Las prácticas pedagógicas en filosofía y su relación con los Enfoques de las pruebas saber

En el presente documento se analiza la relación entre las prácticas pedagógicas para la enseñanza de la Filosofía en secundaría y los enfoques de las Pruebas Saber ICFES. En el primer capítulo, las enseñanza de la Filosofía se define a partir de aspectos como las modalidades de la enseñanza, princip...

Full description

Autores:
Avelino Guáqueta, Arnold Ricardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57489
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57489
http://bdigital.unal.edu.co/53765/
Palabra clave:
15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Prácticas pedagógicas en Filosofía
Philosophy teaching practices
evaluación en Filosofía
ICFES
Evaluación
Filosofía.
Evaluation in philosophy
Evaluation
Philosophy
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_13396196b532e4f6ae8ee754284962cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/57489
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Las prácticas pedagógicas en filosofía y su relación con los Enfoques de las pruebas saber
title Las prácticas pedagógicas en filosofía y su relación con los Enfoques de las pruebas saber
spellingShingle Las prácticas pedagógicas en filosofía y su relación con los Enfoques de las pruebas saber
15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Prácticas pedagógicas en Filosofía
Philosophy teaching practices
evaluación en Filosofía
ICFES
Evaluación
Filosofía.
Evaluation in philosophy
Evaluation
Philosophy
title_short Las prácticas pedagógicas en filosofía y su relación con los Enfoques de las pruebas saber
title_full Las prácticas pedagógicas en filosofía y su relación con los Enfoques de las pruebas saber
title_fullStr Las prácticas pedagógicas en filosofía y su relación con los Enfoques de las pruebas saber
title_full_unstemmed Las prácticas pedagógicas en filosofía y su relación con los Enfoques de las pruebas saber
title_sort Las prácticas pedagógicas en filosofía y su relación con los Enfoques de las pruebas saber
dc.creator.fl_str_mv Avelino Guáqueta, Arnold Ricardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Avelino Guáqueta, Arnold Ricardo
dc.contributor.spa.fl_str_mv Jurado Valencia, Fabio de Jesus
dc.subject.ddc.spa.fl_str_mv 15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
topic 15 Psicología / Psychology
3 Ciencias sociales / Social sciences
37 Educación / Education
Prácticas pedagógicas en Filosofía
Philosophy teaching practices
evaluación en Filosofía
ICFES
Evaluación
Filosofía.
Evaluation in philosophy
Evaluation
Philosophy
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Prácticas pedagógicas en Filosofía
Philosophy teaching practices
evaluación en Filosofía
ICFES
Evaluación
Filosofía.
Evaluation in philosophy
Evaluation
Philosophy
description En el presente documento se analiza la relación entre las prácticas pedagógicas para la enseñanza de la Filosofía en secundaría y los enfoques de las Pruebas Saber ICFES. En el primer capítulo, las enseñanza de la Filosofía se define a partir de aspectos como las modalidades de la enseñanza, principalmente la modalidad canónico-histórica –centrada en un recorrido cronológico por los autores, y la identificación de tesis y corrientes filosóficas, de la tradición occidental–, además de la modalidad problemática –centrada en la pregunta y en el análisis de problemas cotidianos–; se esboza también el debate clásico entre Hegel y Kant: la diferencia de aprender filosofía y aprender a filosofar. Finalmente, exponemos el debate sobre la presencia de la Filosofía en secundaria desde los argumentos en contra y los argumentos a favor. Los resultados del área de filosofía, en las Pruebas Saber ICFES, en comparación con otras áreas, fueron los más bajos hasta el año 2013, hasta la desaparición de la prueba de Filosofía de las Pruebas Saber, o la fusión de la misma con la prueba de Lenguaje, en una nueva prueba llamada Lectura Crítica. Este fenómeno llevó a una indagación sobre los enfoques de las pruebas en el área de Filosofía, revelando que, en una orientación de las pruebas hacia la evaluación por competencias, la prueba de Filosofía no se pudo adecuar a ese tipo de evaluación. En el tercer capítulo, se emprende un estudio de caso, tomando como muestra tres colegios del Municipio de El Rosal Cundinamarca, con el fin de averiguar cómo es la enseñanza de la filosofía en la actualidad y cómo se verifican en la praxis los presupuestos teóricos expuestos en los dos primeros capítulos: son, en esencia, las preguntas fundamentales de la investigación.
publishDate 2015
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-07-02T12:53:42Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-07-02T12:53:42Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57489
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/53765/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57489
http://bdigital.unal.edu.co/53765/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)
Instituto de Investigación en Educación (IEDU)
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Avelino Guáqueta, Arnold Ricardo (2015) Las prácticas pedagógicas en filosofía y su relación con los Enfoques de las pruebas saber. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57489/1/arnoldricardoavelinoguaqueta.2015.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57489/2/arnoldricardoavelinoguaqueta.2015.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 71807567ac69fed14061c54cc27c9547
1cc7292c593d1f1d2408b995c8cf86e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090040920244224
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jurado Valencia, Fabio de JesusAvelino Guáqueta, Arnold Ricardob190c1a9-36b2-4247-be0c-c01c4c4a70cd3002019-07-02T12:53:42Z2019-07-02T12:53:42Z2015https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/57489http://bdigital.unal.edu.co/53765/En el presente documento se analiza la relación entre las prácticas pedagógicas para la enseñanza de la Filosofía en secundaría y los enfoques de las Pruebas Saber ICFES. En el primer capítulo, las enseñanza de la Filosofía se define a partir de aspectos como las modalidades de la enseñanza, principalmente la modalidad canónico-histórica –centrada en un recorrido cronológico por los autores, y la identificación de tesis y corrientes filosóficas, de la tradición occidental–, además de la modalidad problemática –centrada en la pregunta y en el análisis de problemas cotidianos–; se esboza también el debate clásico entre Hegel y Kant: la diferencia de aprender filosofía y aprender a filosofar. Finalmente, exponemos el debate sobre la presencia de la Filosofía en secundaria desde los argumentos en contra y los argumentos a favor. Los resultados del área de filosofía, en las Pruebas Saber ICFES, en comparación con otras áreas, fueron los más bajos hasta el año 2013, hasta la desaparición de la prueba de Filosofía de las Pruebas Saber, o la fusión de la misma con la prueba de Lenguaje, en una nueva prueba llamada Lectura Crítica. Este fenómeno llevó a una indagación sobre los enfoques de las pruebas en el área de Filosofía, revelando que, en una orientación de las pruebas hacia la evaluación por competencias, la prueba de Filosofía no se pudo adecuar a ese tipo de evaluación. En el tercer capítulo, se emprende un estudio de caso, tomando como muestra tres colegios del Municipio de El Rosal Cundinamarca, con el fin de averiguar cómo es la enseñanza de la filosofía en la actualidad y cómo se verifican en la praxis los presupuestos teóricos expuestos en los dos primeros capítulos: son, en esencia, las preguntas fundamentales de la investigación.Abstract. In this paper it is analyzed the relationship between the pedagogical practices for the teaching of philosophy at high school and the approaches of the Pruebas Saber ICFES. In the first chapter, the teaching of philosophy is defined based on aspects such as teaching methods, mainly the canonical and historical method -centered on a chronological tour through the authors, and the identification of theses and philosophical currents of the Western-tradition,- besides the problem method -centered on the daily question and problem analysis;- the classic debate between Hegel and Kant: the difference between learning philosophy and learning how to philosophize is also outlined. Finally, the debate about the presence of philosophy in high school from in favor of arguments and against arguments is presented. The results of the area of philosophy in Pruebas Saber ICFES compared to other areas were the lowest until 2013, even the removal of this test from the Pruebas Saber or merging it with the Language test, resulting in a new test called Critical Reading. This phenomenon led to an inquiry on the approaches of the tests in the area of philosophy, revealing that in a test orientation towards skills evaluation, the test of philosophy could not be adapted to that kind of evaluation. In the third chapter, a case study is undertaken, getting as samples three schools in the town of El Rosal, Cundinamarca, in order to figure out how is the teaching of philosophy nowadays and how it is verified in practice the theoretical assumptions presented in the first two chapters, which are essentially the fundamental research questions.Maestríaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Instituto de Investigación en Educación (IEDU)Avelino Guáqueta, Arnold Ricardo (2015) Las prácticas pedagógicas en filosofía y su relación con los Enfoques de las pruebas saber. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá.15 Psicología / Psychology3 Ciencias sociales / Social sciences37 Educación / EducationPrácticas pedagógicas en FilosofíaPhilosophy teaching practicesevaluación en FilosofíaICFESEvaluaciónFilosofía.Evaluation in philosophyEvaluationPhilosophyLas prácticas pedagógicas en filosofía y su relación con los Enfoques de las pruebas saberTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMORIGINALarnoldricardoavelinoguaqueta.2015.pdfapplication/pdf3301826https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57489/1/arnoldricardoavelinoguaqueta.2015.pdf71807567ac69fed14061c54cc27c9547MD51THUMBNAILarnoldricardoavelinoguaqueta.2015.pdf.jpgarnoldricardoavelinoguaqueta.2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3900https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/57489/2/arnoldricardoavelinoguaqueta.2015.pdf.jpg1cc7292c593d1f1d2408b995c8cf86e2MD52unal/57489oai:repositorio.unal.edu.co:unal/574892023-03-22 23:07:50.829Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co