexto y retomando los intereses, necesidades y aportes de los actores involucrados. Por tanto, en esta propuesta didáctica se reconoce la importancia de la participación de los estudiantes en el curso de su propio aprendizaje, la necesidad de la exploración de diferentes herramientas tales como imágenes, videos, libros, el cuerpo mismo, que permiten leer el mundo y a partir de allí exteriorizar pensamientos y emociones a través de la oralidad. Se identifica cómo esta adquiere mayor sentido cuando se vincula con la vida de los estudiantes, se reafirma la necesidad de abrir espacios de participación de las familias promoviendo la escritura colaborativa y se reflexiona sobre la necesidad de articular los procesos de lectura, escritura y oralidad entendidas como prácticas socioculturales que se desarrollan y se potencian en la interacción con otros.Abstract: This work inquires about what may be a proposal for a didactic intervention that can contribute to the enhancement of orality from the teaching of reading and writing in primary school children. In different private and public educational contexts, it has been observed that: 1) there is a reductionist vision of reading, writing and orality; 2) there is a disarticulation of those processes in the teaching - learning practices and, 3) a notorious emphasis of the school in the validation of the teacher's discourse. Based on these facts, the proposal was developed in a district educational institution, with the participation of the students and the support of their parents. This work has a qualitative approach of participatory action research , where the teacher re flects on her own practice and proposes alternatives to enhance the educational process by identifying the characteristics of this context and taking up the interests, needs and contributions of the actors involved. Therefore, this didactic proposal reco gnizes the importance of students' participation in the course of their own learning, the need to explore different tools such as images, videos, books, the body itself, in order to read the world and to externalize thoughts and emotions through orality. T his work identifies how orality becomes more meaningful when it is linked to students' lives, reaffirms the need to open spaces for the participation of families by promoting collaborative writing and shows the need to articulate the processes of reading, writing and orality understood as socio - cultural practices that are developed and are enhanced in the interaction with others.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Buitrago Díaz, Clara Susana (2017) Propuesta didáctica para la potenciación de la oralidad en los niños de primaria a partir de la enseñanza de la lectura y la escritura. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.37 Educación / Education4 Lenguas / LanguageOralidadlecturaescrituraEducación primariaOralityReadingWritingElementary educationPropuesta didáctica para la potenciación de la oralidad en los niños de primaria a partir de la enseñanza de la lectura y la escrituraTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALTesis Susana Buitrago Díaz.pdfapplication/pdf3236431https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62062/1/Tesis%20Susana%20Buitrago%20D%c3%adaz.pdfb90edebf47937f7a205e66857ef44888MD51THUMBNAILTesis Susana Buitrago Díaz.pdf.jpgTesis Susana Buitrago Díaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5514https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/62062/2/Tesis%20Susana%20Buitrago%20D%c3%adaz.pdf.jpg132a4e0184a0593a20a304d5f806bcbdMD52unal/62062oai:repositorio.unal.edu.co:unal/620622023-04-15 23:04:55.613Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co