Cuando saber es preguntar: comprensión, formulación de preguntas y conocimiento en biología evolutiva

El propósito del estudio fue describir los procesos de comprensión cognitiva de situaciones problema y formulación de preguntas en biología evolutiva en personas de diferente nivel de experticia conceptual, bajo el entendido de que la experticia científica se expresa no solo en la calidad de la solu...

Full description

Autores:
Larreamendy Joerns, Jorge F.
Sandino, Juan Carlos
Tascón, Ricardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2001
Institución:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio:
Universidad Nacional de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30018
Acceso en línea:
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30018
http://bdigital.unal.edu.co/20092/
Palabra clave:
expert-novice differences
scientific knowledge
question posing
cognitive understanding
diferencias entre expertos y aprendices
conocimiento científico
formulación de preguntas
comprensión cognitiva
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id UNACIONAL2_0aae11af8fc1d0d180df37f3d844b445
oai_identifier_str oai:repositorio.unal.edu.co:unal/30018
network_acronym_str UNACIONAL2
network_name_str Universidad Nacional de Colombia
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cuando saber es preguntar: comprensión, formulación de preguntas y conocimiento en biología evolutiva
title Cuando saber es preguntar: comprensión, formulación de preguntas y conocimiento en biología evolutiva
spellingShingle Cuando saber es preguntar: comprensión, formulación de preguntas y conocimiento en biología evolutiva
expert-novice differences
scientific knowledge
question posing
cognitive understanding
diferencias entre expertos y aprendices
conocimiento científico
formulación de preguntas
comprensión cognitiva
title_short Cuando saber es preguntar: comprensión, formulación de preguntas y conocimiento en biología evolutiva
title_full Cuando saber es preguntar: comprensión, formulación de preguntas y conocimiento en biología evolutiva
title_fullStr Cuando saber es preguntar: comprensión, formulación de preguntas y conocimiento en biología evolutiva
title_full_unstemmed Cuando saber es preguntar: comprensión, formulación de preguntas y conocimiento en biología evolutiva
title_sort Cuando saber es preguntar: comprensión, formulación de preguntas y conocimiento en biología evolutiva
dc.creator.fl_str_mv Larreamendy Joerns, Jorge F.
Sandino, Juan Carlos
Tascón, Ricardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Larreamendy Joerns, Jorge F.
Sandino, Juan Carlos
Tascón, Ricardo
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv expert-novice differences
scientific knowledge
question posing
cognitive understanding
diferencias entre expertos y aprendices
conocimiento científico
formulación de preguntas
comprensión cognitiva
topic expert-novice differences
scientific knowledge
question posing
cognitive understanding
diferencias entre expertos y aprendices
conocimiento científico
formulación de preguntas
comprensión cognitiva
description El propósito del estudio fue describir los procesos de comprensión cognitiva de situaciones problema y formulación de preguntas en biología evolutiva en personas de diferente nivel de experticia conceptual, bajo el entendido de que la experticia científica se expresa no solo en la calidad de la solución a problemas, sino también en las formas de interrogar la realidad. Sesenta y seis participantes fueron asignados a cuatro grupos experimentales según su nivel de experticia. Los participantes leyeron cuatro textos, adaptados de artículos científicos originales, que describen situaciones complejas en biología evolutiva, siguiendo un procedimiento de pensamiento en voz alta. Las verbalizaciones fueron categorizadas y analizadas de acuerdo con el método de análisis de protocolo. Las diferencias entre grupo se estimaron mediante análisis de varianza. Los resultados revelan diferencias significativas en relación con el número y contenido de las preguntas  formuladas. Los participantes de mayor conocimiento formularon un mayor número de preguntas sobre las situaciones descritas y orientaron sus preguntas hacia aspectos más relevantes disciplinariamente. Igualmente, formularon un mayor número de hipótesis y conjeturas y evocaron más conceptos disciplinarios. Se detectaron tres estrategias individuales de comprensión: comprensión por paráfrasis, comprensión por ejemplificación y comprensión por analogía. En el artículo se exploran las implicaciones del estudio para el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias.
publishDate 2001
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2001
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:03:22Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2019-06-26T14:03:22Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30018
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv http://bdigital.unal.edu.co/20092/
url https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30018
http://bdigital.unal.edu.co/20092/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.spa.fl_str_mv http://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16147
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Psicología
Revista Colombiana de Psicología
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv Revista Colombiana de Psicología; núm. 10 (2001): Psicoinmunología; 91-107 2344-8644 0121-5469
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Larreamendy Joerns, Jorge F. and Sandino, Juan Carlos and Tascón, Ricardo (2001) Cuando saber es preguntar: comprensión, formulación de preguntas y conocimiento en biología evolutiva. Revista Colombiana de Psicología; núm. 10 (2001): Psicoinmunología; 91-107 2344-8644 0121-5469 .
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
institution Universidad Nacional de Colombia
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30018/1/16147-51343-1-PB.pdf
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30018/2/16147-51343-1-PB.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv e81e4a1df9343b4bca475f23163a8dd0
511ab34922a880e7fd73ca478231f209
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
repository.mail.fl_str_mv repositorio_nal@unal.edu.co
_version_ 1814090035166707712
spelling Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Larreamendy Joerns, Jorge F.4b683560-56f2-490a-844a-ee1942ff5815300Sandino, Juan Carlosb5754ea7-ea2c-44a3-bd68-863c301301b2300Tascón, Ricardo543500af-9b30-4734-9e51-b27aa03d969b3002019-06-26T14:03:22Z2019-06-26T14:03:22Z2001https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/30018http://bdigital.unal.edu.co/20092/El propósito del estudio fue describir los procesos de comprensión cognitiva de situaciones problema y formulación de preguntas en biología evolutiva en personas de diferente nivel de experticia conceptual, bajo el entendido de que la experticia científica se expresa no solo en la calidad de la solución a problemas, sino también en las formas de interrogar la realidad. Sesenta y seis participantes fueron asignados a cuatro grupos experimentales según su nivel de experticia. Los participantes leyeron cuatro textos, adaptados de artículos científicos originales, que describen situaciones complejas en biología evolutiva, siguiendo un procedimiento de pensamiento en voz alta. Las verbalizaciones fueron categorizadas y analizadas de acuerdo con el método de análisis de protocolo. Las diferencias entre grupo se estimaron mediante análisis de varianza. Los resultados revelan diferencias significativas en relación con el número y contenido de las preguntas  formuladas. Los participantes de mayor conocimiento formularon un mayor número de preguntas sobre las situaciones descritas y orientaron sus preguntas hacia aspectos más relevantes disciplinariamente. Igualmente, formularon un mayor número de hipótesis y conjeturas y evocaron más conceptos disciplinarios. Se detectaron tres estrategias individuales de comprensión: comprensión por paráfrasis, comprensión por ejemplificación y comprensión por analogía. En el artículo se exploran las implicaciones del estudio para el aprendizaje y la enseñanza de las ciencias.The purpose of this study was to describe the processes implied in problem understanding and question posing in evolutionary biology by individuals of different conceptual expertise, under the assumption that scientific expertise relates not only with the quality of answers to problems, but also with how we inquire about the reality. Sixty-six participants were assigned to four experimental groups according to their expertise level. The participants were asked to read four texts, adapted from original scientific articles, and follow a thinking aloud procedure. The verbalizations were categorized and analyzed using protocol analysis. Inter-group differences were estimated through analyses of variance. Results show significant differences regarding the number and content of the questions posed. High knowledge participants posed a greater number of questions and targeted their inquiries on more disciplinarily relevant issues. Likewise, they entertained a greater number of hypotheses and activated more disciplinary concepts. Three strategies for understanding were identified: understanding through paraphrasing, understanding through instantiation, and understanding by analogy. Implications for the study of the learning and reaching of science are explored.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombiahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/16147Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de PsicologíaRevista Colombiana de Psicología; núm. 10 (2001): Psicoinmunología; 91-107 2344-8644 0121-5469Larreamendy Joerns, Jorge F. and Sandino, Juan Carlos and Tascón, Ricardo (2001) Cuando saber es preguntar: comprensión, formulación de preguntas y conocimiento en biología evolutiva. Revista Colombiana de Psicología; núm. 10 (2001): Psicoinmunología; 91-107 2344-8644 0121-5469 .Cuando saber es preguntar: comprensión, formulación de preguntas y conocimiento en biología evolutivaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTexpert-novice differencesscientific knowledgequestion posingcognitive understandingdiferencias entre expertos y aprendicesconocimiento científicoformulación de preguntascomprensión cognitivaORIGINAL16147-51343-1-PB.pdfapplication/pdf1206030https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30018/1/16147-51343-1-PB.pdfe81e4a1df9343b4bca475f23163a8dd0MD51THUMBNAIL16147-51343-1-PB.pdf.jpg16147-51343-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2345https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/30018/2/16147-51343-1-PB.pdf.jpg511ab34922a880e7fd73ca478231f209MD52unal/30018oai:repositorio.unal.edu.co:unal/300182023-11-23 23:07:24.802Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co