Evaluación de la capacidad acumuladora de mercurio del ají (Capsicum annuum)

Objetivo Evaluar la capacidad acumuladora de mercurio por parte la planta de ají (Capsicum annuum), en suelos contaminados procedentes del corregimiento Mina Santa Cruz, Sur de Bolívar, Colombia, con el propósito de establecer el riesgo para la salud de la población consumidora.Materiales y Métodos...

Full description

Autores:
Pérez Vargas, Hiver Manuel
Vidal Durango, John Victor
Marrugo, José Luis
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/65721
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/65721
http://bdigital.unal.edu.co/66744/
Palabra clave:
36 Problemas y servicios sociales, asociaciones / Social problems and social services
61 Ciencias médicas; Medicina / Medicine and health
Mercurio
minería
oro
alimentos
espectrofotometría
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Description
Summary:Objetivo Evaluar la capacidad acumuladora de mercurio por parte la planta de ají (Capsicum annuum), en suelos contaminados procedentes del corregimiento Mina Santa Cruz, Sur de Bolívar, Colombia, con el propósito de establecer el riesgo para la salud de la población consumidora.Materiales y Métodos Se tomaron muestras de tejidos (raíces, tallos y hojas) de plantas de C. annuum sembradas en dos suelos contaminados con mercurio y un suelo control, durante sus primeros cinco meses de crecimiento para determinar mercurio total mediante la técnica de espectrofotometría de absorción atómica por vapor frio. Se determinó mercurio total en muestras de frutos de ají consumido en Mina Santa Cruz.Resultados Las concentraciones medias de mercurio total en raíces fueron mayores en comparación con tallos y hojas. Los niveles de mercurio en suelos y el tiempo influyeron en la acumulación en tejidos. Las concentraciones de mercurio en frutos de C. annuum fueron bajas en relación a la ingesta tolerable semanal dispuesta por la OMS.Conclusión Los porcentajes de translocación de mercurio a las partes aéreas de la planta fueron bajos tanto en el suelo control como en los suelos contaminados. A pesar de los bajos niveles de mercurio en este alimento se debe disminuir al máximo el consumo de alimentos contaminados con dicho metal.