Así somos los estudiantes: una forma activa de hacer estadística
Este trabajo presenta la implementación de una estrategia para el estudio de estadística descriptiva mediante la metodología de aprendizaje basada en proyectos en la Institución Educativa “Manuel María Mallarino” de Cali (Valle del Cauca). El proyecto “Así somos los estudiantes: una forma activa de...
- Autores:
-
Zambrano Pantoja, Libio Ernesto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/53128
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53128
http://bdigital.unal.edu.co/47650/
- Palabra clave:
- 31 Colecciones de estadística general / Statistics
37 Educación / Education
Metodología por proyectos
Proyecto de aula
Estadística descriptiva
Aprendizaje colaborativo
Análisis de datos
Project-based methodology
Classroom project
Descriptive statistics
Collaborative learning
Data analysis
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Summary: | Este trabajo presenta la implementación de una estrategia para el estudio de estadística descriptiva mediante la metodología de aprendizaje basada en proyectos en la Institución Educativa “Manuel María Mallarino” de Cali (Valle del Cauca). El proyecto “Así somos los estudiantes: una forma activa de hacer estadística” es una estrategia pedagógica que posibilitó a los estudiantes la apropiación y aplicación de conceptos de estadística descriptiva utilizando como eje articulador la experiencia del censo de la población escolar lo cual a su vez permitió la solución de un problema real y promovió el trabajo colaborativo. Mediante su implementación se integraron actividades prácticas que incentivaron la investigación, la participación y la cooperación en torno a un propósito común donde de manera conjunta los estudiantes de los grados noveno y once realizaron el censo de la población estudiantil y con base en estos datos reales lograron sistematizar, analizar, concluir y socializar los resultados aplicando las herramientas de estadística descriptiva y formalizando conceptos simultáneamente con el proceso investigativo. Los resultados del proyecto revistieron mayor importancia al constituirse en fuente de información para actualizar estadísticas de la institución y proyectar planes de acción. |
---|